Pesima temporada de estrenos + peli que dicen que es muy buena= estreno de PRIMER, una gran notícia.
Se estrena este viernes. Que la estrenen en el Icaria!
Dicen que es hipnotica y fascinante. :alloro
Versión para imprimir
Pesima temporada de estrenos + peli que dicen que es muy buena= estreno de PRIMER, una gran notícia.
Se estrena este viernes. Que la estrenen en el Icaria!
Dicen que es hipnotica y fascinante. :alloro
He leído algo, y parece muy interesante, pero parece que cae en el síndrome Donnie Darko, es decir, que se hace la picha un lío ella sola.
Y que digan que es el nuevo Aranofsky (sic), pues como que no. A mí que no me toquen Pi.
Según he podido leer en el primer visionado no te enteras de casi nada.
Utiliza un lenguaje demasiado técnico.
Un saludo.
Pues si , parece que este viernes lo mejor que se estrena es primer o sino que alguien me contradiga que estoy deseando porque aunque parece que esta la ponen bien, parece dificil su comprension y quisiera poder ver algo mas seguro aunque puede que al final vaya a ver nadie sabe que segun parece esta ultima todo el mundo habla bien de ella. Saludos
Lo confirmo. Solo la he visto una vez, y se me hizo una experiencia rarisima. De hecho, no me quedó del todo claro qué era el experimento que desde el primer momento te presentan... de todos modos, en eso se parece a 2001, no sabes qué pasa, pero no puedes dejar de mirarlo.Cita:
Según he podido leer en el primer visionado no te enteras de casi nada
La película es lo más impresionante que he visto en años en el género de ciencia ficción. Es una película de ciencia muy dura y no te enteras de los detalles científicos, a no ser que seas ingeniero, físico...etc. Pero lo que si es perfectamente palpable es la emoción y el nervio de la historia. Una peli alucinante y única, que es un adjetivo que muy pocas veces se puede utilizar ultimamente.
Por cierto, a mi juicio es muchísimo mejor que Pi. Esta empezaba bastante bien, con el tema medio místico-abstracto del tio buscando el final de un número infinito, pero a la mitad Aranofski parece tener miedo de que su peli sea demasiado críptica y le endosa una trama de género bastante vulgar para no perder público. Primer es mucho más sólida y coherente, más difícil pero más rigurosa...
el gran problema que le vi yo es que en vo los subtitulos no se leen, y entonces los que no tengan un inglés excesivamente tecnico se pierden.
el gran problema que le vi yo es que en vo los subtitulos no se leen, y entonces los que no tengan un inglés excesivamente tecnico se pierden.
A mi me pareció una pésima película. Muy aburrida, resulta insufrible por los constantes diálogos que no se entienden y una estética visual dificil de soportar tanto rato.
En Sitges causó algunos silbidos al final.
Joer, pues dura menos de una hora y veinte... :!Cita:
estética visual dificil de soportar tanto rato
Yo la verdad es que tengo muchas ganas de verla.
O2
Mañana voy al pase para prensa, ya os contaré, pero a primera vista el tráiler tampoco te dice gran cosa. Lo que más me llama la atención es a ver como se lo ha currado el pive con tan sólo 5000 euros de presupuesto.
Salu2.
Si, una hora y veinte eterna. :>:
Fidelio, creo que también voy al pase de prensa...¿nos vemos allí?.
Salu2. :afro
A mí me encantó, pero creo que es de odiar o fascinar.
Pues va a ser. Nos vemos.Cita:
Fidelio, creo que también voy al pase de prensa...¿nos vemos allí?.
Salu2.
Espero que este finde sea de los que fascine xdd. Ya os contare. Saludos
Yo la vi el jueves, tenía muchas ganas y aunque no me apasionó, me gusto.
Aun así hay cosas que no comprendí
A mi es que este tipo de películas de "voy a hacer la trama cuanto mas enrevesada mejor para ir de director de culto y me comparen con Lynch" me rallan sobremanera :freak
He de decir que he salido del cine igual que he entrado. Me he enterado a medias y en mi opinión, lo cuenta todo demasiado enrevesado. La verdad es que me ha decepcionado un poco, porque aunque está en cierto modo en la línea de pelis tipo 'Memento', lo cierto es que se queda mucho más atrás.
Salu2. :afro
Bueno, pues ya la he visto y coincido con jugon. He salido igual que cuando he entrado. La propuesta no está mal, la estética está bastante bien, aunque hay un par de escenas en donde hay excesivo grano.
Pero el fallo que la he encontrado (según mi opinión) es que cuenta algo tan fácil de una forma muy compleja. No se el motivo de esta elección, es decir, artísticamente se puede contar una historia de muchas formas, pero creo que la manera que ha escogido no casa mucho con la historia en si. Ha querido ser tan rigurosamente científico y tan sobradamente innovador que es posible que la gente se pierda en algunas partes. De ritmo es bastante lento y el guión, pues lo que os digo, tiene pasajes excesivamente técnicos que te quedas "vale, controlan mucho de lo que hace, pero ¿qué es un campo magnéticogravitatorial de esos?". Es una película que me ha dejado totalmente indiferente, no he sacado nada con ella.
Espero que la peli haga taquilla, pero aqui en España creo (repito, espero equivocarme) que no va a encajar muy bien. En fin, a ver que tal sale la cosa.
Salu2.
en sitges se levantó mucha gente de la sala, almenos en el pase de prensa al que asistí. la primera parte de la peli me dejó :freak y no me enteré de nada. luego, al final, la cosa va mejorando y se relata todo de un modo más lineal y comprensible, pero lo chungo es llegar a ese punto. yo la verdad, no la recomendaría a nadie. no es que sea un mojón, pero hay cientos de pelis que ver antes que "primer", eso seguro.
Bueno, me convierto en el defensor a ultranza de esta peli, en mi opinión la única obra maestra que ha dado el cine de ciencia ficción en años.
Además es de admirar el arrojo del tio al presentar a científicos, hablando como científicos sobre temas científicos, lo que añade una pátina de verosimilitud a la peli muy pocas veces vista en el género. Sobre todo en una época en la que la infantilización de los géneros y especialmente en el fantástico ha llegado a unos extremos bastante terribles.
Creo que es una pel ideal para el que le guste la ciencia ficción tipo: La jetee, Stalker o 2001
exuljanov, y claro, tu eres cientifico o te gusta mucho la ciencia, no?
Por mi que hagan más pelis así, pero se pasan
Esa afirmación me parece un poco exagerada, tendrías que ser un auténtico devorador de Sci-Fi para decirlo. Pero bueno, es una opinión totalmente respetable.Cita:
la única obra maestra que ha dado el cine de ciencia ficción en años.
Sí, sí, todo eso está muy bien, pero no toda la gente que va al cine no ha estudiado astrofísica ni ingeniería nuclear. Van a ver una película para enterarse de una historia, creo yo.Cita:
presentar a científicos, hablando como científicos sobre temas científicos, lo que añade una pátina de verosimilitud a la peli muy pocas veces vista en el género.
Totalmente de acuerdo.Cita:
Sobre todo en una época en la que la infantilización de los géneros y especialmente en el fantástico ha llegado a unos extremos bastante terribles.
Soy un acérrimo de Kubrick y 2001 es mi película número uno, sencillamente una obra maestra. Pero Primer no tiene absolutamente nada que ver y la aborrezco bastante. En 2001 yo entendía perfectamente lo que decían aquí no me entero ni del NO-DO. Y te aseguro que Kubrick era bastante riguroso científicamente.Cita:
Creo que es una pel ideal para el que le guste la ciencia ficción tipo: La jetee, Stalker o 2001
Salu2.
Hombre, es que pa cuatro lineas de dialogo que tiene toa la peli :lolCita:
En 2001 yo entendía perfectamente lo que decían aquí no me entero ni del NO-DO.
Y no te parece triste y totalmente injusto ponerle al cine esa limitación??Cita:
Sí, sí, todo eso está muy bien, pero no toda la gente que va al cine no ha estudiado astrofísica ni ingeniería nuclear. Van a ver una película para enterarse de una historia, creo yo.
Es que es muy triste que todas las películas tengan que estar hechas con el mismo patrón para que la gente no se pierda. En literatura, pintura o música como producir una obra es baratísimo puedes permitirte hacer obras (excelentes) no teniendo que ser perfectamente inteligible para todo el mundo. Por suerte ahora bajando los costes de producción los cineastas pueden escoger mejor su público, arriesgarse más, ser más personales. Dicho esto, las pelis que se hagan de esta forma pueden ser mejores, peores, excelentes o aborrecibles, pero al menos no nos las cepillemos de mala manera simplemente porque no las entendemos.
Creo que para valorar una peli hay que entenderla, encontrar las contradicciones internas que tenga la obra,..etc. Si no la entiendes es mejor ser humilde y decir simplemente: no me he enterado de nada, pero no decir, es una mierda porque no me he enterado de nada. Creo que en el fondo es una cuestión de humildad. Por otra parte y si siguieramos este patrón, Ezra Pound sería uno de los peores poetas de la historia de la literatura...y parece ser que no es así. Es más, yo no entiendo casi nunca sus poemas, pero me gusta.
Dicho esto, PRIMER, ni siquiera me parece una película complejísima, difícil sí. Pero no es una pieza de Stan Brakhage, no es Matthias Müller o Maya Deren. No es un ejercicio arriesgadísmo de estilo. Es una peli que permite ser disfrutada sin enterarse de los detalles científicos que se van sucediendo...y que en el fondo tiene un desarrollo bastante lineal.
En cuanto a las semejanzas con 2001, la ponia más como ejemplo de una ciencia ficción adulta, pero en cualquier caso si puedo encontrarle parecidos. Las dos películas son muy frias en la superficie, las dos tienen personajes bastante impermeables que parecen actuar con una lógica carente de emociones, las dos juegan con las matemáticas para hacer una reflexión metafísica...
Pero bueno, en cualquier caso me parece que es una película que todo el mundo debería ver por que ofrece algo distinto en una cartelera donde la mayor parte de las pelis parecen la misma: existe la posibilidad de que te disguste, pero también la de que te apasione, y esa es una oportunidad que muy pocas películas permiten.
Resumiendo, espero que la gente no la deje escapar y que les guste a muchos.
No lo veo como una limítación, simplemente que creo que el cine es un arte universal, que tiene que ser entendido por todo el mundo. Que luego cada uno saque sus conclusiones o sus interpretaciones, pero si una película la entienden unos pocos, posiblemente pase al olvido y no precisamente por ser mala, sino por que los que la contaron no supieron llegar al mayor número de personas, porque lo que contaron no despertó el interés de muchos, porque quizá no escogieron la mejor manera de contar las cosas. El cine se basa en contar algo. A mi si una película no me cuenta nada, pierdo bastante el interés y es posiblemente lo que me pasó con Primer que a mi modo de ver no me estaba contando nada (no quiero decir que no cuente nada, te hablo desde mi punto de vista).Cita:
Y no te parece triste y totalmente injusto ponerle al cine esa limitación??
Siempre he creído que un director cuenta una historia a la gente, esa historia tiene que ser comprendida por éstos. Cuidado, no interpretada, las interpretaciones son de cada uno. Si comprendes una película podrás sacar conclusiones de ella, podrás interpretarla de muchas maneras, te podrás meter mucho mejor en la historia e incluso te podrás hasta identificar con los personajes.
Con Primer no me ha pasado nada de eso. Ni me identifico, ni la entiendo y no ha despertado en mi mucho interés. ¿Qué eso me convierte en un infame que no sabe de cine o que soy un superficial?. Pues nada, seguiré viviendo muy feliz e iré al cine a pasarlo bien, que yo creo que a fin de cuentas la gente mundana es a lo que va.
Salu2.
En Primer no me entero de lo que hablan, pero no me hace falta. Esa ignorancia en lo científico ayuda en toda la tensión que se crea. Que guste es otra cosa, pero a mí me ayudó para pensar que es una gran película.
Eso es lo que pensaba Stalin y se cargo todo el arte ruso de vanguardia. Dicho con todo el respeto por supuesto.Cita:
No lo veo como una limítación, simplemente que creo que el cine es un arte universal, que tiene que ser entendido por todo el mundo
No sólo no te convierte en un infame, y desde luego no es una cuestión de ser más o menos superficial. Y bueno, creo que todos vamos al cine a disfrutar. Simplemente te digo y seguro que en el fondo estás de acuerdo conmigo, que es bueno que la gente haga pelis distintas porque es muy guay ver cosas originales y además así el medio evoluciona un poquito. El que te guste o no Primer no tiene nada que ver con que eso. Faltaria más.Cita:
Con Primer no me ha pasado nada de eso. Ni me identifico, ni la entiendo y no ha despertado en mi mucho interés. ¿Qué eso me convierte en un infame que no sabe de cine o que soy un superficial?. Pues nada, seguiré viviendo muy feliz e iré al cine a pasarlo bien, que yo creo que a fin de cuentas la gente mundana es a lo que va.
Estoy casi totalmente deacuerdo con exuljanov. Me parecio una peli magnifica. La vi en el festival de cine fantastico de Málaga.
Sobre todo las sensaciones y el torbellino cerebral que provoca me encantaron.
Soy fan sobre todo de la literatura de Ciencia Ficcion y hacia años que deseaba encontrar una historia [spoiler:5dee55c5ac]de viajes en el tiempo[/spoiler:5dee55c5ac] a la altura de Puerta al Verano de Heinlein o de las aventuras de Ijon Tichy de Stanislaw Lem... (una con vertiente aventurera/liberalista y la segunda absolutamente comica). Esta pelicula lo logra desde una perspectiva de sobriedad absoluta...
Creo recordar que el presupuesto de la peli era minimo... de risa (lo dijo el director en Málaga)... y con nada consigue (con una buena interpretación de los actores), dar verosimilitud a algo profundamente asombroso....
Muy recomendable. Pero he de admitir... no para cualquier estomago.
Llevo dándole vueltas a la cabeza varios días. En su día despotriqué contra ella por su excesivo hermetismo y poca accesibilidad.
Creo que es un film de culto con todas las letras, pero necesito al menos un visionado muy pausado (en DVD) para asimilarla. Creo que esta película es de las que se disfruta más en el sillón de tu casa
Con eso estoy totalmente de acuerdo.Cita:
Y no te parece triste y totalmente injusto ponerle al cine esa limitación??
Es que es muy triste que todas las películas tengan que estar hechas con el mismo patrón para que la gente no se pierda
Quiero verla otra vez, doblada, a ver si voy pillando más cositas.
Por cierto...[spoiler:4a4b0b3827]Quien es el narrador?[/spoiler:4a4b0b3827]
:apaleao :apaleaoCita:
No lo veo como una limítación, simplemente que creo que el cine es un arte universal, que tiene que ser entendido por todo el mundo
Me han entrado ganas de verla....yo que soy un aplicadisimo ( :8)) ) estudiante de ingenieria entendere algo mas que la plebe :aprende :lol
Una de las mejores películas de ciencia ficción de las últimas décadas. La vi por primera vez en Sitges y me encantó. La volví a ver en el Festival de Calle 13 a principios de año, y me apasionó. La tengo en DVD desde hace mes y pico, y me chifla. Imprescindible para cualquier amante de la CF más dura.
Joder, qué película.
Hasta los últimos 20 minutos lo voy entendiendo todo, pero al final me he perdido totalmente. Incompresible, no lo pillo.
Aún así, me parece una pequeña obra maestra.
Pero...¿Que es lo que narices pasa al final?
Yo sostengo que una buena peli de ciencia-ficción tiene que "enfadar" a los científicos así como una buena peli histórica debería "enfadar" a los historiadores. Por supuesto, hay excepciones. Primer no lo es.
No es que el cine sea irreconciliable con la ciencia (o con la historia) sino que si se quiere buscar mucho rigor, acaba primando el rigor por encima del cine. Y así es como el rigor destruye la magia.
Sin ir más lejos, Pi es una película de ciencia-ficción "dura" pero no se olvida en ningún momento de que es una película
Lo que no voy a negar es que se agradece una película que esté fuera de los cánones.
A mi me fascina como está hecha, me parece deslumbrante...pero si se entendiera sería de agradecer.
Una joyita incompresinble.
Yo la he visto hoy y la verdad es que me ha gustado mucho. He ido con un amigo y después de verla, hemos estado comentándola y hemos atado algunos cabos, aunque desde luego, hace falta más de un visionado para encajar todas las piezas.
Supongo que te referirás al tema narrativo, ¿no?, porque técnicamente es más sosa que un kilo de azúcar, vamos que en cuanto a planificación es lo más simple que te puedas encontrar. Personalmente si en algo me sorprendió es en su forma de narrar, pero por lo demás, he visto cortometrajes hechos en vídeo que tienen esta estética.Cita:
A mi me fascina como está hecha, me parece deslumbrante
Salu2.