Igual Michael intentó comprar los derechos de las canciones de Queen.....y como no le salió bien la jugada se fue a por McCartney. Quien sabe....
Igual Michael intentó comprar los derechos de las canciones de Queen.....y como no le salió bien la jugada se fue a por McCartney. Quien sabe....
Saludos.
¿Alguien sabría decirme el nombre de un documental en DVD que viene en una caja tipo vinilo? (Lo he visto hoy en ECI y se me ha olvidado el nombre).
Hola a todos.
Con la excusa de la reciente edición del Live at the Rainbow '74, en múltiples formatos, aprovecho para dar mi opinión.
En éste caso, las remasterizaciones del 2011, pueden comprarse sin temor, ya que pese a usar (bastante) compresión en el rango dinámico (suenan mucho mejor que las, para mí, decepcionantes remasters del 93/94), se ha hecho con buén criterio (Bob Ludwig).
Las versiones del 93/94 nunca me gustaron, tenían muchos defectos: ausencia de graves, exceso de agudos, distorsión, defectos en los másters (por ejemplo, el de Queen II, sin profundidad de campo, sonido sucio, como si el máster fuera la copia de una copia de una copia,... o la introducción de Crazy little thing called love en The game, en la que había un terrible glitch, como si se enganchara una cinta....)
Para éstos remasters del 2011, se han usado mejores másters que los disponibles en las ediciones del 93/94 (tengo entendido que las primeras ediciones en cd en los años 80, sonaban mucho mejor y ganaban por k.o. a los remasters de los 90) y por fin se pueden escuchar en condiciones los primeros discos de la banda, Queen, Queen II y Sheer heart attack, que sonaban fatal en susodichas reediciones de los 90, por cierto, remasterizadas por Peter Mew (responsable de dejarnos discografías casi completas de artistas británicos como David Bowie, por ejemplo, en ediciones (1999) que no se pueden considerar precisamente como definitivas ) que, a pesar de que últimamente ha mejorado mucho, que por entonces aplicaba dudosas técnicas en sus trabajos (cambios en las equalizaciones, aplicación desmesurada de reducción de ruido, compresión elevada, etc...)
Además, el asequible precio al que se pueden adquirir las ediciones sencillas (apenas 6€) las hace más que aconsejables.
PD: Por presentación e incluso un sonido más dinámico, considero mejores las ediciones japonesas editadas/remasterizadas en 2001, (que aquí podían adquirirse sin problemas hasta 2008) de los álbumes de la banda, con la posible excepcción de los dos primeros (cuyos másters no daban para hacer milagros).
Y es que las bellísimas ediciones en formato mini lp a las que nos tienen acostumbrados los japoneses son reproducciones a escala cd de las ediciones originales (carpetas dobles, laminadas, con relieve, etc...), son un regalo para la vista ... (y el tacto)
Lo único que me parece injustificable de la última hornada de reediciones es la falta de criterio demostrada en la pobre cantidad de material incluida en las ediciones dobles, en las que en casos apenas se incluyen tres temas en directo...
Está claro que en discografías como ésta o la de los Rolling Stones, por ejemplo, debería haberse aplicado el mismo criterio que en las reediones del catálogo de la discografía de Pink Floyd, en la que se editaron (al unísono, no a posteriori) ediciones de 1, 2 o incluso cajas, para que el fan pudiera decidir que edición le satisfacía más (o algo como los volumenes Anthology o los directos para la BBC de los Beatles).
Para no alargarme más, prometo abrir en breve varios hilos sobre algunos de éstos temas, espero que sean de vuestro interés.
Saludos.
![]()
Los japoneses se han permitido, además, editar la discografía en estudio en formato SACD, incluyendo los dos volúmenes de "Greatest Hits", con un sonido lógicamente superior a los CD últimamente remasterizados y, esta vez sí, con una dinámica más próxima a la original. Doy fe de ello al poseer todos estos títulos.
Aprovecho para reflotar el hilo con un nuevo lanzamiento de la banda, anunciado ayer.
El próximo 25 de septiembre, Universal lanzará Studio Collection,una caja con los 15 álbumes de estudio de la banda (hasta Made In Heaven), repartidos en 18 vinilos (Queen II, Innuendo y Made In Heaven, se editan en doble vinilo para la ocasión).
Spoiler:
A pesar de que se editaran los álbumes por separado, las versiones incluidas en la caja son exclusivas, ya que se han prensado en vinilo de color (las ediciones sueltas vendran en vinilo de color negro).
La caja incluye también un lujoso libro de 108 páginas en formato de tapa dura, que incluye introducciones para cada álbum, imágenes de archivo, memorabilia, fotografías inéditas y muchas más curiosidades.
Para ello se ha usado material de archivo cedido por miembros de la banda y fans acérrimos.
Para su edición se han cuidado hasta el mínimo detalle los diseños originales, hasta el doble diseño en las galletas de los vinilos, que vendran acompañados por pósters en algunos de los álbumes. Estos vendran con fundas protectoras para las carpetas, así como fundas antiestáticas para los vinilos.
El encargado de la remasterización es Bob Ludwig y los álbumes han sido transferidos a vinilo mediante la técnica half-speed (se hace a la mitad de la velocidad normal) por Miles Showell en los estudios Abbey Road.
Pese a que se intentó hacer una masterización completamente analógica, el estado de las cintas originales lo hizo desaconsejable, ya que las pertenecientes a los primeros álbumes están en muy mal estado, con errores de velocidad y fallos de audio que han empeorado con los años, con lo que se hizo una transferencia de estos en 24 bit a 96kHz, para proceder a una restauración completa en el campo digital.
Los vinilos estarán prensados en por Optimal, en Alemania (en vinilo de 180 gry estan siendo supervisados con atención, controlando tanto las versiones sencillas como las de color, para minimizar defectos en el audio y el diseño.
Aunque no aparecen todavía en pre-venta en Amazon, su precio rondará los 400€ (al menos en la web de Queen)
Con motivo del lanzamiento, la conocida empresa Rega, comercializará un tocadiscos de diseño exclusivo en edición limitada.
Spoiler:
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Pedazo de lanzamiento, pero el precio...![]()
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Una pregunta para los queen-maníacos de por aquí: Viendo que los nuevos vinilos tienen fuente digital 96/24, me quiero comprar "A night at the Opera" en Blu-ray Audio, que trae una mezcla 5.1 en HD y la mezcla stereo normal, aunque también en 96k/24b.
Sin embargo, me dice un amigo que mejor me compre una edición CD+DVD que salió en 2005, ya que dice que en el Blu-ray la mezcla stereo es la misma masterización de 2011, con bastante compresión. Dice que en el DVD de 2005 viene una mezcla 5.1 DTS 96/24, y otra stereo 48k/24b, pero más dinámica que la de 2011.
¿Qué opináis?
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)