Bien hecho Alf !
Solamente quiero dejar (esta vez en contexto) mi opinión sobre este tema, por mucho que sea bien conocida.
Un amplificador de 21.000 euros es mejor que uno de 400?
Hombre.... tiene que serlo ¿no?
Para empezar, la misma construcción delata una calidad superior.
Y el caro, pesa muchísimo más....
Pero... los aparatos además de ser bonitos, se hacen para algo. El caro tiene que sonar mejor. Qué digo mejor... muchísimo mejor ...
¡¡ coño, que cuesta 52 veces más. !!
Y como partimos de ese pre-condicionamiento, si sabemos que el que está sonando es el de 21.000, "sabremos" de inmediato que suena mejor. Y al revés.
¿Pero y si no sabemos cuál suena?
Hombre, no pasa nada, porque la diferencia es tan gigantesca a favor del caro, que tiene que haber diferencias sonoras. Vamos, como que el Pisuerga pasa por Valladolid.....
Pues venga: a ciegas.
¿Y qué pasa? pues que si no suenan los dos al mismo volumen, tenderemos a creer que suena mejor el que suena más fuerte por un conocido efecto de la psicoacústica. Cosas que le pasan al imperfecto mecanismo de transmisión y decodificación del sonido en el ser humano.....
Pues para evitar sesgos, igualamos volúmenes.
Insisto.
¿Qué más dará que suenen al mismo volumen?
Si el caro es mejor, se notarán diferencias de todas todas....
¿Y qué pasa en esas condiciones?
Pues que uno llega convencido de poder captar esa "sutil diferencia en la espumosidad de los agudos de la cuerda en consonancia con la sensualidad de los graves de los cellos sobre una escena sonora bien definida y llena de recuerdos del festival de Salzburgo que solo el caro es capaz de dar" (porque lo hemos leído en todas las revistas en inglés, que eso va a misa) y al tercer "pinchazo" te das cuenta de que eso suena igual. Que es virtualmente indistinguible.
Y se te pone una cara de poker al principio, que no veas....
Y dudas.
Y después, dudas más.
Pero meditando la conclusión "de mínimos" es evidente:
Si cuesta 52 veces más, debería, por lo menos, sonar diferente. No digo ya ni siquiera mucho mejor, o ya puestos, simplemente mejor. Diferente. Claramente diferente, me serviría. Lo demás, cuestión de gustos, si quereis. Pero es que no es diferente o, si lo es, no es diferente de forma apreciable para cualquier obeservador, como se supone que debería ser un aparato 52 veces más caro.
Y con esa conclusión, de pronto, te liberas. No hace falta ser Rockfeller ni sacrificar el dinero de las vacaciones familiares para tener una electrónica de precio alto para disfrutar de la música. Simplemente hace falta unas buenas cajas, una sala lo mejor que podamos y buenos discos.....
Que alivio ¿no?
Lo único que se ha hecho desde Matrix es atornillar ese descubrimiento a tope creando un conmutador ABX que permite igualar los volúmenes con una precisión absoluta y que permite conmutar instantáneamente. Con ello se buscaba limar hasta el límite de lo posible cualquier duda generada en el pequeño "salto temporal" de un ampli a otro (enchufando-desenchufando) y que el ajuste para igualar volúmenes fuera fácil y rápido... Nada más.
A dicha caja se le achacan todos los males (incluso la muerte de Manolete) pero su calidad de construcción es absoluta y la transparencia de lo que tiene dentro ha sido siempre total, para que cualquiera que lo dude, viera lo que hay dentro.
En todo caso, yo recomiendo seguir mi máxima (que para eso es mía)
Probar
Probar
Probar
Si abrimos nuestra mente, quizá aprendamos algo.
Si creemos que todo está escrito.... entonces estaríamos todos detrás de Moisés escribiendo en tablillas de arcilla y de gira por el desierto.
![]()