Y para algún listillo, que jamás se documentó al respecto, pero se cree dios opinando, diré: EL SUICIDA NO LO HACE EN UN ARRANQUE DE IMPULSIVIDAD, lo lleva meditando muy largamente...es más va dando señales, llama la atención, quiere que los que le rodean se den cuenta de su sufrimiento, es como deseando que los demás le ayuden a sabotear su suicidio.
Pero esto no tiene nada que ver con que el acto se lleve acabo, en numerosas ocasiones, de forma impusliva. Yo también he tratado con suicidas y gente deprimida, y conozco la sensación de darte cuenta, después de muerto, de que aquel tipo te pedía ayuda y llevaba rumiando su muerte durante largo tiempo; sin embargo, fue un hecho puntual, en el caso de una amigo muy cercano fue una bronca con su padre, el que desencadenó la tragedia, la gota que colmó el vaso.

Dadas las características tan peculiares de cada depresión y la diversidad de causas endógenas y exógenas, es muy difícil saber cual puede ser el detonante, aunque de forma consciente el enfermo halla estado durante largo tiempo con la idea rondándole la cabeza. Esto es algo parecido a las explosiones de violencia cotidianas, un tipo anda puteado en el curro o con su familia y en realidad lleva meses deseando matar a su jefe o a su mujer; pero le empuja accidentalmente uno por la calle y se lia a hostias con él, actuando en caliente. ¿Lleva tiempo meditándolo? Pues si, a todos se nos ocurren ideas descabelladas, pero en el momento de actuar ese tipo estaba enajenado.

:ipon