En honor a la verdad, "El proyecto de la bruja Blair" TAMPOCO fue la primera pelicula que jugó con esta clase de lenguaje de falso documento. Eso ya lo había hecho un año antes un telefilm americano llamado "Alien Abduction: Incident in Lake County". Un telefilm que tal vez conocían Daniel Myrick y Eduardo Sánchez cuando idearon la bruja Blair, porque de hecho en el momento de su primera emisión tuvo no no poca repercusión.

Para los que no lo habéis visto (está descargable en ya-sabeis-donde), "Alien Abduction: Incident in Lake County" está urdido de manera que se supone que te tienes que creer que es el video doméstico de un adolescente que estaba pasando unos días de vacaciones en una caballa junto a un lago. La primera parte del video es aburrida, incluso más que la Bruja Blair, y en ella vemos a través de la cámara del chaval a su familia haciendo las cosas más cotidianas. Pero entonces pasa algo: ven una luces en el campo, salen a ver qué pasa, y... ¡se encuentran con extraterrestres! La familia se acojona, pero el chaval no deja de filmar. Se atrincheran en la caballa, pero los extraterrestres empiezan a acosarles. Todo en la pelicula es mala imagen, gritos, traqueteo de la imagen, carreras, actores que prácticamente improvisan, etc, etc.

Pero mucho ojo, porque yo tampoco pondría la mano en el fuego a que este telefilm fuese el primero en hacerlo. Habría que hacer una investigación seria sobre la televisión y el cine más oscuro y desconocido para hacer una afirmación así. De lo contrario, cualquier rotundidad carece de valor.

¿A dónde quiero ir a parar con esto? A que tratar de defender o de cargarte una película en base a que se parece a otra... es muy poco consistente. Porque tú puede que estés viviendo muy féliz tan convencido de que algo es original (ojos que no ven corazón que no siente), pero tal vez esa originalidad no sea tal con más información. De ahí que pretender que una película es buena solo porque es original es absurdo, y lo mismo lo contrario.


Además, yo quisiera hacer una reflexión: a "La bruja Blair" le salieron en seguida una secuela y varios "ripoffs" (imitaciones), como por ejemplo "The St. Francisville Experiment". Es comprensible y en la historia del cine pasa siempre. Ahora bien, desde "La bruja Blair" ha pasado casi una década, y de pronto parece que existe una segunda gran oleada de peliculas que juegan con el lenguaje de la videograbación, el falso documental, la perspectiva, la falsa realidad, etc, etc. ¿A qué creeis que se debe? ¿Alguien cree en serio que imitan a "La bruja Blair"? ¿Ha salido una edición acojonante en DVD y la pelicula se ha vuelto a poner de moda y yo no me enterado?

Porque no es solo REC, también juega a esto mismo la de George A. Romero (a lo mejor también copia a la bruja... jajaja), "Diaries of the Dead", y "The Zombies Diaries", y está Brian de Palma mezclando formatos, y está "The War Tapes" sobre la guerra de Iraq, y el falso documental "The Poughkeepsie Tapes" (precisamente merece la pena mencionarle porque su autor es John Erick Dowdle, el tío que va a dirigir el remake americano de REC), etc, etc.

Quiero decir, que esto en realidad no tiene que ver tanto con "La bruja" como con una curiosa fenomenología (si queréis, una moda) global que hay en el cine. Una tendencia que por otro lado no nos debe de extrañar: vemos guerras en directo, asistimos al 11S en directo, no existe catástrofe natural que no sea captado por el omnipresente videoaficionado ni delito que no se tenga alguna imagen captada por alguna cámara de seguridad, etc, etc. Telerealidad, Youtube, falsos documentales, la información oficial en entredicho... Pero bueno, de todo esto ya trataré de decir algo en mi crítica oficial a estas películas, a ver cómo se me da.

Por lo que a mí respecta, "REC" es el punto máximo, la MEJOR sin duda de todas estas películas. Con "REC" la propuesta de "La bruja" (y la de "Alien Abduction", y etc, etc) se ha hecho madura.

A mí me parece que muchas de las cosas que decís de "REC" como defectos no es que no sean verdad: es que me parece que no aplican, no se trata de eso. El juego propuesto es otro. Que si "personajes planos" (¿tan planos como la gente que sale en "España directo" o en "Callejeros?), que si Manuela Velasco está repelente (¿qué cadenas de televisión veis vosotros? Porque Manuela Velasco podría ser perfectamente una reportera de cualquier programa de TV en Quatro, Antena3, Tele5, TVE, etc, etc, y no creo que a nadie le extrañase. Incluso... podría presentar "Quatrosfera" jajajaja), etc, etc.

Es más, de lo que decís muchos deduzco que lo que no os gusta es el juego en sí, no la manera en que está jugado.