Lo primero que llama la atencion cuando sacamos el Yamakawa de su caja es el aspecto un tanto rustico que tiene. No está muy logrado que se diga (parece mas chulo en las fotos) y el acabado es un tanto "antiguo". No hay nada mas que ver el tacto de la botonera frontal, casi hay que hacer fuerza para apretar los botones, o el mecanismo de eyeccion que es bastante aparatoso y nos recuerda claramente que estamos ante un DVD de gama baja. En estetica y acabado por tanto gana el Samsung por goleada, pero tampoco podemos perdirle mas a esos 149 euros que cuesta... Sin embargo, en cuanto al mando, me quedo con el del Yama, claro que aventajar al Samsumg en este aspecto tampoco es dificil. Por cierto, el Yama no trae cable DVI y el Samsumg sí, lo que se debe de tener en cuanta al comparar los precios. Y una curiosidad, lo que parecía imposible, es decir hacer un manual de instrucciones peor que el del Samgung lo ha conseguido Yamakawa: ademas de cutre viene solo en aleman, aunque en su web te lo puedes descargar en ingles.

Tiene los sigientes conectores de video en su parte posterior:

1 DVI
1 S-Video
1 Composite
1 Scart

Como veis falta la salida para componentes, aunque teoricamente puedes conectarlo por componentes al Z2 mediante la salida Scart y un cable apropiado. De todas formas os hablaré solo de la salida DVI y su conexion al DVI del Z2 que creo que es lo que nos interesa. Decir que la salida DVI del Yama es tanto analógica como digital,a diferencia del Samsung que es solo digital. Esto significa entre otras cosas que se puede conectar el Yama directamente a un monitor de ordenador mediante el conversor RGB-DVI, algo que con el Samsumg no puedes hacer.

Bueno.... de momento las cosas no pintan muy mal para el Yama, pero sigamos. Mediante su salida DVI podemos seleccionar los siguientes modos: 480p, 575p, 720p, 720 50 Hz y por último 1080i. Lo de tener un modo 720p a 50 Hz lo introdujeron en el ultimo firmware parece ser que por problemas con videos PAL. En las siguientes capturas podeis ver la diferencia entre ambos:




Creedme, si creeis ver alguna diferencia entre ellas, sera mas bien achacable a la toma de la fotografia o a vuestra propia imajinacion. Y he aqui la primera cosa extraña de este aparato. Hagas lo que hagas, lo pongas como lo pongas, por DVI siempre se ve igual. Podríais pensar que algo estoy haciendo mal, pero el menu de este aparato es tan escuetito que hay poco que tocar. Hay ademas un pequeño menu oculto para cambiar el codigo reginal y eliminar macrovision, y que ademas segun el manual al desactivar esta ultima funciona en 720p, pero os digo yo que nanai. Lo mas curioso es que el Z2 parece reconocer cada una de ellas y se pone automaticamete a la resolucion que seleccionas en el Yama.

En fin pasemos a otro tema... el color. Pues es bastante bueno, bastante real como creo que cabe esperar en una conexion 100% digital. Lo que ya no me gusta tanto es el contraste. Conectado tal cual, sin tocar nada del Z2, las imagenes salen muy pasaditas de brillo y con poco contraste. Los negros no son negros sino gris oscuro, algo que se aprecia muy bien en las bandas del cinamascope. Ojo que no digo que no se pueda corregir bastante decentemente con los ajustes del Z2, pero ya molesta tener que estar siempre tirando de mando. En la siguiente capturas podeis comprobar lo que os digo, y por cierto, tened en cuenta que son fotografias muy reducidas en comparacion a su tamaño real, con lo que la tendencia es a oscurecerse, vamos que en ambos casos son algo mas claras en la realidad. La de arriba es la del Yama y la de abajo la del Samsumg. Fijaos sobre todo en el traje del tío, mucho mas negro en Samsung y en el espacio vacio de la izquierda. La imajen esta mucho mejor contrastada en el Samsung y esto al proyectarlo se nota. Insisto en que si aumentamos el contraste y disminuimos el brillo (sin tocar nada del color) las imajenes se igualan mas o menos, pero ya hay que tocar. Es misterioso sin embargo que al conectarlo por S-video este problema desaparece y las imagenes aparecen mucho mejor contrastadas.




Tercera cuestion, la nitidez. Pues tengo que decir, que sin llegar a los niveles del Samsumg, es buena. Podeis fijaros en las siguientes fotos, la de la izquierda el Yama, y la segunda el Samsung. Este ultimo muestra los detalles mas infimo de la cara del mago, mientras que el el yama acaban diluyéndose. Tambien fijaos en el pelo, mucha mejor definición del Samsug, a lo que tambien contribuye en esto caso un mejor contraste.


Y ya por ultimo.... el gran desastre del Yama, su punto mas debil y la razon por la que nunca compraria este cacharro. Mirar las siguientes imagenes, hablan por si mismas. Arriba el Yama y abajo el Samsung.



Fijaos en la catidad de artefactos de entrlazado que aparecen en los bordes. Esto es solo un ejemplo pero en realidad lo podeis ver en multitud de escenas con bordes lineales tanto en escenas en movimiento como estaticas. Por ejemplo, las lineas horizontales de los peldaños de una escalera cobran vida propia y se transforman en una escalera mecánica, tablas, mesas, barandillas etc parecen vibrar. En el samsug estos artefactos solo son cd lo conectas por composite, S-video o componentes (575i y 575p), pero desaparecen por completo al usar la DVI en cualquiera de sus modos. En el Yama se ven siempre, y la verdad es que visto lo visto, tengo la impresion de que el Yama envia el video al Z2 en 575i hagas lo que hagas.

En resumen, mi Yamakawa está ya en donde lo compre. Para mi ha sido una gran decepción. En realidad lo que pienso despues de haberlo probado es que es uno mas de esos DVDs con DIVX marca "nisupa", con el añadido de la salida DVI. Creo que como casi todos estos, salen al mercado muy verdes, practicamente sin testar, para aprovechar el tiron del Divx y sabiendo de antemano que se van a vender como churros. Los numerosos bugs que traen.. pues segun los fabicantes no hay que preocparse, ya se corregiran con futuras actualizaciones del firmware, pero de momento lo importante para ellos es colocarnoslos y despues ya hablaremos. Justo al reves de cómo deberia ser. No me imagino a Sony o a Pioneer por ejemplo haciendo lo mismo.Y en efecto, tal vez con un nuevo firmware pueda llegar a ser un buen lector. Tal vez si, tal vez no, pero no sere yo el que entre en ese circo. Cuando esto suceda, si sucede, seguro que ya hay mas modelos en el mercado a precios razonables (por cierto, que no lo he dicho y por si hay alguna duda el mio tenía el último firmware).O sea que de momento me quedo con el Samsung, le da mil vueltas al Yama. Ademas, que leches, me he gastado casi 300 papeles en el Z2, no me voy a quedar con un DVD cutre. De todas formas…. seguiré buscando el DVD perfecto y mi proxima intención es compararlo con el DVI de mi Radeon o si veo algun sitio donde tengan el 730 y o el Airis ese del que hablan tan bien y te dejen devolverlo….. ya os tendre informados.

Saludos a todos, y tened en cuenta que esto es solo una opinion.



</p>Editado por: <A HREF=http://pub165.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=pizcolq>p izcolq</A> fecha: 29/1/04 23:43