Todo el mundo debiera irse a vivir a un piso compartido fuera del hogar paterno alguna vez en la vida. Las razones a largo plazo, desde mi punto de vista, por los que este cambio es casi siempre positivo, son las siguientes:
- Acostumbrarse a la disciplina doméstica (barrer, limpiar, organizar) Las cucarachas son muy divertidas cuando aparece la primera, pero cuando hay una invasión el personal aprende higiene cagando leches.
- Aprender a hacer comida y economía doméstica (gastar sabiamente, ahorrar en la cesta de la compra, etc...)
- La más importante, aprender a convivir de verdad, la mayor parte de la gente de mi generación y posteriores que no han pasado por la convivencia compartida son unos autenticos dictadores que cambian a su madre por su mujer (lo triste es que muchas pasan por el aro) Convivir con compañeros implica responsabilidad, aprender a tolerar costumbres ajenas, a saber hablar y discutir con la cabeza, etc... Muchos no pasan esta prueba de fuego, salvo casos extremos (encontrarte con un psicópata en casa), quienes se quejan de la convivencia suelen ser personas bastante maniáticas, egocéntricas e intolerantes; la convivencia sana pone a cada uno en su sitio y enseña a ser más condescendiente y comprensivo.
Las ventajas a corto plazo también son numerosas:
- Desarrollar el espacio propio a gusto de uno (dentro de lo posible)
- Independencia de horarios y forma de vida
- Y, sobre todo, sobre todo, tener un sitio para follar con quien quieras (o con quien se deje)
:ipon



LinkBack URL
About LinkBacks

Citar