-
¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventura..
El otro día fui al cine a ver en V.O. NOSFERATU. A mi lado, una persona comiendo palomitas y al otro lado, una persona comiendo un bocadillo envuelto en papel de aluminio... Entre el ruido y los olores, tuve que abandonar mi butaca y ver la película en la fila 2....
¿Qué podemos hacer si estamos esperando mucho tiempo por una película y a nuestro lado se pone alguien a comer nachos y al otro lado otra persona a sorber referesco con una pajita?
¿No creéis que están echando del cine a la gente veterana que sólo quiere ir a ver una película?
¿Os ha pasado algo similiar?
Un saludo!!!
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Desde luego.
Cuando fui a ver Arrástrame al infierno un grupo de graciosillos no calló en todo el metraje.
Fui a verla una segunda vez y lo mismo. Acabé tan hasta los cojones que hasta amenace con contar el final. Ahí ya se callaron.
Hay que recuperar la figura del acomodador.
Ah, y yo siempre fui partidario de prohibir comer en el cine.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Leyendo esto ya no estoy solo. En el pasado me ha ocurrido muchas veces, aunque será por las sesiones en las que vamos. Antes iba a las de las 15:00 o 16:00 y aquello era un hervidero de maleducados. El problema es que las entradas están numeradas y uno no se puede cambiar tan fácilmente. Ahora voy a otro horario mejor, y todo madera, pero la cosa ya no es lo mismo.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
A los cines, lamentablemente, solo les interesa que paguemos la entrada y compremos palomitas... Una vez dentro de la sala, ya no es su problema!!! Ah!! y el otro día me enteré que en espectáculos musicales como EL REY LEÓN ya venden también palomitas!!! Lo nunca visto.
Afortunadamente, yo en mi casa me puse un proyector y pantalla de 100 pulgadas y con unos auriculares y ahí me las den todas...
Pero, la verdad, cada vez es más complicado disfrutar de una película en salas....
Quizás la chavalería no lo entienda, pero yo soy de la vieja escuela y no entiendo ir al cine con cubos de palomitas, cosas que hacen ruido, un litro de refresco...
Yo con una botellita de agua, unos caramelos o gominolas....
Qué tiempos aquellos del acomodador con linterna de petaca que echaba broncas y al que le dabas una propinilla...
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Yo dejaba pasar un tiempo prudencial y las numeradas me daban igual, me sentaba donde quería.
Una ocasión si que llego uno que me dijo que estaba en su asiento. Evidentemente, iba a cambiarme pero lo dejó estar y pude quedarme.
Lo de la numeración es una chorrada.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Y si esto ocurre en una películas como Nosferatu y en V.O... En fin, luego dicen que la gente no va al cine....
No sé, igual es que somos raros y es que queremos ir al cine sólo a ver una película....
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Pues casi, si. El populacho va al cine a pasar el rato. Frikis cinéfilos somos cuatro.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Viendo "Terminator Genesis" se me puso al lado un tio y empezo a sacar hamburguesas, patatas fritas y un refresco, toda la puta pelicula comiendo como un cerdo, haciendo ruidos de todos los colores y con las manazas llenas de grasa y un monton de servilletas sucias. Afortunadamente solo me paso esa vez pero vaya tela, si me pasara otra vez no creo que aguantara como lo hice aquella vez, es increible de verdad.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Nunca entenderé que la peña vaya al cine como el que va a un buffet.
Que lo normal serían unas palomitas y luego al burguer.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Bueno, a mi estropear no me estropearon mucho gracias a la peli pero viendo Wicked en la sala UHD note varias veces unas pataditas desde la fila de atrás, pero me importó - 10, entre las palomitas y la peli esta a tan bien que no quise estropearse más la experiencia.Eso si, yo soy de los que cogen un puñadito de forma que no haga ruido sobretodo por mi y que mastica despacito para saborear.
Y aún así escribí esa crítica que escribí, la peli se disfruta sola y entretiene tanto que la mejor experiencia será cuando salga en BD y me la compre en oferta y la pueda ver en mi tv de 55". Vamos es de las pelis que te hacen olvidar cosillas
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Es un tema de educación y respeto.
El cine nació como acto masivo social para trasladar representaciones ficticias y compartir emociones de manera grupal.
En mi opinión, no hay que buscar el extremismo absoluto.
Hay mucho tonto que se piensa esta solo en la sala y puede hacer lo que le dé la gana previo pago, pero también están los quisquillosos amargados que van buscando protagonismo en lugar de centrarse a lo que van.
Y muchos deberían aprender de los peques.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Cita:
Iniciado por
JVP
Afortunadamente, yo en mi casa me puse un proyector y pantalla de 100 pulgadas y con unos auriculares y ahí me las den todas...
Pero, la verdad, cada vez es más complicado disfrutar de una película en salas....
Yo igual. Yo he pasado de ir al cine cuarenta veces al año a ir quizás una o dos y casi siempre por acompañar a alguien. Para mí el cine, o la parte de la experiencia que me interesa, es lo que tengo en casa ahora. Y entiendo que renegar de ir a escuchar a gente masticando o a escuchar doblajes o a ver lo poco interesante que se estrena donde vivo no justifica moralmente el disfrutar de las cosas "gratis" en casa, pero es que pensar en que la experiencia por la que tendría que pagar es sumamente inferior a la que tengo en casa con todas las facilidades del mundo hace que ni me lo piense desde hace mucho tiempo ya.
La parte de los ruidos y los olores no sé exactamente si ha sido así siempre, supongo que sí y que simplemente ya no me acuerdo, pero es que de verdad. No me entra en la cabeza que un adulto se aburra por no poder masticar durante dos horas. Seré yo cada vez mas misántropo, pero no me entra en la cabeza. Y que pase con el cine pero no, por ejemplo, con la ópera, no sé si es más una cuestión del estatus que se le otorga a la ópera como "arte más elevado" o si es simplemente una separación entre un tipo de gente y otra, y que quizás si los del cine fuesen a la ópera en realidad querrían estar masticando palomitas igual.
Dicho esto, si alguien quiere masticar lo que sea haciendo lo que sea está en su derecho, yo eso no lo juzgo, pero el cine es un espacio compartido. Si lo van a hacer los otros, que lo hagan sin mí y ya esta, yo en casa estoy "de cine" (ja. ja.)
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Cita:
Iniciado por
horner
Hay mucho tonto que se piensa esta solo en la sala y puede hacer lo que le dé la gana previo pago, pero también están los quisquillosos amargados que van buscando protagonismo en lugar de centrarse a lo que van.
No sé a qué te refieres con lo de ser quisquillosos o lo de buscar protagonismo, es posible que exista gente que encaje con eso que dices aunque yo no lo termine de entender. Pero en cualquier caso, lo que puedo atestiguar es que para algunas personas "centrarse en la película" en el contexto de un cine entero comiendo palomitas es demasiado difícil como para que merezca la pena intentarlo (habiendo una alternativa, me refiero).
O sea, yo creo que si no lo sientes así quizás es por lo normalizado que lo tenemos, pero hay multitud de películas de las que luego en sus comentarios la gente ensalza nosequé del sonido o de los silencios o de lo que sea, y la realidad es que vistas en el cine muchas veces durante la primera hora la "banda sonora" de masticación masiva de palomitas literalmente domina sobre cualquier otra de la película. Y con cualquier cosa con la que sea necesaria un poco de introspección o de reflexión o simplemente una conexión emocional con lo que estás viendo y escuchando, yo si oigo más las palomitas que el sonido ambiente de la película pues voy a pensar más en las palomitas. Es una mera cuestión de ruido (ruido evitable, que es peor aún).
Vamos, lo mismo que si fueses al cine y, al mismo volumen que los sonidos de fondo de la película, estuvieses oyendo a un empleado aspirar el suelo al otro lado de la puerta. Esto para la mayoría de la gente sería completamente inadmisible, pero las palomitas no. Yo, insisto, no lo entiendo.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Los que dan por saco en el cine suelen ser los que te encuentras en las películas comerciales. No te encontrarás maleducados viendo una de Almodóvar o en esos viejos cines de capital que pasan las películas en VOSE. Será mucho etiquetar y generalizar, pero suele ser así.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Un poco de todo...
-Cuando había cine en mi pequeña ciudad extremeña, los niñatos iban como si eso fuera una discoteca, a liarse a hablar, meterse mano y acosar a cualquiera que vieran como una víctima. Una vez el de atrás me dio una colleja. Me levanté listo para matar, pero estaba con toda su pandilla de subnormales, y me rajé, pero al verme cabreado me libré de más acoso. Yo era adolescente cobarde, hoy con 40 tacos meto a la policía nacional ahí a liarla, solo para dar ejemplo y que el cine pierda pasta y se replantee su postura. Otra vez, vi una guerra de hielos. Dejé de ir... y no tardaron en cerrarlo, porque claro, así el público que iba realmente a ver cine dejó de ir.
-La calidad de imagen y sonido. No he pisado cine en Extramadura que se vea y oiga bien. Ni el flamante Yelmo nuevo de Badajoz está bien calibrado, imagen borrosilla, altavoces o piezas vibrando... Parece que se han gastado todo en las butacas gigantes absurdas. Aparte, está a tomar por culo ya de la propia Badajoz, a mí me cae a más de una hora.
-La gente que habla comentando todo... y por desgracia eso incluye a familia y amigos, con los que he dejado de ir o he tenido broncas. Una vez había una pobre retrasada que era como un audiocomentario: "Mira, nieve. Ahora es de noche. Ese es malo"... Y claro, era evidente que tenía problemas y nadie la lio, pero hostia, tiene que salir de sus cuidadores el saber dónde ir y dónde no. Y recuerdo otra vez a una mujer cambiando pañales mientras Sauron repartía hostias en el prólogo de La comunidad el Anillo, jodiendo la experiencia a toda la sala; esto fue en Sevilla en Nervión, donde esperaba un mundo más civilizado...
-La debacle con la calidad de imagen llegó con el digital, que venía lleno de promesas y ha sido puta mierda. Los cines reducen brillo y contraste para ahorrar lámparas de proyectores, y no se ve un carajo. Ya es que no voy ni a Mérida, la única opción que me quedaba: no se ve naaaada.
-La publicidad. En Cinesa te comes veinte minutos de putos anuncios. En otros no tanto.... pero va creciendo. Y no sabéis como odio la publicidad, menudo cáncer.
-Los trailers. Cada vez peores y más llenos de spoilers. Los que tienen golpes sonoros rítmicos sin venir a cuento me sacan de quicio.
-Y no nos olvidemos del doblaje. Las mismas voces por todos lados, el leísmo, la pérdida de jerga y acentos, las traducciones adaptadas al tonto de la clase (lo típico del traductor diciendo "no pillo esta referencia, pongo alguna tontada de moda")... Y para rematar, mis amigos supuestamente cinéfilos solo aceptan doblaje, y por mucho que los critico no maduran.
-La comida precisamente es el menor de los males que he sufrido. Palomitas y refrescos y rara vez con ruidos. Ni siquiera en el Yelmo, que anuncia perritos y nachos, he visto a nadie que compre esa mierda. Es que no tiene sentido. Vas a ver una película o a cenar. En Madrid tengo entendido que sí se come mucho.
El esfuerzo y paciencia para aguantar todo esto por no esperar no me merece la pena. Yo iría todas las semanas, algunas varias veces. Pero muchas ganas tengo que tener para ir tres o cuatro veces al año,m y cuando lo hago es por la reunión de familia o amigos. Este mes he visto un puñado de películas que está en cines o estuvieron recientemente, pero no he pisado ni una sala: Heretic, Cónclave, Jurado Nº 2, Venom 3, La sustancia, Speak no Evil y Heretic. La última que fui al cine, Gladiator 2, y como se veía venir, remake timo, y calidad de imagen y sonido lastimera.
Yo no entiendo cómo se quejan de que pierden espectadores, cuando parecen esforzarse para ello.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Pues... confieso que cuando un grupo de amigos me invitó a ver la de "Power Rangers", creí que iba a quedar bien si llevaba un paquete grande de galletas (con envoltura metálica, para colmo). No capté las indirectas cuando nadie las quiso y me puse a comerlas yo solo. Me regañaron cuando se dieron cuenta de que no planeaba parar hasta acabármelas.
Y nunca me volvieron a invitar al cine... hasta esta semana, que quedamos para ir a ver Nosferatu.
Cuando fui a ver "A quiet place" todavía teniamos fresca la paranoia del terremoto del 2017. Hubo un momento en que se sintieron unas vibraciones provenientes de alguna sala vecina, pero bastó para que a una señora le diera un ataque de pánico, lo que nos hizo salir en estampida de la sala. La mayoría regresamos cuando nos dimos cuenta de que no era un sismo, pero pasé el resto de la función con los nervios en punta y no me pude concentrar en la película.
Creo que fue en la segunda entrega de "El planeta de los simios" cuando se desató un pleito en las butacas del fondo. Al parecer alguien le había dado un codazo en la cara a un vecino. Los empleados intervinieron y llamaron a una enfermera de primeros auxilios para atender la herida, pero la película no se interrumpió (no recuerdo que siquiera encendieran las luces).
Obviamente una situación bastante incomoda y los afectados tardaron bastante en decidir abandonar la sala.
Ya van varias películas de terror donde he notado a ancianas masturbarse con las escenas más gore, pero entro en estado de negación y me esfuerzo por ignorarlas.
Y claro, muchas películas infantiles, por muy aclamadas que sean por la critica, aburren a los niños hasta ponerlos a hacer pucheros y a corretear por las butacas. Ya van varias ocasiones que las he tenido que intentar volver a verlas en cine con la esperanza de que no haya de esos niños.
La unica instancia en que he tenido que buscar otra butaca fue con Moana. Aunque esa vez no fue por que los niños se aburrieran, al contrario, la estaban gozando DEMACIADO.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Cita:
Iniciado por
Warren Keffer
-La gente que habla comentando todo... y por desgracia eso incluye a familia y amigos, con los que he dejado de ir o he tenido broncas. Una vez había una pobre retrasada que era como un audiocomentario: "Mira, nieve. Ahora es de noche. Ese es malo"... Y claro, era evidente que tenía problemas y nadie la lio, pero hostia, tiene que salir de sus cuidadores el saber dónde ir y dónde no. Y recuerdo otra vez a una mujer cambiando pañales mientras Sauron repartía hostias en el prólogo de La comunidad el Anillo, jodiendo la experiencia a toda la sala; esto fue en Sevilla en Nervión, donde esperaba un mundo más civilizado...
Es algo que no SOPORTO. Si voy a ver una película no es para que me la radien (otra cosa es algún comentario esporádico fruto de alguna escena sorprendente o llamativa), sino para sumergirme en su mundo, apreciar todos sus detalles (tanto visuales, como narrativos y artísticos), descubrir su funcionamiento e ir averiguando lo que sucede y como se desarrolla. No necesito que alguien me exponga algo obvio ("mira, a esa chica le va a pasar algo malo" ¿No me digas? No me había percatado tras ver a un tío con una máscara siniestra blandiendo un machete a su espalda...), comente cada detalle ("¡Mira! Está yendo a una ferretería". Gracias por tu inestimable colaboración, no fuera a ser que padeciera ceguera...) o interprete las escenas (ya pienso por mi mismo, gracias. Si eso al término de la visualización, ya compartiremos reflexiones o análisis de lo acontecido durante el metraje).
Afortunadamente hace mucho tiempo que no me sucede, pero yendo la mayor parte de las veces sólo. Aunque he de decir también que algunas personas han captado el mensaje en los últimos años :lol
¡Saludos!
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
A mi me ha pasado de todo, desde gente que cuenta el final, hasta uno que otro tonto que explica cada cosa que pasa en la película. La última vez fue un loco que estaba hablando solo mientras veía la película. Lo peor fue una persona que se echó un pedo sonoro en el cine. Creo es cuestión de suerte el poder ver una película tranquilo sin gente molesta, pero no por eso voy a dejar de ir al cine, porque son contadas las ocasiones de las malas experiencias.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Leo los últimos comentarios y es evidente que sois unos quisquillosos que solo buscáis protagonismo :cafe
(He flipado con lo de la colleja :blink)
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Yo voy a las sesiones matinales porque se que no hay casi nadie nunca.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Cita:
Iniciado por
javialacarga
No sé a qué te refieres con lo de ser quisquillosos o lo de buscar protagonismo, es posible que exista gente que encaje con eso que dices aunque yo no lo termine de entender. Pero en cualquier caso, lo que puedo atestiguar es que para algunas personas "centrarse en la película" en el contexto de un cine entero comiendo palomitas es demasiado difícil como para que merezca la pena intentarlo (habiendo una alternativa, me refiero).
O sea, yo creo que si no lo sientes así quizás es por lo normalizado que lo tenemos, pero hay multitud de películas de las que luego en sus comentarios la gente ensalza nosequé del sonido o de los silencios o de lo que sea, y la realidad es que vistas en el cine muchas veces durante la primera hora la "banda sonora" de masticación masiva de palomitas literalmente domina sobre cualquier otra de la película. Y con cualquier cosa con la que sea necesaria un poco de introspección o de reflexión o simplemente una conexión emocional con lo que estás viendo y escuchando, yo si oigo más las palomitas que el sonido ambiente de la película pues voy a pensar más en las palomitas. Es una mera cuestión de ruido (ruido evitable, que es peor aún).
Vamos, lo mismo que si fueses al cine y, al mismo volumen que los sonidos de fondo de la película, estuvieses oyendo a un empleado aspirar el suelo al otro lado de la puerta. Esto para la mayoría de la gente sería completamente inadmisible, pero las palomitas no. Yo, insisto, no lo entiendo.
Me refiero a que cuando uno va al cine, también ha de saber que no acude "solo", es un acto para compartir emociones y sensaciones con el resto de espectadores, desde la educación y el respeto.
Así lo he visto siempre.
Van grupos de familias, parejas, amigos o personas de manera individual, y es lógico que en algún momento de la película alguien pueda reírse, exclamar o hacer algo de ruido comiendo palomitas (sin ser exagerado).
Un poquito de mano izquierda siempre va bien, y con lo de protagonismo me refiero a que hay gente que desde que entra en la sala, carga la escopeta buscando gresca, y a esos ya se les ve venir.
Si se busca silencio absoluto, mejor montarse una sala en casa.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Cita:
Iniciado por
DIEZ MIL
Leo los últimos comentarios y es evidente que sois unos quisquillosos que solo buscáis protagonismo :cafe
(He flipado con lo de la colleja :blink)
Si te has dado por aludido, será porque tu subconsciente ha querido leer solo esa parte de mi comentario.
Sentarse donde a uno le salga de ahí sin respetar el orden dado es una carta de presentación muy ejemplar para ir dando lecciones de lo mal que lo hacen los demás y no uno mismo.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Yo es que, tengo 45 años y el cine siempre ha sido eso.
Siempre se han comido palomitas, bebido refrescos, y la gente siempre ha tratado de colar otras comidas al cine, como hamburguesas, gusanitos, golosinas...
Siempre ha habido gente que disfruta comentando la película más que viéndola, o gente hablando durante la proyección
Siempre ha habido maleducados
La experiencia de ir al cine nunca ha sido una exquisita visita de etiqueta a un acto cultural. Eso es algo que me parece que muchos os inventáis, o tenéis una percepción errónea o idealizada del pasado. Ir al cine fue, tradicionalmente, un acto barato de consumo de masas que no se entendía como "disfrutar del arte" sino como "entretener a los críos y pasar el rato".
En España, al menos, no recuerdo a lo largo de toda mi vida, que fuera sustancialmente distinto. Creo que caemos en la disonancia cognitiva de creer que nuestra experiencia (como coleccionistas o amantes del cine) es compartida por los demás que están en la sala. Y no es así. A muchos se la pela todo, empezando por la propia película. Es un sitio de reunión social, un sitio donde entretener a los niños antes de la cena, o donde pasar un rato metiéndole mano a la parienta en la oscuridad. La película, las condiciones de la sala, las condiciones de la proyección, la gente que les rodea... les da igual.
Para mí lo único realmente "nuevo" es el hecho de que haya gente que se pasa la peli mirando el móvil. El resto de molestias, faltas de educación y demás, son inherentes a la experiencia de ir al cine desde hace muchas décadas, no algo nuevo.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Cita:
Iniciado por
horner
Es un tema de educación y respeto.
El cine nació como acto masivo social para trasladar representaciones ficticias y compartir emociones de manera grupal.
En mi opinión, no hay que buscar el extremismo absoluto.
Hay mucho tonto que se piensa esta solo en la sala y puede hacer lo que le dé la gana previo pago, pero también están los quisquillosos amargados que van buscando protagonismo en lugar de centrarse a lo que van.
Y muchos deberían aprender de los peques.
Educación, hoy en día, encuentras muy poca, pero cuando la encuentras se agradece. Y actualmente, ya lo dije, intento ir en horarios en los que me siente bien y cómodo.
-
Re: ¿Qué os ha pasado en un cine que os ha fastidiado el visionado de la película? O cómo ahora ir al cine es una aventu
Es verdad, no hablado de los móviles. Todavía hay gente que no quita el sonido ni baja el brillo, y se pone a enredar durante la película :descolocao
Capacidad de atención nula. Luego que si películas como Tenet no se entienden...