Re: El post del Sony VW50 Pearl
Para todos,
Pregunta: Cuando seleccionais un autoiris, no notais cosas raras en la colorimetria?? Como si se le fueran los ajustes de color a tomar por sacos?? Sobre todo en las escenas con luz, ya q con semioscuridad u oscuridad mantiene muy bien el color.
Y otra: No os quema demasiado los blancos con un autoiris seleccionado???
Hola, mi reproductor es una antiguo panasonic a la espera de ser jubilado por un HD E1 o XE1 o ( Ya veremos). No creo que pueda ser de mucha ayuda de momento; pero con ese reproductor si he notado la diferencia en cuanto al color, como dices, cuando selecciono un autoiris (1),respecto a cuando no lo hago. La imágen, en general, palidece.
Re: El post del Sony VW50 Pearl
Cita:
Iniciado por adefesio
Hola Orangelo :hola
¿Y q te ha parecido la Perla?
Pues hacía tiempo que no me reía tanto viendo un proyector, la verdad, anque me reía sobre todo de Ferphobos, porque soy muy malo. :juas
El proyector está bien, es muy comercial. A mí me cuesta mucho aceptar ese tipo de imagen, pero hay que reconocer que lo que hace tiene su gracia.
Pero sobre todo tenéis que ir a verlo a casa de Ferphobos, dudo que ese proyector se pueda ver mejor en ningún otro sitio.
Re: El post del Sony VW50 Pearl
Cita:
Iniciado por Archibald Alexander Leach
Cita:
Iniciado por adefesio
Para todos,
Pregunta: Cuando seleccionais un autoiris, no notais cosas raras en la colorimetria?? Como si se le fueran los ajustes de color a tomar por sacos?? Sobre todo en las escenas con luz, ya q con semioscuridad u oscuridad mantiene muy bien el color.
Y otra: No os quema demasiado los blancos con un autoiris seleccionado???
Las películas que he visto hasta ahora son antiguas y algunas de ellas no mantienen ni el nivel de luminosidad ni la colorimetría por sí solas a veces ni tan sólo en un mismo plano, así que no puedo opinar si el Pearl agudiza más el efecto o no. Cuando vea una peli moderna ya te contaré.
En cuanto a los blancos, a mí no me los quema, salvo en los casos en que ya están quemados en el propio transfer (y los últimos que he visto no eran demasiado buenos). De todas formas, ten en cuenta que sigo utilizando la misma pantalla gris de antes.
Me temo que no te habré servido de mucha ayuda.
Leyendo la respuesta de miari, me doy cuenta que no debí interpretar bien lo que preguntabas, Ade.
¿Tú te refieres a cambios de colorimetría al pasar de un modo de iris a otro o a cambios de colorimetría al variar la luminosidad de una escena a otra cuando tienes seleccionado una de las opciones de auto iris?
Re: El post del Sony VW50 Pearl
Cita:
Iniciado por Orangelo
Pues hacía tiempo que no me reía tanto viendo un proyector, la verdad, anque me reía sobre todo de Ferphobos, porque soy muy malo. :juas
El proyector está bien, es muy comercial. A mí me cuesta mucho aceptar ese tipo de imagen, pero hay que reconocer que lo que hace tiene su gracia.
.
¿Tan buena era la Comedia? :juas
Cita:
Iniciado por Orangelo
Pero sobre todo tenéis que ir a verlo a casa de Ferphobos, dudo que ese proyector se pueda ver mejor en ningún otro sitio
Ferphobos. Ya tardas en colgar 4 fotos de tú magnífica sala. Acaso temes que te la copien :juas
Re: El post del Sony VW50 Pearl
Esta noche, nada más empezar a ver una película en b/n he apreciado claramente el brightness compression que comentaba el otro día JavierG. Ha sido soprendente porque hasta ahora no lo había notado de manera tan obvia. Sin embargo, con esta película me he dado cuenta en las escenas iniciales como faltaba el detalle de los contornos de las figuras en unos cuadros que observaba el protagonista. El blanco estaba superpuesto sobre los contornos, ocultándolos casi por completo.
Viendo como se comportaba el Pearl en esa escena, no he tenido más remedio que quitar el auto iris -tras probar que ambos modos automáticos ocultaban el detalle por igual- y lo he dejado en manual, posición en la que los cuadros volvían a la vida, por decirlo de alguna manera.
En fin, confirmo pues que en según que situaciones el brightness compression provocado por los modos auto iris puede llegar a ser irritante, de modo que ahora mismo no voy a ser yo quien los recomiende, desde luego.
Por suerte, el shading ha brillado por su ausencia (por segunda vez en una peli en b/n), así que tras solventar este tropiezo inicial, he podido disfrutar plenamente de la película hasta el final sin más distracciones :).
Saludos.
Re: El post del Sony VW50 Pearl
weno otra de mis locuras ...acabo de poner mi HTPC en venta en el foro de hardware hifi :chalao
mi asus spresso precioso en azul...esto de hacer caja en navidad es mortal....
off topic totales.... Estoy intentando ponerme en contacto con el forero NIfunifa (jose de madrid) por casualidad alguno teneis el correo, menseger o telefono?.. es que me urge y tengo problemas cn los privados
graciasy felis entrada de año
Re: El post del Sony VW50 Pearl
[quote=Archibald Alexander Leach][quote="Archibald
Leyendo la respuesta de miari, me doy cuenta que no debí interpretar bien lo que preguntabas, Ade.
¿Tú te refieres a cambios de colorimetría al pasar de un modo de iris a otro o a cambios de colorimetría al variar la luminosidad de una escena a otra cuando tienes seleccionado una de las opciones de auto iris?[/quote]
Es cuando tienes seleccionado un autoiris en concreto.
No se si es q cambia la temperatura o solo la saturacion.
Se nota mucho en las caras. Se vuelven chicharronas :juas Si revisionas esa escena con el iris en off (tampoco me gusta el manual a 50%), no veras ese chicharron.
Un saludo
Re: El post del Sony VW50 Pearl
Respecto al softness del Pearl, acabo de leer en avsforum (estoy de vacas :juas ), q hay mejora apreciable seleccionando el overscan en off :? En cuanto se vayan los enanos lo pruebo.
Y hay alguno q dice q hay q bajar o anular el sharpness :!
Un saludo
Re: El post del Sony VW50 Pearl
Me parece interesante lo del overscan, tambén lo probaré. En cuanto al ajuste de nitidez, por la entrada HDMI, yo no he notado ningún efecto apreciable, sí que he tenido que bajarlo en el lector de DVD, pues a veces apreciaba dobles contornos.
Re: El post del Sony VW50 Pearl
Ya lo he probado.
El overscan (sobremuestreo o algo asi en castellano) en off.
Y SI.
SI se nota.
Es apreciable. :)
Y con el ajuste de nitidez, lo unico q aprecio es q el contorno se vuelve mas suave. Entiendo, como dice JOrdi, q sirve mas para evitar dobles contornos cuando estos se den.
A mi me gusta mas con el contorno bastante marcado.
Un saludo
Re: El post del Sony VW50 Pearl
No seas malo...
:hola
P.D: Si que ha llovido desde... Un placer leerte por aquí.
Re: El post del Sony VW50 Pearl
Cita:
Iniciado por adefesio
Ya lo he probado.
El overscan (sobremuestreo o algo asi en castellano) en off.
Y SI.
SI se nota.
Es apreciable. :)
Y con el ajuste de nitidez, lo unico q aprecio es q el contorno se vuelve mas suave. Entiendo, como dice JOrdi, q sirve mas para evitar dobles contornos cuando estos se den.
A mi me gusta mas con el contorno bastante marcado.
Un saludo
¡¡¡Mira que tener el overscan activado!!! :juas
Probablemente fue lo primero que desactivé al conectar el proye la primera vez y no lo he vuelto a tocar más (Ni he vuelto a pensar en él). Supongo que por eso no veía el tema de la falta de nitidez como un defecto tan grave como vosotros.
Me alegro que lo hayas arreglado o que por lo menos hayas mejorado la nitidez, aunque me imagino que aún no está del todo a tu gusto. :disimulo
Saludos.
Re: El post del Sony VW50 Pearl
Orangelo,
:juas :juas :juas
Fertxu,
no le invites mas :juas
Archie,
Jo, pues era el tipico ajuste q no lo vuelvo a mirar ni de broma. Si no leo sobre ello, se queda activado toda la vida.
Lo curioso de este proyector es q creo q tengo todas las opciones en off :juas
Pues, ando mosca con el JVC :disimulo
un saludo
Re: El post del Sony VW50 Pearl
Ade, supongo que ya sabrás que overscan y pixel pefect son términos incompatibles, ¿no?
Re: El post del Sony VW50 Pearl
Cita:
Iniciado por Archibald Alexander Leach
Ade, supongo que ya sabrás que overscan y pixel pefect son términos incompatibles, ¿no?
Desde ayer, si :juas :juas :juas
Pero ha sido otra faena: ahora todavia me parece mas lamentable la SD. Ahora, hasta me parece q se ven mal las de animacion en SD (Ice Age 2). Como no se estandarice la HD, me va a crear un trauma :juas
Sobre los ajustes, es q todavia estoy en ello. A ver lo q me acuerdo de memoria:
Lampara: High
Iris: No
DDE: Film
Gamma: no u off.
Black pro o algo si: no
Nitidez segun la peli: con Superman R. a 25 y en general el resto a 50.
Color, brillo, contraste y tinte sin tocar.
Temperatura: ando enredando entre Low, Medium y personalizada. Para personalizada ando con un par de ajustes, uno de Worf en homecinemafr-com y otra de avsforum.com
Los RCP no los he tocado para nada ni creo q lo haga.
El color wide o algo asi: lo tuve en ancho o largo a lgo asi, pero lo he dejado en normal.
Y no me acuerdo de mas
Un saludo
Re: El post del Sony VW50 Pearl
que contento estoy!!!!!! :P
Gracias a que la wat de NIFINUFA (lo siento por el; gracias jose a ver si al final la convences y lo intentas de nueva), me ha vendido el SONY WV 50 PEARL que el compro en supersonido por lo mismo que el le costo.....3158.....
ni que decir tiene que parece que me ha tocado loteria, ya auque llege tarde a la oferta , gracias a NIFUNIFA es como si la hubiera cogido......
a si que apuntarme a mi tambien como poseedor......ahora tirare unas fotos del magico momento de la apertura de la caja.... :amor
Re: El post del Sony VW50 Pearl
Gracias adefesio,probare tus ajustes.Si alguno mas se anima a postear su configuracion sera muy bien recibido por muchos de nosotros.