No sé si os dáis cuenta lo estúpido que es, intentar sentar cátedra sobre inclusión y decidir vosotros mismos lo que es inclusión de verdad por vuestras narices, y no de la gente del colectivo. No sé si os dais cuenta lo mal que quedáis. De verdad no sois capaces de empatizar un poquito y meterse en la piel de cualquier otra persona, porque si tan solo se hace, os dejarían de molestar tanto estas cosas, la verdad. No es que yo sea ultra progresista, ni ninguna de esos términos, solo simplemente empatizo con este tipo de gente, porque tengo muchos amigos del colectivo, he escuchado lo que han vivido, y me da mucha molestia lo que tienen que sufrir a diario. Yo no me suelo considerar del colectivo porque estoy en una posición privilegiada de ser bisexual, pero con preferencia femenina, y tampoco tengo mucha vida social, con o sin colectivo, por lo tanto no me suele afectar ninguno de los problemas que este suele tener. Pero aun así.
¿Sabes qué? Sí. Las banderitas, el lenguaje inclusivo.. puede ser una chorrada para vosotros. Y en general, no es que haga nada por solucionar los problemas a gran escala que sufre el colectivo y las minorías. No. A gran escala, esto sirve de poco. No va a ayudar con la aceptación, como se ha podido ver con estas reacciones, ni va a parar el maltrato/acoso, etc, no. Es cierto, es una chorrada, a gran escala. Es tan solo un parche para una herida muy profunda. Pero tan insignificante como es, TAMBIÉN no hace daño que exista.
¿Pero sabes que es lo que hace esta cosa tan insignificante, esta chorrada? Ayuda a dar visiblidad al colectivo, a las minorías. No es ''adoctrinación'', ni tampoco mensajes políticos, eso es mentira y simplemente para silenciar, que es lo que se busca. Ayuda a recordarles a cierta gente, que no están solos, que EXISTEN, que no son bichos raros, que en el mundo, hay más como ellos. Y no os podéis hacer una idea de la felicidad, el bienestar, la ayuda que este tipo de cosas tan insignificantes pueden ser para algunos. Una forma visible de apoyo y de ayuda,
Eso es lo que se busca con la "inclusión", a veces bien hecha, otras veces no. Esta inclusión, además, no viene ''forzada'', ni impuesta por Sony, ni por corporación, etc. Se nota que está hecho por propio deseo de los trabajadores (en colectivo, todos) de Insomniac. Y que además, no debería venir por sorpresa porque el primer juego ya tenía también cosas así; pero en este juego han decidido subirlo, porque sí; porque se lo merecen.
Hace falta, tanto, mucho, una cantidad enorme de empatía en este mundo, macho, de ponerse en la piel de otro y no ser tan egoísta. Tan simple como eso. Por favor, basta ya de ser egoístas y querer silenciar a los colectivos. Y no llamemos al perro de otro nombre que no es.