Te explico. El Hobbit se rodó a 48 fotogramas por segundo. Es un efecto de ver el cine más realista ya que podríamos decir que la vida se ve en miles de fotogramas por segundo. Por eso parecía una telenovela. Las telenovelas y la TV convencional se rodaban en video tradicional que constaba, en formato PAL europeo, al igual que la cámara de vídeo caseras, de 25 imágenes completas por segundo, pero que se componen de 2 barridos por fotograma, uno que pinta las lineas impares y otro que pinta las lineas pares, pero que no se producen simultáneamente ni muestran 2 partes de una misma imagen, sino que cada barrido está desplazado en el tiempo 1/50 de segundo. Es decir, que en la imagen tradicional de vídeo de toda la vida estabas viendo video entrelazado (pares e impares) que se compone en realidad de 50 imágenes por segundo, aunque sean a media resolución. Por eso ese gran invento del hobbit de 48 fotogramas por segundo en realidad ya llevábamos "sufriéndolo" años con la TV convencional o las cámaras domésticas.

Sin embargo el cine tradicional se rueda a 24 fotogramas por segundo, lo que le da ese look tan de ensoñación y que provoca un alejamiento de la historia que nos da la impresión de que lo que vemos no es real sino un bonito cuento o una historia metafórica que nada tiene que ver con la realidad (los making of de lo mismo que se estaba rodando estaban a 50 fotogramas por segundo y se ven cutre).

En Tv tradicional PAL te convertían esa película de 24 fotogramas por segundo a 25 fotogramas por segundo, que es la velocidad PAL, doblándose la información de cada fotograma, de manera que en esos 50 campos se muestra dos veces cada fotograma. Por eso el look sigue siendo de cine, ya que 25 es casi 24, aunque la película va un poco más rápido, de manera que una pelo que dura en cine 2 horas, en vídeo te duraba 1 h 55 minutos quizás. El PAL, por cierto tiene 25 fotogramas por segundo y 50 campos para adaptarse a la electricidad europea que va a 50 HZS. La Americana va a 60 Hzs por eso ellos tiene la TV a 30 fotogramas por segundo y se llama NTSC

Ahora llegan los mega cabrones de las TV y rompen todo eso sacando TV con 100 HZs, y a partir de ahi más herzios. No sé a quién se le ocurrió esa aberración. Eso de los Hzs lo que hace es que la TV literálmente se inventa fotogramas intermedios entre esos 24 del cine, de manera que tenemos 100 fotogramas, que hace la imagen como más real, pero que elimina ese efecto de sueño que da el cine, aparte de darle una patada en el culo a las intenciones del director de la película ya que modifican su obra sin preguntar. Por otro lado como es la TV la que inventa esos fotogramas, que no son reales, empezamos a ver como a veces hay errores, ya que por ejemplo cuando hay un objeto que entra o sale de la pantalla y antes no estaba, vemos como tiene que inventarse ese objeto y crea deformidades y cosas extrañas en los laterales. Todo un despropósito. Al final hay que desactivar el true motion o flow motion o como le llamen, ya que cada marca le ha puesto un nombre, para desactivar ese efecto y volver a convertir tu tele de 600 HZs en una tele de 50 HZs o 48HZ y poder ver la puta película como toda la puta vida. No sé si ahora hay marcas que con los hercios en vez de inventar fotogramas intermedios duplican fotogramas para respetar esos 24fps, pero bueno, eso hay que verlo en cada modelo.

Espero que esto haya constado tu pregunta. Así que si alguien quiere comprarse una TV y quiere ver el cine como es, que olvide el vende burras de los Hzs que no sirven para nada y que se asegure que se puede desactivar en el menú el TRUE MOTION o como le quiera llamar cada casa.

Un saludo