Respuesta: Presentación y duda
Bienvenido. ¿Te refieres a distorsión en bajas frecuencias? Tal vez sea problema de acondicionamiento acústico de tu sala.
Respuesta: Presentación y duda
Lo he notado sobre todo en el altavoz central, en voces y explosiones y es en una determinada frecuencia. Lo mas raro de todo es que parece que al pasar la mano por delante del altavoz central parece que no lo hace.
También he pensado que sea de la sala puesto que lo tengo puesto en una habitación de forma provisional hasta que haga la reforma del salón.... pero no se. también lo he probado con play 3 tanto en bitsteam como pcm ya descomprimido... y sigue haciéndolo..
Respuesta: Presentación y duda
Cita:
Iniciado por
Franecito
Lo he notado sobre todo en el altavoz central, en voces y explosiones y es en una determinada frecuencia. Lo mas raro de todo es que parece que al pasar la mano por delante del altavoz central parece que no lo hace.
También he pensado que sea de la sala puesto que lo tengo puesto en una habitación de forma provisional hasta que haga la reforma del salón.... pero no se. también lo he probado con play 3 tanto en bitsteam como pcm ya descomprimido... y sigue haciéndolo..
la sensación de distorsión se puede producir entre otrros motivos por:
-Puede ser por saturación del amplificador, al quedarse éste corto de potencia y entrar en clipping en los picos transitorios
-Puede ser algún pico de respuesta en frecuencia que te llega rtealzado al punto de escucha
-Puede ser por un EDT alto descopensado en alguna zona frecuencial molesta.
-Puede ser por saturación de SPL máximo que soportan los altavoces.
El sistema yamaha que comentas tiene unos mid/woofer pequeños (poco más de 3"). Dependiendo de la distancia a la que escuches y el SPL al que trabajes es probable estés saturándolos.
Habría que analizar todo poco a poco e ir descartando opciones.
Un saludete
Respuesta: Presentación y duda
Cita:
Iniciado por
atcing
la sensación de distorsión se puede producir entre otrros motivos por:
-Puede ser por saturación del amplificador, al quedarse éste corto de potencia y entrar en clipping en los picos transitorios
-Puede ser algún pico de respuesta en frecuencia que te llega rtealzado al punto de escucha
-Puede ser por un EDT alto descopensado en alguna zona frecuencial molesta.
-Puede ser por saturación de SPL máximo que soportan los altavoces.
El sistema yamaha que comentas tiene unos mid/woofer pequeños (poco más de 3"). Dependiendo de la distancia a la que escuches y el SPL al que trabajes es probable estés saturándolos.
Perdona mi ignorancia :sudor,
¿con el EDT te refieres a que la ecualización que tengo me está realzando esa frecuencia?
¿a que te refieres con SPL?
la distancia de escucha es de unos 2 metros y medio. Todas las paredes son paralelas entre si y es una habitación rectangular. Soy consciente que la sala no está muy acondicionada pero ahora mismo es lo que hay.... :lengua
Respuesta: Presentación y duda
Cita:
Iniciado por
Franecito
Perdona mi ignorancia :sudor,
¿con el EDT te refieres a que la ecualización que tengo me está realzando esa frecuencia?
¿a que te refieres con SPL?
la distancia de escucha es de unos 2 metros y medio. Todas las paredes son paralelas entre si y es una habitación rectangular. Soy consciente que la sala no está muy acondicionada pero ahora mismo es lo que hay.... :lengua
-Con el EDT ( Early Decay Time) me refiero al tiempo de reverberación medido en los primeros 10dBs de caida sobre el impulso.
-Con el SPL (sound pressure level) me refiero al nivel de presión sonora ("la caña") a la que escuchas a una distancia determinada.
Con una sala con paredes lisas poco acondicionadas es probable tengas un EDT demasiado alto escuchando a 2.5m, sobretodo si además tuvieras las cajas relativamente cerca de las paredes laterales y oyente pegado a la trasera. Por otro lado 2.5m para unos mid/woofer tan pequeños es muy probable que con cine te saturen a cierto SPL un poco fuerte.
Un saludete
Respuesta: Presentación y duda
Cita:
Iniciado por
atcing
-Con el EDT ( Early Decay Time) me refiero al tiempo de reverberación medido en los primeros 10dBs de caida sobre el impulso.
-Con el SPL (sound pressure level) me refiero al nivel de presión sonora ("la caña") a la que escuchas a una distancia determinada.
Con una sala con paredes lisas poco acondicionadas es probable tengas un EDT demasiado alto escuchando a 2.5m, sobretodo si además tuvieras las cajas relativamente cerca de las paredes laterales y oyente pegado a la trasera. Por otro lado 2.5m para unos mid/woofer tan pequeños es muy probable que con cine te saturen a cierto SPL un poco fuerte.
Un saludete
Muchas gracias por tus aclaraciones atcing. Efectivamente todo lo que he escuchado son pelis y algun que otro cd. Al final todo se resume en las características de la sala y al tamaño de los mid/woofer. Lo único es que si es por la presión sonora, esta distorsión no se reduce si le bajo el volumen por lo que no se si será de eso, a no se que sea porque haya vibraciones en la misma caja....
El miedo que tengo es que sea del ampli que este defectuoso.... Pero me resisto a pensar eso....
Un saludo.
Respuesta: Presentación y duda
Cita:
Iniciado por
Franecito
Muchas gracias por tus aclaraciones atcing. Efectivamente todo lo que he escuchado son pelis y algun que otro cd. Al final todo se resume en las características de la sala y al tamaño de los mid/woofer. Lo único es que si es por la presión sonora, esta distorsión no se reduce si le bajo el volumen por lo que no se si será de eso, a no se que sea porque haya vibraciones en la misma caja....
El miedo que tengo es que sea del ampli que este defectuoso.... Pero me resisto a pensar eso....
Un saludo.
Por eso hay que ir analizando cada caso para ir descartando las opciones. Si ha volumen MUY bajo ocurre ya hemos descartado sean el problema de soporte de SP de las cajas o el límite de potencia del amplificador.........y empieza a apuntar incluso a un posible algún defecto de algún componente. También es posible que si te hayas pasado de "caña" ya te hayas cargado la caja. Prueba a ese volumen bajo con otras cajas.
Un saludete
Respuesta: Presentación y duda
Cita:
Iniciado por
atcing
Por eso hay que ir analizando cada caso para ir descartando las opciones. Si ha volumen MUY bajo ocurre ya hemos descartado sean el problema de soporte de SP de las cajas o el límite de potencia del amplificador.........y empieza a apuntar incluso a un posible algún defecto de algún componente. También es posible que si te hayas pasado de "caña" ya te hayas cargado la caja. Prueba a ese volumen bajo con otras cajas.
El caso es que he probado cambiando el central por uno de los otros y sigue haciéndolo con lo cual descarto que sea de la caja y me resulta muy raro que me haya pasado de volumen porque aún no he puesto el equipo al máximo. Aun así, según las especificaciones de las cajas, cubre sobradamente la potencia el ampli que creo recordar que tiene 90w por canal y las cajas me parece que llegan hasta 120w.
De verdad te digo que lo mismo me he obsesionado demasiado con el tema y puede ser que sea la distorsión armónica que tengan las cajas de por si, o incluso la acustica de la sala. Recientemente lo llevé al servicio técnico de Yamaha de mi ciudad y ellos no lo escuchaban y no le dieron importancia, lo que pasa es que ello son un servicio de electrónica y creo que de sonido en si entienden poco. Ya te digo que si le hago la prueba a alguien no se da cuenta del fallo porque es una cosa de apreciación muy sutil. Le puse a un colega mío que ha estudiado sonido una peli pa que lo escuchara y él lo escuchaba igual que yo. No se, lo mismo es que somos muy tiquismiquis.....:lengua
Respuesta: Presentación y duda
Cita:
Iniciado por
Franecito
El caso es que he probado cambiando el central por uno de los otros y sigue haciéndolo con lo cual descarto que sea de la caja y me resulta muy raro que me haya pasado de volumen porque aún no he puesto el equipo al máximo. Aun así, según las especificaciones de las cajas, cubre sobradamente la potencia el ampli que creo recordar que tiene 90w por canal y las cajas me parece que llegan hasta 120w.
De verdad te digo que lo mismo me he obsesionado demasiado con el tema y puede ser que sea la distorsión armónica que tengan las cajas de por si, o incluso la acustica de la sala. Recientemente lo llevé al servicio técnico de Yamaha de mi ciudad y ellos no lo escuchaban y no le dieron importancia, lo que pasa es que ello son un servicio de electrónica y creo que de sonido en si entienden poco. Ya te digo que si le hago la prueba a alguien no se da cuenta del fallo porque es una cosa de apreciación muy sutil. Le puse a un colega mío que ha estudiado sonido una peli pa que lo escuchara y él lo escuchaba igual que yo. No se, lo mismo es que somos muy tiquismiquis.....:lengua
Para descartar el amplificador el volumen tiene que estar flojo (nunca cerca del máximo!!!). Si flojo no notas esa distorsión descartamos las cajas y el ampli estén rotos.
Si lo hace a alto nivel puede ser cualquiera de los motivos comentados antes. EDT alto, cajas limitadas por sus cono pequeños, etc....
Por cierto, como ya se comentó en otro hilo en donde se leían auténticas barbaridades, te comento por si lo desconocías, que es importante que el amplifiador tenga más potencia que lo que soportan las cajas si queiers llevar al límite éstas. Antes se rompe una caja por clipping del amplificador que por soporte de potencia propia si el amplificador se queda corto.
Como comentario curioso y que tiene cierta relación con lo que te acabo de comentar: a mi por ejemplo me gustan los amplifadores de A/V Yamaha (modelos 667 y 767) porque puedes añadir etapas de potencia a cada uno de sus canales en caso de que algún día haga falta para escuchar a niveles de SPL mucho más altos si la caja lo soporta y así no limitarla el SPL del sustema, ya que esos modelos tienen 7.2 salidas de previo.
Un saludete
Respuesta: Presentación y duda
Cita:
Iniciado por
Franecito
Muchas gracias por tus aclaraciones atcing. Efectivamente todo lo que he escuchado son pelis y algun que otro cd. Al final todo se resume en las características de la sala y al tamaño de los mid/woofer. Lo único es que si es por la presión sonora, esta distorsión no se reduce si le bajo el volumen por lo que no se si será de eso, a no se que sea porque haya vibraciones en la misma caja....
El miedo que tengo es que sea del ampli que este defectuoso.... Pero me resisto a pensar eso....
Un saludo.
O sea que aunque bajes el volumen se escucha igual esa distorsión. Pues si has cambiado las cajas... Puedes probar a cambiar bastante la situación de los altavoces en la sala.
Pero parece cosa del ampli no? A mí desde luego no me hagas caso que no tengo mucha idea.
Respuesta: Presentación y duda
haber , una suposición que a mi desde que puse los jamo en altavoces de presencia y los tenia de traseros y nunca había oído esto y me di cuenta de un ruido y eran que los graves de los altavoces estaban medio sueltos , que echo e desmontado el altavoz y los e pegado con pegamento caliente y se acabo el tema de ruidos , haber si pudiera ser algo así , un salud
Respuesta: Presentación y duda
Cita:
Iniciado por
michelpladur
haber , una suposición que a mi desde que puse los jamo en altavoces de presencia y los tenia de traseros y nunca había oído esto y me di cuenta de un ruido y eran que los graves de los altavoces estaban medio sueltos , que echo e desmontado el altavoz y los e pegado con pegamento caliente y se acabo el tema de ruidos , haber si pudiera ser algo así , un salud
No creo que se trate de eso porque me resultaría raro que todas las cajas estuvieran mal... Ayer estuve haciendo pruebas a un volumen bajo, yo nunca he puesto el equipo a mas de -20db, y no era capaz de reconocer el ruido. Estuve tocando también el ecualizador y creo que he logrado minimzarlo por lo que me inclino a pensar que sea por el tamaño de la caja que hace que suene así de feo. No se lo que opináis vosotros...
Respuesta: Presentación y duda
Cita:
Iniciado por
Franecito
No creo que se trate de eso porque me resultaría raro que todas las cajas estuvieran mal... Ayer estuve haciendo pruebas a un volumen bajo, yo nunca he puesto el equipo a mas de -20db, y no era capaz de reconocer el ruido. Estuve tocando también el ecualizador y creo que he logrado minimzarlo por lo que me inclino a pensar que sea por el tamaño de la caja que hace que suene así de feo. No se lo que opináis vosotros...
Si a bajo nivel no lo hace casi seguro que es o el límite de los mid/woofers de la caja o que casi a tope ampli ya clippea. Si lo notas a niveles todavía "relativamente lejanos" al tope del potrenciómetro del amplificador, será eso casi fijo. Si en cambio sólo lo hace cuando te acercas al tope del amplificador puede que éste también sea el responsable. Al menos ya hemos descartado unas cuantas opciones de las posibles :)
Un saludete