giripower
A día de hoy, el Sonimag no es gran cosa, como tampoco lo es el SIMO.....
Era la ocasión de hacer una feria medio seria. "La" feria.
Pero parece ser que los importadores no quieren gastar en promoción, ni en propaganda ni en presencia en ferias.
¿porqué?
Hay muchos motivos, en mi opinión:
1) el producto tiene un ciclo de vida cada vez más corto.
Si el importador trae mercancía por cupos (posiblemente un contrato de distribución de, por ejemplo, Denon, te obliga a vender un volúmen mínimo anual), se encontrará que cuando todavía no ha terminado de acabar con el producto "A" sacan el "A+mejorado".... y así año tras año. El mercado les lleva con la lengua fuera. Eso le obliga a reducir precios de venta y por tanto márgenes. Y en esas condiciones los gastos de promoción pueden resultar sacrificables en opinión de algunos.
2) los canales de distribución no son impermeables.
Si cualquiera puede abrir un chiringuito por internet, comprar Yamahas en Rusia, en Polonia o en Alemania y venderlos in almacén, sin empleados, sin SAT etc a precio de coste + 100 o 150 euros, el importador español simplemente no puede competir con eso. De nuevo nos encontramos con que los gastos de promoción pueden ser sacrificables en opinión de algunos.
3) el mercado no está para tirar cohetes.
Con un público volcado en los lectores de 49 Euros y mucho ya vendido de A/Vs, conjuntos de cajas etc no hay un movimiento espectacular, según he podido palpar yo por varios sitios de confianza. La demanda ahora mismo es baja y con poco margen que hay y poca demanda para arreglarlo, algunos creen que es mejor cortar los gastos de promoción.
4) la estrechez del mercado.
Tenemos que asumirlo. El mercado español es pequeño, estrecho, poco flexible y ya nos conocemos todos. Alguien recuerda una "guerra" entre importadores (de precios, por poner una típica de otros mercados como la telefonía, la banca o el ADSL) ) Pues eso, que me huele a "pacto de silencio". Me huele a que los 3 o 4 grandes "capos" tienen todo atado y bien atado. Tienen a sus tiendas de toda la vida que les compran y no tienen ningún interés en que.
- les obligue la competencia a tener que defender territorio o buscar otros nuevos (puntos de venta)
- les obligue la competencia a tener que hacer esfuerzos en publicidad o política de precios.
Por eso, no me sorprendería nada que alguno de los "capos" haya hecho campaña para convencer a los demás de que es mejor estarse quieto, que el que se mueve no sale en la foto.....
Mi experiencia como estudioso de la economía es que no hay nada más justo y democrático que el mercado y que a la larga, al camarón que se duerme se lo lleva la corriente..... Ya espabilarán cuando vean que las vacas flacas actuales no son pasajeras.