El problema, Katsu-chan, es que uno no se da cuenta de lo que debiera haber hecho con su vida hasta que no la ha vivido y experimentado en sus propias carnes; todo consejo que podamos darte es solo una sombra, una referencia, pero nada más, lo que sirvió para mi no tiene porqué servir para ti.
En cualquier caso te diré que diseñadores gráficos los hay a patadas, y que es una profesión muy poco reconocida y muy mal pagada; ser bueno no cuenta mucho, acabar en una empresa importante es más cuestión de suerte o de influencias. La mayor parte de los diseñadores que conozco apenas se llevan 800 o 900 euros a casa cada mes (y algunos menos) y a veces tienen que currar mucho.
Y, por supuesto, ten en cuenta que el diseño gráfico es estética pero no arte: es un método de venta, y como tal está supeditado a intereses económicos y, muy a menudo, a caprichos de clientes o jefes.
Lo que si es cierto es que siempre viene bien ser un todo terreno: conocer el diseño gráfico no viene mal. Y estar un tiempo de camarero o dependiente tampoco: te da una visión de la vida mucho más amplia y te permite conocer gente. Si puedes permitirtelo, buscate un curro de este tipo y vete a vivir solo o en algún piso compartido, será algo que no olvides nunca, para bien o para mal, pero no cierres la puerta a tus estudios universitarios.
Y lo más importante, nunca dejes de hacer nada que te apetezca por miedo a la presión social, familiar o porque te da corte; no quiero decir que seas un cabra o un maleducado, pero por experiencia se que a veces es mejor pedir perdón por meter la pata que no meterla en absoluto. Está claro que solo pueden fallar los que se atreven a tirar penaltys; si no los tiras no fallas, pero tampoco aciertas. No dejes que te conviertan desde el principio en un mediocre, ya tendrás años de sobra para serlo.
:ipon