Como a mi también me interesa el tema, hace unos días me pasé 1-2h mirando el tema 3D por internet a ver que encontraba. Os hago un resumen de las conclusiones que saqué (perdón por anticipado por el tocho):

- Lo primero de todo es recordar que para ver algo en 3D, hay que conseguir que cada ojo vea una imagen distinta (como en la vida real). Al juntar ambas imágenes, el cerebro crea el efecto 3D

- Existen 3 tecnologías básicas para conseguir 3D en el cine:
1 - Las típicas gafas de colores azul y rojo (o derivados). La ventaja es la simplicidad (se puede ver en cualquier proyector estándar). La desventaja es que el efecto 3D no es de lo mejor y al tener que poner las imágenes en rojo o azul, los colores se pierden mucho.
2 - Se envían las 2 imágenes (derecha e izquierda) pero polarizadas. Con una gafas especiales que filtran una imagen u otra en función de la polarización, se consigue el efecto 3D. Hace falta una pantalla especial para ello. No es muy utilizado creo
3 - El sistema actual. Se envía la imagen derecha y luego la izquierda a la pantalla. A diferencia de los anteriores, solo hay una imagen en cada momento. Unas gafas especiales se encargan de oscurecer el lado izquierdo/derecho para ver solo la imagen que toca. Si la frecuencia es lo suficientemente alta, el ojo apenas nota el parpadeo. Es el método más caro pero es el mejor de todos. El efecto 3D es totalmente realista y no tiene ninguna limitación sobre los colores. Para cine, se habla de una frecuencia de 144 imágenes/seg (144 Hz) = 24 Hz habituales x 2 ojos x 3 imágenes repetidas cada vez. Al aumentar la frecuencia se consigue que no se note el parpadeo.

- Parece ser que la industria del cine va a empezar a apostar fuerte por la tecnología 3D (la 3a de la lista). Lo ven como una forma de volver a llenar las salas puesto que lo normal es que sea algo que no se pueda ver en casa (al menos no con los equipos estándar de hoy en día)

- Para proyectores tambíen se habla de tecnología 3D. Ya está disponible para PC y para algunos monitores. Tan solo hace falta un monitor que llegue a un refresco de 120Hz, una gafas especiales y una tarjeta gráfica potente. Lo ví una vez y me quedé impresionado del realismo. Eso si, notaba un poco el parpadeo. Ví tan solo 1 minuto y no me molestó, pero para una película entero pienso que si sería molesto. Hay una lista de juegos compatibles en algún sitio.

- Hay proyectores "compatibles 3D". Creo que principalmente consiste en que pueden llegar a una frecuencia de refresco de 120Hz. No he profundizado en el tema, pero la impresión que me da es que es el mismo sistema que para los PCs => un sistema que viene principalmente del mundo de los juegos. No estoy seguro que sea compatible con el sistema 3D pensado para el mundo del cine, o al menos no con la misma calidad.
Si no se llega a los 144Hz del cine, el siguiente número compatible son 96Hz (24x2x2), por lo que aparecerían problemas de parpadeo. Pero eso ya es teoría mía ya no llegué a encontrar la relación que hay entre la tecnología 3D para proyectores y para cine (el principio es el mismo, pero son los detalles los que nos dirán si podremos tener un 3D real en casa o no).

Bueno, eso fué todo lo que saqué. Siento el tocho.

Saludos