Efectivamente, deja de ser exclusiva.
Versión para imprimir
Efectivamente, deja de ser exclusiva.
Osea que sigue siendo, entonces, la versión sin restaurar...
Pues que se la coman con patatas.
Pues si, parece que será la misma. Sin subtítulos.
Sin subtítulos encima.
Vaya mierrrrrrda.
que se la metan por el culo, con perdon.
Sin perdón.
Pero esta pelicula no era española???? Estais sordos para necesitar subs.??? :lol
Con todos mis respetos para los sordos, no sea que me pase como el otro dia con los habitantes de America del Sur. :))
La película es una coproducción hispano-italo-alemana...
La película se rodó sin audio, y luego se dobló al español, al italiano, al alemán y al inglés. Dado que los protagonistas principales son angloparlantes, es preferible oirla en inglés, ya que ofrecerá al prota con su voz auténtica, y no doblado; los demás actores estarán doblados, pero prefiero oír la voz auténtica de Clint Eastwood que la de Frank Braña, que sale cinco minutos.
Efectivamente, lo curioso de estos films era que cada uno hablaba en lo que la daba la gana o sabía (siempre me he imaginado cómo debería ser un rodaje de esos), por lo que luego se doblaban enteras. Como dice Bela, yo prefiero mil veces oir a Eastwood que a los secundarios de turno. Además, un western en inglés es un western...Cita:
Iniciado por Bela Karloff
Un saludo :hola
Creo que Los Violentos de Kelly también era exclusiva de ECI ¿no? Pues también pasa a estar disponible en otras tiendas
Muchas de estas películas se planteaban para tener un doblaje primordial en inglés. De ahí que muchos actores debían VOCALIZAR en inglés... Y si no sabían memorizarlo, se buscaban palabras en español que, al mover los labios, coincidieran con los diálogos ingleses...Cita:
Iniciado por Clint Munny
En una peli española, la comedia "Vente a ligar al Oeste", que transcurre en los rodajes de los spaghetti-westerns en Almería, Antonio Ferrandis debe tomar a su hijo agonizante en brazos y despedirse de él. Empieza a soltar barbaridades tipo "Fríete un queso", con lágrimas en los ojos, pero acaba partiéndose de risa, ante desesperación del director.
:lol :lol :lol :lolCita:
Iniciado por Bela Karloff
¡Qué situación más surrealista! No sabía eso de que pronunciasen palabras en español sin ningún sentido para que coinciesen con el movimiento de labios en inglés. ¡Menudo trabajo del guionista!
Un saludo :hola
Hay una cosa que no entiendo, si eso es así, se supone que en España, Alemania, Italia y EEUU contarían con el soundtrack de la película, ¿no?, entonces, ¿cómo es posible esto?:
¿Nuestro doblaje es el único que se carga el soundtrack?, ¿en los demás idiomas está íntegro?.Cita:
Como mal dato, el doblaje español de toda la vida está lleno de calvas e interrupción de los temazos de Morricone, que haran las repugnancias de cualquiera.
No acabo de entender este asunto :blink
Saludos.
Los italianos, y en concreto Leone, rodaban sin sonido directo -por lo menos para la copia final, porque a veces sí se hacía como referencia (creo que fue el Agáchate maldito que uno de los actores se negó a ser doblado y se utilizó el directo)-. Se hacía el rodaje y después se hacía doblajes en los direfentes idiomas en los que se distribuiría (los actores de habla inglesa se solían doblar a sí mismos para su versión) y al resto los doblaban otros actores de doblaje. Leone cuidaba mucho el doblaje (de hecho llegó a cambiar el guión en este proceso) y todo la postproducción de sonido. Era una forma de trabajar. En la actualidad, también se hace en grandes produciones de Hollywood, como en El señor de los anillos (ver el documental extra en el dvd).
Un saludo :hola
Gracias por la aclaración "Clint", pero lo que comentas ya lo sabía, mi duda iba más encaminada a otra cosa.
Mi pregunta iba más bien dirigida a la música y los efectos de sonido. Como sabrás, cuando una película se dobla, las voces son posteriormente mezcladas con la música y los efectos de sonido (a estas dos cosas vulgarmente se le conoce como "soundtrack"). En muchas películas antiguas que se doblan en la actualidad no se cuenta con este soundtrack y por lo tanto se pierde la música original por el camino y los efectos, por lo tanto la música que se mezcla con las voces es otra diferente y los efectos están hechos desde cero. Esto ocurre por ejemplo en el tercer doblaje de "Casablanca", donde no se disponía de soundtrack y los tramos con música son rellenados con la marsellesa, ésto era muy típico en los redoblajes de TVE de los años 70' y 80'.
Pero bueno, que me voy a por las ramas jeje. Lo que no entiendo es como a esta película le pasa lo que comentaba un usuario más atrás:
Doblándose el mismo año que la producción de la película lo normal es que se hubiera contado con el soundtrack íntegro, y más trándose de una coproducción española, entonces la pregunta es, ¿cómo es posible que no se respete la música?, ¿qué es eso de las calvas?, ¿las demás pistas dobladas (italiana, ingles, alemana...) están íntegras?, ¿con su música y sus efectos originales?.Cita:
Como mal dato, el doblaje español de toda la vida está lleno de calvas e interrupción de los temazos de Morricone, que haran las repugnancias de cualquiera.
Espero que ahora haya quedado más clara mi exposición :gano
Saludos.
Es un misterio curioso, ciertamente. Yo he visto pelis antiguas, con doblaje de la época, que también se cargaban la música original...
Yo cuando la vi no noté nada raro en lo de la música, que es lo de las calvas que decís? Yo en doblajes de películas antiguas si he notado que llegan a cambiar totalmente algunos temas de la BSO, no se porque razón. Y si ya hablamos de cine clásico japonés esto se hacía con mucha frecuencia. He llegado a ver películas de Kurosawa y Ozu con la BSO cambiada en la pista doblada.
Cuando se hace una película se hace con TRES pistas de sonido distintas: una para la música, otra para los efectos de sonido (pasos, ruido de fondo, disparos, etc.) y otra para los diálogos. A la hora de doblar una película, se elimina esa tercera pista, la de los diálogos, y se reemplaza por esa nueva en el idioma correspondiente, mientras que se dejan las otras dos.
Pero en ocasiones se procede a partir de una copia que dispone de una única pista de sonido, con todo fusionado. Así pues, a la hora de meter los diálogos hay que quitar TODO el sonido original de golpe, lo que conduce a que la música original desaparece, y te la sustituyen por lo que se les ocurre: repicados constantes de la música original de cuando no hablan, haciendo un bucle, o cualquier disco que cojan que crean que más o menos encaja con el film, o directamente oyes a los actores hablar en medio de un silencio de ultratumba...
Exactamente, es lo que se conoce como "separación en bandas".
No obstante, volviendo a "Por Un Puñado...", ¿alguien que la haya visto en castellano e italiano y/o inglés puede confirmar que la música y los efectos cambian de una pista a otra?
Me tiene muy intrigado esta cuestión, ¿cómo es posible que tratandose de una coproducción española no les dieran una copia del soundtrack original e íntegra? :blink
Saludos.
Antiguamente eso no se hacía. No se estilaba usar el score aislado para mezclarlo con los dialogos doblados. Probablemente, incluso los efectos de sonido serian diferentes.
Muchas gracias por la info la verdad es que todo esto sobre las bandas de sonido no lo sabía. Acabo de probar una de Kurosawa que tiene la BSO cambiada y vuestras teorías son correctas, durante los créditos iniciales y otros tramos al no haber diálogo se mantiene la música original, pero para el resto de la peli repiten un mismo tema una y otra vez en las escenas dialogadas. Un caso curioso que no se si será por las mismas razones es en la de Fallen Angels de WKW, cuya pista doblada en la escena final con voz en off tiene la música de Chungking Express en vez de la original.
Alguien ha adquirido recientemente la edición coleccionista de Impulso? Lo digo porque me la pillé hará dos semanas en MD y me ha dado ahora por echarle un ojo al libreto y me encuentro con algo en lo que no me habia fijado, y es que las bandejas izquierda y derecha transparentes del digi están rajadas en la parte superior. Al principio crei que era un hilillo del pegamento que suelen echar que se queda por dentro pero realmente están rotas y me preguntaba si alguien que la haya adquirido recientemente las tiene también asi porque parece que esta gente de Impulso las ha puesto premeditadamente rotas en el digi ya que están partidas de forma similar y no parece un defecto de rotura por el transporte ya que todo lo demás está impecable.
No se si mandársela a los de MD y que me la cambien porque me huelo que quizás las bandejas estén igual porque hayan colado una tirada que andasen rotas, además me huelo que son de las últimas unidades porque la tienen en oferta hasta agotar existencias. En fin, los de Impulso siguen ganádose a conciencia su mala fama...
mandala a md y que te la cambien porque yo lo compre hace poco en el ci y esta perfecto todo,puede ser una partida enviada a md que haya recibido algun golpe en el transporte, algun dia contare como tratan algunas empresas de transporte los paquetes aunque ponga fragil
Estoy deseado comprar el Dvd Español, solo por los extras!. Porque para verla ya me la veo en BD con subt.
¿Cual es la escena que os gusta mas de este maravilloso "Films"?.