Eso quería decir yo. Cuanto menos tengas que usar el lens shift, mejor será el resultado, así que yo te aconsejo lo mismo, intenta centrarlo lo mejor que puedas.
Por cierto, ¿que tal va esa calibración? ¿alguna novedad?
Hola; quiero poner el proyector con sporte de techo y quisiera saber si alguna/o conoceís soportes que sirvan. He visto un Neoko en redcoon por 49 e y un par de modelos en cablematic por 30,55 € Soporte Techo Proyector Universal (PJR-053) y el Soporte Techo Proyector Universal (A110) a 45,82 €.
Pero antes de pedirlos quisiera estar seguros de que que van a servir.
gracias.
Por experiencia el lens shift produce emborronamiento, poco pero ahí está, en la parte hacia donde se desplaza la lente, es decir si desplazas la pantalla hacia la derecha, la parte derecha se verá un pelín mas borrosa. Al menos en -mi- Sanyo es así y mas cuanto mas exagerado es el uso del desplazamiento.
![]()
Última edición por supermagh; 01/04/2008 a las 09:41
Y contemplé un caballo pálido, y el nombre de su jinete era la muerte.
...y el infierno le seguía.
Pasala, of course, y muchas gracias.
Y ya de paso, si saber la métrica de los tornillos que lleva el proyector, me evito llevarlo a la ferretería.
Es cierto que en algunos proyectores así es (algunos modelos de sanyo o panasonic), pero en otros no hay merma perceptible en la calidad de la imagen, aunque con equipos de medición no niego que pueda detectarse algo. Por tanto no debería ser un impedimento su colocación descentrada.
Ya lo dijo CKL cuando hablaba del lens shift en su review del hs-60: "The focusing maintains at a high standard. The full screen text pattem shows that the most texts at different areas are evenly sharp. There is no geometry distorsion. I have no complaint against its optical lens. "
Link: http://www.avbuzz.com/audio-video/20...port/index.htm
Pues de momento según el manual del aw15 el lens shift está en un 25% horizontal y un 65% vertical contra un 50 y 100 en el HS-60 según leo ahí y si además -lo desconozco- no es la misma optica algo habrá cambiado
De todos modos en el texto de PepeLolo yo cambiaría el PRIORITARIO por un RECOMENDABLE.
P.D.: Offtopic total ¿que le ha pasado a tu avatar?, me gustaba ;)
Última edición por supermagh; 01/04/2008 a las 16:18
Y contemplé un caballo pálido, y el nombre de su jinete era la muerte.
...y el infierno le seguía.
Y a mi me gusta el tuyo :amorFantástico director.
Pues que ocupaba más de lo permitido y el moderador se sirvió a editarlo. Como no entiendo mucho de jpg, gif y demás historias, no he conseguido que baje de tamaño.
Fin del OT.
Si, calculé minuciosamente el inferior rango del lens shift del aw15 (en alguna parte se tenía que notar el brutal recorte presupuestario frente al hs-60) y encaja en mi sala con algunas pequeñas modificaciones.
Apoyo la moción. En general es un buen consejo aunque hay máquinas cuyo lens shift está bastante perfeccionado y no hay que renunciar a él.
![]()
Como tengo algo de tiempo voy a hablar sobre mis percepciones con el proyector una vez hechos los análisis gracias a la sonda SPYDER 2 y el programa COLORIMETER HCFR con patterns de COLORFACTS.
Sobre el antes y el después comentar que los resultados saltan la vista en cuanto a colorimetría se refiere. He de decir que también he tenido la oportunidad de calibrar otras marcas de proyectores ya con el programa y sí que es cierto que en SONY al menos han tenido la gran delicadeza de no sólo tener un menú de ajuste automático tipo cine bastante honesto y cercano a una buena configuración sino que además un ajuste de parámetros bastante completo que sorprendería a más de uno con proyectores de mayor presupuesto.
Así pues el SONY te permite realizar ajustes de OFFSET y de GAIN para poder fijar valores entre 0-30IRE en el primer caso y para valores entre 70-100IRE en el segundo posibilitando el hecho de poder coger por los huevos ambos valores y así tener la gráfica lo más cercano a 6.500K que es lo deseado para el cine actual.
Un amigo me recomendó el hecho de que una vez con ambos valores fijados a 6.500K en sus respectivas IRE cogiera el valor 50IRE y fijara definitivamente en base a ese debido a que es en 50IRE donde más cantidad de información el proyector procesa, me pareció afortunado, sin embargo sí que es cierto que no es lo que en las instrucciones del COLORIMETER HCFR recomiendan con lo que tengo en USER1 una memoria con los valores que mi amigo me recomendó y otra, USER2, en donde están los valores según COLORIMETER HCFR.
Bien, mi partida ha sido desde los valores de GAMMA2, BRILLO 52 y CONTRASTE 80 desde el modo CINE que viene por defecto.
¿Por qué he partido de estos parámetros? Pues en el caso del brillo y del contraste tiene su lógica, he cogido películas que me conozco DE MEMORIA absolutamente y sé que información en pantalla se debe ver y cuál no. Así pues películas como KINGDOM OF HEAVEN en formato BLURAY y STAR WARS 2 en formato DVD me han ayudado. Una vez hecho esto he calibrad según THX y, gracias a la experiencia aprecio cómo cuadran EXACTAMENTE ambos valores. Sí que es cierto que los valores por defecto del proyector que eran de CONTRASTE 80 y BRILLO 50 no están nada desencaminados con lo que se agradece a SONY el esfuerzo por que tengamos algo digno de partida.
El segundo aspecto es el de la GAMMA. Curiosamente he conseguido un GAMMA que no llega a nivel 2 cuando todos sabemos que el nivel deseado en 2.2, he apreciado cómo es bastante complicado subir de valores superiores a esta cifra por norma general con proyectores de nivel medio con lo que un valor medio de 1.9 me parece apropiado. SIN EMBARGO la GAMMA más alta, ese 1.9, lo he conseguido con GAMMA 3... ¿por qué entonces he decidido finalmente seleccionar GAMMA 2 si el valor resultante es más bajo y se aleja de lo ideal? Pues muy sencillo a ojímetro puedo decir que con GAMMA 2 el proyector se comporta de modo más afortunado en cuanto a colorimetría y contraste en las zonas más oscuras. ¿Por qué? No lo sé, pero es así.
(SIGO... enm el siguiente post)
Ahora toca hablar de la escala de grises y su comportamiento.
Como bien he dicho antes he partido de los parámetros CINE y de ahí he ido modificando, no me ha importado dado que el propio proyector tiene RESET de este parámetro así el día que lo venda o cambie de habitación lo realizo y parto de nuevo de los valores CINE.
Decir que en el análisis de escala de grises de 10 en 10 IRE el proyector falla en cuanto a valores de rojo y azúl, uno por exceso y el otro por defecto.
Para poder desplazarlos, como también he comentado, he cogido en 30IRE y he modificado el OFFSET tanto del ROJO como del AZÚL. Con estas modiicaciones he conseguido clavar literalmente 6.500K para ese IRE, acto seguido ídem con el GAIN en 80IRE consiguiendo un valor cuasi perfecto para más adelante repetir el procedimiento al menos dos veces más y así poder llegar lo más cercano a 6.500K en ambos casos. Así pues queda clavado en esos valores de IRE pero en 50IRE observo cómo el ROJO se eleva algo (obvio debido al exceso de ROJO que venía por defecto) y constanto que el AZÚL baja pero casi inapreciablemente en la gráfica.
Una vez hecho esto pasamos a la saturación de colores gracias a la gráfica GAMUT y a las pruebas que he realziado partiendo de pantallazos con el color al 100% para tanto los colores primarios como secundarios. La gráfica GAMUT me desvela que el proyector en valores de ROJO y AZÚL y sus secuendarios la saturación de color es BUENÍSIMA sin embargo para valores de VERDE y AMARILLO deja algo que desear. Ampliando un poco COLOR se consigue englobar mejor la gráfica sin embargo a ojímetro aprecio en las películas cómo está sobresaturada con lo que el valor definitivo, y también según las gafitas del DIGITAL VIDEO ESSENTIALS, lo dejo finalmente en 50 que aunque no consigue una GAMUT óptima para el VERDE y AMARILLO sí que se me acerca a lo mejor en el compromiso del ojímetro. Jejeje...
Una vez hecho analizado y modificado todo aprecio cómo los colores han perdido ese verdosillo/amarillento que las imágenes ofrecían al principio de la calibración. Los colores son mucho más reales y la diferencia a simple vista es evidente. El análisis y las 5 horas "perdidas" en ello ha merecido la pena sin lugar a dudas pues he conseguido unos colores bien SATURADOS (dentro de las limitaciones del proyector), un contraste/brillo adecuado y una temperatura del color idónea que redunda en una imagen más real y parecida a la realidad.
Con todo esto puedo realizar un análisis del proyector en comparación con otros que ya he calibrado.
PROS
Compatibilidad 24fps
Resolución nativa de 720p en upscaling a 1080p que poco tiene que envidiar a un proyector 1080p nativo
Ajustes de OFFSET y de GAIN reales, funcionan de verdad
Ruido del ventilador inaudible a más de un metro
Sensación de solvencia en su construcción y durabilidad
No hay efecto cola de caballo, el panel ejecuta rápido y preciso
Mando a distancia retroiluminado y grandote
CONS
Defininición, aquí es donde proyectores más caros le ganan de sobra.
Saturación de los colores, de nuevo otros proyectores ofrecen una GAMUT mcuho más amplia. Los DLP e incluso los actuales D-ILA/SXRD tienen clara ventaja. Redunda en colores más vivos.
Efecto Screen door, o te pones a más de 1.8x del ancho de la pantalla o estas perdido.
Imágenes en movimiento, derivado del Screendoor, proporciona cierta "borrosidad" indeseada.
RECOMENDACIONES
No comprar si no se puede poner a 1.8x de distancia del ancho de la pantalla, NI DE COÑA.
De primeras y sin saber configurarlo en modo CINE, con contraste y brillo cercanos a los valores por defecto y la lámpara en LOW
Si lo compras hazte con un lector de BLURAY o de HDDVD para que exprimas su potencial
Pantalla gris, mejorarás las tasas de negro y en general de contraste.
Solo una cosa: ¡me quito el sombrero!
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
PepeLolo excelentisimo trabajo , cuando tenga un rato esta noche pongo esas configuraciones para ver peliculas, una cosilla, y para jugar a los videojuegos me recomendarias cambiar algo??? tengo la ps3 y con los televisores si que ponia un ajuste para pelis y otro para juegos, gracias !
Xalest tienes unprivado![]()
No lo había visto, perdón. Está contestado.
Tengo el aw15 en casa. Es curioso pero no me hace ni la mitad de ilusión que cuando compré el hs60. Supongo que será porque no espero una gran mejora respecto al anterior y ha sido solo una maniobra para tener lámpara nueva y eliminar el judder.
Este fin de semana lo pruebo y os cuento.
PepeLolo me he puesto a configurar el tema y no encuentro casi nada de lo que comentas ... ufff vaya lio :S me he puesto en modo cine pero hay valores que no comentas nada, podrias ponerlo un poco para "torpes" ??
Cine negro pro: diafragma avanzado?
control lampara ?
Contraste: 80
Brillo: 52
Color: 50
Tonalidad ?
Temp.del color?
Nitidez?
Nivel de negro?
Corr.Gamma Gamma2
Espero que puedas contestarme con los valores que tengo que poner en los campos que faltan, anda un poco perdido, gracias
Lo que yo tengo calibrado ni mucho menos va a misa, hay que tener en cuenta factores como distancia del proyector a la pantalla, color de la pantalla, ganancia de la misma, luminosidad de la sala...
Prefiero ayudar explicando gráficas y variables que aportando datos de configuración que no os servirán en VUESTRA sala. ¿No creeis?
Bueno si no te importa ponerlas, es por hacerme una idea aproximada , a partir de esos valores ya iria yo tocando a ver como se ve, decir que veo todo a oscuras en una pared pintada con la formula enigmax de la web, gracias
Pepe, me sumo a la petición ;)
Gracias!
Hola saludos,entro en el foro por primera vez,el tema es que tenia la intencion de hacerme con el SANYO Z5,pero visto la felicidad que demuestran los foreros que tienen el Sony VPL AW15,ya no pienso en el Z5 como antes,pronto empezare a condicionar la sala dedicada en el parquin de mi casa,forma rectangular 6 L x 3 A,la pregunta el Sony VPL AW15 presenta algun problema con los DVD convecionales,es compatible ?doy por echo que en BLURAY perfecto,pero no quiero deshacerme de mi coleccion de DVD solo porque el proyector no sea capaz de dar una imagen que al menos sea correcta,espero vuestros concejos.