Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 79

Tema: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

Vista híbrida

  1. #1
    Ni vivo ni muerto Avatar de Xp3cTr0
    Fecha de ingreso
    29 nov, 11
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    686
    Agradecido
    823 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Cita Iniciado por Xen Ver mensaje
    Muy sencillo en los 90/2000 principios cuando hacían una escena se intentaba que tuviera un motivo y que te contara algo, desde que el CGI se puso a la orden del día tiran por lo fácil y te rellenan media hora de película con escenas de acción y CGI puro y duro y a los cinco minutos otro empache de CGI y así encadenando.

    Conclusión saben que pueden rellenar metraje aunque no tengan ideas cosa que en el pasado no podían y por eso les forzaba a hacer buenas películas.
    Gracias por menospreciar el trabajo de un Artista de VFX. No te haces una idea de lo dificil que es hacer una escena de acción y menos aún en VFX. La gente se piensa que es dar a un botón y todo se hace solito...Si fuese tan fácil, te lo compraba.

    Disculpa que haya sido a ti, pero es que me enerva mucho cuando se habla tan a la ligera diciendo que se va a lo fácil y se rellenan escenas con media de acción. La planificación de cada plano es infinitamente superior a la de una conversación en un bar en Amelie (por poner un ejemplo).

    Dicho esto, vuelvo a mi cueva

    Un saludo
    ShangT_Tnf, BruceTimm, Synch y 2 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,987
    Agradecido
    33577 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Cita Iniciado por Xp3cTr0 Ver mensaje
    Gracias por menospreciar el trabajo de un Artista de VFX. No te haces una idea de lo dificil que es hacer una escena de acción y menos aún en VFX. La gente se piensa que es dar a un botón y todo se hace solito...Si fuese tan fácil, te lo compraba.

    Disculpa que haya sido a ti, pero es que me enerva mucho cuando se habla tan a la ligera diciendo que se va a lo fácil y se rellenan escenas con media de acción. La planificación de cada plano es infinitamente superior a la de una conversación en un bar en Amelie (por poner un ejemplo).

    Dicho esto, vuelvo a mi cueva

    Un saludo
    Llevo años cayendo (mea culpa, sí) en esas discusiones. Pero a veces es inevitable. No sé si fue aquí, o en un foro de coches, pero que no es de coches, que alguien soltó que usar el Photoshop no era hacer un VFX.

    Joder, pero es que el Photoshop se desarrolló precisamente para crear un VFX en Abyss

    Que uno no va a la sede de ILM o Weta y se baja un programa. Muchas veces usan sus propias herramientas. Sin contar la parte creativa del proceso, siguiendo un patrón de guión, de manual: planificación, creación, ejecución.

    Y es como todo, se puede hacer bien, o mal. Estoy 99% en que desde los noventa hay un abuso del CGI y que, lamentablemente, funciona (directamente hay mercados jóvenes que les va ese tema) pero el proceso exige un trabajo brutal. Pero brutal.
    Dr. Morbius y Xp3cTr0 han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  3. #3
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,626
    Agradecido
    7702 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Simplemente se ha producido un choque entre la "vieja guardia" (pre-Internet) y la "nueva guardia" (era Internet). Los que ya coleccionamos canas además de películas, hemos vivido ambos mundos.

    Antes, todo estaba mucho más limitado. La información no fluía con facilidad, si es que fluía, y la mayor fuente de información era el boca-oreja.

    Para ver una película, podías:

    a) Ir al cine. De la película sabrías lo visto (con suerte) en algún trailer emitido por televisión, los fotocromos expuestos a la entrada del cine, y lo que te hubieran contado quienes la habían visto antes que tú.

    b) Confiarte a las emisiones televisivas. Cuando yo nací solo había 2 cadenas de televisión, posteriormente 3 (la autonómica valenciana) luego, llegadon A3 y T5. Para los que nos criamos con la 1, tener de repente dos canales más fue una revolución, nos parecía que la oferta era infinita, y había infinitas peleas (sobre todo en los primeros tiempos de las privadas) por qué se iba a ver en el único televisor de casa.

    c) El videoclub. Era la oferta más variada, donde más se podía elegir, y aún así, de la película, seguías sabiendo tan solo lo que te contara su carátula (las carátulas de la época mentían más que hablaban ) o lo que te contase el dueño del videoclub (que tampoco era muy fiable).


    De ese mundo, que a alguien nacido en los últimos 20 años puede parecerle prehistórico, al actual, los cambios han sido incontables, y es posible que hasta dentro de otros 20 años no se puedan comprender con justicia y con imparcialidad como han afectado esos cambios.

    Hoy hay varios televisores en cada casa, varios ordenadores, hasta los niños tienen tablets o móviles, por lo que la oferta se dispara, antes era "todos a ver la única tele" ahora es "todos a ver cada uno su tele".

    Las redes sociales e Internet han revolucionado también la relación del ciudadano con el mundo del espectáculo. En mi época de juventud, tener un Fangoria o un Fantastic Magazine entre las manos era tener una oportunidad única para asomarte al mundo del cine desde dentro, una oportunidad de comprender como se hacían las películas y quienes había detrás de las cámaras. Hoy, todo cineasta, actor, actriz, productor... tiene una red social, o varias, y su comunicación con su público es bidireccional, inmediata y continua.


    Todo esto tiene su lado bueno y su lado malo. El bueno es que podemos filtrar mucho. Ya no es necesario perder tiempo ni dinero en algo que quizá no nos guste. Tenemos tanta información, que podemos predecir con cierta exactitud si una película "nos va o no". Podemos leer, e incluso hablar, con personas que resultan un referente cultural para nosotros, algo que hasta hace bien poco era imposible.

    La parte mala es que se ha perdido espacio para la sorpresa, el "sleeper" de antaño, la película que permanece bajo el radar y que de repente, explota y resulta un éxito que nadie esperaba. También ha desaparecido la serie B, al menos como se entendía en los años 70/90; en parte porque la distribución ha cambiado mucho, ahora todo son grandes conglomerados empresariales que lo tienen todo cerrado con cadenas de cines y distribuidoras, todo está pactado y hay muy poco espacio para la inventiva personal. Gente como Roger Corman, hoy no habría podido existir como lo hizo.
    Pedro Herrera, Dr. Morbius, Narmer y 4 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    gurú Avatar de Dr.Gonzo
    Fecha de ingreso
    11 ene, 12
    Mensajes
    5,700
    Agradecido
    12300 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Cita Iniciado por Xp3cTr0 Ver mensaje
    Gracias por menospreciar el trabajo de un Artista de VFX. No te haces una idea de lo dificil que es hacer una escena de acción y menos aún en VFX. La gente se piensa que es dar a un botón y todo se hace solito...Si fuese tan fácil, te lo compraba.
    Totalmente de acuerdo. El recursito fácil de menospreciar el CGI porque sí es tan cuñadesco como snob... Esta gente debe pensar que para crear Avatar, bastó con meterle un billete de 20 dólares al ordenador y... ¡magia! Avatar salió hecha, igual que las tostadas.

    Detrás de un CGI hay ARTISTAS del diseño y la animación. Para mí, hay tanto arte en el buen CGI como en cualquier animatrónico o bicho de látex.
    Lo que ocurre es eso, que hoy mola mucho ir de snob y sabiondo, todo el día con la nariz arrugada, cara de asco y mirándolo todo por encima.

  5. #5
    Cinéfilo austero Avatar de Narmer
    Fecha de ingreso
    11 ago, 10
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    13,953
    Agradecido
    20123 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo. El recursito fácil de menospreciar el CGI porque sí es tan cuñadesco como snob... Esta gente debe pensar que para crear Avatar, bastó con meterle un billete de 20 dólares al ordenador y... ¡magia! Avatar salió hecha, igual que las tostadas.

    Detrás de un CGI hay ARTISTAS del diseño y la animación. Para mí, hay tanto arte en el buen CGI como en cualquier animatrónico o bicho de látex.
    Lo que ocurre es eso, que hoy mola mucho ir de snob y sabiondo, todo el día con la nariz arrugada, cara de asco y mirándolo todo por encima.
    Muy de acuerdo en lo poco que se valora este trabajo. En realidad es lo que está haciendo James Cameron con sus Avatares, "dar billetes" (espero que sean grandes) a cientos de diseñadores de efectos digitales para que se pongan a hacerle las películas.
    Xp3cTr0 ha agradecido esto.
    "Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins