Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 389

Tema: rapproche toi! Nouvelle Vague

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Me apunto esos titulos de Chabrol,un director que me parece a priori siempre de interés.
    He visto LES MISTONS y me ha parecido un predecesor del primer largo del director de lo más notable.

    https://64.media.tumblr.com/c6640348...3b89f06dec.jpg



    Lo firmamos victoriosos con el mayor
    deseo de venganza

    "Los mocosos"
    La primera pelicula (corto) comercial de Truffaut,marca un punto de inflexión en el cine francés. A mediados y finales de la década de 1950, la industria
    francesa se habia estandarizado, atrapada en una rutina de conformidad, falta de diversidad y dependencia excesiva de los nombres de las estrellas. Les Mistons anunció un regreso muy necesario a la era de los directores de cine independientes del pasado, cuando la realizacion de peliculas habia sido un arte, no solo un ejercicio comercial.


    Los críticos de Les Cahiers du cinèma (Truffaut, Godard, Rohmer,entre otros) clamaban un cambio.
    En Les Mistons un grupo de rebeldes,derriban un cartel de la peli "Chiens perdus sans collier". En los años siguientes, esta escena simbolizaría lo que Truffaut y sus aliados de la Nueva Ola (Godard, Rohmer y otros) harían con el cine francés contemporáneo,empezar de nuevo.
    Con el respaldo del adinerado padre de su esposa M Morgenstern,Truffaut entonces un destacado critico de cine, estaba decidido a hacer una pelicula que demostrara su punto de vista sobre cómo debería ser el cine moderno.Cinéfilo desde su infancia enfocó las relaciones con personajes creíbles y diálogos
    naturales. Con un marcado estilo documental neorrealista, Les Mistons muestra claras referencias de J Vigo y J Renoir, dos directores a los que Truffaut veneraba.


    Con G Blain y B Lafont (en ese momento marido y mujer),dos actores que se asociarían a la Ola,la cinta contrasta la ternura de una joven pareja enamorada con la irreflexiva malicia de un grupo de jóvenes adolescentes (los "mocosos" o "mistons" del título de la película). Incapaces de entender su atracción por la joven y sensual Bernadette, los chicos deciden hacerla sufrir y recurrir a metodos cada vez mas crueles para estropear su relación con Gérard. Es un retrato realista de la adolescencia masculina, en el que Truffaut presumiblemente se basa en su propia experiencia personal.




    Cuando Les Mistons se exhibio al público por primera vez en 1958, fue elogiada por la critica, que estaba convencida de que,en efecto,había llegado una nueva marca de cine. Sin embargo, también alimentó el creciente cisma entre Truffaut y los tradicionalistas. Lo que es más importante, le dio a Truffaut confianza para perseverar con su primer largo.

    8//10
    Última edición por hannaben; 24/05/2022 a las 14:57
    mad dog earle y Wembley_86 han agradecido esto.

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56252 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Aprovechando la disponibilidad de un buen número de películas francesas en Netflix me he montado un programa doble dedicado a la gran “bestia negra” (al menos para mí) de la Nouvelle Vague. Si probablemente Truffaut sea la cara amable de ese “movimiento” de críticos-cineastas surgido de Cahiers du Cinema a finales de los 50, Jean-Luc Godard es, sin duda, el más exigente de cara al espectador, sobre todo porque no es lo mismo ver sus films a día de hoy que en su momento, en esto, no sé si para bien o para mal, sí que, parafraseando una canción de aquella época de Bod Dylan, los tiempos han cambiado.

    De entre todos estos críticos pasados a la dirección (los citados, más Rohmer, Chabrol, Rivette y otros), que fueron los defensores de la política de los autores, reivindicando en especial la obra de muchos directores comerciales del Hollywood dorado, el que creo que se separó de manera más marcada de la narrativa clásica (al menos de entre los más célebres) es precisamente Godard. Poco o mucho, a su manera, el resto de directores continuaron manteniendo un estilo narrativo en que lo importante era contar historias, aunque formalmente introdujeran importantes variantes. Pero en buena parte del cine de Godard en sus primeros años (ya no digamos más tarde, en su etapa supuestamente maoísta y revolucionaria) dinamita el concepto mismo de narración, hasta el punto de que es difícil saber a qué está jugando el director, qué es lo que nos quiere decir.

    Los carabineros (Les carabiniers, 1963)



    En Les carabiniers se supone que lo que pretende Godard es formular una crítica a la guerra y al encuadramiento de los jóvenes en la estructura militar. El contexto de la época remite a la guerra de la independencia argelina (a la que dedicó el mismo año Le petit soldat, que comenté en el “otro rincón”), finalizada el año anterior, y las luchas por la descolonización en multitud de países, aunque en realidad Godard parte de una obra teatral del italiano Beniamino Joppolo, “I Carabinieri” o “I Soldati conquistatori”, escrita en 1945.

    Unos carabineros comunican a dos jóvenes, Ulysse y Michel Ange, que viven en una solitaria casa en un paisaje vacío con sus esposas, Vénus y Cléopâtre, que son llamados por el rey a la movilización. Se incorporan al ejército y participan en una guerra indeterminada (Godard inserta imágenes documentales de la II Guerra Mundial). A su regreso, después de dedicarse al pillaje, lo único que aportan como botín, a pesar de las promesas iniciales, es un conjunto de postales de todo tipo.



    Al final, cuando creen que la guerra ha finalizado, los carabineros del inicio vuelven a aparecer para comunicarles que el rey ha sido derrotado. A continuación, los ejecutan (fuera de campo).

    Es evidente el carácter simbólico del film, algo que Godard deja claro en la elección de los nombres de los personajes (o quizá es algo que ya está en la obra teatral) o en lo indeterminado del país donde se desarrolla la acción (aunque la referencia a los carabineros y al rey nos puede hacer pensar, a posteriori, que se trata de Italia durante la II Guerra Mundial, pero sólo cuando sabemos de la existencia de la obra de Joppolo). A lo esquemático del argumento, se añade la impresión de amateurismo de las interpretaciones (solo Marino Massé, actor italiano que encarna a Ulysse, tiene una extensa filmografía, aunque aquí estaba en sus inicios); lo falso del sonido, en especial los ruidos ambientales; la construcción de las secuencias, un tanto desmañada… Uno podría pensar que está ante un proyecto inicial, más adecuado para un corto o mediometraje que para un largometraje, perteneciente a su época anterior a À bout de soufflé, pero no, Godard ya había rodado un film como Vive sa vie, con Anna Karina, y el mismo año estrena Le mépris, un proyecto de envergadura con un reparto sensacional.

    Por lo demás, la película reúne buena parte de los tópicos godardianos: el uso de rótulos explicativos (afortunadamente, esta vez nos ahorra su voz ceceante); las imágenes fragmentadas; los planos entrecortados; las referencias al mundo de la publicidad y el consumo mezcladas con la “alta cultura” (ese autorretrato de Rembrandt); las enumeraciones tipo guía telefónica (aquí la enorme colección de postales), etc.





    Sinceramente, a pesar de merecer comentarios hiperbólicos por parte de algunos convertidos al godardianismo, para mí es un film indigerible.

    La mujer casada (Une femme mariée: Suite de fragments d'un film tourné en 1964, 1964)



    Más de lo mismo, pero, al menos, con coartada estética. En esta ocasión lo esquemático del argumento, con guion en solitario de Godard, hace referencia a una tópica relación amorosa triangular. Charlotte (una un tanto cargante Macha Méril) tiene un amante, Robert, actor de teatro (Bernard Noël), pero está casada con un piloto de avión, Pierre (Philippe Leroy).



    La película, a la Godard, se convierte en un estudio del cuerpo de Charlotte, como Vivre sa vie lo era del rostro de Anna Karina (también la comenté en el “otro rincón”). La precisión de los encuadres de Raoul Coutard que fragmentan los rostros y los cuerpos de los amantes, con una bella iluminación que los dota de volumen, acaba siendo lo más interesante, ya que la historia en sí no va más allá del triángulo amoroso y de las dudas de la joven Charlotte al descubrir que está embarazada de tres meses, y no saber ni quién de los dos es el padre ni a qué futuro ha de apostar.







    Al parecer el título original era “La Femme mariée” (curiosamente, La mujer casada sí es el título en castellano), pero después de su presentación en Venecia, la censura francesa (que, haberla, la había) obligó al cambio, supongo que por considerar que el artículo indeterminado remitía a un caso concreto, mientras que el determinado convertía la experiencia de Charlotte en un retrato de las mujeres casadas en general.

    Una vez más acabo con la impresión que el cine de Godard no se ha hecho para mí. Reconociéndole la capacidad de generar bellas imágenes y de agitar a cinéfilos perezosos, concluyo que solo soy capaz de visionarlo en pequeñas dosis y con muchas reservas.
    hannaben y Wembley_86 han agradecido esto.

  3. #3
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Uy le temo a Godard y ya me dirás acercarte a la Ola sin ver sus pelis

    Mi proxima review Une femme mariée
    a ver qué tal espero que mejor que al compi mad
    Última edición por hannaben; 27/05/2022 a las 14:01
    mad dog earle y Wembley_86 han agradecido esto.

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56252 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Mi proxima review Une femme mariée
    a ver qué tal espero que mejor que al compi mad
    Cuidado, la historia que nos cuenta no aporta gran cosa, pero la gracia del film está en cómo lo cuenta. Y en este aspecto, esa fragmentación de los cuerpos de los amantes (que, por ejemplo, Resnais ya había mostrado en Hiroshima mon amour) sí ofrece momentos brillantes. Ahora bien, ¿es suficiente? Hay dos aspectos del film que me cansan: uno es esa insistencia, tan francesa, de hablar y hablar sobre el amor (bueno, en los films de Godard todos suelen hablar mucho y de todo), hasta el punto de gastar la palabra. Otro es la constante presencia del rostro de Macha Méril, con esa expresión de estar encantada de haberse conocido. Si uno puede emocionarse con el rostro de Anna Karina, con el de Méril yo acabé un poco harto. Godard, de hecho, juega con Méril de manera parecida a como lo hace con Karina en algún film, en una especie de fascinación contemplativa del rostro femenino que a mí me agota.
    hannaben y Wembley_86 han agradecido esto.

  5. #5
    freak Avatar de Wembley_86
    Fecha de ingreso
    10 ene, 19
    Mensajes
    705
    Agradecido
    3214 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Muy interesantes vuestros comentarios, me gustaron mucho.

    Sobre Godard, él mismo lo reconoce de alguna manera. Hay una entrevista en la que comenta: A la gente le gusta preguntarme “¿qué quiere decir usted exactamente?”, a lo que yo contesto: “quiero decir, aunque no exactamente”.

    Por momentos parece exceder el cine y convertirse en una disciplina diferente, por eso es preferible intentar abordarlo de otra manera que no sea en términos de entretenimiento. Yo no estoy acostumbrado, la verdad, me resulta difícil.

    Pero a la larga creo que es edificante conocer su obra, más que nada porque su impronta puede percibirse en otros cineastas. A veces llego a pensar que tiene su propia asignatura obligatoria en las escuelas de cine de por ahí.
    mad dog earle y hannaben han agradecido esto.
    "It's a hell of a lot easier to shoot color than it is to shoot black-and-white; don't ever let anybody tell you different" - John Ford

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56252 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Quizá por eso que dices, a pesar de que raramente me satisfacen sus películas, hago el esfuerzo de irlas viendo, a pesar de que a menudo se me indigestan.
    hannaben y Wembley_86 han agradecido esto.

  7. #7
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Quizá por eso que dices, a pesar de que raramente me satisfacen sus películas, hago el esfuerzo de irlas viendo, a pesar de que a menudo se me indigestan.
    Total,esta semana me toca una de Godard y me temo que la prota no es E Riva,me he reconciliado con Hiroshima mon amour por su sentida y sensible (que no sensiblera) interpretación.

    Macha Meril wearing sunglasses in a scene from the film 'A Married Woman', 1964. (Photo by Royal Films/Getty Images)
    Última edición por hannaben; 31/05/2022 a las 22:25
    mad dog earle y Wembley_86 han agradecido esto.

  8. #8
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Otro es la constante presencia del rostro de Macha Méril, con esa expresión de estar encantada de haberse conocido. Si uno puede emocionarse con el rostro de Anna Karina, con el de Méril yo acabé un poco harto. Godard, de hecho, juega con Méril de manera parecida a como lo hace con Karina en algún film, en una especie de fascinación contemplativa del rostro femenino que a mí me agota.
    El Godard y su campaña publicitaria.
    Última edición por hannaben; 01/06/2022 a las 14:42
    mad dog earle y Wembley_86 han agradecido esto.

  9. #9
    freak Avatar de Wembley_86
    Fecha de ingreso
    10 ene, 19
    Mensajes
    705
    Agradecido
    3214 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Con La Mujer Casada, Jean-Luc Godard ha querido realizar “una película de entomólogo”




    Por CLAUDE FLÉOUTER

    25 de agosto, 1964


    Como casi todas las películas de Jean-Luc Godard, la última, La mujer casada, que será presentada en el Festival de Venecia, ha sido rodada en cuatro semanas. ¿Por qué tanta rapidez? Con su aire de estudiante serio, reservado y esquivo, Godard se explica:

    - Trabajo rápido porque durante el rodaje no divago, ni tampoco discuto. Con un equipo tan reducido, no tengo tiempo de pararme a reflexionar. Las cosas se organizan por sí mismas. Tengo un tema: intento no salirme de él; si está algo desordenado, o en borrador, me permito más libertad que cuando ya es algo puramente lógico como en Bande à part.

    - ¿No es un método, en el fondo, contraproducente para quien pretende construir una obra?

    - Lo mejor es hacer tantas películas como se pueda, nunca se sabe… Mozart componía dieciséis sinfonías al año: no son precisamente obras inacabadas, que yo sepa. Y además, es preferible crear tanto como sea posible, antes que dedicarse a perfeccionar cualquier otra cosa.

    - ¿No se reduce así la creación a un nueva forma de conformismo?

    - Pienso que no. Se me critica por mezclar géneros, pero es eso justamente lo que me gusta hacer. Si toma usted un personaje raciniano, le dirán que no lo ponga enfrente de un héroe corneliano. Sin embargo, eso es lo que a mí me interesa: si Hermione conociera al Cid, ¿qué pasaría?

    Claro que quizá cometa errores. Pero como tengo la posibilidad de no ser un cineasta demasiado atado a un determinado número de contingencias financieras, tales errores terminan resultando en última instancia positivos.

    - Hábleme de La mujer casada

    - He realizado una película de entomólogo. He considerado a la mujer como si considerara a un instrumento: desde un punto de vista técnico. La mujer casada, si se quiere, es una especie de prospecto sobre la mujer, compuesto de brazos, de piernas, de “te amo”.

    - Ciertos aspectos se asemejan a Vivre sa vie.

    -Ninguno. En La mujer casada no hay drama, no hay una situación dramática. Se trata únicamente de instantes físicos: como si me hubieran encargado que siguiera a alguien y aportara la mayor cantidad posible de fotos y de información. De hecho lo puse en los créditos: “Fragmento de una película rodada en 1964”. La mujer casada son veinticuatro horas en la vida de una mujer que está esperando un hijo, ignora si el padre es el marido o el amante, no sabe con cuál de los dos seguirá su vida.

    - ¿La heroína es Anna Karina?

    - No. Ella me habría generado demasiado vínculo, le habría aportado a la película un lado pasional que yo no quería en una obra que pretende ser un documento sociológico. Puede que se parezca más a Petit Soldat, ya que describo un determinado comportamiento sin preocuparme por analizar, por demostrar si es lo correcto o no.

    (...)
    mad dog earle y hannaben han agradecido esto.
    "It's a hell of a lot easier to shoot color than it is to shoot black-and-white; don't ever let anybody tell you different" - John Ford

  10. #10
    freak Avatar de Wembley_86
    Fecha de ingreso
    10 ene, 19
    Mensajes
    705
    Agradecido
    3214 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    La idea de la mujer en una sociedad primitiva de 1964





    Por YVONNE BABY

    5 de diciembre, 1964


    Autorizada por la comisión de control cinematográfico, después de varios cortes, un cambio de título y gracias a la intervención del ministro de Información. Una mujer casada, la última película de Jean-Luc Godard, será proyectada en París a partir de este viernes.

    « Esta película », nos explica Godard, « es una especie de prospecto sobre la mujer. Imaginen a alguien que, como el persa de Montesquieu o el hurón de Voltaire, hace preguntas sobre un planeta desconocido. Diría: “¿Qué son los hombres?”, y le responderían: “Son personas que sin mujeres no pueden vivir y se mueren”. Entonces diría: “¿Qué son las mujeres?”, y le responderían: “Están hechas de brazos, de piernas, de ojos, de faldas, de suéteres y también de matrimonios, de mentiras, de citas, de ternura, de amistad”. Y luego: “Vete a ver la película de Godard y ya lo verás”. »

    El director sonríe y añade: « Soy un prospector: yo no invento nada, digo de lo que se compone una mujer y lo muestro en “piezas sueltas”. Una máquina electrónica bien podría haber registrado perfectamente esos elementos tan diversos y proporcionado su propia respuesta, su propio guión construido de acuerdo a una cierta lógica y terminar aproximándose a lo que yo he hecho. Es un trabajo de etnólogo: así como Lévi-Strauss podría haber ofrecido la idea de la mujer en una sociedad primitiva en Borneo, yo he tratado de ofrecer la idea de la mujer en una sociedad primitiva de 1964. »

    - ¿Cree usted que nuestra sociedad es primitiva?

    - Pienso que para los que vivan dentro de tres mil años, lo será. Lo que quiero decir sencillamente es que esta película, o mejor dicho, estos fragmentos de una película, tienen una fecha concreta y en la cual vemos la vida cotidiana de nuestra época. Y si esos fragmentos conforman un puzle, quizá a las mujeres les corresponda un lado de ese puzle que necesite ser resuelto.

    Con Una mujer casada he realizado una especie de informe para la “academia pública”. Ello me ha permitido evitar las convenciones, no contar un drama de amor sino mostrar los elementos fundamentales que lo han provocado, remontarme al origen.


    (...)
    mad dog earle y hannaben han agradecido esto.
    "It's a hell of a lot easier to shoot color than it is to shoot black-and-white; don't ever let anybody tell you different" - John Ford

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins