Procesador+proyector+pantalla.
Hola a tod@s,lo primero un saludo:hola.
Al grano,tengo un equipo estereo,con el cual estoy muy contento y nunca me habia llamado la atencion el
Home cinema,tengo un plasma Panasonic de 50" y un BD Panasonic y lo escuchaba en estereo.
Por una serie de circustancias,quiero dar el salto al H.C. Pero no tengo ni idea y muchas dudas.
1º-tengo unos 4000eur para pantalla+proyector,no quiero 3D,y si la mejor calidad de imagen posible?.
2º-Que necesito,procesador o amplificador A/V.?
3º-mi sala es de color claro,pero las peliculas se verian totalmente a oscuras.Es muy perjudicial?
4º-el altavoz central tiene que estar en linea con los frontales o justo debajo de la pantalla?
Las medidas de la sala son 4mtsx7,50mts y es dedicada de momento al estereo y sonido analogico al 99%
Gracias a todos y seguro que me surgen mas dudas.
Saludos
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Yo desmenuzaria este hilo en varios para cada componente.
1º 4000 euros para proyector + pantalla me parecen mas que suficientes para conseguir algo bastante bueno ya y mas si no te importa el 3D. Pero deberias dar mas datos para poder ayudarte. Tienes que comentar las medidas de la pantalla, la distancia de visionado y la distancia del proyector a la pantalla. Tambien comenta si el proyector lo vas a poder centrar con la pantalla o no.
Ahora mismo (yo me compre un proyector hace nada) todos los proyectores en esa franja de precios van a verse muy bien. Te recomendaran JVC X3 o X30, Sony HW30, Epson 9000 y Panasonic 5000. Obviando totalmente el tema del 3D las diferencias en 2D van a ser muy pocas. Si quisieras 3D ya habria mas por donde elegir, pues los Epson y Panasonic de serie vienen mejor preparados, si fueras a montar una pantalla muy grande (mas de 120") pues el chorro de luz de los JVC te vendria bien y quizas el Panasonic 5000 se te quedaria algo pequeño, si tienes interes en la FI (interpolacion de frames) el peor seria el JVC y luego estarian el resto, seguramente los mejores sean el Epson y el Panasonic. Si vas a usar el proyector para jugar a videojuegos, los paneles del Sony son los mas rapidos y es el que va a tener menos lag etc Es decir, son muchas cosas a tener en cuenta, muchisimas, para realizar una eleccion que, a priori, no va a influir demasiado en el resultado final 2D. Lo mejor que puedes hacer y en lo unico que estaran todos deacuerdo es que los veas por ti mismo en la misma sala y, a ser posible, calibrados de igual forma.
Otra opcion es rascarse un poco mas el bolsillo e irte a por un Sony vw90es o vw95es, en ese caso tendras algo mejor globalmente, aunque tampoco creo que las diferencias sean bestiales y no va a ser mejor en todo que cualquier otro.
Y una tercera opcion es irse a los nuevos Epson que son solo 2D, lo que pasa es que creo que para conseguir el modelo mas alto te subira bastante mas el precio.
Una buena opcion, hagas lo que hagas, es mirar algun producto ex-demo porque suelen tener muy pocas horas de lampara y te ahorras una buena pasta, quizas de esa manera puedas conseguir un Sony 95 (ese no te defrauda SEGURO).
Sobre la pantalla, pues tambien hay un mundo para elegir, tienes que saber si la quieres fija o de las que suben y bajan, si es de las que suben y bajan te recomiendo que sea electrica. Sea como sea, te recomiendo que sea 16:9 y con caida extra. Una barata y buena es la Optoma electrica. Yo tengo la de 92" que me costo poco mas de 200 euros y estoy contentisimo con ella.
2º No tengo muy claro a que te refieres, si quieres poner un 5.1 para montar el home cinema necesitaras un amplificador receptor A/V y las cajas.
3º Si el blanco aun encima no es mate, seria bastante perjudicial. Lo mejor seria pintar con un color oscuro mate, lo mejor negro. Ten en cuenta que mucha de la luz que rebote en la pantalla ira a las paredes y techo y de vuelta a la pantalla impidiendo conseguir negros (contraste) mejores, con lo cual el dinero invertido en un proyector bueno como el que vas a comprar estaria desperdiciado, mejor gastarte 30 euros en pintura para adecentar la sala que 2000 mas en un proyector que de mas contraste.
4º Hasta donde yo se, el central puedes ponerlo debajo o arriba de la pantalla. Normalmente veo que se pone abajo y, ademas, si se diera el caso se podria inclinar unos grados hacia arriba para enfocarlo hacia el oyente. No soy ningun experto en nada de esto pero yo no me preocuparia muchisimo, trataria de adecuar mi instalacion lo mejor posible, por ejemplo yo tengo los altavoces izquierdo y derecho debajo de la pantalla, a la misma altura que el frontal cuando en la teoria deberian estar a los lados de la pantalla pero se me escuachan perfectamente. Tambien tengo los traseros algo mas elevados de lo normal y orientados unos grados hacia abajo y no noto que me falte calidad. Tambien es cierto que no probe a colocarlos en su sitio y seguramente el sonido seria mas envolvente pero entre la orientacion y la calibracion que me hace el AV creo que suena genial y, al final, es lo que uno tiene que conseguir, estar a gusto con lo que tiene.
Otro consejo, en general todo esto de la HIFI te vicia y siempre quieres o piensas tener algo mejor dentro de tus posibilidades, pero lo importante, para alguien que no cague billetes, es encontrar lo que por el minimo precio va a cumplir con tus exigencias. Es muy posible que por esos 4000 euros compres TODO lo que te haga falta y no notes a penas diferencia de algo que te vaya a costar 10.000 euros. Hay que sopesar bien donde invertir.
Saludos.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Hola GerardLM,gracias por la respuesta,sabia que se me olvidaban cosas por especificar.
Como la sala es dedicada,puedo pintarla de un color oscuro y mate,pero nunca negro.El proye. lo quiero
solo para ver peliculas y conciertos,no creo que nunca vea en 3D,pero puedo comprarlo si me sale mas barato
con las mismas especificaciones.
Pantalla electrica y tensionada,para poder esconderla y ver el plasma,vamos la tv normal.
En cuanto al ampli/procesador,quiero combinar mi equipo estereo,el previo tiene una conexion que es Bypass,para
usar las etapas en el H.C. y atacar los frontales.
El central y traseros tendria que comprar,aunque en un principio funcionaria con los frontales y central.
La distancia para el visionado puede variar entre 4-5,5mts y puedo centrar totalmente el proyector tanto en altura como
lateralmente.
El tamaño de pantalla creo que con 2mts mas o menos estaria de maravilla.
Seguro que me dejo algo en el tintero,perdon en el teclado.
No me hables de la HI-FI que me salen sarpullidos.LLevo mas de 30 años en el estereo y vinilos.
Saludos y gracias de nuevo.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Yo no me cortaría con la pantalla con el sitio que tienes, pondría algo mas grande, 5 mts de visionado empieza a ser buena distancia, y si puedes, yo pondría una 2.35:1 (ahí para gustos)
Respecto a los traseros, no te lo pienses y compralos (no hace falta que sean la maravilla), junto con un buen subwoofer, para mi, gran parte de la experiencia HC es un buen sonido envolvente, deja para mas adelante si quieres el poner 7.1 o 7.2
Creo que si eliges bien, con el presupuesto que tienes te llega sin problemas
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Hola Huguito,necesito empezar a concretar nombres en proyector,pantalla y ampli A/V.Para empezar a mirar
tiendas,no me fio mucho de las tiendas,prefiero unas opiniones en el foro y luego valorarlo yo.
Cuando mirais una pantalla+proyector en que os fijais y valorais.
Entre los altavoces delanteros tengo 230cms de separacion,eso seria el maximo de pantalla.
Gracias y un saludo.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
5 metros de visionado es "mucho". Yo estoy con Huguito o pones una pantalla mas grande o acercas el punto de visionado.
2 metros de base son unas 90". Yo tengo 92" a 3.7 metros y no noto la pantalla grande para nada, es mas, si pudiera habria puesto 100".
Hasta los 230 cms no creo que ningun proyector de los recomendados se te quede corto de luz.
Yo a la hora de legir el proyector me fije:
Precio, primordial que me lo pueda permitir y cuanto mas bajo, mejor evidentemente.
Resolucion esta claro que lo vas a coger 1080p.
Tecnologia DLP o LCD/SXRD/DIla. A mi me recomendaron pasar de los DLP en ese rango de precios, en primer lugar para escapar de ltemido efecto arcoiris y en segundo lugar por la mayor calidad de las otras tecnologias, aunque seguro que hay modelos DLP como algun Optoma Themescene o similares con una calidad brutal, siempre quise ver alguno y aun no tuve la oportunidad.
Si te gusta el interpolador de frames, lo que seria el 100 Hz o similares de los plasmas, pues fijarse en que funcionen bien.
3D pero si no lo usas, te va a dar igual.
Contraste. Imagino que aqui esta uno de los puntos fuertes a tener en cuenta al elegir el proyector. Nativo, dinamico etc etc te puedes volver un poco loco si intentas calcular cual tendra mas contraste y mas aun si a eso le sumas el efecto sala y su color, si puedes pintar las paredes de girs oscuro, chocolate etc podras sacarle mucho rendimiento a cualquier proyector y quizas los que contraste de puedan dar son el JVC x30 y, en caso de poder permitirtelo, el Sony vw90 o 95.
Duracion de la lampara y precio de esta, yo no le di a penas importancia porque pensaba que todas duraban lo mismo y costaban lo mismo, pero bueno, no es asi, hay algunas de 2000 horas y otras de 5000 horas, habria que tenerlo en cuenta aunque al final agotar las horas dee la lampara viendo peliculas puede ser complicado y casi casi es mas probable cambiar de proyector que hacerle 2000 o 3000 horas a la lampara viendo peliculas.
Tiempo de respuesta de los paneles para el LAG si vas a usarlos para jugar, como no es tu caso te da igual, si no, los mas lentos creo que son los DILA y los mas rapidos los SXRD.
Motorizacion de cierre, zoom, desplazamiento etc Cuantas mas cosas puedas controlar desde el mando MEJOR, parece una chorrada pero no es lo mismo acabar de ver la pelicula y pulsar un boton que levantarte a ponerle la tapa de yogur al proyector y lo mismo para hacer zoom o tener memorias para 2.35:1
Desplazamiento de lente o lens shift, si no puedes centrar el proyector pues es necesario que lo tenga y cuanto mas mejor. Todos en ese rango de precios tienen mas o menos, el que mas creo que el Epson y el que menos el Sony, pero no estoy seguro y para una instalacion normal valdria cualquiera.
CMS completo o poder calibrar totalmente el proyector. Unos lo tienen, otros lo tienen escondido y otros no lo tienen, pero vamos, a no ser que te compres una sonda o pienses seriamente calibrar, en mi opinion tampoco creo que sea pecado no tenerlo. Sacados de la caja los que mejor vienen, segun he leido, son los Sony.
Lumens o potencia luminica, lo que alumbra el proyector, dependiendo de la distancia de proyeccion y lo grande que sea la pantalla te haran falta mas o menos lumens, por ejemplo para una pantalla muy grande el Panasonic 5000 se te puede quedar algo corto segun experiencias de algun usuario, en cambio, para pantallas mas normales los JVC, sobretodo el x30, pueden hacer que sobre demaiada luz. Aunque imagino que eso se podra calibrar cerrando el iris, nunca esta de mas informarse.
Nitidez, muy importante junto al contraste y la suavidad de movimiento, algunos son tan nitidos que se ve la rejilla como los JVC, esto hace que por ejemplo el escritorio de un PC sea totalmente legible pero, por otro lado, puede que quiten algo de efecto cine al ver una pelicula con la rejilla (que a penas se nota por otro lado). Otras marcas disimulan la rejilla como los Sony donde a penas se ve y otras como Panasonic la disimulan aun mas "desenfocando" un poco, algo asi como el efecto blur creo que se llama, que hace que no puedas ni intuir la rejilla (en los Sony se intuye pegando el ojo a la pantalla), esto para cine puede hacer que la imagen mejore, pero es que aqui esto va para gustos y si digo que es mejor sin rejilla seguro que alguien viene a decir lo contrario y si digo que mejor que se vea la rejilla me saltaran al cuello con lo contrario jeje.
Movimiento, si es suave y fluido, supuestamente todos soportan 24p y se tienen que mover muy bien (estoy hablando de sin FI activada)
Alinemiento de paneles. Yo diria que lo siguiente mas importante despues del contraste, nitidez, movimiento. Hasta donde puedes alinear los paneles para que queden clavados en tu instalacion, por ejemplo si un panel te viene tocadete en un JVC estas jodido amigo, te toca cambiarlo porque no vas a poder dejarlo perfecto, en un Sony vw90/95 no vas a tener ese problema o si lo tienes sera en mucha menor medida.
Servicio tecnico, es importante ver garantia y servicio tecnico de los fabricantes. En general, no hablan ni bien ni mal de ningun serivcio tecnico, cuando encuentras incidencias en internet suelen ser por MAL porque la gente cuenta las cosas malas en internet, si todo va bien para que vamos a abrir un hilo diciendolo jeje. En fin, que mejor te informes de las garantias de las marcas, por ejemplo Epso creo que tiene una garantia muy larga de proyector y lampara, por lo menos en la anterior la tenian y Sony con el prime support te da una garantia muy buena de 3 años donde hasta te recogen el proyector y te dan otro en caso de averia gorda.
Otros, como el Epson 9000 que tiene split screen, Wifi para transmision de video etc etc
Despues se habla mucho de colormetria, punch, suavidad de movimiento... esas cosas no se pueden leer en las especificaciones ni leches... asi que te queda fiarte de lo que te digan los foreros, aqui ya es todo muy relativo, en general los que tengan un Sony (mi caso) te diran que es mejor el Sony y los que tengan un JVC pues tiraran mas hacia el JVC. De todas maneras, puedes hacerte una idea general si lees MUCHO y a diferentes personas. Por ejemplo, en su rango de precios el JVC X3 es una compra cojonuda o el antiguo Sony HW20 tambien lo es si lo encuentras, los negros de los JVC son muy negros y tienen un contraste muy bueno, el FI de los JVC deja bastante que desear y su 3D tambien, el Epson 9000 es muy completo y el Panasonic 5000 tambien (quizas no son los mejores en todo pero no son malos en nada), la colormetria, punch e imagen en general en los Sony es muy buena, tambien todos estan de acuerdo en que el Sony 90 o 95 es una opcion con una calidad globlal excelente, vamos, que si tienes dinero es ir a tiro fijo porque no defrauda y por ultimo, los Epson que son solo 2D parece que dan una imagen realmente muy buena, pero tampoco pude ver ninguno, eso si los que los han visto han dicho que puede ser inclso mejor que los Sony 90/95 en 2D, yo ahi no entro a opinar porque ni idea... de todas maneras que los pongan por delante o a la par ya es algo muy bueno.
Despues, algo importante es que el mejor proyector no es el que mejor se ve en pausa ni donde mejor se ve el escritorio, asi que no hagas mucho caso a las fotos porque los proyectores son para ver cine en movimiento asi que guiate por las fotos mas o menos para... no se, para hacerte una idea muy alejada de la realidad porque es que ni el contraste ni colormetria puedes intuir en ellas... vamos, mejor, no mires fotos para nada mas que la alineacion de paneles.
Algo importante tambien, huye de las opiniones radicales, ninguno de los proyectores, NINGUNO de los que te cite es una mierda ni malo ni regular... son BUENOS y ninguno de ellos es mejor que el resto en todo, siempre depende de el uso que tu le vayas a dar como ya te comente de distancia, pantalla, color de tus paredes etc Si alguien te dice que alguno de esos proyectores es MALO o que alguno de esos proyectores es mejor que el resto en absolutamente todo, imprime ese comentario y te lo llevas al baño.
Repito, intenta ver los proyectores en tiendas, casas de conocidos o foreros... donde sea pero intenta verlos y, si no a leer mucho mucho mucho.
Sobre la pantalla, la eleccion es perfecta, tensionada y electrica, el problema ahi es el dinero, no se puede comparar una Optoma como la mia de 200 euros con una tensionada.
Yo en la pantalla me he fijado:
Aspecto. Descartando claramente las 1:1 y las 4:3 tu opcion son las 16:9 o las 2.35:1. Aqui la eleccion es personal, no vas a acertar nunca ni te vas a equivocar nunca. Piensa lo siguiente, un aspecto u otro sera mejor eleccion dependiendo del uso que le vas a dar, por ejemplo los videojuegos estan en 16:9, un PC tambien es mas normal ponerlo a 16:9, es decir consolas y PC mejor a 16:9.
Television, en general esta a 16:9, las peliculas para TV tienen ese formato, los programas, deportes etc tambien, asi que si hay tv de por medio, punto para el 16:9
Ahora el tema que veo que te importa, las peliculas, aqui ya depende del cine que vayas a ver. Cada vez hay mas peliculas en 2.35 y tiene pinta de ser el formato "definitivo", por lo menos a corto-medio plazo. Si vas a ver mayoritariamente cine y la mayoria va a ser moderno, la eleccion de la pantalla 2.35:1 parece la mas acertada pero OJO, si vas a ver cine en general yo cogeria 16:9, es mucho mas adaptable, puedes ver 4:3 y puedes ver 2.35:1 sin perder demasiado en ninguna, muchas peliuclas, muchisiisisisimas estan en 16:9, el cinemascope tiene sus añitos pero creo, no estoy seguro, pero no creo que me equivoque en que hay muchas mas peliculas en 16:9 que en 2.35:1, evidentemente peliculas "viejas", incluso algunas peliculas del cine ahora mismo siguen saliendo a 16:9.
Evidentemente imagino que puedes intuir que yo prefiero los 16:9 para una pantalla a no ser que sea expresamente para cine moderno y ahora te voy a dar otra razon: enmascaramiento. Si tienes una 16:9 la puedes convertir en una 2.35:1 "facilmente" ya sea con un trozo de tela negra o montandote un tinglao con motor y receptor inalambrico y, si no quieres meterte en lios, siempre te puedes comprar una pantalla con 2 aspecto, eso ya seria la eleccion perfecta, si no, yo tiraba con la 26/9, la probaba y si ves que las peliculas con cinemascope te molestan las lineas (en sala dedicada pintando las paredes oscuras y con esos pepinos de proyectores te pueden "molestar" pero a penas las vas a intuir....) pues le hacia un apaño para enmascararla con un terciopelo o tela negra a mi gusto.
Dimensiones, pues en tu caso pon la mas grande que puedas, la que te entre LA CAIDA en los 230 cm, imagino que por el chasis no habra problema asi que es un cosa que te quitas de pensar en dimensiones.
Caida extra, dependiendo de la altura a la que la vayas a colgar necesitaras mas o menos caida extra, la idea es que cuanta mas mejor porque luego la regulas y listo.
Bordes negros, todas los traen, en tu caso no interesa que sean muy grandes porque te comen pantalla y no vas a ir muy holgado para los 5 metros de visionado, 4 cm seria suficiente.
Mando a distancia y receptor. Todas las motorizadas tienen mando a distancia pero hay mandos y mandos y sistemas y sistemas, IR, RF...
Ahora hablando del tipo de pantalla, lo de la tensionada... yo que conste que no la he probado pero he visto pantallas sin arrugas despues de bastante tiempo de uso... si puedes comprarte una pantalla normal por 4 veces menos dinero que una tensionada y de la misma calidad quizas sea mejor irte a la normal y cambiarla 4 veces si te salen arrugas... no lo se, es una opinion personal y desde la ignorancia. Otra cosa importante es que las tensionadas juraria que ocupan algo mas a los lados por el sistema que tienen y aqui volvemos a tener el problema de que te quitan pulgadas de visionado.
Sobre sonido se menos aun que sobre video asi que poco te puedo ayudar, la habitacion parece que tiene un tamaño bastante generoso como para poner un 5.1 bastante deciente. Como te han dicho los traseros no es necesario que sean muy potentes, lo importante es el trio frontal y el subwoofer pero mejor que te ayuden otros porque lo unico que te puedo decir yo es que tengo un yamaha 771 y un 5.1 Infinity Primus HCS para una sala bastante mas pequeña que la tuya y me sobran por todos lados, pero para una como la tuya quizas estes al limite.
Saludos.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
No encuentro el boton de agradecer a GerarLM pero se agradece un monton su resumen
Sobre receptores y altavoces hay muchos gustos, a mi me gusta Denon y te recomendaría el 2312, me parece que no le falta nada en características y anda por los 750€.
Traseros te puedo recomendar dos que he escuchado y me parece que funcionan muy bien a buen precio, los Q-acoustics 2020 a 170€ la pareja o los Wharfedale Diamond 10.2 a unos 250€ la pareja
Respecto a Sub, se habla muy bien del Bk Monolith, pero no sé por cuanto anda
Y para central, deberías intentar que combinase lo mejor posible con tus torres, si es posible que sea de la misma marca y serie
Saludos
Re: Procesador+proyector+pantalla.
hola GerarLM,no se de donde eres pero por esa respuesta tan completa y con sentido comun te tendria
que invitar a unas cervezas.Soy de la misma opinion que no hay productos malos,sino que no se adecuan
a nuestras necesidades o relacion calidad/precio no es buena,pero cualquiera nos hacen disfrutar.
Mirando en supersonido,que me queda cerca de casa,he encontrado estas ofertas en proyectores.
-JVC DLA-X3 de 3990 a 1895 y Panasonic AT-5000E de 3295 a 2349eur.De SONY y Optoma nada.
La oferta es muy buena en el JVC,lo que me daria margen para una pantalla de 106" Grandview 1050eur.
Desconozco lo que es pantalla con 2 aspectos,me lo imagino,pero no estoy seguro.
Si me das tu correo te mando una foto de la instalacion y asi igual me entiendes mejor la separacion de
cajas,distancia visionado,etc..
Tema de altavoces no hay problema,tengo solucionado.
El tema ampli de A/V quiero uno actual,pero no voy a conectar muchos cacharros,un BD,igual con el tiempo
tema de PC,pero siempre y cuando tenga calidad de imagen en funcion de lo invertido.Mi intencion son
originales,ya sea DVD,BD.
Que llamais la rejilla?
Gracias a ti tambien por la aportacion de los traseros y amplis.
Cuando lo habia publicado no habia visto tu aportacion
Gracias otra vez.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Hola, la verdad es que creo que tienes mucha suerte por tener una tienda como Supersonido cerca de casa. Es mas, te diria que no tienes excusa ninguna para no quedar totalmente satisfecho con tu compra, pues tienes todas las posibilidades del mundo.
Ahora mismo, tras la subida de algunos proyectores en Supersonido, las 2 mejores opciones son las que comentas: El x3 y el pana 5000 ¿Cual elegir? bufff yo, para mi instalacion eligiria el Pana peeero siempre estaria con la mosca detras de la oreja si no viera los 2 en funcionamiento.
Asi que yo que tu lo hablaba directamente con ellos y probaba los 2 y los veia, los tocaba, los olia si hiciera falta y salia de dudas. Ya te adelanto que la eleccion va a ser dificil. Si fueras a hacer uso del 3D y de la FI te diria directamente que te cogieras el Pana pero si no... pudiendo oscurecer totalmente la sala... ese X3 puede ser cine en estado puro.
Yo ya te digo, en tu lugar plantearia la situacion, incluso intentaria que me dejaran probar en mi sala ambos, no se hasta que punto podrias hacerlo por las buenas pero por "las malas" por derecho y legalmente podrias hacerlo. Compras la pantalla una vez la decidas y compras los 2 proyectores y antes de 7 dias devuelves el menos bueno para ti (no voy a decir peor porque son ambos excelentes), vamos, que no tienes excusa. Eso si, pinta antes las paredes eh ! Para poder ver esos negros, si no la otra opcion es verlos en la tienda que seguramente esten a igualdad de condiciones sala/calibracion (igualdad de condiciones no estrictamente hablando porque habria que asegurar la calibracion etc pero vamos... que los vas a poder ver perfectamente), no creo que te pongan muchas pegas si te vas a dejar esos dineros en pantalla y proyector y aun encima lo tienes cerca de casa. A mi me parecen precios "excelentes" ambos y ya te digo que la eleccion sera dificil y solo podras estar seguro si los ves en accion en tu sala o te dejan probarlos muy a fondo, con diferentes peliculas y formatos en su sala.
Otra opcion que tambien contemplaria es preguntarles por algun ex-demo que suelen tener bastante a menudo, hace poco tenian un vw95 a un precio muy bajo, quizas por ahi consigas algo...
Tema pantalla, no estoy capacitado para recomendar nada de ese rango de precios... el precio de las pantallas tensionadas siempre me ha parecido excesivo aunque si se venden a la larga quizas compense... en cualquier caso he llegado a leer en foros que aparecen arrugas hasta en las tensionadas, yo toco madera para que en la mia ade 200 € no ocurra eso. Sobre las pantallas con doble formato, no se si existen no fijas, como fijas tienes esta para que te hagas una idea:
http://www.supersonido.es/cas/site/p...a.asp?id=10951
Pero ya comentas que no puede ser fija por el tema de la TV.
Sobre las fotos, estaria bien que las colgases aqui mismo en el foro porque asi te podra ayudar mucha mas gente que sabe mucho mas que yo.
Para el ampli a mi me recomendaron Yamaha u Onkyo para cine, Denon mas para musica pero vamos... solo puedo decir lo que he leido, imagino que lo de las marcas es un poco relativo y un buen ampli valdra para todo. Yo para la eleccion del ampli me fije en las entradas y salidas de video, me interesaba que tuviera dos salidas de video y creo que en tu caso tambien debes tenerlo en cuenta porque conectaras TV y proyector. A parte de eso.. potencia, lo de autocalibrar, que decodifique todos los formatos nuevos... intuyo que por el rando de precios en el que te mueves, vas a tener todas estas caracteristicas asi que sera mas cuestion de gustos o afinidad con la marca que otra cosa.
La rejilla es la rejilla (valga la redundancia) que rodea a cada pixel en los proyectores de ese tipo. Es una fina reja negra que se puede ver en algunos casos perfectamente o intuir o no llegar a ver en otros. En este hilo tienes ejemplos:
https://www.mundodvd.com/panasonic-pt-at5000e-ya-a-la-venta-88825/13/
Ten cuidado con ese hilo que hay una opinion un poco un poco "extrema" del pana 5000, no se si porque era una unidad defectuosa, estaba mal configurado o no podia con la pantalla tan grande de krlos pero te recomiendo que leas tambien el hilo de la quedada en casa de michel donde se vieron mas proyectores:
https://www.mundodvd.com/1-quedada-michelpladur-de-tu-tu-pryectores-apuntarse-cerrado-el-cupo-de-foreros-93114/
Tambien, ten cuidado con el porque estan probados sin calibrar del todo, en una sala no dedicada (desventaja para los mas potentes) y sirve para hacerse una idea pero siempre entendiendo las dirferentes situaciones.
Si tu vas a tener una sala dedicada con paredes muy oscuras sacaras mayor rendimiento al alto contraste entonces ni te dejes guiar ciegamente por la opinion de krlos contra el Pana ni pienses que el Pana es claramente superior para tu sala al JVX x3.
Es jodido, parece que no te estoy diciendo nada claro y te estoy liando, pero es que realmente tienes que verlos a igualdad de condiciones y a poder ser en tu sala. Como ves para una pantalla normal y en una sala no dedicada, las bondades del JVC quedan atras para los ojos de la mayoria frente al FI y caracteristicas del Pana, por el contrario en una sala totalmente dedicada, con pantalla gigante el Pana parece quedar en clara desventaja frente al JVC x30 con su superior contraste nativo y potencia luminica.
Resumen rapido: Te pintas la sala y la adecuas para el proyector, decides la pantalla y vas a supersondio y les comentas la historia, si te queda tan cerca yo intentaria salir de alli con la pantalla y los 2 proyectores bajo el brazo y a los pocos dias devuelves el que menos te guste. Que es imposible o te parece echarle mucho morro, lo hablas con el encargado, el lo que quieres es vender y seguramente comprenda tu indecision, que te haga las pruebas que sea en su sala a poder ser con una pantalla parecida a la tuya y mira y remira ambos proyectores. Ah! Y la opcion de preguntar por un ex-demo tambien me la pensaria, sobretodo pudiendo optar a un Sony de tope de gama...
Saludos.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Hola,vengo de Supersonido,de ver el Pana5000 en funcionamiento y el JVC en estatoco,pues se les
habia enganchado la pantalla movil y perforada y no funcionaba.
El Pana5000 estaba funcionando con pantalla fija y doble formato de 120",con ampli Marantz y un 5.2 de Viena
de diseño elegante y discreto en cuanto a tamaño.hacia muchos años que no veia un proy.y literalmente
e alucinado.Para mi a sido como mi primera audicion y todo me ha parecido perfecto.Necesito saber en
que hay que fijarse para notar diferencias entre proyec.
Resumen:Ellos me han aconsejado el pana5000.por la razon de un sensor de 3D.que en el JVC es un comple-
mento que hay que pagar,y que segun la instalacion hay que buscar un sitio para su correcto funcionamiento
con lo que supone en tema cables-instalacion.Pero cualquiera de los 2 son perfectos si la sala va a ser dedicada.
La pantalla si tiene que ser movil,que no tenga cuidado que no salen arrugas y si empieza a no tener suficiente
tension,que tiene posibilidad de ajuste.Me han recomendado con ganancia de "1",por que con otra ganancia en3D
no se veria apenas.
Y como àmpli A/V un Onkyo,desconozco modelo,creo que sobre 1000eur,con 8 entradas HDMI y 2 salidas HDMI
esto me ha dicho que es iportante.
Bueno espero algun comentario mas y sigerencias,voy a empezar a "colorear" la sala y intentare hacer otra visita
para ver el JVC.
Una pregunta,los que teneis 3D,¿realmente se usa,o es una moda pasejera?
Gracias y un saludo.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Intenta verlos juntos. Uno tras otro, si no ambos se van a ver igual de bien porque son proyectores con unas caracteristicas muy similares.
Hombre, la eleccion entre uno u otro que no sea por el sensor 3D que casi parece un chiste...
Lo del 3D... a ver, yo hablo por mi, desde que tengo el proyector no me he visto ni una pelicula en 3D, tambien es porque tengo unas gafas un poco malas y estoy esperando para pillar las Monstervision, de todas formas, el 3D va a ser un porcentaje realmente bajo comparado con el 2D.
A ver si avanza un poco mas, salen mas peliculas, se les da otros usos (como el dual play de LG me parece una buena manera de aprovechar el 3D) etc
Saludos.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Lo del 3D lo pregunto por que me da la sensacion que hacer una comparacion directa va a ser imposible,
por que estan en salas distintas,con lo que influyen tamaño,color,pantalla,etc...Como pienso que para mi
van a ser suficientas cualquiera de los 2,el JVC,tiene un precio,que siendo mas alto de origen,sale 450eur
mas barato que el pana5000,no es por nada,lo cual me da para invertir en la pantalla.El chico muy majo
no me ha aportado ningun detalle,que marque la diferencia entre uno y otro,salvo lo del sensor e instalacion.
Con respecto a las pantallas e visto otras en un post,que son alemanas,no recuerdo nombre y me parecieron
baratas en funcion de lo que ofrecian.
Vosotros instalais todo el tinglado,pantalla,proyector y lo ajustais?
Gracias.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Cita:
Iniciado por
leirone
Lo del 3D lo pregunto por que me da la sensacion que hacer una comparacion directa va a ser imposible,
por que estan en salas distintas,con lo que influyen tamaño,color,pantalla,etc...Como pienso que para mi
van a ser suficientas cualquiera de los 2,el JVC,tiene un precio,que siendo mas alto de origen,sale 450eur
mas barato que el pana5000,no es por nada,lo cual me da para invertir en la pantalla.El chico muy majo
no me ha aportado ningun detalle,que marque la diferencia entre uno y otro,salvo lo del sensor e instalacion.
Con respecto a las pantallas e visto otras en un post,que son alemanas,no recuerdo nombre y me parecieron
baratas en funcion de lo que ofrecian.
Vosotros instalais todo el tinglado,pantalla,proyector y lo ajustais?
Gracias.
Bueno, creo que te puedo decir sin miedo a equivocarme que lo de la prueba del 3D la puedes saltar directamente, el JVC es muchsisisisisiisisisisisiisisisisiisissisisimo PEOR que el Pana 5000 en 3D. De todos los que hay en la gama de esos precios es comparar el peor con el mejor o de los mejores.
Si ves el JVC y luego el Pana o al reves seguro que te das cuenta, yo no los vi pero leyendo reviews, opiniones de la gente y viendo fotogramas de ambos donde se pueden observar el ghosting el Pana no es que sea mejor en 3D es que esta a años luz (son 2 generaciones diferentes, el JVC es anterior).
Eso no quiere decir que bien configurado el 3D del JVC no sea "visionable", pero a ver si hay algun poseedor del X3 o que viera ambos y te lo puede explicar mejor que yo.
Lo de que el precio del JVC sea mas alto de origen tampoco tienes que hacer mucho caso, es de la temporada pasada, el PAna es nuevo y su precio en supersonido es realmente bajo, es muy buen precio, si no estoy mal informado, los PVPs del sony 30 y el pana estan bastante parejos pero en supersonido esta mucho mas barato el pana, a ver si alguien puede confirmarlo.
En resumen, mira los 2 en 2D.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Cita:
Iniciado por
leirone
Lo del 3D lo pregunto por que me da la sensacion que hacer una comparacion directa va a ser imposible,
por que estan en salas distintas,con lo que influyen tamaño,color,pantalla,etc...Como pienso que para mi
van a ser suficientas cualquiera de los 2,el JVC,tiene un precio,que siendo mas alto de origen,sale 450eur
mas barato que el pana5000,no es por nada,lo cual me da para invertir en la pantalla.El chico muy majo
no me ha aportado ningun detalle,que marque la diferencia entre uno y otro,salvo lo del sensor e instalacion.
Con respecto a las pantallas e visto otras en un post,que son alemanas,no recuerdo nombre y me parecieron
baratas en funcion de lo que ofrecian.
Vosotros instalais todo el tinglado,pantalla,proyector y lo ajustais?
Gracias.
Compara pero cualquiera de esos dos proyectores es una buena compra seguro. Dudo mucho que te arrepientas.
Yo tengo el JVC X3 (comprado en Supersonido de hecho :agradable) y es un pedazo de proyector y me hice con él porque ahora en liquidación calidad-precio creo que no tiene rival. Piensa que estamos hablando de un proyector que costaba 4.000 euros y que tiene todo motorizado (enfoque,apertura de lente,tapa,tamaño y posición de pantalla), además de 3D (con emisor, vale, ¿y?). Además, simplemente leyendo las reviews de Internet lo ponían por las nubes (nadie le da menos de un 9 sobre 10). En 2D impresionante, en 3D probablemente sea mejor el Panasonic (que también tiene mejor interpolador de frames) pero también cuesta más dinero y no pareces especialmente interesado en las 3D...
El sensor para las 3D es una tontería, es un aparato que se conecta al JVC y que venden por separado. La instalación es fácil: encima, a un lado del proyector. Donde puedas. Pero desde luego si te interesan mucho las 3D, veo mejor opción el Pana.
Lo que se hace normalmente respecto del tinglado es: comprar proyector, proyectar donde iría la pantalla, medir cuantas pulgadas te caben o te interesan (ahí van gustos, ancho y alto de sala, muchas variables), comprar la pantalla y luego con cualquiera de los propuestos (Pana o JVC) el ajuste es sencillísimo porque tienen Lens Shift y lo dejas perfecto en cuestión de un minuto (lo he comprobado yo mismo). Si que te recomiendo que lo tengas centrado respecto de la pantalla y en superficie a nivel (techo, estantería, pero nivelado para no tocar la corrección trapezoidal).
Pantalla alemana barata y supuestamente de calidad serán las Hivilux. Yo tengo una de 120" electrica y tensionada que con IVA e envío se quedó en menos de 1.000 euros (de hecho el IVA eran 152 euros si mal no recuerdo). No te pongo impresiones porque solo la he colgado y aún no la he probado. Pero pinta muy bien y el trato de la tienda es muy profesional, muy alemán en ese sentido :P
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Hola Clyde,la idea es esa,el JVC por mera cuestion economica,si me hace falta el 3D ,alguna vez para las niñas,se
compra el sensor y listo.
La colocacion no tengo problema para que este centrada con respecto a la pantalla.
Voy a empezar a oscurecer la sala,pintar o empapelar.
La colocacion de la pantalla te ha resultado sencilla?todas tienen posibilidad de colocar en techo-pared?
Me comentas las impresiones de la pantalla,cuando la utilices.
Que voy a intentar ver el JVC,te lo aseguro GerarLM,y tambien en 3D,que por cierto el chico ni me ha
mencionado el poder verlos en 3D.Tambien por que asi veo una pantalla electrica y tensionada,que ya
tiene unos años en la tienda,y veo como envejece.
Por cierto que nivel de aparatos tenian de exposicion:palmas
Gracias.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
La pantalla me la han instalado los mismos que me hacen la obra pero le pregunté y me dijo que no le resultó complicado, aunque no era la primera que ponía y la pusieron entre tres búlgaros fornidos :p. Se puede poner en el techo o en la pared y creo que todas se pueden poner de ambas formas (la que tengo ahora que es manual y de otra marca también permite techo o pared, estoy casi seguro que cualquier pantalla hoy día deja esa libertad de instalación, y es que tiene hasta lógica).
Y respecto a recomendaciones, yo no me fiaría de nadie de ninguna tienda. A ellos les interesa vender. Y si te pueden vender algo más caro, mejor para ellos. A nosotros nos da igual, somos particulares igual que tú que hemos pasado por la misma indecisión y que nos ayudamos entre nosotros por experiencia propia. :agradable
Fíate de ti mismo y aprovecha a ver/escuchar todo lo que puedas antes de pagar por ello. Te tiene que convencer a ti, no te valen las opiniones de nadie más.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Entre tres yo la coloque la mia solo juasssssss saludos
Re: Procesador+proyector+pantalla.
O.K. Gracias a todos,voy al apartado de salas y voy a colgar unas fotos de la sala,para que
me podais aconsejar.
Tienes razon clyde,por eso he acudido al foro a pedir consejos,los cuales acepto encantado
por que se que voy a acertar mas que si voy solo a la tienda,a pedir consejo.
P.D.voy a ver si acierto a la primera.
Saludos.
Re: Procesador+proyector+pantalla.
Hola compañero.
Yo opino lo mismo que Clyde, miralo con tus propios ojos, no es un desembolso menor y los de las tiendas ven por su propio interes, casi todos, con algunas excepciones de gente que se lo ha ganado a pulso.
Un saludo.