Otro que nos deja: Gillo Pontecorvo
Yo lo conocia principalmente por ser director de "Operación Ogro"...
extraido de elmundo.es
Cita:
Gillo Pontecorvo, director de 'Operación Ogro'
ROMA | MADRID.- El director de cine italiano Gillo Pontecorvo, autor de 'Operación Ogro', dos veces candidato al Oscar y ganador del León de Oro por 'La batalla de Argel', murió el 12 de octubre a los 86 años en la clínica Gemelli de Roma, según informó la agencia Ansa, que no especificó las causas del fallecimiento.
Pontecorvo (Pisa, 1919) estudió Químicas en su ciudad natal antes de interesarse por el periodismo. A principios de los años 40 se incorporó al Partido Comunista, entre 1943 y 1945 formó parte de la resistencia antifascista y tras la II Guerra Mundial colaboró desde París con varios periódicos italianos.
Fue en Francia donde volvió su atención hacia el cine, iniciándose como ayudante de Yves Allégret. En su primer largometraje, 'Prisionero del mar' (1957), Pontecorvo retrató a un pequeño pueblo de pescadores.
Tres años más tarde, en 'Kapo', el realizador narró la historia de una judía convertida en auxiliar de los nazis en un campo de concentración alemán.
Su consagración como director llega con 'La batalla de Argel' (1965), coproducida con Yacef Saadi, antiguo dirigente del Frente de Liberación Nacional (FLN). La obra se fija en la lucha de los paracaidistas franceses contra los hombres del FLN en 1957, con especial hincapié en las torturas y los atentados de uno y otro bando.
'La batalla de Argel', prohibida en Francia por un largo periodo de tiempo, obtuvo el León de Oro en la Mostra de Venecia de 1966.
Estas dos últimas producciones, 'Kapo' y 'La batalla de Argel', le valieron sendas candidaturas al Oscar.
En su siguiente filme, 'Queimada' (1971), también sobre el colonialismo, Pontecorvo tuvo el honor de dirigir al posteriormente fallecido actor estadounidense Marlon Brando.
En 1979 realizó su última obra, 'Operación Ogro', con Eusebio Poncela y José Sacristán en el reparto y centrada en los últimos momentos de la dictadura franquista en España.
El director italiano, casado y padre de tres niños, estuvo al frente de la Mostra entre 1992 y 1996.
Re: Otro que nos deja: Gillo Pontecorvo
Vaya, un cineasta comprometido que nos deja...Os recomiendo especialmente de él "La Batalla de Argel", un film interesantísimo, rodado en estilo documental y con actores que fueron en su mayoría los propios protagonistas de los hechos.Lo vi hace poco y sigue teniendo la misma fuerza de su momento, amén de una magnífica música de Morricone
"Queimada" también es un film interesante, el mejor de Brando en su etapa oscura de finales de los sesenta, de alto contenido político y de nuevo con una gloriosa banda sonora de Morricone
En paz descanse
Re: Otro que nos deja: Gillo Pontecorvo
Descanse en paz
Nos deja el autor de una de las grandes obras sobre el holocausto, la magnífica "Kapo".
Re: Otro que nos deja: Gillo Pontecorvo
Uno de los pocos directores auténticamente políticos que quedaban...
D.E.P.
Re: Otro que nos deja: Gillo Pontecorvo
Re: Otro que nos deja: Gillo Pontecorvo
el DVD odia a Pontecorvo:
la excepcional pero censurada La batalla de Argel, (dvd de Filmax a evitar, le falta metraje, la V.O italiana es la falsa), el dvd de Kapò tambien pa la basura, doblado al ingles, el dvd de Operacion ogro no lo puedo juzgar xq esta agotado.
y en cuanto a Queimada: pues pesimo dvd de MGM censurado, doblado al ingles y pan scan.
Re: Otro que nos deja: Gillo Pontecorvo
Parece que esto de las defunciones siempre va por rachas...
D.E.P.