Me gustan las dos modalidades, pero preferiría que compitieran en igualdad de condiciones (en Hollywood hablo, que es más o menos como se ha enfocado el asunto). Y da la impresión de que se está en un punto sin retorno, que costará mucho que sea así.
Como sucede con los SFX, aún intuyo el CGI pese a sus incontestables avances "un pelín demasiado pulido y pulcro", una especie de "caos ordenado y domesticado" que no encuentro en la animación tradicional, menos limpia. Tangled y Frozen me deslumbraron con la expresividad que insuflaron en los rostros de los personajes (algunos tics me resultan difícil de creer que pudieran ser conseguidos mediante la tradicional); sin embargo, a veces se comportan como si una inteligencia superior les moviera a todos a la misma velocidad, como si les prohibiera "destacar", especialmente notorio en las escenas con multitudes actuando como meros espectadores pasivos.
Tendría mucha curiosidad por comprobar los resultados que puedan conseguir en su tránsito a la CGI, a la plena tridimensionalidad, los dibus de la Warner: Bugs Bunny, Lucas y demás. Son un torbellino en sí mismos, todo rapidez y agilidad. Supondría un reto importante mostrar si son capaces de mantener las esencias (aparte que la Warner parece que no sabe qué hacer con ellos más allá de cosillas esporádicas para ir tirando).