¿Por qué se mide el volumen desde db negativos??
Es una cosa que ya había visto, pero hasta ahora que he comprado (por fín) un ampli a/v que mide desde db negativos no me lo habia preguntado.
¿Por qué se mide así??? Cual es la explicación??
¿El valor donde está colocado el 0db es por algo???
salu2.
Re: ¿Por qué se mide el volumen desde db negativos??
Esa escala lo que indica es la atenuación.
Es decir, 0 dB significa atenuación nula, con lo que se consigue el máximo nivel de salida del amplificador.
La atenuación infinita o máxima indica la ausencia de salida.
En todo caso, dB es una escala logarítmica, no asociada específicamente al volumen de sonido. Se aplica a un sinfín de señales. Hablando de audio, puede referirse tanto al nivel de presión sonora, al nivel de señal de salida de un amplificador, etc.
Saludos
Re: ¿Por qué se mide el volumen desde db negativos??
En teoría, a 0dB el amplificador haría "clipping". Es decir, dejaría de amplificar la señal para protejerse de posibles averías.
Digo en teoría, porque como al ampli se le conecta una carga (es decir, el altavoz), dependerá de las características de éste (impedancia fundamentalmente).
Respecto a la escla dB, indicar que es adimensional, lo que significa que no representa ni potencia, ni voltaje, ni nada. Y que es relativa, no absoluta. Así que necesita un valor de referencia: 0 dB en un ampli de 200W, 0 dB en un ampli de 50W, etc.
Se emplea cuando interesa medir o comparar magnitudes respecto a un valor de referencia, y éstas varían o muy "rápidamente" o muy "lentamente", de una manera no lineal. Es decir, que por ejemplo girar un octavo de vuelta en el mando del volumen del ampli al principio de su recorrido no produce la misma diferencia de sonido que ese mismo octavo de vuelta aplicado al final de su recorrido.
Dicho esto sin entrar en explicaciones matemáticas (escala logarítmica y decibelios) o físicas (aplicado al audio).
Saludos