OK. De eso me puedo encargar yo, se tarda un pispas.
Sabes que hay muy pocas cosas que no haya que tocar habitualmente, si hasta AEMET ha habido que tocarlo.La cuestión es elegir qué queremos en el IMS de sistema. En lo de pasar IMS_modules al HDD no estoy de acuerdo. En lo que sí puedo estar de acuerdo es en mover cosas de la carpeta IMS_modules a IMS_scripts/IMS_image, pero yo dejaría IMS_modules donde está y ahí pondría secciones del menú IMS que no se espera que se modifiquen y que podría ser interesante que estuvieran disponibles independientemente de la localización del menú. Quizá sea complicado elegir qué dejar ahí, pero moverla al disco duro tampoco le añade utilidad. En IMS_scripts/IMS_image se pueden crear carpetas independientes para cada sección. De hecho, debería ser así y hacer un menú IMS completamente modular y que cada uno se instalara los "módulos" que quisiera. Otra cosa es el trabajo que habría que realizar para gestionar un menú así.
Ok. tambien cai yo en eso despues, pues entonces imagenes originales. Si no les parece mal al resto por supuesto.No lo preguntaba por el tamaño sino pensando en lo que comentas en un mensaje posterior, que el firmware podría utilizarse sin apenas cambios en los EMTEC 800H del que procede el firmware original.
Ya te dije en su dia, que me he pasado varias veces de tamaño, en crear firms, y simplemente ,la instalacion no termina y da error. No hay peligro de fastidiar nada. Vamos que si nos pasamos, nos tocara recortar tamaño como sea, ya que no se podra instalar el firm.También habría que comprobar si se puede usar toda la FLASH o si en /dev/mtdblock/3 se está guardando algo que no sabemos (y que no les interesaría que sepamos).
En cualquier caso, mi interés está en eliminar lo que no sea imprescindible y optimizar el espacio que ya usamos más que en usar hasta el último kb de la flash.
No me referia a eso sino mas bien a lo contrario,y ni siquiera se si es posible, crear en yaffs una imagen de / y que luego la imagen/imagenes squashf fuese todo lo demas menos /usr/local/bin, pero ya te digo que hablo desde la ignoranciaHombre, hay una ventaja evidente: ahora se puede escribir en partes del firmware donde antes no se podía. Evidentemente, eso se ha hecho a costa de incrementar el tamaño del sistema de ficheros montado en /. Lo que no se puede hacer es lo que CREO estás proponiendo. Si tenemos una imagen squashfs que montamos en / y dentro de ella existe una imagen yaffs que se montará en el arranque como /usr/local/bin EL CONTENIDO DE ESTA ÚLTIMA NO PODRÁ SER MODIFICADO (la imagen yaffs estaría en un sistema que no permite la escritura).
Sigo sin saber como montas a posteriori la imagen squashfs en /usr/local/bin, explicame el funcionamiento del metodo, porfa.
Gracias.
Por cierto lo ideal que hubiese mas opiniones, e ideas.