No, no lo he tocado.
De todos modos te invito a que pongas la configuración a la que he llegado yo y después me comentes qué te ha parecido.
Un saludo
Te preguntaba si habías tocado el Real Color Procesing, porque yo, de momento no tengo claro como se usa. Intentaré entre hoy y el domingo probar.
Efectivamente, ayer vi una peli con tu configuración "última" y me gustó. Trataré de ver alguna cosilla mas, pero desde luego la prefiero al modo cine preconfigurado, y por bastante.
Mañana te cuento más
PD: recordar que utilizo para calibrar la herramienta "My Eyes 1.0"
El modo cine preconfigurado lo percibo muy verdoso/amarillento, malillo.
Desde luego la calibración del AVSforum es un petardo.
PD: yo me partí de la base que me deja el Digital Video Essentials con el que estuve unas dos horas y después con varios películas en escenas puntuales muy peliagudas y que me conozco muy bien cómo deben verse. Versión 8.3 (acabo de actualizar)
El caso es que me parece recordar que el algun artículo (USA o FR) del proye decían que el modo cine es el mas recomendable. De todos modos se saca muy buena imagen, lo que no me ternima de convencer son las escenas oscuras (noche y similares). Salvo que fuerce mucho el brillo, la imagen me queda muy oscura, con lo que se pierde bastante detalle.
¿no os sucede lo mismo?
En mi pantalla CineScreen V5 de ganancia 1 y con el proyector a 3.40 para proyectar un ancho de 1,80 te puedo asegurar que con contraste a 80, brillo a 52, gamma 2 y bombilla en low se ve toda la información disponible que sabe sacar este proyector que es muchísima más de la que me hubiera imaginado antes de comprarlo.
La colorimetría es lo que más me ha costado y he considerado más complicado pero el actual resultado es muy de mi agrado.
Obviamente no tiene la viveza de colores de un DLP pero sí que NO TIENE rainbow effect y una relajación de imagenes que después de ver un peliculón de 3 horas se agradece.
PD: el modo cine con temp de color en low es el mejor modo out of the box que recomiendan, que ni mucho menos el mejor.
Es el típico problema del iris dinámico. A mi con el hs-60 me pasa igual e imagino que el aw15, clon del anterior, debe sufrir la misma dolencia. En las escenas oscuras, con el pretexto de conseguir unos negros profundos, se cierra el iris y se manda al carajo la luminosidad en los blancos.
Pues probaré aunque solo sea por curiosidad a quitar al autoiris a ver que pasa.
El caso es que yo tengo una pantalla Wallmaster con ganancia 1, y proyecto a 4 metros que tampoco es que sea mucho.
Ahora bien, es buscarle tres pies al gato, porque lo cierto es que la imagen que saco, y de momento solo trabajo dvd´s es acoj...nte.
Hola. La verdad es que llevo mucho tiempo siguiendo este magnifico foro y me ha decidido a participar en el mismo. He tenido un infocus 5700y desde hace un tiempo este proyector AW15. El caso es que queria haceros una pregunta, y si creeis que teniendo este proyector me merecera la pena comprarme un 1080P, como el Benq W500, tan de moda ahora. Relmente notare un cambio que justique la compra.
Gracias por vuestra ayuda y salu2.
Como vel que has tenido un Infocus 5700 que tiene 1024x576 de resolución y ahora el dices que el AW15 quisiera preguntarte. ¿cual de ambbos te gusta mas, vamos se ve mejor?
La diferencia de resolución es mínima, pero ¿y la imagen?
Pues para mi el infocus 5700 fue un gran proyector y me dio muchas satisfacciones. Ahora bien, se nota el paso del tiempo. En cuanto a definicion de imagen, luminosidad y sobre todo nitidez el AW15 es superior, donde me gusta mas quizas el 5700 es en la colorimetria, pero eso se puede deber a que es un DLP. Despues la imagen que saca es mucho mas grande el AW15.
Salu2.
Lo de la imagen grande imagino que es por el zoom, que en el caso del Sony es muy "potente". Yo vi en un par ocasioones (en ECI) el Infocus 5700, y comparándolo con el Infocus 4805 que yo tenía, pues no me parecía ser mucho mejor, la diferencia casi inapreciable.
Bueno pues he disfrutado del 4085 durante mas de 2000 horas, y encantado. Buena imagen, buenos colores, único pero, es bastante ruidoso aún en el modo eco. Pero el proyector se ve muy pero que muy bien.
Ahora tengo el AW15 y solo se me ocurre decir que es otra historia. La calidad de la imagen es mejor, se mire como se mire.
Y en cuanto al ruido, pues ya se ha dicho, el Sony ni lo oyes. Super silencioso. Esto es para mi la gras asignatura pendiente de los DLP, que son bastante mas ruidosos que los LCD.
Hablando un poco más sobre los parámetros con los que he ajustado el proyector quisiera deciros que aún no estoy al 100% satisfecho en cuanto a la colorimetría debido principalmente a que la escala de grises no me llega del todo a convencer principalmente porque la imagen en global me sigue pareciendo levemente cálida, quizás demasiado "de cine" sin llegar a el nivel horropéndico de colorimetría que muestra el propio parámetro "cine" que tiene el proyector.
En cuanto a contraste y brillo estoy más que satisfecho pues encuentro que no tengo nada que envidiar a otro proyectores que llegan a tasas de cotnraste -supuestamente- mucho más altas
Eres un perfeccionista
Pues hoy lo he conectado por vez primera al portatil por vga, y he visto unos cuantos clips promocionales en alta definición, y un documental del Serengueti, y la verdad es que la cosa mejora.
Ojo, el dvd muy bien, pero con la alta definición aprovechas mucho mas, en tamaño y sobre todo en calidad. Y eso que tengo una tarjeta gráfica Intel de las que van con la placa, nada de Geoforce ni Ati, que debe ser la leche.
Y sin ajustar el proyector, han sido unas pruebas preliminares para ver lo que daba de sí.
En cuanto pueda me haré con películas en HD y podré disfrutar, si cabe aún más.
Me voy a ver una peli!!!!!!!!!!!!!!
Blue Ray y HD DVD, no te privas de nada. Y que envidia!
Yo de momento voy a tirar por los H264, mkv y similares, bien con el pc, o quizá mire un popcorn o un M 4100 para verlos. A ver si leo algo sobre este tema y me entero de como funciona.
Y seguiré con los dvd tambien.
Ayer estuvimos con un calibrador profesional un amiguete mío y yo calibrando el proyector de mi amiguete. Ya me he enterado de cómo se hace y qué medios se necesitan con lo que de aquí a un mes te voy a poder decir bajo el patrón de 6500K cuál es la calibración PERFECTA de mi sala.
Una vez tenga los parámetros te los paso y así eso que te ahorras.
Por lo que estuve viendo brillo y contraste los tenemos clavados pero los colores no.
Un saludo.
Sólo por curiosidad, cuanto tiempo les tarda en efriarse la lámpara?
El mio sólo está como máximo 1 minuto.
a mi ultimamente me pasa que a veces voy a encenderlo se oye un ruido, y parpadean varias veces las luces he consultado el manual de instrucciones y dice que es porque se calienta la lampara, he estado 4 meses sin pasarme tal problema ... y en un par de semana me ha sucedido 3 o 4 veces, a alguien mas le ha pasado esto?
Hola a todos,
Acabo de comprar un VPL-AW15, pero tengo una gran duda con la pantalla que tengo que comprar.
Por un lado, 16:9 o 4:3? Todas las pantallas de 16:9 que veo tienen un borde negro y las que no lo tienen pues miden eso 16:9, el caso es que he visto que tiene resoluciones de 4:3 el proyector y la pregunta es si estas resoluciones las proyecta dentro de los 16:9 (es decir inscritas) o fuera de los 16:9 (como si los 4:3 inscribieran a los 16:9). No sé qué tengo que comprar.
Y por otro lado... burro grande ande o no ande? es decir. He leido lo del factor 1,8. Mi proyector estaría a 2,5 metros de la pantalla aunque la distancia de visión va a ser de unos 3,5 metros. Según el manual, la pantalla tiene que ser "pequeña" me parece que eran unas 80". Con el zoom puedo conseguir mucha más pantalla? Pierde tanta calidad? porque me gustaría verlo todo lo grande que pueda (y en funcion de eso claro comprar la pantalla) más aún cuando la pared sobre la que se va a proyectar mide de ancho unos 2,4 m y de altura toda la pared.
Es decir, si me compro una pantalla que tenga de ancho 2,4 metros por la altura que tenga que tener (en funcion de 16:9 o 4:3) ¿estoy haciendo una burrada? ¿si le meto zoom a saco para verlo todo lo grande que me permita esa pared, perderé mucha calidad? (vaya por delante que nunca he tenido proyector).
Y por ultimo qué marcas de pantallas recomendais?
Un saludete y gracias por adelantado,
Juan Carlos Jiménez
Sólo puedes comprarte una pantalla de 16/9
Si quieres no ver el screendoor deberás estar sentado a al menos 1,8x del ancho de haz luminoso (zona blanca de pantalla) que pretendas. En tu casa si estás sentado a 3.5 no podrá ser mayor de 1,90 aprox. En 2,5 metros creo que sí llenas esa anchura, de todos modos pon el proyector a esa distancia, abre el zoom a tope y mide.
Por último, excelente compra.![]()
Primero lo mas importante, enhorabuena por tu gran compra, espero que compartamos juntos experiencias.
Pantalla, mi único consejo, que pongas la mas grande que puedas, no te arrepentirás y como dice Pepelolo, pantalla 16:9. Lo mejor de los proyectores es su calidad de imagen "cine" y los tamaños que consigues. ¿marca? mira en el foro de pantallas, yo tengo una Wallmaster manual de base 2,34 que se ve bien, pero siempre habrá quien te diga que si esta o aquella, que si manual que si eléctrica (mas cara eso sí), que si de trípode.
De todos modos lo que mas te va a influir es la pasta que te quieras gastar.
Pérdida de calidad con el zoom óptico no vas a tener.
Pero la distancia de visionado, ya sabes no menos de 1,6 o 1,8 de la base de la pantalla que sería en tu caso, 3,90 o mas bien 4,32. Puébalo.
Ya queda menos para que me llegue la sonda y lo pueda calibrar "a tope".
Una vez tenga resultados os pondré los nuevos valores.
Stary, decirte que finalmente estoy viendo en modo cine, con el brillo a 52 y el contraste a 80, gamma 2, iris automático, sharpness en 30 y bombilla en low mode.
Estoy deseando ajustarlo PERFECTO.