Cuantos más juegos haya en catálogo mejor, pienso yo. Por otra parte, no todo lo que huela a indie con gráficos pixelados es bueno de defecto. Indies de calidad son Braid y Bastion por ejemplo, otros ni fu ni fa.
Cuantos más juegos haya en catálogo mejor, pienso yo. Por otra parte, no todo lo que huela a indie con gráficos pixelados es bueno de defecto. Indies de calidad son Braid y Bastion por ejemplo, otros ni fu ni fa.
“Un violento sí es un forajido, pero cien son una banda y cien mil un ejército. Eso es lo importante, superar el límite de la violencia individual que es un crimen para llegar a la de las masas que hace historia”.
Hasta una gran editora como Ubisoft le ha dado recursos y libertad a uno de sus grupos para que saquen el indie con el que ahora anda todo el mundo encantado, y no entorpece para que por otro lado estén con el/los próximos Assassin's Creed. Hay cabida para todo, y que se hagan juegos al margen de las grandes firmas, y que estos juegos sean visibles siempre será una buena noticia. Yo entro en Steam y veo indies a punta pala (de hecho la mayoria de los que anuncien para PS4 ya estarán ahi antes seguramente), y no veo a nadie cagandose en esa plataforma por ello.
Steam es el bien.
Casi todo lo demás es el mal.
Un día deberíamos hablar de como la política de tirar los precios en Steam hace un perjucio brutal a editores y desarrolladores. Ya no parecería ser una plataforma tan benévola.
¿Alguien ha visto a un agricultor/ganadero tirar la patata/leche porque no se lleva en el mercado ni para cubrir los costes de extraerla? Pues eso...
Hombre Steam es dónde empezó todo el fenómeno, es la compañía pionera, la que dejaba a las desarrolladoras publicar sin pagar un duro. Cuando Microsoft y Sony han visto que ha tenido éxito pues lo han copiado para sus plataformas.
Calita, los descuentos no los hace Steam, los hacen las propias compañías, por ejemplo nunca verás un COD barato en Steam![]()
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Si se me permite la intromisión... Exactamente, lo que se dice exactamente, no es lo mismo.
Primero por no ser un bien perecedero. Segundo por carecer de costes derivados del almacenamiento (o son irrisorios en comparación con, por citar tu ejemplo, la leche, la cual en todo momento debe conservarse en unas condiciones idóneas para asegurar su salubridad).
Amén de poder replicar tu producto de manera ilimitada y de forma instantánea sin coste alguno para el desarrollador, cosa impensable para leche/patata, donde debemos tener en cuenta gastos derivados del mantenimiento de las instalaciones/tierra donde se crían/cultivan, personal para ello...
No soy precisamente el más adecuado para hablar de Steam, puesto que no consumo ocio que no pueda amontonar en mi estantería (no tengo ningún juego pagado en Steam, Xbox Live, PSNetwork, eShop, AppStore...) pero para el desarrollador no veo el descalabro por realizar ofertas puntuales. Tema distribuidoras no entro a valorarlo pero, como todo intermediario, tiende a desaparecer...
P.D.: Corrijo, tengo 5 juegos comprados en Play Store (Android Market) de cuando sacaban esas ofertas a 0.20 pounds por app. Juegos que nunca hubiera comprado de no ser por esa oferta... Ni siquiera los he jugado una sola vez (Mass Effect: Infiltrator, Caballero Oscuro, Amazing Alex y dos que no recuerdo el nombre).
Dinero que ha ganado conmigo por esas ofertas.
Yo tengo más de 100 juegos en Steam, y ninguno lo he comprado a precio de novedad.
Si no existieran estas ofertas, tendría cero juegos, así de clarocreo que por mi parte han salido ganando.
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Hombre, como has dicho: No es lo mismo.
Pero sí que tienen unos costes similares en la forma aunque no en el fondo.
1. Cada juego necesita tener tanto un host de almacenamiento, como una réplica del mismo = coste.
2. Cada juego necesita tener un ancho de banda que steam dedica en exclusiva a ese juego = coste.
3. Cada juego necesita que unos técnicos especializados velen por unos estándares de calidad de cada título que ponen a la venta. Vamos que no se compra la licencia de un juego y después se pone a la venta en formato digital. Cuando se adquiere una licencia hay que probar dicho juego, testarlo e incluso adaptarlo para que funcione en sistemas operativos nuevos. Pasa mucho con el "abandonware" = coste.
4. Soporte postventa del título. Aunque la comunidad ayuda muchísimo, steam "suele" responder cuando algo va mal = coste.
Seguro que me dejo más cosas. Pero me espera precisamente una ensalada encima de la mesa... xD
Saludos.
"Una mentira solo es una historia sensacional que alguien ha echado a perder diciendo la verdad"
Barney Stinson
"Si alguna vez me meten en la cárcel por descargar música ilegalmente. Solo pido que una cosa: Que nos separen por géneros musicales"
Pero todos esos costes que mencionas (menos el primero si acaso) también se dan en las versiones físicas. Y luego a estas además añadir distribución, editoras, etc.
De todos modos para las compañías es mucho más rentable lo digital que lo físico, muchísimo más, si los costes estuvieran a la misma altura, no pondrían tanto empeño en eliminar el formato físico como quieren que pase![]()
Última edición por heroedeleyenda; 04/05/2014 a las 23:09
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Completamente de acuerdo, pero si me permites algunas puntualizaciones, a pesar de como he dicho no tener ni idea del funcionamiento interno de Steam:
1. Host de almacenamiento sí, pero con un coste irrisorio como he dicho; el almacenamiento masivo es muy barato hoy en día, incluso para particulares como nosotros es algo factible. Una réplica... Coste incluso por debajo del anterior, más residual que otra cosa. Normalmente para datos críticos las grandes empresas emplean cintas de datos, teniendo buenísimas capacidades y una longevidad increíble a un precio contenido.
Este punto no es coste cero pero... No anda muy allá. xD
2. Dudo que cada juego tenga un ancho de banda asignado en exclusiva para cada juego, visto los problemas que han tenido con cierta asiduidad en algunas etapas, me inclina más a pensar por un ancho de banda "global". Lo cual, además, sería más lógico; creo que sería un desperdicio de recursos importante tener reservado un ancho de banda que casi nadie utiliza, como seguro que ocurre con juegos malos malisísimos (papuchi dixit) con cierta antigüedad, del cual adquieren una copia al año siendo generosos...
3. Eso sería lo ideal y lo que nosotros quisiéramos pero, tristemente, algunas plataformas digitales hacen poco más que eso; adquirir la licencia y poner a la venta el juego digitalmente, sin comprobar siquiera si funciona en los nuevos S.O. y, en ocasiones, recurriendo a cracks o parches hechos por la scene para dar soluciones a problemas de compatibilidad. No quiero citar cuales para no hacerles publicidad, pero no hablo de Steam.
4. Steam dudo que "meta mano" en el soft de juegos que no son de su propiedad. Ellos apretaran las tuercas a los desarrolladores para solucionar el problema y estos serán los que ofrezcan la solución, pero esos recursos no tienen porqué estar asignados a esa tarea, simplemente se desvían temporalmente de sus actuales proyectos para atender una necesidad puntual.
De nuevo quiero recalcar que no tengo la más remota idea del funcionamiento interno de Steam, pero es la impresión que me da basándome en la poca o mucha experiencia personal y laboral que he tenido.
¡Espero que se haya dado bien la ensalada! Mi cena ha sido demasiado copiosa y ahora no deja de dar vueltas... :S
El 1 de mayo compré una play 4 + ghosts y aparte un killzone en rakuten.es
En ese momento tenían en la página el 15 % + 5 % por pago por paypal.
Veo que el 5 % no lo indican al finalizar el pedido y les mando un correo de por qué?
Veo que a los 5 minutos el banner del 5 % ha desaparecido de la web.
El 2 de mayo me mandan un correo diciendo que me añadirán ese 5 % extra el 7 de mayo.
Dos horas más tarde me mandan otro diciendo que lo del 5 % se acabó el 30 de abril.
En ese caso les digo que o me respetan lo anunciado en ese instante (tengo captura gracias a google caché y el banner que sigue en su servidor web) o que me cancelen el pedido.
Y me saltan con que la anulación del pedido implica un 2 % de recargo.
Me cabreo y les comento que es un incumplimiento suyo y reclamo por correo. Siguen en sus trece.
Ayer reclamé en confianza online al que están adheridos pero no sé en qué quedará esto.
Me vale que me respeten el 20 % en superpuntos o que me anulen el pedido sin cargo.
Solo lo pongo para avisar que esta gente de rakuten.es no son cumplidores y desde luego me escamaría tener que tramitar una devolución con ellos viendo como están llevando el asunto.
Por supuesto mi dinero sigue bloqueado y el pedido en pendiente de envío.
Perdón por el OFF-TOPIC aunque tiene más que ver con ps4 que con steam
Última edición por chimpin; 05/05/2014 a las 08:51
Spoiler:
“Un violento sí es un forajido, pero cien son una banda y cien mil un ejército. Eso es lo importante, superar el límite de la violencia individual que es un crimen para llegar a la de las masas que hace historia”.
Los costes de almacenamiento y ancho de banda para un usuario de a pie son bajísimos a poco que se busquen servicios fuera de los famosos DropBox o Google Drive. ¿Cómo no lo van a ser para una empresa como Valve?
Eso si lo tienen externalizado, que sería lo más normal (Akamai, etc…). Si usan centros de datos propios, los costes suben mucho, pero me apuesto algo a que siguen siendo bajos en comparación a tener almacenes llenos de juegos en soporte físico y sus correspondientes distribuciones. El soporte físico es un lastre para los beneficios de las empresas, les interesa la distribución digital de todas todas. Si no lo han hecho ya en consolas, es porque las cadenas de tiendas les harían un boicot muy serio.
Los gastos de soporte técnico y tal, irrisorios, sobre todo hoy en día.
En cuanto a lo de que los precios de Steam se cargan a los estudios… Pues no lo se, la verdad. Lo que tengo clarísimo es que, sin estos precios, yo no tendría ni una décima parte de los juegos que tengo en Steam. Es más, mi interés por el PC como plataforma de juegos se reduciría a Sim City, Diablo y muy poco más.
Vamos, que yo veo a Steam (y a sus precios) como la locomotora de la industria de los juegos de PC, tanto para estudios, como para fabricantes de componentes. Porque, no nos engañemos, el mercado del hardware de PC se mueve por los videojuegos.
Steam tiene muchas cosas malas y no es la empresa amigable que nos quieren vender, pero sin ellos, el PC estaría muy por debajo de lo que está ahora en cuanto a juegos.
![]()
Spoiler:
Totalmente de acuerdo, y muy bien argumentado. Yo también era jugador de pc, sobretodo de los juegos de Blizzard, los Command and Conquer, etc, pero con el paso del tiempo perdí un poco el interés. Sin embargo con Steam he retomado el pc como maquina de juegos y de que manera. Está claro que Sony y Microsoft de han puesto las pilas con sus tiendas virtuales para competir con esa plataforma. No obstante, estoy de acuerdo con Valve de que no se trata de desbancar a las consolas, sino de preservar el juego en pc.
“Un violento sí es un forajido, pero cien son una banda y cien mil un ejército. Eso es lo importante, superar el límite de la violencia individual que es un crimen para llegar a la de las masas que hace historia”.
De acuerdo, excepto en lo de Microsoft. Sony si hace muy buenas ofertas varias veces al año, Microsoft en cambio lo hace poco y, cuando lo hace, es para juegos antiguos.
Otra muestra de por qué el éxito de Valve nos beneficia a todos, incluso a los que preferimos las consolas. PS4 no sería como es ni Sony se comportaría como hace, de no ser por el resurgir del PC.
BIBA la competencia.![]()
Al detalle cómo afectará el modulador de la luz del DualShock 4 a su batería
Un margen de hasta 81 minutos más de duración en su configuración mínima.
El portal DualShockers ha hecho público un informe por el que mide específicamente cómo afecta en minutos a la duración de la batería del mando de PlayStation 4 el modulador de la luz LED que se incluye con la actualización de firmware 1.7.
El breve informe que publicamos a continuación se ha llevado a cabo midiendo con tres ciclos de carga completa del mando en tres de las opciones y midiendo en horas y minutos el pad encendido y sin actividad en la pantalla de menú.
- En el ajuste "Alto", el mando estuvo encendido desde las 20:48 hasta las 7:47 de la mañana siguiente. En términos exactos hablamos de 10 horas y 59 minutos de duración de la batería.
- En el ajuste "Medio", el mando estuvo encendido desde las 17:25 hasta las 5:25 de la mañana siguiente. En términos exactos hablamos de 11 horas y 42 minutos de duración de la batería. Esto supone 50 minutos más que el ajuste "Alto".
- En el ajuste "Bajo" el mando estuvo encendido desde las 9:41 de la mañana hasta las 22:02 de la noche. En términos exactos hablamos de 12 horas y 21 minutos de duración de la batería. Esto supone 81 minutos más que el ajuste "Alto".
A pesar de decirme que me cancelan y el pedido y verlo así en la página de rakuten, hoy me ha llegado el repartidor con la ps4 y el juego, o eso imagino.
He rechazado el envío puesto que eso es en lo que había quedado con rakuten.
Pero ha sido duro, ver que la ps4 con su ghosts y su killzone se iban de vuelta.
Spoiler:
Por qué la has devuelto?
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Por esto https://www.mundodvd.com/ps4-playsta...3/#post3309505
Casi una cuestión de principios.
Nada que ver con la consola eh. Era algo relativo a rakuten y una publicidad que no se correspondía con lo ofrecido
Spoiler:
Pero el problema ha sido con rakuten? porque la consola la habrás comprado en una de las tiendas anunciadas en la web, no?
Es una pena lo de este sitio. Cuando eran PriceMinister solia comprarles, tenian bastante cosas, chollos como juegos de PS2 ya dscatalogados, y hacian descuentos habituales. Desde el cambio a rakuten es entrar y no hay nada que me interese.
Ese 2% de recargo no creo que sea ni legal, vaya gente![]()
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"