Por eso he mencionado varios factores en mi alegato y no sólo uno, ya que como bien dices, todo suma. Al final la conjunción de todos ellos es lo que desatará el apocalipsis.
Ciertamente hay muchos jugadores que carecen del criterio que manifiesto, pero todo influye a la hora de gestar y consolidar una crisis. Incluso entre los entusiastas se puede producir cierto hartazgo con el transcurso del tiempo, es como el aficionado al fútbol que no se pierde ni un partido o torneo, puede llegar un momento en que "sature" de tanto fútbol, como creo por cierto, que ya está sucediendo.
Y sí, la industria son más que los triples A, pero el grueso del dinero que se mueve, proviene de los mismos (Fortnite no deja de ser un triple A aunque sea un juego como servicio, ya que invierte cantidades colosales de dinero en licencias para mantener engrasada la maquinaria. Esa inversión no la puede afrontar ni asumir un indie...). La mayor parte de los consumidores cuando piensan en videojuegos, los asocian a sagas triple A y no doble A o indies.
Pero es un problema del modelo que impera en torno a los triple A, que como llevo mucho tiempo defendiendo, no es sostenible. Obvio que un triple A podría ser rentable, pero claro, para que lo sea, no debe costar 300 millones, porque entonces debes vender una cantidad abismal de copias que cada vez cuesta más lograr, porque tu base de clientes no crece a un ritmo proporcional, de ahí que algunas compañías que hayan modificado su hoja de ruta y acometan lanzamientos en la competencia para rentabilizar esas mastodónticas inversiones. Si Playstation 5 estuviera vendiendo la mitad que Playstation 4, ya hubiera tenido que afrontar un trasvase completo y aún así, ya debe recurrir al PC con más frecuencia para cuadrar los números. Y el día en que Playstation no consiga distribuir tantas unidades, será cuando el castillo de naipes se derrumbe por completo.
El futuro de la industria a mi juicio, son lanzamientos más espaciados en el tiempo y más contenidos presupuestariamente (además de más creativos y variados). Tenemos demasiada oferta, no da tiempo a jugar todo lo que sale y el dinero es más finito fruto de las crisis económica global que padecemos. A ello se le suma la brutal competencia que existe con otros sectores e industrias que pugnan por nuestra atención y emolumentos... Y no es viable mantener este modelo de triples A.
Con esta parte me he reído
Yo creo que más allá de sus posibles previsiones irreales, les ha perjudicado lanzar exclusivamente el título en exclusiva, limitando las ventas totales y globales.
Todos no (tampoco afirmé tal cuestión), pero si como bien reflejas, gran parte de sus juegos han contado con exclusividad en plataformas adscritas a Sony, es que la colaboración ha sido estrecha, por tanto ha sido un aliado habitual y recurrente durante mucho tiempo.