Nelo, el SR8500 de Marantz es “más” amplificador que el SR5600, como de aquí al Perú, sobre todo en lo relativo a la entrega de corriente, pero dudo mucho que lo vayas a aprovechar con tus 908 de Modaunt Short, unas cajas muy sencillas de mover.
Por otro lado, también dudo que sea el mejor momento para plantearse el cambio de amplificador, puesto que los nuevos estándares en alta definición están al caer y éstos llegan con nuevos codecs de audio. Aunque Dolby Digital Plus puede soportar un máximo de 14 canales, tanto HD DVD como Blu-ray, están limitados a un máximo de 8, por lo que si los nuevos lectores llegan con decodificadores incorporados y salidas 7.1, los actuales amplis con entradas 7.1 valen perfectamente, aunque sólo se aprovechará de ellos el control de volumen y los pasos finales de potencia, por razones evidentes.
Por tanto, si cambias de amplificador y éste lleva circuitos de post procesado de THX, como el SR8500, te puedes olvidar perfectamente de ello, porque no te servirá para nada. Por otro lado, nada impide que utilices las conexiones digitales S/PDIF entre un lector de los nuevos y tu actual ampli, o incluso con el SR 8500. Peeeero... olvídate de Dolby Digital Plus o de DTS-HD Master Audio, porque tu ampli actual los convertirá a Dolby Digital y DTS mondos y lirondos, como los conoces en la actualidad.
Si algo bueno tienen los nuevos codecs Dolby Digital Plus, Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio, es que aseguran la retrocompatibilidad con los actuales Dolby Digital y DTS. Ten la completa seguridad que ello es así. ¿Quieres datos?
1.-Tanto Labotarorios Dolby como DTS lo aseguran. Pero aunque DTS no lo hiciera, lo garantiza su propia tecnología de codificación Coherent Acoustics. Por su parte, cuando Dolby anunció a Dolby Digital, aseguró su retrocompatibilidad con Dolby Surround, como así fue. A pesar de que que el primero es digital y el segundo analógico. Ahora, con más motivo.
2.-Para el estándar HD DVD no es obligatorio DTS en ninguna de sus variantes, pero un lector HD DVD deberá incorporar obligatoriamente al menos un núcleo de ese codec para que pueda leer un DVD actual con codificación DTS.
Las conexiones digitales de audio entre los nuevos lectores y los futuros amplis se confiarán a interfaces HDMI 1.3, cuyas especificaciones están al caer ya que el ancho de banda de HDMI 1.1 no soporta a los codecs sin pérdidas, Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio.
Como conclusión, como la cosa está un tanto "verde" y como muy bien te aconseja Kores, si actualmente te falta chicha en el ampli, una elemental medida de prudencia aconseja complementarlo con etapas de potencia, que jamás "pasarán de moda".
Saludos.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar