Aun estoy recuperándome en casa tras la maravilla que contemple anoche. Una cosa es que uno es fan de Spielberg porque ha significado mucho en su educación cinéfila y le tenga respeto y admiración, pero cuando el hombre te hace una película a su edad como Ready Player One, es para levantarse y aplaudir.
Es una carta de amor y respeto a la cultura que ha vivido de primera mano desde su nacimiento y que en buena parte ha ayudado a crear. Es cierto que se tiene que mirar con una relativa distancia respecto al libro, ambos explican la misma historia, pero por caminos y formas distintas. Lo cual no es malo, de hecho, para la historia que narra, Spielberg logra darle un dinamismo que apenas deja respiro para los 140 minutos que dura la aventura. No se hace ni larga ni pesada en ningún momento (es verdad que hacia la mitad del metraje hay un espacio con mas pausa, pero sirve para evolucionar a los personajes narrativamente).Spoiler:
Y las referencias son geniales, imposible contarlas todas en un solo visionado (espero de verdad que en el BD haya un extra extenso en el que se muestre la cantidad de guiños y personajes de videojuegos o películas que salen). Lejos de ser solamente una forma de marketing, tienen su sentido, asi como las canciones 80'eras (que puntazo que empiece con Jump de Van Halen, ayuda a crear el ambiente) y referencias a películas (como cierta escena que para mi ya es mágica).Spoiler:
Y el toque Spielberg esta presente en todo momento. En el argumento se aprecia al hacer mas presente la relación romántica o ese Ben Mendelsohn que esta enorme como Sorrento (como el del libro, pero mas 80'ero, ese villano que te cae mal pero te hace reír de lo absurdo que resulta). En si el casting esta genial, con un Tye Sheridan muy creíble como Parzival/Wade, ese prototipo de joven nerd y solitario que intenta caer bien, es patoso con las chicas pero tiene carisma. Olivia Cooke es la revelación de la película, claro que a su favor tiene que es la gran Art3mis/Sam, personaje fantástico donde los haya (que ganas tengo de pillarme su funko). Y aunque por argumento es lógico, los pocos instantes en los que aparecen Mark Rylance como Halliday y Simon Pegg como Ogden son fantásticos. Ese es otro de los logros de la película, que personajes que salen apenas en la película sean capaces de provocarte emociones, como en las películas de antaño.Spoiler:
Y visualmente es espectacular, la inversión de capital que ha realizado para llevar a cabo el mundo digital (y el real con esos decorados tambien esta logrado con las torres de caravanas) es alucinante. Ya advertía Spielberg que le había costado mucho esfuerzo hacer la película y que ha tarado para representar de la mejor forma posible ese universo, y a fe que lo ha logrado. Y tiene otro puntazo nostálgico para mi que es que tanto los créditos iniciales como los finales usan el mismo tipo de tipografía que el cine de los 80, estilo Amblin total.
Merito aparte, porque es otra de las partes del alma de la película, es la partitura de Alan Silvestri. De las uniones mas esperadas por los fans y que se traduce en una partitura clásica que aúna lo mejor de sus dos personalidades. Ya no solo son los guiños musicales a BTTF, sino que crea toda una melodía que evoca a ese espíritu presente de aventuras y emoción que imperaba antes, que en una película asi podría sonar extraño, pero no lo hace. Encaja en las imágenes y lo hace con estilo propio (ayudado por las canciones). Cuando tiene que ser fantástica, épica o romántica, lo es. Que gustazo, deseando poder oír la BSO completa.
Queda la sensacion que tendrá mas apoyo con el boca-oreja que con la tirada inicial. No lo petara en taquilla, pero no lo necesita. Para mi (y creo que para muchos otros que ya la habéis visto y os he leído ya) es un futuro clásico instantáneo del director y de culto por el genero. Que gran forma de empezar el año y de "recuperar" (porque nunca se fue) al Spielberg de nuestra infancia, que hacia tiempo que no se dejaba ver. Ese que demuestra una vez mas a una generación nueva porque el es el icono de varias generaciones y con 70 años dirige como si fuera un chaval (porque lo sigue siendo de corazón).
Hace tiempo que no lo hago, pero con esta película voy a repetir visionado. Y el BD queda apuntado para su salida, espero que Warner se curre ediciones en condiciones, porque lo merece. Sinceramente, no recuerdo disfrutar asi en una pantalla en algún tiempo. Me ha recordado porque me enamore de los videojuegos desde niño y del tipo de cine que veía en casa y que me formo. El cine necesita mas películas asi, que tomen nota los estudios. Gran, gran película.