-
que camara reflex digital
hola chicos
se que domingo, lojaume y manu están adictos a la foto digital a un nivel alto. mi pregunta es que viniendo de la analógica y ahora que las reflez digitales a nivel alto parecen empezar a ser asequibles, qué unidad me recomendarías en la gama media y en la gama alta y qué ventajas tienen? (incluir objetivo en el precio porfi)
disculpar la pregunta de este inorante pero hasta ahora era un enamorado de la foto analógica, pero el mar acaba superando todas las barreras...
un abrazo y saludos a todos.
-
Re: que camara reflex digital
Tienes equipo analogico? Tal vez podrias aprovechar objetivos.
O prefieres partir de cero?
-
Re: que camara reflex digital
Hoy por hoy, y sin mirar precio (relativamente), el pelotón lo encabeza claramente la Canon 5D. Por ser "full-frame", básicamente, lo que hace que los objetivos no sufran de factor de multiplicación y que el sensor sea más grande, reduciendo drásticamente el nivel de ruido. Ahora bien, necesitas ópticas de nivel, aunque hay cosas MUY majas en Sigma que sirven perfectamente. La cámara con un 28-70 majete puedes sacarla por menos de 3000 euros.
Por debajo de esa... La Nikon D200, por ejemplo. Y a partir de ahi... todas las que quieras, aunque como bien dice Domingo, si no arrastras objetivos Nikon, las Canon están un pasito (pequeño) por delante.
Aquí tienes toneladas de información.
Manu1oo1
-
Re: que camara reflex digital
Para empezar depende de que marca vengas. Mas que nada por aprovechar los objetivos. Te puedo comentar algo sobre Canon.
La mas asequible la 350D (unos 900€), es muy pequeñita pero es muy de plastico.
Por encima tienes la 20D (unos 1500€). Algo mas grande, cuerpo de aleacion de magnesio. Con mas prestaciones que la 350. Mayor velocidad de disparo. Mas sensibilidad ISO. Mas puntos de enfoque. Mayor control de balance de blanco, etc.
Despues la 5D (unos 2800€). Que cuenta con la ventaja que es full frame. O sea que tiene un sensor de 35mm. Por lo tanto los objetivos dejan de tener un factor multiplicador de 1,6 que convierte un objetivo de 28mm en un 44. Ganas en angular y pierdes en tele.
Y por encima estan la 1D y la 1Ds... pero son camaras destinadas a profesionales.
-
Re: que camara reflex digital
Mi precio para la 5D ha sido un poco optimista. Lapsus. A mi me salió por tres mil cuatrocientos con objetivo y flash, ambos buenecillos. Acordes con la cámara, vamos...
Manu1oo1
-
: que camara reflex digital
os aclaro; tengo una canos eos del año 89 con un 35-70 y un 80-200. según lo que he entendido, tendría que irme por tanto a una reflex digital canon, ¿es así?. mi idea sería no pasar de los 1000 eurotes y si los objetivos son aprovechables compraría sólo el cuerpo
en este orden de precios y marca, cuál me recomendáis?
saludos y gracias mil :amor
-
Re: que camara reflex digital
-
Re: que camara reflex digital
Pues entonces solo te llega para la 350D.
Un consejo: No piques con los "packs" con objetivos. Son malos hasta decir "basta". :pota
Manu1oo1
-
Re: que camara reflex digital
Cita:
Que cuenta con la ventaja que es full frame. O sea que tiene un sensor de 35mm. Por lo tanto los objetivos dejan de tener un factor multiplicador de 1,6 que convierte un objetivo de 28mm en un 44. Ganas en angular y pierdes en tele.
En efecto, pero el hecho de que tenga factor de multiplicación implica que para captar el mismo ángulo de visión necesitarás un objetivo "más" angular, por lo que siempre obtendrás una mayor profundidad de campo. Ello tiene también una consecuencia que yo entiendo fundamental; en situaciones límite te permite trabajar con menos luz (y lo digo yo, que suelo tirar a F/2 ó f/2.8, incluso F/1.4).
Saludos.
-
Re: que camara reflex digital
Cita:
Iniciado por hadrianus
hola chicos
se que domingo, lojaume y manu están adictos a la foto digital a un nivel alto.
...qué más quisiera loJaume que tener una maquina de nivel alto. :bigcry
Solo tengo una reflex F50 analógica con un 35-80 y un par de digitales automáticas.
Me conformaria con una reflex digital normalilla.
-
Re: que camara reflex digital
Con objetivos Canon, no te lo pienses y compraté el cuerpo de la 350D.
Por si le sirve a alguien yo he tenido siempre la MInolta Dynax 9 y me pasé a la digital con la Dynax 7D y la verdad es que contentísimo.
:hola
-
Re: que camara reflex digital
Comprueba antes que esos objetivos se puedan aprovechar a tope con la Canon.
Un saludo
-
Re: que camara reflex digital
Cita:
Iniciado por Nacho Aguilar
Cita:
Que cuenta con la ventaja que es full frame. O sea que tiene un sensor de 35mm. Por lo tanto los objetivos dejan de tener un factor multiplicador de 1,6 que convierte un objetivo de 28mm en un 44. Ganas en angular y pierdes en tele.
En efecto, pero el hecho de que tenga factor de multiplicación implica que para captar el mismo ángulo de visión necesitarás un objetivo "más" angular, por lo que siempre obtendrás una
mayor profundidad de campo. Ello tiene también una consecuencia que yo entiendo fundamental; en situaciones límite te permite trabajar con menos luz (y lo digo yo, que suelo tirar a F/2 ó f/2.8, incluso F/1.4).
Saludos.
Vaya. Es la primera vez que leo argumentos a favor del factor multiplicador. Pues si... tienes razon, para una misma distancia focal 'real' en una camara con ese factor se necesita un objetivo más angular, con mayor profundidad de campo y por lo general mas luminosos. Eso si... si quieres tirar angular extremo prepara el bolsillo.
-
Re: que camara reflex digital
Nacho y nOundO, no entiendo muy bien que es lo que queréis decir con el tema de la profundidad de campo, pero si es lo que creo, siento discrepar... el factor de multiplicación no influye para nada en la profundidad de campo, una misma lente, montada en una cámara con factor de multiplicación (350D) y en una cámara sin factorM (5D), si hacemos una foto con la misma abertura en ambas, la profundidad de campo es exáctamente la misma..... es más, y os vais a echar las manos a la cabez con esto que voy a decir, pero probarlo,,,,,,,incluso con dos lentes distintas, un tele y un angular, si realizamos la misma fotografía con la misma abertura en ambas, la profundidad de campo es la misma....
En el supuesto que os he dicho, en la foto tirada con el angular (siempre las fos fotos a la misma abertura), a simple vista, dará la sensación que tiene más profundidad de campo que la hecha con el tele, pero sólo es eso, un efecto óptico.... si hacemos un recorte, de la misma zona, a la realizada con el angular, veremos lo que digo..... pongo un ejemplo gráfico que hizo un amigo, una vez que salió este tema a discusión en otro foro....
La foto A, está tomada con un tele (a 135 mm) y la B con un angular (24 mm), en la A parece estar claro que la profundidad de campo es menor...
http://img441.imageshack.us/img441/4255/dof4kg.jpg
Pero eso no es real, las dos magnifican igual con el mismo diafragama, por eso aunque sean focales distintas la profundidad de campo es la misma..... mirar un recorte de ambas fotos...
http://img441.imageshack.us/img441/777/crop9fw.jpg
FOTOGRAFIAS DE: JUAN RODRIGO
AQUI hay un post de 7 páginas en el que se habla de este tema, en el que aparece la foto ejemplo que he puesto, y algunas otras
-
Re: que camara reflex digital
Cita:
una misma lente, montada en una cámara con factor de multiplicación (350D) y en una cámara sin factorM (5D), si hacemos una foto con la misma abertura en ambas, la profundidad de campo es exáctamente la misma.....
No tengo tiempo para leer tu enlace (esta noche lo haré), pero a lo que me refiero es a lo siguiente: si en 35mm analógico utilizo para hacer una fotografía un objetivo 28mm, con mi Nikon D70 (factor de multiplicación 1,5) el objetivo que capta ese mismo ángulo de visión es un 18mm (redondeando), por lo que el hecho de que el CCD de la digital sea menor que el negativo de 35mm hace que tengas que usar objetivos más cortos, más angulares, por lo que sí tienes más profundidad de campo.
Lo mismo se aplica, a lo bestia, a las digitales de bolsillo (al ser sus CCDs aún menores, emplean como objetivos "normales" los de 5, 6, 7mm, etc, de ahí que sean prácticamente de "foco" universal).
Lo que sí es obvio es que el mismo objetivo (p.e. 50mm) te da la misma profundidad de campo en 35mm, que en digital o gran formato o lo que emplees. Creo que tú te refieres a eso, Domingo. Lo que sí cambia es que cuanto más pequeño sea el área en el que queda registrada la imagen (analógica o digital), el fotógrafo tiende a emplear un objetivo más corto (p.e. un 35mm en vez de ese 50mm), de ahí que de hecho obtengas una mayor profundidad de campo. A eso me refiero yo.
Saludos.
-
Re: que camara reflex digital
Después de leer (por encima) en hilo que ha posteado Domingo, creo poder afirmar que no nos referíamos a la misma cosa; tú hablas sobre el supuesto de emplear un mismo objetivo (p.e. ése 50mm) en distintas cámaras con distintos factores de multiplicación. En ese caso reitero lo que he dicho y lo que tú habías dicho: un 50mm es un 50mm en la cámara que sea y su profundidad de campo (manteniendo fija la distancia de enfoque y el diafragma) no varía en absoluto. Cambia su perspectiva (un 50mm con un factor 1,5 se "convierte" en un 75mm en cuanto a la imagen que abarca), pero lo que no cambian son sus características focales.
Ahora bien, si con mi D70 necesito un objetivo 33mm para captar el mismo ángulo de visión (o perspectiva) que con la cámara analógica capto con ese 50mm, ya que los objetivos más cortos (a idéntica abertura de diafragma) tienen mayor profundidad de campo, pues creo que es acertado "generalizar" que la D70 o la EOS350 tienen más profundidad de campo que las equivalentes analógicas.
Y como se usan objetivos más "cortos", a mí la D70 me sirve para hacer fotos con menos luz.
Me explico; hace poco estuve por ejemplo en Londres. Estuve en los jardines de Hampton Court durante el anochecer. Estuve tirando fotos con un objetivo 30mm F/1.4 a una velocidad de 500-800 ISO, empezando por F/2.8 y terminando a F/1.4 cuando ya no había luz, con una velocidad de obturación constante de 1/20 (presumo de tener buen pulso). Como se puede observar, son condiciones realmente extremas.
Si hubiera estado usando una cámara analógica, debiera haber utilizado un objetivo de 45mm para captar idéntico ángulo de visión (no hay un 45mm f/1.4, pero para el ejemplo me sirve). Dado que cuanto más "largo" es el objetivo es más sensible a los movimientos causados por el pulso del fotógrafo, hubiera tenido que utilizar una velocidad de obturación de alrededor de 1/40 o 1/30 (en vez de 1/20), por lo que estaría perdiendo un paso de diafragma o dos tercios como mínimo y con ellos mucha luminosidad.
Pero es que además, como puede calcularse en esta página, un objetivo 30mm, a F/1.4, enfocando a una distancia de 100 pulgadas (unos 2 metros), tiene una profundidad de campo de 15,7 pulgadas. Por el contrario, el objetivo equivalente en analógico, el 45mm, abierto a F/1.4 y enfocado a 100 pulgadas tiene una profundidad de campo de 10,7 pulgadas, un 30 por 100 menos, que trabajando en situaciones tan extremas son importantísimos porque posibilitan, por ejemplo, enfocar bien a una persona (con 10 p es casi imposible). Eso hace que pueda hacer fotos a aberturas tan grandes (f/1.4), porque cuento con ese 30% "extra" de profundidad de campo en comparación con el analógico.
Por eso, me reitero en lo dicho; un factor de multiplicación 1,5 o 1,6 hace que se disponga de mayor profundidad de campo y posibilita para trabajar con menos luz.
Saludos.
-
Re: que camara reflex digital
Cita:
Si hubiera estado usando una cámara analógica, debiera haber utilizado un objetivo de 45mm para captar idéntico ángulo de visión
Ahí está el quid de la cuestión, y es que el factor de multiplicación no tiene nada que ver, con la profundidad de campo, con el 45 no sacas una foto idéntica, sacarás un encuadre igual, pero con distinta magnificación de los elementos...
....si hubieses tenido una cámara de película, en vez de la digital, para obtener idéntico resultado (como tu dices), deberías haber tirado también con el 30 mm a f/1.4 y a 1/20, o sea, exáctamente igual que lo hiciste con la digital y después, al revelar las fotos, recortar con unas tijeras todo lo que sobra por alrededor, que no es ni más ni menos, que lo que hace el factor de multiplicación, recortar al ser el sensor más pequeño que la película, y hubieses tenido resultados idénticos, pudiendo usar la misma lente, a velocidades bajas..... el ejemplo de las tijeras, es un ejemplo gráfico para quede más claro..... piensalo detenidamente.... haz ejercicio de imaginación, y situate en el mismo sitio, pero con una F70 en vez de la D70....pones tu 30 mm, tiras a 1/20 y luego recortas el negativo (con tijeras) con un factor de recorte 1,5, tendrás las mismas fotos que hiciste.....repito que es EXÁCTAMENTE lo mismo que hace la digital....
El factor de multiplicación, no beneficia en nada, y no influye en la profundidad de campo.
-
Re: que camara reflex digital
Las cámaras con factor de multiplicación no utilizan la totalidad de la lente, solo la zona central, es como si ponemos la lente en una cámara "full frame" y luego recortamos unos centímetros por todo el perímetro de la foto....
Por eso fabrican lentes "especiales para digital" que NO SIRVEN para cámaras SIN factor de multiplicación, porque las hacen concentrando toda la calidad en la zona central de la lente, sacrificando con esto las esquinas en las que se produce una distorsión enorme, pero que no influye al no aparecer en la toma, por eso, mucha gente del mundo de la fotografía desaconseja comprar estas lentes, ya que si algún día pasas a una cámara "full frame", no te serviran de nada...
-
Re: que camara reflex digital
Domingo, sinceramente, eso de las tijeras me parece una chapuza. Además, me estás hablando de alterar la perspectiva, que es precisamente el motivo principal por el que se elige un objetivo (abarcando más o menos campo de visión). Si elijo un 28mm es porque es el que creo que mejor se ajusta a lo que necesito, pero es que además, llevando el reduccionismo que propones al límite, todos los objetivos tendrían idéntica profundidad de campo, porque de ese 28mm siempre puedo recortar lo que "sobra" para quedarme con lo que abarcaría un 100mm... Si las cosas funcionasen así todos estaríamos tirando de tijeras y de un 5mm continuamente.
Pero es que además... ¿qué entiendes por profundidad de campo? Es que tengo la sensación de que estás hablándome de "círculos de confusión" en su lugar.
Saludos.
-
Re: que camara reflex digital
Es que me parece que estais hablando de dos cosas distintas , tu del encuadre y Domingo del emborronamiento de fondo , que yo tambien lo entiendo como profundidad de campo.
Un saludo
-
Re: que camara reflex digital
Pero es que el emborronamiento del fondo no es la profundidad de campo, son los círculos de confusión (nombre que proviene de los círculos que se crean habitualmente en zonas desenfocadas). La profundidad de campo es la distancia existente entre el primer punto que recibe un enfoque "razonablemente nítido" hasta el último punto que recibe ese enfoque.
[center:9fa188bf05]http://www.mailxmail.com/cursos/imagenes/2761-15-1.jpg[/center:9fa188bf05]
Por ejemplo, si enfoco a una persona que está a 5 metros del objetivo con un 50mm a F/2.8, obtendré (por ejemplo, me lo estoy inventando) una profundidad de campo de 2 metros. Es decir, que si coloco a otra persona 1,5 metros detrás de él, estará igualmente enfocado. Si la coloco a 2 metros, también estará enfocada perfectamente (sigue estando dentro de la profundidad de campo existente). Pero si la coloco a 2,5 metros por detrás de la primera persona (donde está colocado el enfoque), ya estará desenfocada, porque se sale medio metro de los 2 metros de profundidad de campo. Y cuanto más lejana la coloque, más y más desenfocada estará, porque el enfoque disminuye confome nos alejamos del lugar de enfoque y el área de profundidad de campo.
Cuanto más angular sea el objetivo empleado, y más cerrado esté el diafragma del objetivo, mayor profundidad de campo (zona en que tenemos enfoque) obtendremos.
En cine es un concepto que se usa continuamente (plano-contraplano, personas y fondos, acciones en primer y segundo plano, etc).
Saludos.
-
Re: que camara reflex digital
Aquí por ejemplo se enuncia todo esto mismo en dos líneas:
Cita:
PROFUNDIDAD DE CAMPO
Es la distancia entre el punto más cercano y más lejano del sujeto que aparecen con una nitidez aceptable. Aumenta cerrando diafragmas. Los objetivos angulares tienen mayor profundidad de campo.
Saludos.
-
Re: que camara reflex digital
Cita:
Iniciado por Nacho Aguilar
Domingo, sinceramente, eso de las tijeras me parece una chapuza. Además, me estás hablando de alterar la perspectiva, que es precisamente el motivo principal por el que se elige un objetivo (abarcando más o menos campo de visión). Si elijo un 28mm es porque es el que creo que mejor se ajusta a lo que necesito, pero es que además, llevando el reduccionismo que propones al límite, todos los objetivos tendrían idéntica profundidad de campo, porque de ese 28mm siempre puedo recortar lo que "sobra" para quedarme con lo que abarcaría un 100mm... Si las cosas funcionasen así todos estaríamos tirando de tijeras y de un 5mm continuamente.
Pero es que además... ¿qué entiendes por profundidad de campo? Es que tengo la sensación de que estás hablándome de "círculos de confusión" en su lugar.
Saludos.
Nacho, yo no propongo nada, simplemente te digo que ese chapuzero corte de tijeras no es ni más ni menos que el factor de conversión, un 28 mm, es un 28 mm en la cámara que lo pongas, tenga esta factor de conversión o sea "full frame", y en las dos la perspectiva y la toma es exáctamente igual, sólo que en la que tiene FdC, te "elimina" todo el perimetro de la foto, que la full frame si te saca.
A ver, intenta abstraerte de toda la historia del post, de profundidades de campo y de historias..... y ponte en la situación de antes.... un 30 mm, es un 30 mm en una cámar full frame o en una con factor de conversión, en la segunda, simplemente recorta unos centímetros por todo el perímetro de la foto...
...me viene PERFECTO el ejemplo que me has puesto de tirar con un 28 y recortar la zona que quedaría con un 100, porque eso es lo que hace el factor de conversión, si fabricasen una cámara con el CCD así de pequeño, tendría un factor de conversión de 3´6 y diríamos que nuestro 28 mm con el FC se convierte en un 100.... el factor de conversión es maaaaalooooo....
TEORIA (esto es lo "que yo entiendo" por PF):
Cita:
Profundidad de campo
Al realizar una fotografía enfocamos un objeto, pero también quedan enfocados por delante y por detrás de él una serie de puntos. La distancia entre el punto más cercano a nosotros y el más lejano de todos los que están enfocados, que se ven nítidamente, se llama profundidad de campo.
Tres factores influyen en la profundidad de campo:
* Distancia de enfoque: cuanto más lejos de nosotros esté el objeto enfocado, mayor será la profundidad de campo.
Si enfocamos un objeto situado a 3 metros, manteniendo constantes los otros factores que influyen (distancia focal del objetivo y diafragma), la profundidad de campo se extenderá por ejemplo desde unos 1,8 m hasta 5 m. Si el objeto enfocado está a 0,5 metros la profundidad de campo se extenderá sólo desde 0,4 a 0,7m.
* Distancia focal (F): cuanto mayor sea la distancia focal del objetivo, menor será la profundidad de campo.
* Diafragma: cuanto mayor sea la abertura del diafragma (menor número f), menor será la profundidad de campo. Resulta obvio, ya que los diafragmas cerrados estrechan el cono de luz y por consiguiente amplían la zona de nitidez.
-
Re: que camara reflex digital
voy a hacer unas fotos para ver si queda más claro, y lo dejo ahí... ahora vuelvooooo
-
Re: que camara reflex digital
Yo creo que Domingo se refiere a esto (paintbrush powa!)
http://img.photobucket.com/albums/v2...so/ejemplo.jpg
Que, usando un mismo objetivo, un sensor típico recoge una menor parte de la escena que un fotograma de 35mm por ser mas pequeño, con lo que al ampliar ambas fotos a un tamaño similar tenemos el conocido factor de ampliación del sensor. Pero con el mismo objetivo la profundidad de campo debe ser igual, porque en ambos casos la imagen proyectada sobre el sensor/película es la misma. Es, como decía Domingo, igual que si cogemos la foto hecha con película y recortamos con tijeras el área que solo es capaz de ver el sensor. O incluso coger un negativo ya expuesto, cortar un cuadrado central del mismo área que un sensor y positivar este trozo. Tendríamos la misma foto pero mas ampliada, sin afectar a ningún parámetro mas de la misma.
Edito: y lógicamente para lograr la misma foto del ejemplo con la analógica y con la digital, necesitaremos usar un objetivo de menor focal con la digital (o mayor focal en la analógica), con lo que la profundidad de campo si sería mayor en la foto digital (o menor en la analógica). Tendrían el mismo encuadre e igual perspectiva pero con profundidades de campo distintas.