-
Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
No he visto hilo abierto al respecto, si ya existe, perdonad.
Estoy viendo en orden cronológico todo Hitchcock que se ha editado en Blu, y hoy me ha tocado revisionar Rebeca, que he de reconocer que la vi de pequeño y no recordaba bien.
Es una grandísima película, por supuesto, pero abro el hilo, aparte de para hablar de la película en general, porque me surge una pregunta concreta (la pongo en spoiler porque es un spoiler como un camión sobre el final):
¿Os queda la sensación de que Mrs. Danvers no sea finalmente una "megavillana" y que salva a De Winter hablando con el doctor? Ciertos gestos en el interrogatorio en el reservado del restaurante me hace pensar eso, y el hecho de que salve a Mrs. de Winter ante la destruccion de Manderley me hace tener esa duda. Claramente Danvers estaba enamorada de Rebecca, ha querido hacer la vida imposible a Mrs. de Winter, y finalmente busca la destrucción de la casa porque se siente dueña de ella a través de tan dueña que era Rebecca, pero los últimos 15' de película me generan la duda de que la historia del cáncer contada por el doctor sea falsa y Mrs. Danvers haya intervenido para salvar a De Winter. Siempre he recordado a Mrs. Danvers como la mala malísima, como una de las mayores villanas de la historia del cine...y en este visionado me quedo con la sombra de la duda... que Danvers sea más una Darth Vader que una Palpatine :agradable. Es decir, es tan beneficioso el hecho de que aparezca una causa de suicidio para el caso de De Winters, que resulta difícil creer que es casual. No he leído la novela original, no sé como estará tratado allí, pero me resultaría extraño que Hitchcock deje el destino de De Winters en manos de una casualidad tan "deus ex machina" ( y sí, Hitchcock es el maestro de los deus ex machina, sus famosos macguffin, pero como hilo conductor o motivador,no como resolución de una trama)
Ahí dejo el tema :agradable
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Yo tendría que revisitarla, pero siempre he pensado que la Danvers
era mala, pero mala, mala. Ahora bien, la verdadera mala de la película no es otra que la propia Rebecca, que llega a ser una presencia invisible y emponzoñante que impregna la casa entera y a sus habitantes, incluída la Danvers, que llega a ser un poco su satélite, lo cual no la exime de ser mala por sí misma
.
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
COÑO...
Como fan de las películas de Hitchcock me interesa mucho esa observación, hace tiempo que no la veo así que ya te comentaré.
Aunque siendo una obra maestra del 1940 y oscarizada, creo que tranquilamente se puede sacar la observación del spoiler. :cuniao
Y de paso recuérdame cual es el Blu-ray que te has pillado, por que ahora no se que versión de las editadas merece la pena adquirir. :agradable
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Tengo la edición JRB. Si sigues bien el Inglés sin necesidad de subs, es buena opción, con subs hay unos 20' algo molestos por una ligera desincronización, pero tampoco es muy exagerada. La otra opción que yo sepa es MGM USA
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Yo la he visionado más de seis veces y siempre la consideré una mala desbordada por las circunstancias, pero mala. Esos juegos de miradas cuando ven por la ventana los fuegos artificiales fueron retomados de los duelos de Laura La Plante y Martha Mattox en El legado tenebroso, y con posterioridad también lo retomaría un amante de Hitch y del expresionismo, Dario Argento, en Suspiria, con el duelo de miradas (dañina y malévola frente a la inocencia pura) con Jessica Harper y Stefanía Casini. En las tres películas vemos ese plano corto de las dos mujeres: pérfida y desvalida. El contraste de las dos miradas opuestas.
Cuando la vuelva a revisar lo miraré con una lupa, pero hasta los villanos tienen momentos de relax y descanso. :cigarro
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Yo la he visionado más de seis veces y siempre la consideré una mala desbordada por las circunstancias, pero mala. Esos juegos de miradas cuando ven por la ventana los fuegos artificiales fueron retomados de los duelos de Laura La Plante y Martha Mattox en El legado tenebroso, y con posterioridad también lo retomaría un amante de Hitch y del expresionismo, Dario Argento en Suspiria, con el duelo de miradas (dañina y malévola frente a la inocencia pura) con Jessica Harper y Stefanía Casini. En las tres películas vemos ese plano corto de las dos mujeres: pérfida y desvalida.
Cuando la vuelva a revisar lo miraré con una lupa, pero hasta los villanos tienen momentos de relax y descanso. :cigarro
me parece malvada hasta decir basta, pero me surge la sombra de la duda en ese hecho concreto que comento
ya que no me cuadra la búsqueda de "suicidio asistido" de Rebeca, que no casa con la carta que tiene "el primo", y sobre todo, es una "bendita casualidad", el destino le juega tan buena pasada a Mr. de Winters, que no me termina de cuadrar. Mrs Danvers idolatraba a Rebeca (estaba enamorada de ella o deseaba ser ella), considera que la casa es suya, eso queda claro, quiere que desaparezca Mrs. De winter...pero no desea su muerte final (aunque no quede explícito, de manera implícita queda que ha hecho que salga de la casa para destruirla y no matarla a ella). No niego que sea más mala que pegar a un padre con un calcetín usado, pero me queda la duda, el poso de que en última instancia ella ha intervenido para salvar a Mr. de Winter de la cárcel
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Es que ella ha perdido también los papeles. No tiene nada que hacer y acepta su match perdido. Yo sí me creo la historia del cáncer, por la manera de actuar Rebecca, su plan de humillar, de morir matando, y me casa con este tipo de hembras cañeras. Pero, ya te digo, lo miraré con lupa. El ama de llaves para mí queda rendida y vencida por los hechos. En el fondo, son arrebatos de locura producidos por el amor, y ahí no hay una lógica exquisita.
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Claramente, como ya ha dicho Jane y tú ahondas, la gran malvada es la gran ausente, es Rebecca sin ninguna duda.
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
La Milly de Atormentada (http://www.imdb.es/title/tt0042004/), también tiraba un poco en esa dirección, pero movida por motivaciones distintas
(era una especie de Jane Eyre, pero mala, y al revés, quería quedarse con el señor y con la casa, que poco menos consideraba ya suya, al igual que la Danvers, e intentaba condicir al personaje de Ingrid Bergman, Henrietta, la particular Bertha Masson de ese singular Mr. Rochester, interpretado por Joseph Cotten, a la locura)
.
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Cita:
Iniciado por
javi_gala
No he visto hilo abierto al respecto, si ya existe, perdonad.
Estoy viendo en orden cronológico todo Hitchcock que se ha editado en Blu, y hoy me ha tocado revisionar Rebeca, que he de reconocer que la vi de pequeño y no recordaba bien.
Es una grandísima película, por supuesto, pero abro el hilo, aparte de para hablar de la película en general, porque me surge una pregunta concreta (la pongo en spoiler porque es un spoiler como un camión sobre el final):
¿Os queda la sensación de que Mrs. Danvers no sea finalmente una "megavillana" y que salva a De Winter hablando con el doctor? Ciertos gestos en el interrogatorio en el reservado del restaurante me hace pensar eso, y el hecho de que salve a Mrs. de Winter ante la destruccion de Manderley me hace tener esa duda. Claramente Danvers estaba enamorada de Rebecca, ha querido hacer la vida imposible a Mrs. de Winter, y finalmente busca la destrucción de la casa porque se siente dueña de ella a través de tan dueña que era Rebecca, pero los últimos 15' de película me generan la duda de que la historia del cáncer contada por el doctor sea falsa y Mrs. Danvers haya intervenido para salvar a De Winter. Siempre he recordado a Mrs. Danvers como la mala malísima, como una de las mayores villanas de la historia del cine...y en este visionado me quedo con la sombra de la duda... que Danvers sea más una Darth Vader que una Palpatine :agradable. Es decir, es tan beneficioso el hecho de que aparezca una causa de suicidio para el caso de De Winters, que resulta difícil creer que es casual. No he leído la novela original, no sé como estará tratado allí, pero me resultaría extraño que Hitchcock deje el destino de De Winters en manos de una casualidad tan "deus ex machina" ( y sí, Hitchcock es el maestro de los deus ex machina, sus famosos macguffin, pero como hilo conductor o motivador,no como resolución de una trama)
Ahí dejo el tema :agradable
Pues es mi pelicula preferida del maestro, y nunca me habia planteado eso. Ya hace tiempo que no la veo, pero me acabas de meter el gusanillo. :ceja
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Es que ella ha perdido también los papeles. No tiene nada que hacer y acepta su match perdido. Yo sí me creo la historia del cáncer, por la manera de actuar Rebecca, su plan de humillar, de morir matando, y me casa con este tipo de hembras cañeras. Pero, ya te digo, lo miraré con lupa. El ama de llaves para mí queda rendida y vencida por los hechos. En el fondo, son arrebatos de locura producidos por el amor, y ahí no hay una lógica exquisita.
También debería revisarla, pero para mí aciertas en la personalidad de Rebecca y su obsesión de hacer el mal incluso después de muerta. Me parece uno de los grandes aciertos de la cinta. Un ser hasta entonces mitificado, adorado por todos, esconde un verdadero diablo que sólo Olivier parece conocer.
Y también creo en la excesiva ambigüedad del ama de llaves. Cae rendida a los encantos de Rebecca hasta la locura. Cuando ve que no puede vengar a su ama, su locura le lleva a la muerte. Siempre lo he entendido así.
Y volviendo al primer punto, me encanta la pequeña sonrisa que se destapa en Fontaine cuando Olivier la describe como un ser "al que odiaba". La satisfacción que siente con ese esbozo de alegría me parece un momentazo, un respiro ante una mujer que hasta entonces era un rival imposible de alcanzar.
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Rebecca dio a cada personaje lo que le vino en gana; estaba muy por encima de todos, inclusive del idiota de su amante, demostrando éste no ser más que una estúpida marioneta. Es curioso, pues se trataba de crear un personaje denso que, oh paradoja, no se llega a ver. Con Laura se pretendía eso hasta que... Por eso, con la sonrisa que comentas, para la Fontaine queda destripada, ya que...
el fantasma amoroso de ella se convierte en el espíritu de una bruja, y ya no tiene que competir con ella.
Fabuloso.
Por eso es uno de mis cinco Hitchs favoritos.
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Veamos el juego de miradas contrastadas (psicología dominadora versus psicología dominada) según Hitchcock:
http://1.bp.blogspot.com/-38dUgEDl3r...rebecca_ld.jpg
Compárese con la imagen de El legado tenebroso, película que no me cansaré de defender mientras viva (y después... ¡también!) :cortina
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
En cierta ocasión, hace muchos años, Argento me comentó que adoraba a Hitchcock, a Fritz Lang y al expresionismo alemán. Cuando charlas con un realizador y te confiesa sus filias, depués bucas detalles y los encuentras. Si yo contara la de anécdotas y descubrimientos... Pero bueno, veamos cómo el italiano saca también partido de los dos rostros: uno de ellos aterrorizado y desbordado por los hechos (Harper), y el otro resabiado, casi pérfido, ya que la chica es conocedora de ciertos sucesos espantosos (Casini). Ahí va para la galería comparativa:
http://i193.photobucket.com/albums/z...ps61277a58.jpg
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Por cierto, Fontaine en esta película, en muchos de sus gestos, parece una versión adulta de la actual Chloe Moretz
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Yo metería también el plano de Eva Moore y Gloria Stuart en El caserón de las sombras (otra maravilla, http://www.imdb.es/title/tt0023293/).
Me la acabo de revisitar. No creo que la Danvers en
ningún momento intente "salvar" a la segunda señora de Winter (de hecho...¡hasta intenta hacer que se suicide!). Yo creo que como dice Diodati, más bien intenta matarse y morir matando, llevándose por delante a unos cuantos, al estilo de los terroristas suicidas. La Rebecca es tan bicho que las ha traicionado tanto a ella como al bobo petimetre de Favell. La Danvers, incapaz de soportar el vivir viendo a su señora expuesta, y que tampoco puede soportar la idea de ver a la sinsorga de la segunda señora de Winter profanando el lugar donde vivió su amada Rebecca, opta por destruírlo. Y la verdad es que hasta cierto punto la entiendo, porque el personaje interpretado por Joan Fontaine no puede ser más pavisoso: si os fijáis, véreis que todos los personajes de la película, quitando a Maxim, la tratan mal, y la miran por encima del hombro. La desagradable señora Van Horne le dice al principio de la película que no está preparada para ser la señora de una gran casa, y es cierto. Y en un momento , Maxim le dice una cosa terrible: "no quiero que tengas nunca treinta y seis años". Bueno, igual es que quiere que se muera antes y estar enamorado de una muerta, o éso o pasarse toda la vida casado con una zangolotina que se comporta como una colegiala de doce años. Y en otro momento le dice otra cosa también espantosa pero en mi opinión absolutamente cierta: que fue egoísta al casarse con ella. Yo también lo creo. Aunque creo que sus mutuos sentimientos son sinceros, pienso que ella debería haberse casado con un chico de su edad o su misma clase social, como dice el Sr. de Winter. Rebecca es peor que un pecado, pero es una mujer fascinante, una mujer con cualidades inusuales, y yo sospecho que Maxim se acabó casando con el personaje de Joan Fontaine precisamente porque ella era todo lo contrario a Rebecca. Lo que sí no me creo es que Maxim no tuviera nada que ver con la muerte de Rebecca: creo que él la mató y que ella lo preparó todo para que él la matara, y que así fuera acusado de asesinato y su reputación destruída
.
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
¡Exacto! Ten en cuenta que El caserón de las sombras fue consecuencia de El legado tenebroso, y retomaba muchos detalles de la mystery comedy creada por Leni un lustro antes. Incluso es la cinta de Whale, Gloria Stuart ve el rostro distorsionado de Eva Moore reflejado en el espejo, convirtiéndose así en todo un monstruo oficial. Y hay más, ya que el legado cinematográfico no tiene fin, aunque sí principio.
http://1.bp.blogspot.com/_y1USaJemzS...dark+house.png
Con respecto a lo de las mujeres perversas, hay quienes defienden que sin ellas la vida sería aburrida. Y hay también quien no quiere ir al Cielo, sino al Infierno, donde se suponen están todas ellas. :ceja
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Rebecca Femm (qué curioso, coinciden en el nombre) no era exactamente un ama de llaves perversa, pero también tenía una obsesión rara con la joven y bella protagonista, y desde luego, muy mal café...Y también llegamos a saber
que una de las hermanas Femm, la que murió, era muy guapa, no le tenía miedo a nada y se había pasado por la piedra a media provincia...vamos, un poco como la Rebecca de Hitchcock...
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Nihil novum sub sole... :cigarro
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Tendré que apuntarme "El legado tenebroso", me ha picado la curiosidad. En cuanto a "El caserón de las sombras" estoy muy de acuerdo en ese halo de misterio y miradas como precursora de Rebecca (ésta ya a merced de la psicología dominante/ dominada como acertadamente comenta Diodati). El miedo se traduce en miradas.
Por cierto, una cinta a recuperar.
Como siempre me ocurre con Hitch, el hecho de no incluirla en mi top 5 no implica que no sea una obra maestra absoluta. Psicológicamente, una de sus cintas más potentes y de mayor calado.
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Píllatela ya, que como todo lo de Paul Leni (por lo menos, de lo que he visto) es fabulosa. Un director absolutamente a reivindicar.
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Sólo habiendo realizado "El Hombre que ríe" ya merece ser vista por servidor. O dicho de una manera menos autocomplaciente, es la única que he visto de él :P (excepcional, eso sí).
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Acabas de conmover el coranzoncito de esta tenebrosa y entristecida diva :abrazo...Yo es que siento debilidad por Paul Leni (y éso que servidora de él sólo se ha visto tres películas y algún cortometraje...no creo que haya mucho más en circulación), por Conrad Veidt (hay alguna cosa suya más en circulación pero no precisamente como para tirar cohetes), y especialmente, por ese título... Para mí, la última gran película del cine mudo.
-
Re: Rebeca (Rebecca, Hitchcock 1940)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Icónica imagen, contracarátula de la gran edición de Versus