No sé, no sé... A un tipo que es capaz de conmover a todo un pueblo, con los cabrones incluidos, creo que no hay quien gane...
Como decía un amigo de la infancia cuando tiraba piedras a los gatos: "La compasión siempre gana".![]()
No sé, no sé... A un tipo que es capaz de conmover a todo un pueblo, con los cabrones incluidos, creo que no hay quien gane...
Como decía un amigo de la infancia cuando tiraba piedras a los gatos: "La compasión siempre gana".![]()
Leone sí![]()
De ahí lo maravilloso de los resultados. Aunque si estuviera Duke aquí diría algo. Como no está él, con su permiso, lo digo yo: ¿Has visto El hombre de las pistolas de oro? Pues ahí tienes un precedente, rodado nueve años antes, con un personaje oscuro, en nada amable. O sea, que a muchos no le extrañaría, aunque en la de Leone roza la maldad del diablo.
En Warlock, más que oscuridad su personaje representa casi a un mito sobrenatural, alguien que está por encima de todo lo que le rodea, pero queDio, te vuelvo a recomendar la novela por enésima vez: OBRA MAESTRA.Spoiler:
Para personajes oscuros de Fonda, lo es muchísimo más su Teniente Coronel Owen Thursday de Fort Apache.
Con lo de oscuro quería referir su ambiguedad, su misterio constante. Es que es difícil escribir sin incurrir en los spoilers. Lo siento. Y estoy de acuerdo con tu añadido, lo que viene a demostrar que el Fonda tenía ese doble fondo.
Por cierto, tienes un mensaje.
Como parece que aquí se permite offtopiquear con el cine del Oeste, me voy a permitir darme la gana hablando también del western.
Quiero destacar otro personaje malvado de Henry Fonda, el de Bob Larkin en el filme "Los malvados de Firecreek". El bueno de dicho filme es James Stewart, o sea, el protagonista de la película de este hilo de "Qué bello es vivir".
No olvidéis esto, que James Stewart es el mejor. Le gana a Henry Fonda en papeles de bueno. ¡Hala!![]()
Aunque tuvo sus dudas y se acojonó cuando lo vio llegar al rodaje jaja.
A mí Stewart me parece un actor como la copa de un pino y estoy convencido de que también hubiera bordado un papel como el de Frank en la película de Leone, el problema es que si Fonda ocupa el 4º o 5º puesto en el ranking de interpretar personajes heroicos Stewart ocupa el número 1 y luchar contra eso es complicado a la hora de interpretar un personaje "oscuro".
Un saludo.
Cierto: cuando Fonda llegó a Italia al director le sorprendió comprobar lo viejo que el actor estaba
Incluso, según he leído en la biografía de Leone, estuvo pensando en contratar a otro intérprete para el papel hasta que vió las primeras pruebas de vestuario: entonces se dió cuenta que con el debido maquillaje, y con los ropajes de vaquero, éste rejuvenecía al menos diez años
Hay que recordar que Fonda tenía nada menos que 63 años cuando hizo Hasta que llegó su hora, y la verdad es que en la peli luce bastante más joven![]()
Por cierto, no sé qué esperan los moderadores a cambiar el título del hilo a Qué bello es vivir/Hasta que llegó su hora![]()
Última edición por Marvin; 22/03/2011 a las 08:34
El Frank joven, el del flashback, el desaliñado y morenísimo, el que va cobrando forma a medida que continúa el flashback fragmentado, el que sonríe cuando coloca la armónica en la boca del niño, el que invita alegrar al hermano...
Una barbaridad.
¡Albricias! Recibida la edición en BD de Qué bello es vivir. La he probado capitulándola y es bestial. Se acabó el peregrinaje por encontrar una edición aceptable. Ahora ya puedo tirar todas las ediciones que tengo en dvd, jejejeje. Se ve tan bien que hasta Stewart se ve más cachopán todavía.
Junto a ella, mi admirada Sleepy Hollow y una fricada de regalo.
Ese flashback huele a Argento por los cuatro costaos....
Ora un tipo con armónica, ora una nena con zapato rojo de tacón, ora un niño que recuerda a su madre matando a su padre, ..... es ese flashback, tan italiano y bizarro, y que nos revela a cachitos las motivaciones del personaje, siempre con una musiquilla característica ....
¡Lo tengo escrito y ya lo encontrarás!
¿Cómo rompe el flasback revelador Leone? ¿Cómo rompe el flashback revelador Argento en Rojo Oscuro? Pásate las dos, pues no es coincidencia. Y la secuencia del ahorcado con el mordisco a la manzana también tiene mucho de Argento. Para algo estaba allí. Una de dos: o influyó o se dejó influir. Yo más bien creo en lo segundo.
Cuando vi esta peli en dvd por primera vez es cuando me enteré de que Argento participaba en el argumeto. Otras veces había visto la peli por tv pero no recordaba haber visto su nombre en los créditos, o que tampoco me fijé mucho en su momento.
Al ver su nombre en los créditos cuando compré el dvd, lo primero que pensé es que el rollo del flashback tenía que ser de Argento. Imposible saber para mi si la idea es suya y la coló aquí, o la coló algún otro y él se la llevó puesta; pero me cae tan bien que opto por la primera opción.
Qué bello es vivir!! (Frank Capra):
Anoche probé el bluray, y me fui directo al meollo, es decir, a comprobar si realmente es UNCUT y METRAJE ÍNTEGRO.
No es que no me lo creyese (lo indica la contracarátula), no vayais a pensar que voy yo a dudar de lo que indique una carátula de dvd, máxime cuando hasta la fecha hemos comprobado que siempre dicen la verdad absoluta y nunca hay erratas (mal)intencionadas....
Pues SÍ!!!!
VICTORIA!!!!!!!!
POR FÍN TENGO MI VERSIÓN ÍNTEGRA DE ESTA PELI EN HD!!!!!!!!!!!
El master proviene de Paramount, sin duda, única que tiene el metraje íntegro editado (es el mismo metraje de la última edición americana de dicha distribuidora).
Minuto 00:40 de película aprox, ya está la escena de la madre con George, en la que hace de celestina, y le dice que Mary es la solución a todo. También está la escena censuradísima en españa de Violet, a continuacón, en la que ya sabemos a qué se dedica la muchacha para ganarse la vida...
Y luego, a partir del 1:03, ya tenemos en hd completita la histora de Potters, su plan para echar a los "palurdos" del pueblo, unica motivación de su entrevista posterior con George (que ahora se entiende bien), y la célebre y perdida escena de la cabra, en la visita de los Bayleis a la urbanización (urbanización que hasta ahora NO EXITÍA en los metrajes editados), y que hace cobrar todo el sentido a la escena posterior de Bayley en el cementerio con el Ángel (el cementerio está justo donde estaba la urbanización). Por eso George decía "pero esto qué es? aquí estaba la casa de tal, y aquí la de cual..."
Bien por Suevia!!!
Ah, y para los no iniciados, encima podemos seguir las escenas "nuevas" sabiendo cuáles son en cada momento, porque si vemos la peli doblada, justo cuando aparecen esas escenas hasta ahora perdidas SALTA AUTOMÁTICAMENTE LA V.O.S.E y dejamos de oir a Jesús Puente para oir a Jimmy (al papafrita). Se supone que esas escenas nunca fueron dobladas porque previamente al doblaje había pasado la correspondiente tijera.
En total, más de 6 minutos que dan más sentido aún a esta estupenda película.
Sueeeevia!!! Bieeeen!!!! (nunca pensé que diría algo así, vivir para ver...)
Última edición por PadreKarras; 23/03/2011 a las 11:55
Yo noto un poco de Dnr EN EL 90% de bds que he comprado, pero como nadie dice nada, pues yo pienso que son mis gafas o así...
Ahora bien, un poco de reducción para quitar manchas e imperfecciones ultramolestas, INSISTO, ES NECESARIO!!! (lo siento, es lo que pienso).
Otra cosa es pasar la pulidora, que por ahí no.
Con el dvd se ha hecho toda la vida, es la única manera de eliminar fallos del negativo. Eso sí, con el dvd nunca nadie habló del DNR (misterios de la mística...)
Pues yo no noto dnr en todas las ediciones que se comercializan. ..(justifico el dnr en los casos que tu bien comentas. Aquí la capita de dnr es muuu grande)
A mí lo que me sorprende de esta es que se ve casi cristalina. ¡¡Si no se ven arrugas!! Me parece poco natural. Pero ya digo que uno está contento con ella.
Última edición por alvaroooo; 23/03/2011 a las 12:00
Eso es lo más curioso en uno de los mejores guiones de la historia. Fue tal la aportación a la historia de estos tres genios, que todos ellos por separado podrían presumir de coherencia incluyendo el guión con en sus respectivas filmografías. Mientras tanto, el espectador se puede comer la cabeza pensando: ¿el qué? ¿de quién?
Última edición por atticus; 23/03/2011 a las 12:01
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
¿tienes el día de los muertos, de Suevia? póntela un rato y me dices...
Y para que veas que no estás solo en el mundo, aquí tienes un comentario de un especialista en restauraciones y remasterizaciones que te explica qué es realmente lo que estás viendo:
" Este es uno de los títulos que seguirá siendo un superventas. Por tanto, el presupuesto (se refiere a la remasterización, nota mía) no debería ser un problema. Lo que yo percibo es que se hizo un buen trabajo con la película hace años y fue transferida a HD, para su edición en definición estandar; finalmente, esa misma transferencia, que probablemente se veía muy bien en definición standar, es la que se ha vuelto a utilizar para el formato bluray, en vez de volver al master original y hacerlo correctamente.
Lo que tenemos es esa bonita transferencia, procesada con reducción de grano y realzada -para que luzcan esas maravillosas guirnaldas de navidad-, y posteriormente comprimida (tratada) por alguien que aparentemente no tiene ni idea de lo que está haciendo.
Lo que veréis en la pantalla es algo sin grano, y el grano que ha sobrevido aparece como suspendido en líquido.
Lo que estoy tratando de hacer no es despotricar, sino simplemente hacer que se comprenda que esto no es una restauración de una película, sino simplemente una transferencia, y que se puede hacer muy facilmente de forma correcta y ofrecer un bluray final que parezca una película limpia y estable al ser proyectada.
Eso, como yo lo entiendo, es de lo que con el bluray y con su increíble potencial técnico, se trata."
Robert Harris, en un artículo de Home Theater, sobre el bluray de Paramount (que me juego el cuello que es el mismo que el de suevia).
Fuente:
http://www.itmfl.dvdbeaver.com/film/...derfullife.htm
Traducción libre pero veraz:
PadreKarras
Vamos, que muy bonito y tal, pero una mierdaca del quince según un experto, sobre todo porque no se ha hecho trabajo alguno de restauración y se ha tirado del mismo master que ya existía para la edición en dvd de hace unos años. ¿Que aún así nos gusta? pues si. Solo pediría más clemencia para otros títulos en bd a los que se ha puesto a parir por mucho menos. Aquí NO HAY GRANO y nadie se queja, y otras veces hay poco grano y nos arañamos la cara con las uñas de los piés.
Por mi parte, gracias a dios, ya estoy al margen de todo esto, y como al poner el bd en la tele se ve muy bonito, y encima me lo han regalao, pues muy contento, oiga. Eso sí, cuando se haga un buen trabajo de restauración del negativo original para una edición en bd, pues se compra y ya está; será por ediciones en casa de Qué bello es vivir?????
¿Alguien se creyó de verdad que el bd traería la paz digital a nuestros hogares? Es la misma mierda que ya nos ha pasado con el DVD; es un tema de dinero, ventas, y ahorro de costes, y sobre todo ver cómo hacer que compremos la misma película 30 veces los cuatro colgaos que todavía compramos películas. Hacerlo bien, sacar el mejor bd posible y ponerlo a la venta es un mal negocio; sacar lo mismo varias veces, cada vez mejorando algo, es un buen negocio.
Y a mí me tiene también muy mosqueado esa avalancha de títulos BD que Fox ha anunciado de repente.
Primero se nos contaba que para editar un BD se necesitaba volver a procesar el negativo original para obtener un master en alta definición limpio y patatín y patatán, y ahora resulta que películas de tantísimo tirón comercial como "Almas en la hoguera" están perfectamente listas para comercializar en BD... ¡Mira tú qué bien!
Pues claro, ahí tienes la explicación. Yo, aunque me quede (y algunas veces me he quedado) casi sólo en el empeño, llevo diciéndolo desde hace tiempo. Hay dos maneras de pasar una película a bd; una, como en el caso de qué bello es vivir (no lo digo yo, lo dice alguien que sabe bien lo que dice), tirando del master que ya tienen (transferencia a hd sin labor de restauración; es decir, mera implementación técnica del resultado), y dos, cogiendo el negativo original, y trabajando la restauración desde la copia obtenida de este.
Y luego, claro, dentro de la segunda modalidad está: 1) el respeto total a la obra original, y haciendo un trabajo dirigido por alguien cualificado para ello, y 2) "jugar" con la copia obtenida en hd, alterando ratios, colores o contrastes, bien de forma dolosa (para que quede más bonito) o bien por puro desconocimiento de la persona que hace el trabajito.
Para restaurar hace falta invertir tiempo y dinero; yi una hornada frenética de títulos, como la que dice twist de fox, pues huele a lo que huele. De la copia que ya tienen en el almacén, obtendrán una copia a 1080. Y OJO!!!!, MENOS ES NADA; el resultado final satisfará muchos porque, en cualquier caso, siempre supondrá un aumento de calidad en el visionado respecto del anterior dvd.
Otra cosa es si a otros este tipo de práctica les parece un sacacuartos, opinión totalmente respetable. Y no nos engañemos: PARA OBTENER TODO EL RENDIMIENTO QUE LA HD PUEDE DAR CON TÍTULOS VIEJUNOS, HAY QUE IR AL NEGATIVO ORIGINAL Y HACER UNA RESTAURACIÓN CRÍTICA DEL MISMO. Es decir, hay que rascarse la cartera... y eso, salvo con títulos míticos o muy buscados, o salvo heroicidades tipo Eureka o Criterion, NO SE HARÁ. Es decir, con la mayoría de títulos, por desgracia, tendremos el lógico aumento de calidad de sacar una copia a 1080, pero no lo otro que tan contentos nos pone a muchos, es decir, la cuasiperfección entendida como la reproducción fiel del original en formato casero.
Última edición por PadreKarras; 23/03/2011 a las 14:30