Re: ¿Quereis haceros gallegos?
No vayamos a los extremos, hsm. En Cataluña también se cuentan mentiras, y en el resto de España también se cuentan verdades.
Sin embargo, dado que el anticatalanismo resulta rentable políticamente, es fácil hacer demagogia basada en mentiras y medias verdades en este tema.
Y que los catalanes tenemos el anhelo de "anexionarnos" La Franja es una absoluta mentira. Es mas, una repugnante mentira que solo busca soliviantar a las buenas gentes aragonesas.
Re: ¿Quereis haceros gallegos?
Ni los vascos tenemos intenciones de anexionar Castro y Laredo. Eso sí, de los bonitos euros que los vizcaínos se dejan allí ni una protesta oiga.
Yo de hecho en Euskadi quitaría un par de provincias incluso. :))
El tema es: Difama que algo queda.
Re: ¿Quereis haceros gallegos?
Cita:
Iniciado por ElflameadodeMoe
Ni los vascos tenemos intenciones de anexionar Castro y Laredo. Eso sí, de los bonitos euros que los vizcaínos se dejan allí ni una protesta oiga.
Yo de hecho en Euskadi quitaría un par de provincias incluso. :))
El tema es: Difama que algo queda.
Flameado, no recordaba que fué contigo quizás con quién lo discutí en su momento. Si quieres, dame por privado tu dirección, y estas navidades intento mandarte fotocopias de todos los recortes de prensa incluido el panfleto turístico que sacaron sobre Vizcaya. Cuando saqué el tema (creo que fué el año pasado), pedí algunas copias pero no tenia escaner. Pero las vuelvo a pedir y s quieres en color. Dios me libre de inventar nada!
Leñe, que no es inventar! Que si lo digo es porque aquí hubo mucha polémica. Y es que incluso se llegaron hacer murgas sobre el tema en carnavales.
Y sobre los euros que dejan los vascos en Cantabria, ese comentario creo que peca de absurdo. A nadie le decimos que venga aquí de visita y se compre pisos. Como también pasa en Burgos. Reconozco que lo bonito atrae! :))
Un Abrazo!
Re: ¿Quereis haceros gallegos?
Cita:
Iniciado por Txema5
Cita:
Iniciado por ElflameadodeMoe
Ni los vascos tenemos intenciones de anexionar Castro y Laredo. Eso sí, de los bonitos euros que los vizcaínos se dejan allí ni una protesta oiga.
Yo de hecho en Euskadi quitaría un par de provincias incluso. :))
El tema es: Difama que algo queda.
Flameado, no recordaba que fué contigo quizás con quién lo discutí en su momento. Si quieres, dame por privado tu dirección, y estas navidades intento mandarte fotocopias de todos los recortes de prensa incluido el panfleto turístico que sacaron sobre Vizcaya. Cuando saqué el tema (creo que fué el año pasado), pedí algunas copias pero no tenia escaner. Pero las vuelvo a pedir y s quieres en color. Dios me libre de inventar nada!
Leñe, que no es inventar! Que si lo digo es porque aquí hubo mucha polémica. Y es que incluso se llegaron hacer murgas sobre el tema en carnavales.
Y sobre los euros que dejan los vascos en Cantabria, ese comentario creo que peca de absurdo. A nadie le decimos que venga aquí de visita y se compre pisos. Como también pasa en Burgos. Reconozco que lo bonito atrae! :))
Un Abrazo!
Tan absurdo como protestar porque salga un nombre en un supuesto euskera. Otro abrazo!
Re: ¿Quereis haceros gallegos?
Cita:
Iniciado por loJaume
Que, si, hombre, que si. Que tenemos a los mossos d'esquadra agazapados detrás del Ribagorzana para invadiros cuando os despisteis. Y la Generalitat usa su enorme poder en Aragón para imponer el catalan a los niñitos.
Sii??? Ves hay que estar al loro, por cierto ¿no podrian ser mossas, lo digo por la mezcla y tal..
Cita:
Era "Corona de Aragón", que funcionaba como realmente como una confederación catalano-aragonesa. Pero el nombre era "Corona de Aragón", (que por cierto, tenia su capital en Barcelona).
No, la capital en esas épocas estaba ande estaba el Rey, de hecho hasta Nápoles fue capital de la Corona de Aragón con el rey Alfonso El Magnifico y por supuesto también lo fueron Zaragoza, Barcelona o Valencia.
Y si, era una federación de reinos, y el rey cada vez que se proclamaba debía jurar los fueros de cada reino en cada una de sus cortes, por cierto empezaba con las cortes del Reino de Aragón.
Pero vamos, que también da igual, a partir de Jaime I El Conquistador (horrible rey para Aragón), la política exterior de la Corona se volcó cada vez mas hacia el Mediterráneo y fue Cataluña y sus gentes quienes llevaron la batuta de esos asuntos.
Pero que también da igual, lo que sí creo importante es que sea Aragón y solo Aragón quien decida como educar a sus gentes, con el respeto hacia la historia y hacia las diversidades culturales que Dios gracias tenemos, pero creo que sin imposiciones externas.
También lo dejo, saludos.
Y como decían los antiguos: Ni Dios, ni Patria ni Rey
.
Re: ¿Quereis haceros gallegos?
Cita:
Tan absurdo como protestar porque salga un nombre en un supuesto euskera. Otro abrazo!
Leñe, Flame! No acabas de coger el contexto de lo que te cuento. Por mi como si aparece toda la peninsula Ibérica en vasco, me la refanfinfla. Lo polémico de aquel tema, fué el hecho de que el librillo turístico que lanzo el gobierno Vasco, incluia prácticamente toda la zona oriental de Cantabria. Luego ya el resto era el vacio, o sea, solo aprecia el mapa de Vizcaya con la parte oriental de Cantabria incluida y todo del mismo color encabezado por un Ven a Vizcaya o algo así! El idoma era lo de menos.
Es como si yo saco mapas turísticos de Portugal y le añado como parte del país la provincia de Zamora. No se si me he explicado bien.
Un Abrazo!
Re: ¿Quereis haceros gallegos?
El esperpento llega a tal punto, que hoy algunos medios se despachan con los estatuos vigentes de las dos comunidades "escandalizadas" según la prensa, Castilla-León y Asturias... y resulta que.. ta chan ta chan....
...ambas tienen contemplado y regulado el posible anexionamiento de ayuntamientos limítrofes desde hace años; pero, es más, Castilla-León, en su estatuto, que tiene más de 20 años, contempla incluso la posibilidad anexionar una autonomía entera.
Al margen de la mayor o menor lógica de todo ésto...
¿Cabe aún en este país alguna duda de la cruzada mediatica de los medios estatales satanizando cualquier nacionalismo.. salvo el suyo?
¿a qué venía ésto ahora? justo cuando se está elaborando el próximo Estatuto Gallego.........., y tres cuartas partes de la población, en recientes y conocidas encuestas, está a favor del cambio.........
Re: ¿Quereis haceros gallegos?
pero es que te diran que lo suyo es diferente, y que lo de los gallegos y catalanes es mu malo mu malo....
pero luego los manipulados somos los catalanes......
la misma historia de siempre....
Re: ¿Quereis haceros gallegos?
Un par de hechos (para variar).
1) La división territorial española no la hizo Aznar. Ni siquiera Franco. Es la misma que propuso Javier de Burgos en 1833, casi sin tocar. Y que por otra parte, tampoco se ha propuesto tocar en exceso desde 1978.... salvo algún detalle como el Cantón de Cartagena y cosas semejantes, que en ningún caso han salido adelante.
2) Es muy difícil tocar algo así, porque la ley da competencias a municipios y provincias que no se pueden revocar así por las bravas por decisión de la comunidad autónoma o del gobierno central. Son los propios municipios y provincias los que tienen que modificar sus normas para cambiar esas cosas.
Re: ¿Quereis haceros gallegos?
A mi lo que me pasma de todas estas cosas es que los argumentos sean que se habla la misma lengua, tambien se toca el tamboril y la gaita y cosas similares...
¿Porqué no vamos a lo importante? Si nos dejamos de nacionalismos y buscamos las mejores soluciones administrativas, de servicios sanitarios, etc... las cosas irán mucho mejor.
Por ejemplo, tema sanitario. Pongamos Castro Urdiales y pueblos cántabros situados entre Castro y Bilbao. ¿Qué problema hay en que aún siendo Cantrabria administrativamente, sean Vizcaya sanitariamente? Es tan sencillo como contemplarlo economicamente en las dotaciones para sanidad y punto. Y así lo mismo con tantas y tantas poblaciones en situación similar.
Para hacer eso no hacen falta ni anexiones ni puñetas, sólo programar que el dinero de los españoles se use con coherencia y al servicio de los ciudadanos, no de las lenguas madres, ni del folclore y tradiciones, ni de sentimientos nacionalistas.
No hay que redibujar los mapas para tener claro que es mejor que un ciudadano vaya al hospital, colegio, universidad, etc... que más cerca esté de su población independientemente de la provincia o región a que pertenezca esta.
Vayamos a lo positivo y dejémonos de chorradas.
Menos mal que no ha tocado ahora mismo modificar el Estatuto Vasco, porque sino estariamos con la anexión de todo el norte de Burgos (hasta el puerto de La Brujula para así asegurarse la mejor zona cerealista de España), el Este de Cantabria (hasta Laredo por lo menos para asegurarse más playas y que las viviendas que ya son de los vascos coticen en la hacienda Vasca), Navarra entera y parte de la Rioja (Haro, San Asensio, etc... para así tener los mejores viñedos de la ribera del Ebro). Aunque parezca coña, parte de esto eran rumores persistentes (aunque daban la risa, claro) hace 30 años o así. Pero lo divertido del tema es que estos territorios que yo he señalado en Cantabria, Burgos y La Rioja hablaban la misma lengua, aunque en dialectos diferentes, con la particularidad de que aquí dejó de hablarse mientras que se mantuvo en algunos puntos aislados del País Vasco y Navarra.
Y, lo que es más, todas estas zonas tienen mucho más en común con el País Vasco en cuanto a caracter, costumbres, etc... que con Castilla La Vieja, de la que las 3 provincias formaban parte administrativa antiguamente. Puede parecer chorrada, pero además de la proximidad geográfica y indiosincrasia norteña, el Norte de Burgos, por ejemplo, es Ribera del Ebro, mientras todo Castilla es Ribera del Duero. Y no es sólo el agua lo que fluye hacia distinto mar, os lo aseguro.
¿Tienen por eso que dejar de ser burgaleses los de Miranda de Ebro, Medina de Pomar, Villarcayo, Trespaderne, Briviesca, Oña, etc...? Para nada, pero está claro que tienen mucho más que ver con un Alavés o un Vizcaino que con un Vallisoletano, Salmantino, etc... Pues lo mismo pasa a los del Bierzo con Galicia.
¿Y tendrían que ser los del Bierzo gallegos o los de O Barco leoneses? ¿O los de Ribadeo asturianos y los de Taramundi gallegos? ¿O los de Fraga catalanes y los de Ulldecona valencianos? Y así podemos jugar lo que queramos con el mapa y dividirlo cada uno como nos salga de los mismísimos.
Re: ¿Quereis haceros gallegos?
Completamente de acuerdo con Kigonjiro, aunque quisiera puntualizar que para mí, zonas como El Bierzo, Sanabria, La Rioja, la zona de Oropesa (Toledo), el sur de Salamanca, etc. las considero más bien como lugares de transición entre 2 lugares de características bien diferenciadas. Tanto en lo paisajístico como en lo cultural, son mezcla de ambas "fronteras", quizás por eso me resultan lugares más interesantes que Castilla, Galicia o el propio País Vasco. Lo triste es que una u otra región pretenda "apoderarse" física o ideológicamente de estos lugares que basan su encanto (para mí, por supuesto) en ese aspecto de "tierra de nadie". Como dice Kigonjiro, si no hubiese tanta papanatería nacionalista/regionalista por parte de todos, se podrían administrar las distintas comarcas mucho más eficientemente. Un saludete.
Re: ¿Quereis haceros gallegos?
Cita:
Iniciado por Casiusco
Castilla-León, en su estatuto, que tiene más de 20 años, contempla incluso la posibilidad anexionar una autonomía entera.
Naturalmente, todo esto no es más que una prueba de que los que se rasgan las vestiduras, en general, ni siquiera se han leído la constitución y los estatutos vigentes que tanto dicen venerar.
Una señora del gobierno castellano-leonés incluso a tendido la desfachatez de afirmar que no existe ningín artículo en el estatuto que contemple la posibilidad de incorporar provincias limítrofes. Pues va a tener razón, porque eso no está en ningún artículo, sino en la dispocición adicional séptima:
Cita:
Ley Orgánica 4/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de Castilla-León
(...)
Disposición adicional Séptima.- Incorporación de provincias limítrofes.
1. En el caso de que una Comunidad Autónoma decida a través de sus legítimos representantes, su disolución para integrar su territorio en el de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, la incorporación deberá ser aprobada por las Cortes de Castilla y León o por el Pleno del Consejo General a que se refiera la Disposición transitoria primera.
2. Adoptado el acuerdo a que se refiere el apartado anterior, la reforma del Estatuto, que sólo podrá extenderse a los extremos derivados del acuerdo correspondiente, deberá ser aprobada por las Cortes de Castilla y León por mayoría de dos tercios y, con posterioridad, por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.
3. Para que un territorio o municipio que constituya un enclave perteneciente a una provincia integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León pueda segregarse de la misma e incorporarse a otra Comunidad Autónoma será necesario el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Solicitud de segregación, formulada por el Ayuntamiento o Ayuntamientos interesados, mediante acuerdo adoptado son el voto favorable de las dos terceras partes del número de hecho y, en todo caso, de la mayoría absoluta de los miembros de dicha o dichas Corporaciones.
b) Informe de la provincia a la que pertenezca el territorio o municipio a segregar y de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, favorable
a tal segregación, a la vista de las mayores vinculaciones históricas, sociales, culturales y económicas con la Comunidad Autónoma a la que se solicite la incorporación. A tal efecto, la Comunidad Autónoma de Castilla y León podrá realizar encuestas y otras formas de consulta con objeto de llevar a una más motivada resolución.
c) Refrendo entre los habitantes del territorio o municipio que pretende la segregación, aprobado por mayoría de los votos validos emitidos.
d) Aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.
En todo caso, el resultado de este proceso quedará pendiente del cumplimiento de los requisitos de agregación exigidos por el Estatuto de la Comunidad Autónoma a la que se pretende la incorporación.
(...)
Esperpéntico, vamos.