Hola tod@s.
En este post voy a explicar un poco el fucionamiento del HDCD y las ventajas que este aporta.
El funcionamiento del sistema PCM empleado en los CDs,DVD Video y Audio lo vamos a pasar por alto. Para quien quien quiera, lo tenéis en mi anterior post sobre el DSD.
El sistema HDCD es un proceso de masterización para CDs convencionales (Red Book) con una resolución ampliada.
¿Cómo se consigue esto?
Vamos a explicarlo paso a paso:

Todo comienza con la conversión A/D a 176.4 Khz y 24 bits de la cinta máster original. Así de esta forma, se puede preservar al máximo la grabación original.
Pero esta señal convertida a 176.4 Khz y 24 bits tiene demasiada resolución, además de que no cabría en un CD.
Hay que modificarla.
Una vez convertida, se baja su frecuencia de muestreo de 176.4 Khz a 88.2 Khz, para volver a pasarla por un convertidor de frecuencia que nos va dejar el tren de datos digital en 44.1 Khz, frecuencia adoptada para el estándar CD.
Esta señal TODAVÍA contiene demasiada información, que no es apta para el CD, ya que sigue estando a 24 bits de cuantización.
Son dos los procesos por los que pasará la señal antes de ser apta para ser contenida en un CD, para modificarle su gama dinámica.

-Extensión de Picos, proceso en el cual se limitan los picos de señal, sobre todo en los extremos de frecuencia, para que así se pueda adaptar su cuantización a los 16 bits del CD.

-Compresión de nivel medio, en el cual, se analiza el nivel promedio de la grabación, realizándose una compresión suave de la gama dinámica, incrementando el nivel de la señal cuando esta cae por debajo de un nivel determinado.
Ambos procesos, junto con la conversión de la frecuencia de muestreo original a 44.1 Khz, nos van a dar un tren de datos digital de 44.1 Khz/16 bits, apto para ser contenido en un CD.
Pero la novedad respecto a otras ténicas de masterización es que tanto la compresión-expansión de picos como la compresión de nivel medio, son procesos REVERSIBLES, incluyéndose información en el tren de datos digitales, usando el Bit Menos Significativo (LSB, el último bit de cada muestra, que transpota menos información que los demás), para invertirlas en el decodificador HDCD, y así devolver la señal a su gama dinámica original.
Las ventajas que aporta el HDCD son claras:
-Resolución teórica de 20 bits, usando un soporte como el CD, ampliamente aceptado por todo el mundo.
-Compatibilidad con todos los equipos, sean o no HDCD, ya que el impacto que la masterización tiene en una reproducción NO decodificada es mínimo.
-Mayor calidad de sonido incluso al reproducir un disco HDCD en un reproductor sin decodificador HDCD.
Esta mayor resolución del HDCD (en una reproducción no decodificada) viene por el uso de convertidores A/D de 176.4 Khz, que permiten utilizar filtros antialiasing (que bloquean las frecuencias mitad a la frecuencia de muestreo) con frecuencias de corte más alejadas de la banda audible.
En el reformateado de 24 a 16 bits, y para preservar al máximo la relación señal/ruido, se añade dither de alta frecuencia, que además linealiza la respuesta en frecuencia del convertidor D/A utilizado en la reproducción.
Bien, pues esta ha sido mi explicación.
Espero no haberos aburrido, y ya sabéis, si tenéis alguna duda, intentaré responderos.
Para quien quiera, os doy mi e-mail:wereready@mixmail.com
Buena Semana Santa a todos.



</p>