Un juego de estrategia en tiempo real que ha causado furor esta campaña navideña, pero que sin duda dirá poco a aquellos no familiarizados con el mundo de Warhammer.
En este juego podremos elegir entre dos campañas, a jugar con el Imperio de la humanidad (en las épocas pretéritas del emperador Magnus el Piadoso) o con el Caos que resurge tras la última Gran guerra. Pero no sólo tendremos tropas de estos ejércitos, ya que por el camino se nos unirán aliados elfos o enanos (en el caso del imperio) o skaven (si jugamos con el Caos).
La campaña en sí es bastante lineal, ya que aunque en algunos puntos podremos decidir "desviarnos" de la ruta marcada en el mapa táctico, para hacer misiones opcionales (duelos con otros campeones rivales, o saqueo de tumbas o templos para buscar reliquias y objetos mágicos), la línea argumental principal sigue una estructura cerrada en la que siempre se sigue el mismo orden.
La estrategia a tiempo real de este juego no se basa en "plantar una base y construir unidades como un becerro". No. Nuestro ejército cuenta con una reserva de puntos (puntos en el juego de tablero, que en el de PC se han convertido en piezas de oro, supongo que para darle algo más de credibilidad) con los que reclutar y mejorar unidades. De esa reserva de ejército, en cada batalla tendremos que elegir a las unidades y personajes que lucharán. Si mueren, ahí se quedan. Con que sobreviva un integrante de la unidad, entre batalla y batalla podremos "reaprovisionarla" con nuevos integrantes, o incluso resucitar a los personajes, previo pago de una burrada de pasta, si encontramos un asentamiento aliado en el que detenernos y comerciar en el mapa táctico.
Las unidades ganan puntos de veteranía y experiencia, que les sirven para ser más eficaces en el campo de batalla, y además las podemos equipar con músico, portaestandarte (que sube la moral y además permite llevar estandarte mágico) o campeón, así como armas y armaduras mejores o equipo de asedio (imprescindible en algunas misiones).
Los gráficos son de un gran nivel, y los amantes del juego de tablero podrán ver representadas al detalle muchas unidades de las más características del mundo de Warhammer: fusileros imperiales, caballeros Pantera, sacerdotes de Sigmar, desangradores de Khorne, príncipes demonios, portadores de plaga, guerreros del Caos, magos de los colegios de la magia del Imperio...
El sistema de manejo es bastante sencillo e intuitivo. Se pueden añadir personajes a unidades, separarlos, ordenar ataques de artillería sobre zonas concretas, cambiar de formación, encarar unidades... todo de forma fácil y rápida con los dos botones del ratón. Ahora bien, cada unidad tiene por supuesto sus puntos fuertes y débiles en el campo de batalla y habrá que saber aprovecharlos. Las cargas por el flanco son de gran importancia, así como el saber emplear a los hostigadores contra la artillería enemiga o cuándo aceptar un desafío personal con uno de nuestros personajes contra algún líder enemigo.
Los personajes también ganan experiencia y acumulan objetos mágicos, comprados o saqueados en el campo de batalla, que aumentan sus características y los convierten en malas burras. Además, su experiencia se puede gastar en adquirir habilidades útiles en combate, como golpes especiales, regeneración, conjuros, mejor defensa, más fuerza...
Aunque la campaña, como ya he dicho, es bastante lineal, se le puede sacar buen jugo e incluye batallas memorables (yo sólo he terminado la del Caos, pero todo se andará) y muy divertidas. Además, la versión española está muy bien doblada, lo cual ayuda a meterse más en faena. Y por si fuera poco, tenemos la opción de crear ejércitos a los puntos que queramos, para jugar batallas rápidas individuales fuera de la campaña, incluyendo cualquier unidad disponible e incluso personalizando los colores, nombre y heráldica de las unidades.
Un señor juegazo de RTS medieval-fantástico (como contrapunto al serio y riguroso Medieval 2: Total War, del que quizá hablemos otro día), que no tiene por qué ser disfrutable únicamente por los fans del Warhammer de mesa![]()