Ostras jajaja, ahora entiendo bien.
A ver el subwoofer no es de sistemas de casa ni va amplificado, es un subwoofer metido en su cajon de coche, por eso no encuentras nada de la marca, ya que es un altavoz de graves para coche.
y los demás son altavoces de coches, por lo que lo que realmente tienes es una caja combinada de dos altavoces de diferentes marcas. Si estos estan conectados en paralelo como supongo, y eran de 4 ohms originalmente, empiezan a trabajar en 2 ohms. Que tu amplificador ha sido capaz de moverlos. Ahora el subwoofer, necesita un filtro para que solo le pasen frecuencias bajas, y no conectarlo a la misma linea donde tienes los altavoces, de hay que un subwoofer de casa lleva su filtro integrado, etc., o se usa una etapa para subwoofer.
El subwoofer esta pensando para unas frecuencias, y llevara resistencia, etc., para dicha función, y tu le estas metiendo sobre alimentados ya que conectados juntos la impedancia tiene que rondar el 1 casi, además de frecuencias muy altas (agudos, medios, etc.), el sistema se protege por no reventar. Y al final quemaras algo.
Los watios de unos no tienen nada que ver con otros, pues tienen diferentes escalas para "medir" los watios de entrega, por lo que no sea ni la mitad de potente de lo que en coche sería.
A la hora de conectarlos como has hecho tu en casa, con un amplificador de casa, tienes que mantener las conexiones como lo harías en un coche. Etapa de potencia (amplificador) para canales de audio (tus columnas) con capacidad para la impedancia que se va a trabajar (2 ohms), y etapa (con filtro para subwoofer) para alimentar el subwoofer sin problemas.
Los chutes como tu dices, puede deberse a que entregas una señal fuerte, y los watios que salen del amplificador a 2 ohms, estan sobre entregados, o sea, que el amplificador esta trabajando a nivel maximo, que tal vez sin los ventiladores, ya te hubiera dicho que sonaras tu, que el se iba a otra vida mas tranquila jeje.
Soluciones para tu sistema:
Muchas perras si quieres mantener ese subwoofer. Pues sería cosa de las columnas separarles los altavoces, y alimentar cada uno de ellos con una salida A y B, con lo que notaras seguro el aumento sobre todo de calidad en el audio. Y pillarte un amplificador de subwoofer y filtrar uno de esos canales A o B, para el subwoofer, y el resto a los altavoces conectados en ese canal.
O simplemente, olvidarte del subwoofer (ese no sirve, tiene que ser uno de casa, con su amplificador, sus filtros, etc.), y a esas columnas que has montado, sacarle toma directa para utilizar los dos canales del amplificador, A para unos, y B para otros, la calidad del sonido va a ser notoria, y el amplificador trabaja a 4 ohms, con lo que no tiene que entregar tantos watios, y no se fuerza tanto, ni entrega una relación de ruido-sonido tan elevada como con 2 ohms.
Y seguramente, encuentres que esos chutes, sobre todo cuando tocas los graves (son los sonidos que requieren mas watios para producirse), desaparezcan.
El subwoofer supongo que te ha salido por unos 40 euros o asi, por lo menos los anuncios que he visto eso costaban. Deberías destinarlo a un coche, con su etapa, etc. O venderlo, y ahorrar para comprarte uno con todo, por ejemplo:
http://www.supersonido.es/cas/site/p...a.asp?id=11095
En supersonido esta muy bien de precio, y ya estamos hablando de algo correcto.
Con respecto el aumento de volumen de la mesa de mezclas cuando envias al receptor, es que esta, tiene un amplificador para las señales, el problema que tu receptor es viejo y es dificl encontrar cuanto admite en dichas entradas de potencia, por lo que no le levantes en exceso dicha señal, alimentalo de la mesa de mezclas al amplificador pero sin ponerlo a tope, si no te fallo antes, no debe fallarte ahora.
Bueno con los cambios, tal vez desaparezcan si no es demasiado tarde los chutes que tienes ahora mismo, etc., si siguen sonando, puede ser que esten dañadas las salidas previa de la mesa de mezclas, o las entradas del amplificador, por la sobre carga que han tenido.
Y nota personal, si lo que quieres es el tema de mezclas, etc., por 200 y poco euros te pillas unos altavoces de dj, autoamplificados, que conectas tu mesa de mezclas y son los altavoces mas idoneos para trabajar con dichos sistemas, o compras monitores o columnas con o sin subwoofer como altavoces a usar, aprovechando el amplificador.
Saludos. Atheneo