Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 26 al 42 de 42

Tema: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

  1. #26
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12746 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Es que El hombre que ríe (a pesar de las preferencias temáticas) es una película densa, excelentemente realizada y con unos personajes REALES. Sobre todo la creación de Veidt.
    Gon_85 y Jane Olsen han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  2. #27
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Para mí, es una de las grandes interpretaciones no ya del cine mudo, sino de toda la historia del cine. Me hace gracia cuando veo a los actores de ahora quejándose cuando les toca interpretar algún personaje difícil. Me gustaría ver a algún actor de hoy en día haciendo lo mismo: pasarse una película entera con un maquillaje horriblemente incómodo -según he leído por ahí-, sin poder hablar y teniendo que confiar sólo en la mirada y el lenguaje corporal para reflejar toda una gama de emociones: ira, tristeza, sorpresa, miedo, decepción... Y me pareció una injusticia absoluta que el premio al mejor actor de los recién estrenados Oscar de ese año -como ya comenté en otro hilo- fuera a parar a su rival, Emil Jannings.

    Aunque sólo hubiese intervenido en Caligari, Connie se merecería un lugar destacado en la historia del cine. Pero para mí, Gwynplaine es su mejor interpretación, o por lo menos, una de las más difíciles y conseguidas. Y hoy apenas es recordado .

    Perdón por el off-topic.
    Última edición por Jane Olsen; 10/02/2013 a las 21:24
    Diodati y Gon_85 han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  3. #28
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12746 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    ¡Que nooooo! Ocurre que el cine mudo, entre los más jóvenes, es una preferencia menor, elitista, pero no olvidado. Y Veidt tampoco. Hay muchos cinéfilos por ahí con los que hablo a menudo de estas joyas. Por fortuna. Será que yo tengo suerte en mis círculos...
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  4. #29
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Será eso, maestro, será...Te advierto, de todas formas, que he conocido a bastante autoproclamado cinéfilo -sobre todo, menores de treinta años- que prácticamente no se había visto nada del cine anterior a 1950, quitando El halcón maltés, Casablanca, Ciudadano Kane y alguna que otra más, y que cuando les hablas del cine mudo, creen que todo fue Buster Keaton y Chaplin... Con suerte, con mucha suerte, alguno se habrá visto incluso Metrópolis o algo de Griffith. Y fíjate que cuando yo estudiaba cine en la universidad...de Caligari nos pusieron diez minutos...qué digo diez, cinco (concretamente, la escena de los dos estudiantes en la feria, hasta que llegan donde Caligari y este va a abrir la caja...escamoteándonos el personaje del sonámbulo, la tenebrosa y bellísima alma de la película) y sólamente se mencionó algo en esa clase...Yo haría esa película (y unas cuantas más, como Intolerancia, Sed de mal, Centauros del desierto, La bella y la bestia, probablemente también la película titular de este hilo...) de obligado visionado en los institutos.

    No me pude ver Caligari completo hasta uno o dos años después que salió en DVD (eran tiempos sin tubos y sin filmotecas potables en las bibliotecas universitarias). Y Metrópolis, que sí la vi entera en ese curso, fue en un VHS infecto, con una banda sonora que es la que tiene el doblaje del Drácula de la Universal, pero sospecho que entonces no había nada mejor. Si esto pasaba en las universidades...

    Perdón por el off-topic.
    Última edición por Jane Olsen; 10/02/2013 a las 21:51
    Diodati y Gon_85 han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  5. #30
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8307 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Tristemente Diodati, y siempre desde mi humilde opinión, gente de mi edad tiene que recurrir a estos submundos para encontrar almas que aprecian y valora a los precursores del cine. Hablo desde mi opinión, ojo. Podría hablar de innumerables anécdotas referidas a la ignorarían ya no sólo hacia el cine mudo en general, sino a los primeros años del sonoro... Y podría ir más allá.
    Diodati y Jane Olsen han agradecido esto.

  6. #31
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8307 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Será eso, maestro, será...Te advierto, de todas formas, que he conocido a bastante autoproclamado cinéfilo -sobre todo, menores de treinta años- que prácticamente no se había visto nada del cine anterior a 1950, quitando El halcón maltés, Casablanca, Ciudadano Kane y alguna que otra más, y que cuando les hablas del cine mudo, creen que todo fue Buster Keaton y Chaplin... Con suerte, con mucha suerte, alguno se habrá visto incluso Metrópolis o algo de Griffith. Y fíjate que cuando yo estudiaba cine en la universidad...de Caligari nos pusieron diez minutos (concretamente, la escena de los dos estudiantes en la feria, hasta que llegan donde Caligari y este va a abrir la caja) y sólamente se mencionó algo en esa clase...Yo haría esa película (y unas cuantas más) de obligado visionado en los institutos.
    Estudiando un curso superior de guión el profesor pregunto a los, aproximadamente, treinta alumnos que había qué cualidades veíamos en "Casablanca". Sólo yo y un compañero levantamos la mano. El profesor comprendió que la pregunta era equivocada, y rectificó: "¿Alguien ha visto Casablanca?".
    Imagino que pensarás que sólo mi compañero y yo volvimos a levantar la mano. Pero no. Mi amigo conocía sus virtudes de manera teórica; no la había visto.
    Y cosas así he vivido durante mis años de estudio. Gente que no conoce a Capra, Fisher... A raudales Jane, a raudales...
    Diodati y Jane Olsen han agradecido esto.

  7. #32
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12746 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Sí, sé lo que decís porque llevo tiempo comprobándolo. Pero no desaparecen, porque siempre hay una minoría entusiasta que aprecia este cine, aunque después llegue alguien y diga que de manera irracional, por aquello del amor pasional. Pues bueno. Sea como fuere, ete cine no morirá mientras haya gente que lo sienta. Y ahora, con lo que habéis escrito, recuerdo cómo vi por primera vez El gabinete del Dr. Caligari. Era yo estudiante y alquilé una copia en celuloide (súper 8 mm). En un local de un amigo colocamos sillas y una pantalla de esas extensibles, que se usaban para proyectar diapositivas. Colocamos el proyector y la pasamos para una decena de amigos interesados. A veces la copia emitía fogonazos color naranja (fotogramas que se habían quemado parcialmente), pero no nos importaba. Disfrutamos como niños y pasó al recuerdo eterno. Ahora hay muchas más facilidades y, por lo tanto, siempre habrá legiones que mantengan la llama encendida. Como bien dice mi hermano de las Argentinas, Ulmer: "Predicando, maestro, predicando...".

    Y perdón por el off-topics. Sigamos con Rebecca, porque anoche soné que volvía a Manderley...
    Gon_85 y Jane Olsen han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  8. #33
    freak Avatar de jayadler
    Fecha de ingreso
    04 mar, 12
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    723
    Agradecido
    1445 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    La novela Rebecca de Daphne Du Maurier en la que está basada la pelicula de Hitchcock deja muy claro que la verdadera " mala " de la novela es Rebecca. La ama de llaves Mrs. Danvers es simplemente una persona alienada por el recuerdo de Rebecca, como lo estan aunque en menor grado todos los habitantes de Manderley. Sin dejarlo claro, se adivina que De Winter la hundió con el balandro, sin saber que Rebecca estava sentenciada de muerte a causa de un cancer.
    Gon_85 y Jane Olsen han agradecido esto.

  9. #34
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Yo llevo tiempo queriendo leer la novela original, a ver si un día de estos me la pillo en inglés y me la leo. Yo supongo que en la película dejaron más ambiguo lo de la muerte de Rebecca
    Spoiler Spoiler:
    .

    Respecto a la señora Danvers...yo creo que
    Spoiler Spoiler:
    .
    Última edición por Jane Olsen; 11/02/2013 a las 11:28
    Screepers y Gon_85 han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  10. #35
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8307 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Comentarios acerca de la novela, lo pongo en Spoiler por si acaso;

    Spoiler Spoiler:
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  11. #36
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12746 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Estoy de acuerdo con todos. Ocurre que unos vemos los matices más acentuados que otros, dependiendo de las filias, fobias y, también, grado de atención.
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  12. #37
    Illuminati a media luz Avatar de javi_gala
    Fecha de ingreso
    08 ene, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    5,191
    Agradecido
    15903 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Gon_85: ¿crees realmente que la censura intervino en Rebecca en ese aspecto, y no en otros como decirle un viudo a una soletra que le va a hacer el amor debajo de una palmera (textual)? Que no digo que no, pero me resultaría curioso que la censura interviniese en ablandar el "asesinato" de De Winters... y no las alusiones sexuales múltiples de la obra, recordemos que la censura USAita es sobre todo en cuanto a temas sexuales
    Patrick McGilligan, eres un chico muuuuy malo

    TheLastCollector

  13. #38
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12746 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Javi, en esa época no era la primera película que decía una frase así. Incluso viví un debate al respecto tras otra película de la época en la que se decía algo parecido. Ante, decir "hacer el amor" se refería a enamorarla, decirle cosas bellas, mirarla, etc. Todos, menos el ñaca-ñaca. Ya me entiendes.
    javi_gala ha agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  14. #39
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,266
    Agradecido
    5658 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Lo que se censuró es el deseo sexual de la señora Danvers hacia "Rebeca" (aunque la escena del vestido se las traía... ). Por cierto, deliciosa película, una de las cumbres del maestro.
    javi_gala y Jane Olsen han agradecido esto.

  15. #40
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Yo no he leído el libro original...pero no tengo demasiado claro
    Spoiler Spoiler:
    .
    Screepers, javi_gala y jayadler han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  16. #41
    Illuminati a media luz Avatar de javi_gala
    Fecha de ingreso
    08 ene, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    5,191
    Agradecido
    15903 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Javi, en esa época no era la primera película que decía una frase así. Incluso viví un debate al respecto tras otra película de la época en la que se decía algo parecido. Ante, decir "hacer el amor" se refería a enamorarla, decirle cosas bellas, mirarla, etc. Todos, menos el ñaca-ñaca. Ya me entiendes.
    Realmente, hasta ahora, todas las películas de Hitchcock que he visto incluyen una frase muy similar. Queda todavía mejor en Alarma en el Expreso (Lady Vanishes). En las más modernas es todavía más explícito el tema (Con la muerte en los talones por ejemplo), vamos, un cachondo el amigo Hitch
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    Patrick McGilligan, eres un chico muuuuy malo

    TheLastCollector

  17. #42
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8307 veces

    Predeterminado Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)

    Cita Iniciado por javi_gala Ver mensaje
    Gon_85: ¿crees realmente que la censura intervino en Rebecca en ese aspecto, y no en otros como decirle un viudo a una soletra que le va a hacer el amor debajo de una palmera (textual)? Que no digo que no, pero me resultaría curioso que la censura interviniese en ablandar el "asesinato" de De Winters... y no las alusiones sexuales múltiples de la obra, recordemos que la censura USAita es sobre todo en cuanto a temas sexuales
    Sí lo creo. De hecho no es que lo crea, es que lo he leído/ visto en algún reportaje del maestro, lo recuerdo perfectamente ;).
    Pero al margen de esto (que podría ser un apunte no contrastado) y, además de lo que dice Diodati, lo creo por el hecho de que un testimonio como el del libro cambiaría completamente la personalidad y el sentido del personaje interpretado por Olivier. Para el espectador de la época o simplemente para los puristas, no es lo mismo matarla intencionadamente que, como se sugiere en la cinta, "por accidente" y encima conociendo posteriormente la enfermedad de Rebecca, lo que aportaría veracidad al cuestionable testimonio de De Winters.

    Edito: Jane , cuando leí la novela hace ya varios años entendí que se trataba de admiración ciega hacia su ama, como si ejerciera sobre ella una dominación absoluta y ésta le correspondiera incluso después de muerta. Cuando vi la película, me sorprendió la ambigüedad de su personaje, no lo recordaba así en la novela. Y viniendo de Hitch no me extrañó que explotara esa cuestión. Pero como he dicho antes, tendría que volver a leerla.
    Última edición por Gon_85; 12/02/2013 a las 15:17
    javi_gala y Jane Olsen han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins