-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Cita:
Se critica mucho al cine americano, pero si quieres una comedia (romántica o no), un drama (urbano o no), una fantástica, una de ciencia ficción, una futurista, una de época, una de terror, ahi las tienes.
Sí, pero ¿cuantas de decentes para arriba? Para mí proporcionalmente el cine americano está tan mal o peor que el español, pero hay tantos prejuicicios que la mayoría de la gente antes va a ver una mediocridad americana (ej: El escondite), que una española de buena para arriba (ej: Hormigas en la boca).
El cine español no estará en un gran momento, pero tampoco cambiará mientras no empezemos a quitarnos un poco de prejuicios de encima y eso forma parte de un fenómeno global de "odio a lo español" del que no nos vamos a librar hasta que pasen varias generaciones y nos olvidemos de la dictadura.
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Cita:
Me interesan las películas, los actores, los directores, no las nacionalidades.
Amén. :)
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Cita:
Iniciado por Hidroboy
Cita:
pero no se puede decir que sea cien por cien española.
¿Por qué?
LOS OTROS:
Año 2001
Nacionalidad España-USA-Francia
Estreno 07-09-2001
Género Terror
Duración 114 m.
ZINEMA.COM T. original The others
Dirección Alejandro Amenábar
Intérpretes Nicole Kidman (Grace)
Fionnula Flanagan (Mrs. Mills)
Christopher Eccleston (Charles)
Alakina Mann (Anne)
James Bentley (Nicholas)
Guión Alejandro Amenábar
Fotografía Javier Aguirresarobe
Música Alejandro Amenábar
Montaje Nacho Ruiz Capillas
Sinopsis
Isla de Jersey, 1945. La II Guerra Mundial ha terminado pero el marido de Grace no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano, educa a sus hijos dentro de estrictas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en penumbra; nunca se abrirá una puerta si no se ha cerrado la anterior. El estricto orden que Grace ha impuesto hasta entonces será desafiado. Grace, los niños y quienes les rodean darán un paso inesperado y definitivo.
Referencias
Es la tercera película de Alejandro Amenábar tras Tesis y Abre los ojos.
Está protagonizada por Nicole Kidman, cuyos dos últimos trabajos estrenados han sido Prácticamente magia y Eyes wide shut y a la que próximamente se podrá ver en Moulin rouge. Durante el rodaje sufrió una lesión de rodilla que obligó a retrasarlo unos días.
También intervienen Fionnula Flanagan (Despertando a Ned), Christopher Eccleston (The invisible circus, With or without you, 60 segundos) y Elaine Cassidy (El viaje de Felicia).
Los papeles infantiles recayeron en Alakina Mann y James Bentley, descubiertos tras 7 meses de búsqueda recorriendo más de 70 colegios por todo el Reino Unido y realizando más de 5.000 entrevistas.
El director de fotografía es Javier Aguirresarobe, que cosechó muchas de las mejores críticas por este trabajo con motivo de su estreno en Estados Unidos, y que recientemente ha participado en Obra maestra, Salsa, La fuente amarilla, La niña de tus ojos, Fiesta y El milagro de P. Tinto.
El propio Alejandro Amenábar es el compositor de la banda sonora, al igual que en el resto de sus películas y en La lengua de las mariposas y Nadie conoce a nadie.
Ha sido llevada a cabo por Producciones del Escorpión, joven empresa dirigida por el director y productor José Luis Cuerda que, además de Los otros, ha producido Tesis, Abre los ojos y La lengua de las mariposas.
Tom Cruise, marido de Nicole Kidman durante el rodaje de la película, es el productor ejecutivo.
El rodaje tuvo lugar en El Palacio de los Hornillos (Santander) y Madrid con una duración de 12 semanas.
El presupuesto total ha ascendido a 3.500 millones de pesetas, el más elevado del cine español.
Formó parte de la sección oficial del Festival de Cine de Venecia 2001.
Fue candidata a quince Goyas: película, dirección, actriz (Nicole Kidman), actor revelación (James Bentley), actriz revelación (Alakina Mann), guión original, música original, dirección de producción (Emiliano Otegui & Miguel Ángel González), fotografía, montaje, dirección artística (Benjamín Fernández), diseño de vestuario (Sonia Grande), maquillaje/peluquería (Ana López Puigcerver & Belén López Puigcerver & Teresa Rabal), sonido (Ricardo Steinberg & Tim Cavagin & Anfonso Raposo & Daniel Goldstein) y efectos especiales (Félix Bergés & Derek Langley & Pedro Moreno) de los Premios Goya 2002.
Es la película más taquillera del cine español.
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
"Los Otros" es una película española, aunque en su día a más de uno le jodiese que arrasara en los Goya y lo pusiera en duda. La diferencia con otras películas españolas es que aquí había una buena actriz :]:D
Y sobre lo de que la gente prefiere ver una peli americana mala a una española pues es verdad, pero tampoco es que publiciten demasiado nuestras películas (con alguna excepcion), si se gastan dos duros en promocionar una peli tampoco pueden esperar que la gente vaya en masa a verla.
Un saludo.
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Para mí, es poco importante si la calidad del cine español es igual, mejor o peor que el de cualquier otro sitio.
A mí lo que me importa es que, de la oferta a la que yo puedo acceder en A Coruña, a través del videoclub, del cine o de la TV por cable, el cine español suele ser el que menos me apetece ver.
Será porque la mierda se la quedan en USA (y en el resto de países), y aquí solo llega lo que supera un mínimo muy mínimo (cosa que algunas pelis españolas no hacen), o será porque una peli mala rodada con medios y apariencia "profesional" me resulta más fumable que una peli española rodada con 4 duros (con honrosas excepciones, que no dejan de ser eso mismo, putas excepciones).
O será porque el cine español tiene una imagen deplorable y sólo por eso te lo piensas tres veces antes de ver una peli, salvo que todas las críticas y las opiniones de los que la han visto sean favorables.
O será que soy un paleto y prefiero Gladiator antes que "Todo sobre mi madre"... No lo descarto. :afro
Saludos
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
:agradecido En EEUU saben lo q quiere el público y se lo dan,aunq s repitan en los géneros dependiendo de lo q funciona en uno u otro momento.Tb creo q si hubiese menos subvenciones arriesgarían más xq la taquilla es la q dicta sentencia.Si no q sirva d ejemplo lo q hacen en Francia con su cine comercial(Luc Besson es el mejor ejemplo):la saga Taxi,Los rios d color púrpura,las dos de Áxterix,etc...Y les ha salido bien...Además aquí en cuanto cambia el formato la gente va al cine o en todo caso si se hacen las cosas bien. :atope
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Cita:
Iniciado por Gamberretti
Será porque la mierda se la quedan en USA (y en el resto de países), y aquí solo llega lo que supera un mínimo muy mínimo
Ahí está el quid de la cuestión. El cine español es muy malo, pero probablemente no peor que el de otras naciones. La diferencia está en que aquí, lógicamente, se estrena todo lo español, mientras que llega sólo lo escogido de otros países.
Si la mayor parte de las películas estadounidenses que vemos es una basura, y pensamos que nos han mandado lo mejor, nos daremos una idea de lo que se produce allí anualmente. Y las cuatro o cinco películas que llegan de Italia, o Francia, o Gran Bretaña, o de Japón están igual de escogidas.
Hacer un disco bueno es difícil, pero rodar una buena película es dificilísimo. Y si, como en el caso español, la gente del cine es un coto cerrado de amiguetes que viven de la subvención, que salga alguien con algo renovador y de calidad es un milagro.
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
yo creo que no se puede decir que el cine español sea malo, cuando tenemos o hemos tenido haciendo cine a gente como Berlanga, Fernando Fernan Gomez, Buñuel, Trueba, Almodovar, Ricardo Franco, Erice, Colomo, Borau, J. A. Bardem, Camus, Montxo Armendáriz, Eloy de la Iglesia, Pilar Miró, Garci, Julio Medem...
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
No creáis que se estrena todo lo español... hay muchas cosas que no llegan a estrenarse. Sin embargo sí nos tenemos que tragar muchas bazofias americanas que no suelen interesar a nadie gracias a la política de paquetes de las distribuidoras americanas.
Sobre lo de Los Otros... sigo sin entender por qué no es 100% española. Os quejáis de que el Ministerio de Cultura diga que El Reino de los Cielos es cine Español (cosa totalmente ridícula) pero sin embargo no aceptáis que Los Otros sea 100% española porque la actriz no es de aquí y el productor ejecutivo es Tom Cruise y se ha usado dinero de otros países.
Si al menos me dijeras que no es Española porque Amenábar es Chileno... Pero ¿por dinero?
¿Mi vida sin mí es cine español? ¿Darkness es cine español?
Otro de los problemas del cine español es la pretenciosidad de la que hace gala. Muchos directores deciden hacer películas como si fueran Spielberg sin darse cuenta de que con los medios que tienen o se es un genio o se es Brett Ratner (¡y gracias!).
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
A mi este post (y este tema en general) me hace mucha gracia. Ya lo dije una vez: si al año se estrenan 50 películas españolas y sólo 5 son buenas, pero se estrenan 300 americanas y sólo 5 son buenas, estadísticamente el cine español es mejor que el americano.
Lo que yo no entiendo es que auténticas porquerías americanas, especialmente comedias, se estrenen en salas españolas. Es como si se estrenaran en Estados Unidos las pelis de Martes y 13...
El cine español tiene un serio problema de promoción y exhibición. Mientras las salas sigan en manos de multinacionales seguiremos viendo cualquier cosa que se haga en Estados Unidos, mientras que mucha producción nacional se queda sin estrenarse.
Sobre los mitos del cine español de tetas y culos, pues no sé... ?hacemos la lista de cuántas veces vemos escenas de cama gratuitas en pelis americanas? ¿O cuántas pelis americanas hacen gala de patriotismo? ¿O cuántas pelis americanas hay sobre Vietnam? ¿Cuántas pelis americanas son tan "políticamente correctas" que dan asco? ¿Cuántas pelis americanas hay sobre el beisbol?
Es que desde luego, no entiendo la postura de la inmensa mayoría de la gente en este post. Y ojo, que en España se hacen muchas películas muy malas, pero mirad los estrenos de este año que han llegado de Estados Unidos... y sus múltiples secuelas. A ver si ahora resulta que nosotros no tenemos ideas pero Alien Vs Predator es es el colmo de la originalidad....
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Cita:
A ver si ahora resulta que nosotros no tenemos ideas pero Alien Vs Predator es es el colmo de la originalidad....
Vuelvo a lo que he dicho. Que el tema no está en la originalidad (que también, pero no principalmente), sino en la VARIEDAD.
Si a mi me gusta la ciencia-ficción y por un lado me traen Alien Vs. Predator de USA y por otro lado me traen.... NADA de España, pues veré Alien Vs. Predator.
Con "Abre los ojos" ya vimos que se puede hacer ciencia-ficción buena, y con "Torrente 2" y "Airbag" comprobamos que se puede hacer cine de acción (con explosiones, tiros y escenas arriesgadas, aunque sea disfrazado de comedia), todo con "presupuesto español".
El tema es que hay géneros que se tocan con cuentagotas o no se tocan, y luego se quejan de que la gente que está sedienta de esos géneros se lance a Alien Vs. Predator en lugar de ir a ver el último drama urbano intimista sobre unos travestidos en la guerra civil.
-
: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Airbag es infecta, un insulto al espectador inteligente.
La-ruina-de-la-familia
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Bandini, ya está usted entrenándose eh. :D :D :D
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
El cine español de antaño, es el que me vuelve loco. Hasta las de Paco Martínez Soria tienen su encanto.
Las de ahora, se salvan más bien poquitas, y me temo que el cine español actual está demasiado arrimado a las ascuas de la política "progre".
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
A la gente hay q darle lo q quiere y aquí caso omiso al asunto.Por otra parte,estoy de acuerdo con lo de el tema de las subvenciones y lo delos amiguetes.El claro ejemplo es el de Garci xq ni dios ve sus pelis,salvo los acérrimos y algún q otro despistado,y saca dinero para hacer más(a saber lo q le pagan por el programa de Q grande es el cine,donde las pelis son buenas,pero el debate aburre hasta las ovejas y croe q se lo ponen a los de Guantánamo...).Ni una mísera subvención más a nadie y q se busquen la vida.O se ganan el dinero o nada,ayudas a la gente q empieza.SalU2. :atope
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
[quote]Airbag es infecta, un insulto al espectador inteligente.
Cita:
Debo ser poco inteligente, cada vez que la veo me parto la caja.
Un saludo
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Hay muy pocas pelis españolas qué valgan la pena, y la mayoria sale sexo, la guerra civil o de la época franquista, no me diréis qué no, porque la mayoria tratan de esto :)
Este fin de semana fuí a ver FIN DE CURSO, correctilla, para pasar el rato, eso sí, en los primeros segundos del film ya salian tias en pelotas :)) :apaleao
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Cita:
Iniciado por dawson
Hay muy pocas pelis españolas qué valgan la pena, y la mayoria sale sexo, la guerra civil o de la época franquista, no me diréis qué no, porque la mayoria tratan de esto :)
Este fin de semana fuí a ver FIN DE CURSO, correctilla, para pasar el rato, eso sí, en los primeros segundos del film ya salian tias en pelotas :)) :apaleao
Dime tú cuántas películas españolas has visto, cuántas se han estrenado este año que hablen de la guerra civil.
Y no te quejes de que en Fin de Curso ya salían tías en pelotas porque es como ir a ver American Pie y quejarse de que no paran de hablar de sexo.
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
No digo sólo este año, hablo en general :)
No compares AMERICAN PIE con FDC, que las dos son muy diferentes, la primera empieza también con cierto aire sexual, pero no tan explícito como en la peli española :!
-
: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Tranquilos, que en septiembre llega TORRENTE 3: EL PROTECTOR...
La-ruina-de-la-familia
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Técnicamente es de primerísimo nivel, otra cosa es el nivel temático/argumental y la calidad media de los directores...Tras unos años en los que parecía desputar, ha caído en la sima de nuevo...No se puede inflar un globo tanto tiempo
-
: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Otro de los problemas de nuestro cine: el ombliguismo.
La-ruina-de-la-familia
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Que España es un país bien pintoresco es algo que no se le escapa a nadie. Y no sólo por la diversidad que nos adorna sino por nuestra particular actitud ante "lo nuestro".
Estoy de acuerdo en muchas cosas que aquí se han comentado y en franco desacuerdo con otras.
Por ejemplo, es cierto que habría que hablar de "cine hecho en España" porque poco tienen que ver entre sí películas pertenecientes a géneros distintos o realizados por cineastas con intereses dispares y visiones con pocos puntos de contacto.
Pero como en estos casos es la casuística lo más ilustrativo, pongo un par de ejemplos contrapuestos.
Nunca me ha parecido justo que se menosprecie un buen trabajo en base a su autoría o nacionalidad. Y, en ese sentido, me molesta enormemente que en determinados medios escritos se alabe mediocridades del tipo "Asesinato en 8 mm" (un remedo facilón y oportunista de otros títulos pretéritos como "Hardcore") y, en cambio, se minimice y se acuse de plagio al infinitamente superior "Tesis" de Amenábar.
En sentido contrario, me parece lamentable alabar un engendro como "Todo por la pasta" por la única razón de pertenecer a un género poco o nada tratado hasta ese momento por la cinematografía patria. La valentía e incluso la originalidad no van necesariamente de la mano de la calidad ni del talento.
Si "Tesis" es una buena película, al margen de sus influencias y antecedentes y también al margen de la nacionalidad, "Todo por la pasta" es un bodrio que, de ser yankee, habría sido masacrado por muchos de las que la salvan por su "valentía", obviando una pésima realización, una horrorosa interpretación (en la que incluso se hunden buenos intérpretes como Kity Manver), un guión risible (o llorable) y un clima de absoluta inverosimilitud que le resta cualquier credibilidad.
En los últimos años han sido rodadas en España algunas películas que considero magníficas aunque haya leído en estos mismos foros algunas críticas atroces en su contra. Casos de “Belle Epoque”, “La ardilla roja”, “Todo sobre mi madre”, “Los sin nombre”, “Tesis”, “Hable con ella”, “Intacto”, “Nadie conoce a nadie”, “Barrio”, “Días contados”, “Los lunes al sol”, “El último viaje de Robert Rylands”, “Boom Boom”, “Las razones de mis amigos”, “Abre los ojos”, “Marta y alrededores”, “Plenilunio”, “La caja 507”, “El lobo”, “Solas”, “El bola” y un larguísimo etcétera.
También se han rodado cosas más o menos penosas como “10.000 cámaras velan por tu seguridad”, “Tuno negro”, “La teta y la luna”, “Todo por la pasta”, “El arte de morir”, “Airbag”, “800 balas”, “Torrente”, “Atraco a las cuatro y media”, “La camarera del Titanic”, “Yoyes”, “Volaverunt”, “Hombres felices”, etc.
Y hasta trabajos de tono medio (siempre según mi modesta opinión) que quedaron a mitad de camino como “Lucía y el sexo”, “El amor perjudica seriamente la salud”, “El corazón del guerrero”, “El espinazo del diablo”, “La historia de nadie“ y unas cuantas más.
En definitiva, algunas películas excelentes y otras horripilantes... como en cualquier otra cinematografía cuando se generaliza.
Cierto es que en el cine realizado en este país se abusa de determinados géneros (comedia, comedia, comedia y más comedia), de determinados elementos (resulta asombroso que treinta años después de la desaparición de Franco todavía un buen par de tetas en un trailer garantice un puñado más de entradas vendidas) y de favoritismos ciertos y arbitrarios hacia determinados directores y actores. Entre los primeros, aquellos que siempre se abonan a la subvención de turno; entre los segundos, aquellos a quienes no falta nunca trabajo pese a su mediocridad.
Sin embargo, no faltan ni directores magníficos ni intérpretes excelsos como queda dicho pero opino que si no hay que tomar a los mejores como representativos del nivel medio, tampoco resulta razonable apelar a los más mohosos y casposos como indicadores del estado de salud de nuestra cinematografía.
La producción es escasa, no abundan las nuevas ideas ni los proyectos arriesgados e innovadores pero tampoco la financiación valiente ni un apoyo significativo del público que se haría necesario para respaldarlo.
Por desgracia y a pesar de lo dicho, el que existan grandes películas españolas no garantiza una continuidad decorosa del cine español y, por mucho que a las gentes de ese mundillo les encante “llorar” (cosa que hacen con irritante frecuencia), lo cierto es que, visto desde fuera, da la impresión de que los medios materiales, lejos de crecer decrecen y que cada vez se hace más difícil trabajar en ese sector.
La verdad es que me encantaría que alguien más versado que yo en la materia (lo cual no es difícil), expusiera las razones por las que el cine francés actual goza de una salud tan vigorosa como para hacer frente al norteamericano incluso adentrándose en los géneros habitualmente monopolio de los yankees y el nuestro se ha quedado estancado pese a la presencia de talento reconocido en nuestras filas.
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
No sólo pasa en España lo de la preponderancia del cine extranjero frente al nacional porque lo mismo pasa en Reino Unido o en Italia,donde es rarísimo,salvo en contadas excepciones,una peli nacional en lo alto de la lista de recaudaciones.Creo q en Francia haty un tipo de subvenciones mixtas o algo así para ciertas pelis,aunq los taquillazos d los últimos tiempos son de productoras privadas,entre ellas canal plus francia.Eso,si pensad un poco en q pelis se pueden exportar fuera de Españaxq da pena...Si no las vemos nosotros!También estoy de acuerdo con lo d lo llorones q son los actores y directores,llegando a plantear lo d las cuotas de pantalla.nos quieren obligar a verlas?Ultimamente pocos se atreven a hacer una crítica constructiva... :atope
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Hasta que no deje de subvencionarse :kk
En general creo que la música de las pelis españolas hace que sean bastante peores de lo que son.
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Acabo de recordar esos anuncios tan chorras para la protección del cine patrio frente al americano con Resines y Coronado en el partido de beisbol.De risa xq si así quieren q la gente se conciencie mal van,más q nada debido a q el cine de EEUU ha conseguido ser universal desde hace mucho tiempo,mientras q en España seguimos con lo mismo de siempre salvo alguna q otra excepción.Y vuelvo al tema de q hagan películas q la gente quiere ver de una vez. :atope
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Yo creo que todos los pueblos tienen el cine que se merecen y nosotros nos merecemos el que tenemos.
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Tienes en parte razón,pero el verdadero nivel de un país se ve en elo q emiten en sus canales de tv.Así q vale con ver una hora la tele aquí cambiando convenientemente de canal cada poco rato y se ve q es mala de narices.Me explico:películas del año de la tana o muy repetidas,pocos estrenos fuera de canal digital,series propias penosas(se salva Aquí no hay quien viva y poco más) y lo importado se emite tarde,mal y nunca. :apaleao
-
: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Pero Si aquí no hay quien viva es penosa...
La-ruina-de-la-familia
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
La mayoría de las películas españolas no se estrenan. Películas hechas para que un hijo de papá presuma de director de cine o, algo peor, financiadas por empresas que tienen dinero negro que utilizan la productora como pantalla.
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
Como ya se ha dicho y he dicho yo anteriormente, la pelicula solo vale la pena segun la actriz que la protagonice, el tamaño de sus pechos y el tiempo que los enseñe.
Por ej. y enlazando con otro post, si en Kibris Paula Vazquez estubiera en pelotas todo el rato la peli ganaria mucho.
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
A mí me gustan los conejitos. Je, je, je, je...
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
No, no me gusta en general el cine español. Y cada vez menos
Mi WAT y yo hicimos el trato de alternar películas cada fin de semana (sábado yo una anglosajona/japonesa, domingo ella una española). Al cabo de un par de meses ya me decía: da igual, coge otra de las que te gustan a ti...
No quita que haya buenas películas en uno y otro saco (y malas), pero creo que el entretenimiento está más consolidado más allá de nuestras fronteras
Un saludo
-
Re: QUE OPINAIS DEL CINE ESPAÑOL??
el cine español no se hace para entretener q es lo más importante,si no para justificar en q se gastan la puñetera subvención del ministerio de cultura...Además de invitar a la familia y amigos para q digan q conocen a un cineasta.La peli q si tengo ganas de ver es Sinfín,de los de La fiesta xq después de ver los extras me cayeron bien...si les gustan las pelis q a mi!Intentaré cogerla por algún medio. :atope