-
Receptor AV Onkyo con etapas
Buenas,
Tengo un comentario/pregunta muy específico y me parecía mejor abrir un hilo, que espero será corto, que seguir en los ya algo "kilométricos" hilos de estos aparatos.
La pregunta-comentario va dirigida a quienes tengáis uno de los nuevos AV's de Onkyo, en particular el 875, 905 o quizás el 805 (ése no sé si será tan similar a los otros dos), y lo uséis con etapas, ya sea para los frontales (L,R, o sea estéreo) o para más canales.
El caso es que el mío (875) me hace algo que no me gusta: cuando está en standby (ahora que caigo no lo he probado desconectado del todo, ya tengo deberes), sus salidas "preout" no se quedan cortocircuitadas a masa (eso es seguro, lo he medido), sino que están "abiertas" y algo hay que le hace coger ruidos, ya sea que en lugar de relés tiene switch electrónicos (transistores) y no están polarizados, porque hay algo de circuitería antes del muting, o por lo que sea.
Me explico más claramente: si uno enciende ANTES la etapa que el receptor, hasta que éste hace su "clic" y activa las salidas la etapa mete un (notable) ruido, el típico "buzz". Mi etapa no es: aparte de que "la conozco", si sencillamente desconecto los cables que van del AV a la etapa, y la enciendo, no "coge" ningún ruido.
Además, con el subwoofer (conectado obviamente por su "preout") tengo un problema similar: no le llega señal y funciona bien el "standby" automático (se queda apagado), pero por ejemplo si enciendes una luz en la sala, le llega de alguna forma el pico y se enciende haciendo un pequeño ruido hasta que vuelve a apagarse.
Como es sabido estoy muy contento con este receptor, y sigo así, pero poco a poco uno va viendo cosillas como esta que pueden amargarle a uno en mayor o menor medida el "dulce". Que sigue sabiéndome dulce, pero mete ruido, y hay que tener cuidado independientemente de que en general desde luego siempre es mejor encender la etapa lo último y apagarla lo primero (lo sé bien, he tenido previos de válvulas).
¿Alguien más se ha fijado, aunque sea con el SW que supongo es más habitual tenerlo siempre puesto? ¿JavierG, lo tienes (905) con las etapas? ¿Lo hace, puedes comprobarlo?
Saludos y gracias
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Buenas Azazel,
A mi me pasa igual, se me oye el ruidito que comentas al encender otras fuentes, ya me pasaba con mi otro amplificador el Yamaha AX1.
Conecte la etapa multicanal al ampli, el mío el 875, ya que mis altavoces són de 4 Ohmnios y el fabricante aconseja no bi-amplificarlos, conecte los 5 canales de la etapa a los 5 principales ( ya que no se como sacar de la etapa 4 canales y convertirlos en 2 ) y deje subwofer y Ex a traves del ampli, satisfactorio el resultado, me encanta como trabaja y distribuye pero le noto menos pegada en los bajos que el Yamaha AX1 y eso que tengo conectado el doble bass y las cajas en full.
Me cuesta encontrar el bajo que tenia el Pacto de los Lobos en la escena de la pelea inicial y el bajo de la bomba en el barco de Pearl Harbor.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Yo siempre enciendo las etapas en último lugar, y las apago las primeras... así evito estas cosas.
¿Lo he entendido bien? No me parece un problema "grave".
:hola
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Cita:
Iniciado por
WRC
¿Lo he entendido bien? No me parece un problema "grave".
Hombre yo para nada he dicho que fuera siquiera un "problema" (si te fijas no aparece esa palabra en mi post), mucho menos "grave".
Pero uno tiene sus manías, y una de las mías es que un aparato bien diseñado tiene que dejar en mute (vivo a masa) sus salidas si está apagado.
Que mi previo de válvulas relativamente minimalista no tuviera eso era perdonable a cambio de cierto "purismo" en el recorrido de la señal de salida, pero dentro del Onkyo hay lógica, alimentación y sitio para que esto no pasara...
Y claro que sigo el orden correcto de encendido-apagado, como ya he comentado. Pero con el SW la cosa es más complicada, por ejemplo, y... bueno... que alguna pega tengo que buscarle caramba.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Cita:
Iniciado por
azazel
Hombre yo para nada he dicho que fuera siquiera un "problema" (si te fijas no aparece esa palabra en mi post), mucho menos "grave".
[...]
y... bueno... que alguna pega tengo que buscarle caramba.
:lol Eso lo hacemos todos... hay que mirar y mirar... :juas
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Teóricamente, la forma de encender el equipo es desde el origen de la señal hasta su destino y la de apagarlo, la inversa.
Usea, apagar siempre primero la etapa.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Azazel, ¿no tiene trigger ese 875 para conectar a la etapa? En las fotos de la trasera solo veo el trigger para zona 2
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Me hace exactamente lo mismo que a tí con las Vincent en los frontales y con el subwoofer. Viendo que se solucionaba siguiendo escrupulosamente el orden de encendido y apagado lo he dejado así. En cualquier caso lo que más me molesta es tener que encender y apagar el subwwofer (lo tengo por alta y por baja y creo que el problema lo da por baja) en cada escucha, porque incluso con el ampli en standby el cono del sub esta activo.
Un slaudo, Javier G.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Cita:
Iniciado por
Kores
Teóricamente, la forma de encender el equipo es desde el origen de la señal hasta su destino y la de apagarlo, la inversa.
Usea, apagar siempre primero la etapa.
Eso es!! venga!!...
una máxima más para enmarcar...
Ahora bien... el argumento técnico no sé donde estará...
Pregunta al abuelo a ver que te dice sobre esto...
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Cita:
Iniciado por
michigan
Eso es!! venga!!...
una máxima más para enmarcar...
Ahora bien... el argumento técnico no sé donde estará...
Pregunta al abuelo a ver que te dice sobre esto...
Pues bien sencillo:
Haciéndolo de esa manera te aseguras la ausencia de "plops" y "fiuuuuus" en un 99,99% de los casos.
:hola
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Ya. Bueno... ponlo en letras mayúsculas si quieres, a ver si así tienes argumento. Por que yo de momento no lo veo por ningún sitio.
Tu quedate con esto como "palabra de dios, te alabamos señor"...
Cita:
Teóricamente, la forma de encender el equipo es desde el origen de la señal hasta su destino y la de apagarlo, la inversa.
... que dentro de 3 ó 4 años cuando este post ni exista, por que lo habrán borrado con 3 ó 4 pasos por servidores nuevos, la máxima habrá cambiado... como otras cuantas a lo largo de la vida de las máximas hifinianas de este foro. Claro que esto lo atestiguaran durante esos años los mismos que lanzan las máximas, tras ver pasar su "chatarra" (con el máximo afecto por nuestros cacharros) por el sat.
Si es sencillo. Como reza en la Ley del Caos, sólo hay que esperar el tiempo necesario... si a esto le sumamos que esto ya ha sucedido antes... pues...
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
"Plop" malo, "fiuuuuus" malo. Evitar estos ruidos en los altavoces bueno.
Etapa: primero en apagar, última en encender.
Subwoofer: primero en apagar, último en encender (porque lleva una etapa conectada a un altavoz).
Yo no necesito más argumento, a mi me vale (porque me funciona).
:hola
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Yo sólo te digo que "la máxima" es "la máxima cagada", si no al tiempo... demostrable, constatable y no hay que esperar ni un minuto en demostrarlo...
Otros tardarán 4 ó 5 años... pero en fin... nada nuevo.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Cita:
Iniciado por
javierg
Me hace exactamente lo mismo que a tí con las Vincent en los frontales y con el subwoofer.
Gracias por responder Javier.
Entonces, de un lado, me quedo tranquilo porque el 905 tiene eso configurado exactamente igual que mi 875. Yo es que sigo buscándoles las diferencias, toroidal y entradas "PC compatibles" aparte, y llegué a pensar que los tíos se había ahorrado los relés en el 875 y sí los llevaba el 905... pero está claro que no es así. En fin, como digo me quedo más tranquilo y esto reafirma emho una vez más al 875 como la "mejor compra" en este segmento.
Por otra parte... ¡ya les hemos encontrado un fallo (asunto actualización FW aparte) a estos Onkyo! A muchos les parecerá algo irrelevante (sobre todo si no van a usar etapas, aunque el SW sí puede tener problema), pero creo que queda claro que a mí me molesta y a JavierG también.
Respecto a "off topics": Michigan, nos (me) tendrás que explicar qué problema tienes porque no lo entiendo.
Lo diga Kores, WRC, yo o quien sea, desde siempre es sabido y se ha aplicado ese orden de encendido.
Además es evidente: si el amplificador está conectado y le llega un transitorio, ruido o lo que sea al encender otro aparatos que están antes que él en la instalación, amplificará eso y puede perfectamente estropear los altavoces que tenga conectados, o su propia etapa de salida.
Habrá amplificadores que puedan dejarse conectados pero en "mute", pero quitando excepciones, la cosa es así y no entiendo tus aspavientos al respecto.
Por otra parte creo y espero que todo el mundo haya entendido que sé muy bien cómo se enciende y apaga el equipo, lo dejo bien claro en el post inicial.
Esto va de otra cosa: de que algunos aparatos, como mi anterior Pioneer sin ir más lejos que compartía equipo con los mismos componentes, sí tienen relés de salida que cortocircuitan el vivo a masa (="mute") y evitan esa molestia, que usando etapas puede ser menor, pero que con el SW no lo es tanto y Javier ya lo ha dejado claro también.
Ahora, me gustaría que alguno de los que tiene uno de los últimos Denon (3808 o 4308... ¿Sisco?) y usa etapas, nos comentara si ha observado algo de eso.
Gracias y saludos
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Joer...
Con este nivel de comprensión no sé donde vamos a ir a parar.
1.- Centraros en la máxima.
2.- Mirad vuestro equipo.
3.- Pensad que es lo que tenéis que encender para seguirla, y luego ambos me contáis otra vez que los ángeles tienen ventosidades.
Pista... pensad (que es lo mismo) que puede ocurrir con la máxima en el apartado video y que problemas puede causar.
Repito... no discuto que os guste encender ya sea por manía o por necesidad uno u otro componente del equipo. Hablo de la secuencia referida.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
En mi caso..con el Denon 4308 por ahora nada anormal. Todo en regla.
Un saludo cordial
Sisco
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Mi querido Michigan
Esto es muy muy muy sencillo.
1) un compañero de foro dice que tiene un ruido.
2) yo comento lo que he leído por ahí toda la vida, entre otras cosas, porque a mí, cuando he tenido ese problema, haciéndolo así me ha dejado de pasar.
Parece que a otros les funciona.
Ya está....
Reclamas un argumento técnico, te lo dejo en inglés, que ya sabes que diciendo lo mismo que en español, todo suena más convincente. Su origen es un correo directamente desde el departamento técnico de una marca de HiFi (de las famosillas) para explicar porqué los aparatos de su marca, al arrancar hacen "pop" (cosa que me parece fatal, dicho sea de paso).
Cita:
the "thump" on start up is due to the DC offset on the supply rails at switch on. This will be present on all amps except in most all cases amp manufacturers put some kind of "soft start" circuit or relay in place to mute the amp on switch on to avoid this. We don't because we try to put as little as we can in the output path. Putting such a circuit on an amp, always makes it sound not as good as without it. We do check though, to ensure that the thump is not excessive and won't damage speakers.
Con el previo que tenía antes, tenía que hacer ese procedimiento escrupulosamente. Con el Yammi 2500 y las etapas ahora enciendo y apago todo de golpe con una regleta con interruptor y no tengo ni un solo ruidito... luego en mi experiencia, no todos los aparatos hacen estas cosas igual...
:cafe
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Kores... tomar a la gente por gilipollas no quiere decir que todos lo seamos... ni en inglés, ni en chino, precisamente.
Si es como en este caso, que para aclarar la discusión se usa una cita en inglés partiendo de alguien que escribe algo que ni siquiera comprende o no sabe ni interpretar... en fin... la jorobamos.
Tu máxima:
Cita:
Teóricamente, la forma de encender el equipo es desde el origen de la señal hasta su destino y la de apagarlo, la inversa.
Si la repites en inglés y con la mano en los huevos creo que incluso es más firme y creible. Y digo firme y creible... que no cierta. Y más hoy en día.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Has citado textualmente mis palabras. Dónde pone que eso sea algo diferente de una opinión ? Dónde dice que sea un máxima? O es que en todos y cada uno de los casi 13.000 post tenía que haber escrito "en mi modesta opinión"?
Si de algo estoy seguro, Rubén, es de que yo no he llamado gilipollas a nadie por dar una opinión.... hasta ahí podíamos llegar.
Si mis opiniones no te parecen bien, eres libre de argumentar en su contra. Y si no te apetece, hasta de ignorarlas, como cualquier otro. Yo voy a dormir igual de bien esta noche en todos los casos....
Y por mucho que adornes tus argumentos con términos como "gilipollas" y "huevos" no tienes más razón sobre el fondo y lo único que consigues es agriar el tono de la comunicación para una cosa absolutamente trivial, haciendo una montaña de un grano de arena.
No soy ingeniero electrónico ni pretendo serlo. Soy un simple aficionado al que le gusta dedicar horas a esto de los cacharros de escuchar música y ver cine. Así que leo, recopilo y aprendo lo que puedo y comparto mi experiencia con otros. Para oir "pump" en un equipo y no oírlo en otro, no hace falta ni ser Teleco ni nada semejante.... Y no es más que MI opinión al respecto y en base a la cual sugerí un método de encender y apagar. método que, por cierto, parece, que otros compañeros han comprobado que les resolvía los problemas de "pump" cuando los han tenido. Es barato, fácil e inócuo. Y soy el primero en afirmar que no siempre necesario, porque yo antes lo necesitaba y ahora no.
Hace falta justificar técnicamente porqué en un caso hace "pump" y en otro no? Hazlo si quieres. A mí me basta con resolver el problema cuando lo tengo y si alguien pregunta al respecto, le contesto, tanto si te parece bien a tí como si no.
:hola
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
No entiendo a que narices viene el tono ni las formas del forero Michigan.
Pienso que no se debe consentir que siga expresándose de forma tan despectiva con ningún forero.
Tú tienes algún problema, muchacho. Si crees que hay algo que puedas aportar al hilo, hazlo con educación y no pretendas dar lecciones a nadie.
De verdad que hay ocasiones en que le dan ganas a uno ganas de decir alguna barbaridad, pero me voy a tirar otras dos semanas en la nevera y no me apetece.
Un saludo, Javier G.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Cita:
[...] 13.000 post tenía que haber escrito "en mi modesta opinión"[...]
Si de algo estoy seguro, Rubén, es de que yo no he llamado gilipollas a nadie por dar una opinión.... hasta ahí podíamos llegar.
Yo tampoco.
Yo tampoco he llamado a nadie nada. Simplemente he dicho que tratar de "sentar cátedra" sin tener ni idea de lo que se escribe, esperando además respeto... es al menos pretencioso. Y no sólo aquí ni sólo este detalle que te podría comentar.
No es necesario ser ingeniero de ningún tipo para interpretar la frase que quizás debido a tus 13000 post te has negado a releer. Ahora bien ya que tienes la mano donde la tienes... y sacas a relucir tus post, me gustaría que sumaras los de otros (en pequeños montoncitos eso sí...) a ver cuantos te salen.
Independientemente de la discusión post muy interesantes brillantes e irrecuperables por desgracia en otros ámbitos. Y recuerdo muy bien el que le dedicaste a las rotondas y badenes de tu ciudad. De verdad de lo mejor que he leido en internet.
Te vuelvo a repetir... lee tu frasecita y echa un vistazo a tu equipo.
javierg
Cita:
No entiendo a que narices viene el tono ni las formas del forero Michigan.
Pienso que no se debe consentir que siga expresándose de forma tan despectiva con ningún forero.
Tú tienes algún problema, muchacho. Si crees que hay algo que puedas aportar al hilo, hazlo con educación y no pretendas dar lecciones a nadie.
Claro que no tengo un problema. Tengo varios. Y tu los coneces perfectamente. Entre otros leer cosas contrarias a lo que yo puedo observar. Y lo siento si te molestan mis formas... pero de otro modo aquí nadie te escucha.
Espero que observar los problemas de los demás no te distraigan de los tuyos.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Cita:
Iniciado por
michigan
Simplemente he dicho que tratar de "sentar cátedra" sin tener ni idea de lo que se escribe, esperando además respeto... es al menos pretencioso.
Ahí está el problema.
Yo emito una opinión y tú interpretas que:
1) trato de sentar cátedra
2) espero respeto de los demás
3) no tengo ni puta idea.
De lo tercero, no pienso discutir ni un minuto: no tengo ni más ni menos puta idea que cualquiera que lleve unos añitos remando en este estanque. Pero llevo los suficientes como para saber lo que me gusta.... Bueno, al menos, tantos como tú.
Cita:
Iniciado por
michigan
Y lo siento si te molestan mis formas... pero de otro modo aquí nadie te escucha.
En mi caso concreto, yo leo con mucho más interés las diferencias de opinión argumentadas y sin "huevos" y los "gilipollas" y demás tonos perdonavidas.
Ya te lo he explicado: si me equivoco, voy y lo admito y no me duele un pelo por hacerlo. Y si acierto, tampoco me va a causar especial emoción....
:hola
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Yo, como ya comenté anteriormente, e igual que JavierG, sigo sin entender qué problema tienes, "Michigan".
La "máxima" -por usar tu lenguaje- de Kores es más que aceptada, y es sobre todo correcta: no dice nada incorrecto, no induce a error a nadie, no provocará ningúna catástrofe en el equipo de nadie.
Según tú no es así. Pues en lugar de referirte a no se sabe qué, concreta de qué hablas, o mejor no digas nada, aunque habiendo ya dicho lo que has dicho, creo que nos debes una aclaración, y dejar la verborrea, y si es posible los insultos, de lado.
Gracias de antemano a ti, y saludos a todos.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Kores dixit (y pixit, es que no me salen los emoticonos):
Cita:
Teóricamente, la forma de encender el equipo es desde el origen de la señal hasta su destino y la de apagarlo, la inversa.
azazel:
Cita:
La "máxima" -por usar tu lenguaje- de Kores es más que aceptada, y es sobre todo correcta:
1.- no dice nada incorrecto,
2.- no induce a error a nadie,
3.- no provocará ningúna catástrofe en el equipo de nadie.[/b]
1.- Vale. Esto va a ser por democracia o votos ¿o qué?.
Por muchos que os afilies al partido koreseniano, el origen de la señal, nunca parte del amplificador. Y en el caso del que se habla en el post tampoco.
2.- El tomar por origen de señal, al amplificador ya induce suficientemente a error.
3.- Pues no. Las fuentes (y no me refiero a las fuentes de alimentación del amplificador) encendidas de forma previa, con las placas receptoras de hoy en día (y en especial Onkyo... por citar una) pueden hacer desde que el ampli ni se entere de que se está metiendo una señal hasta incluso a rompler la placa por la que se mete el sonido o la fuente de video, hablando de amplis AV. Ya conocco un par que se han cambiado en garantía por esto.
Sigamos el orden de encendido Koresetenianao:
1.- Enciendo fuente, esta funciona y empieza a enviar señal.
2.- Enciendo ampli
--2.1.- Puede que no pase nada y todo funcione correctamente.
--2.2.- Puede que el ampli no se entere y no reconocca la señal.
--2.3.- En el peor de los casos ya ha habido quien ha tenido que llevar el equipo al sat, por no haber esperado a que se estabilizara el soft del receptor y haberse llevado por delante la conexión digital a la que tenía enchufada la fuente.
3.- ...
Kores... ¿te suena de alguien próximo al que una conexión hdmi le ha dado este problema?
Es decir hoy en día yo (creo) y observando lo anterior, que es más correcto recomendar que los aparatos más sensibles a fallar de este modo sean los primeros en encenderse. Y tras estos los demás.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Cita:
Iniciado por
michigan
Kores... ¿te suena de alguien próximo al que una conexión hdmi le ha dado este problema?
No.
Creo que no.
La única persona con la que he hablado de problemas de HDMI últimamente tenía un problema totalmente diferente. Vamos, nada que ver....
Y luego se de alguien que tuvo problemas con una HDMI por enchufar-desenchufar el cable "en caliente", con todo, fuente y proyector, encendido, que tampoco es de lo que estamos hablando, dicho sea de paso.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Te voy a poner un ejemplo constatable por alguien que conoces.
Conexión por hdmi. Fuente funcionando y emitiendo señal y proyector apagado. Encendido del proyector mientras la señal le está llegando y... en ningún caso pilla la señal. Y no es que se quedara "inmutado", si no que hacía cosas raras, y entre otras y por lo observado intrepreto que no sincronizaba la frecuencia que se le enviaba y la mezclaba con la señal por defecto para la que está configurado. Hay que encender el proyector y luego la fuente, en ese caso al menos, y no voy a decir la marca del aparato por que sé que alguno se enfada.
Ampli Sony 5200. Conexión hdmi reproduciendo sacd. Fuente encendida y ampli que se enciende... chof y al sat.
Dime que pones la mano en el fuego por que no pase algo parecido con los softwares/firmwares tan depuraditos que se gasta por ejemplo la marca de amplis que figura en el título del post.
Es decir yo no recomendaría encender la "fuente" origen de señal, y luego el amplificador, ni que sea av de los últimos ni vetustos de válvulas. Mejor dejar que se estabilicen los primeros (AV's) o que se dejar encenderse adecuadamente durante unos 20seg en caso de los últimos. Que cada uno se piense que es lo mejor para atacar su proyector tras leer esto.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Michigan,
Me vas a perdonar, pero eso que has hecho tiene un nombre: "ir de listillo".
Para decir eso, bastaba en tu primer post decir "Eso es así pero cuidado con las fuentes digitales y conexiones HDMI porque ahí puede haber problemas". Nos hubiéramos enterado todos, te habrías ahorrado algún insulto y mucha chulería, y no habríamos alargado inútilmente este hilo: sería mejor información.
Suponiendo en cualquier caso que lo que digas sea correcto, que sinceramente no tengo elementos de juicio para pensar lo contrario, no cambia NADA. Léete mi primer post y mi problema/comentario: los ruidos aparecen en conexiones ANALOGICAS (AV a etapa o/y a SW).
Y en ese tipo de conexiones, no te quepa duda NINGUNA que lo que decía Kores es totalmente CORRECTO. Y no soy de ningún partido Koresiano ni nada similar, ya llevo unos años, mejor dicho décadas, en esta afición y han pasado muchos aparatos y equipos por mis manos, como para saber de qué hablo. Y como yo prefiero ayudar a polemizar o "fardar" de lo que sea, no sigo.
Y jamás, repito jamás en el 100% de los casos, seguir el orden de encendido/apagado comentado (desde fuentes hacia el final de la "cadena") ha provocado ningún problema, pero no hacerlo sí (y, alguna vez, más que un susto).
¿Que con HDMI de por medio la cosa cambia? Muy bien, pues abre un hilo para comentarlo, breve, claro y conciso, la gente anota sus experiencias confirmando/desmintiendo esto, y ya está. Que es lo que yo hice con este hilo, pero pensando en otras conexiones (porque estarás de acuerdo que todavía no hay etapas ni SW que van por HDMI ¿no?). Porque, viendo tu última frase... ¿Qué tendrá que ver el proyector con que mi etapa o mi SW hagan ruidos?
Saludos y, por favor, más ganas de ayudar y menos palos en las ruedas... y más humildad también: creo que debes una disculpa a todos y en particular a Kores.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Empezando por lo último...
Las ganas de inculcarme humildad (y más en este foro) te las vas a guardar. Más que nada, por que yo no he insultado a nadie, pero TU si que me has dedicado un precioso calificativo.
Por otro lado la salvajada de decir que el origen de la señal en un equipo está en el amplificador, os la habéis tragado sin cocinar. E incluso tu mismo has intentado probar que era cierta. En fin.
Mejor te vuelves a leer lo que he escrito a ver si eres capaz de ver si no he hablado de conexiones analógicas y... también digitales.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Es que ya me perdonarás pero te mereces el calificativo, en estas intervenciones por lo menos.
El hilo "va" de conexiones analógicas entre procesador (un ampli AV actuando como tal) y etapas de potencia o altavoces activos (subwoofer).
Punto.
Lo demás se llama "off topic".
Por mi parte, la duda era si el modelo superior (905) al mío (875) tenía mejor resuelto ese tema, ya hemos visto que no es así, y luego si la competencia directa (Denon) también tenía esa pega, y ya hemos visto que no lo sufren.
Punto y final.
Saludos
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Me vale igual para el caso digital y el analógico.
La fuente en cada caso digital o analógica es la que emite la señal. No hay posibilidad de que sea el amplificador. Que es en lo que ha derivado la conversación tras la resolución de tu duda.
No admito bajo ningún puto de vista, y mucho menos desde el tuyo, el que sea necesario que me califiques como has hecho y has reiterado.
Cita:
Lo demás se llama "off topic".
Si, off topic en el que te has metido hasta el cuello discutiendo y metiendo la pata demostrando que estabas de acuerdo con la evolución del post.
Y no ha sido hasta que has visto que no tienes razón que me has calificado e invalidado la conversación. Pero claro... no te cabe otra. Es el recurso gratuito de los que saben que no tienen razón. Y otras cosas tampoco.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Cita:
Iniciado por
michigan
La fuente en cada caso digital o analógica es la que emite la señal. No hay posibilidad de que sea el amplificador. Que es en lo que ha derivado la conversación tras la resolución de tu duda.
Lo que tu llamas "amplificador" en mi caso es el amplificador AV, y SI es la "fuente" porque en este caso particular, de este hilo particular, es su señal de "preout" la que genera problemas en otros elementos situados DESPUES en el equipo, a saber, una etapa estéreo, y la amplificación interna del subwoofer.
Como digo, el hilo iba de eso, y quien ha sacado los pies del tiesto no ha sido nadie más.
Ya me parece bastante mal que no reconozcas que entraste por meterte con Kores. Desconozco vuestras disputas, pero me parece aún peor que pretendas pasar la discusión a mi terreno, cuando a estas alturas cualquier que haya leido post míos sabrá que nunca intento polemizar "porque sí" con nadie.
Te pedí unos post atrás que "hablases" por si tenías algo interesante que aportar, lo hiciste. Ahora te pediría lo contrario porque, como ya dije, el "topic" está claro y cubierto.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Por matizar:
Cita:
Iniciado por
azazel
Como digo, el hilo iba de eso
Yo siempre pensé que estábamos hablando de señales analógicas desde el primer momento....:hola
Cita:
Iniciado por
azazel
Desconozco vuestras disputas,
Lo más triste es que........... ¡ yo también !
Por lo que a mí respecta, dado que quien preguntó se da por contestado, tema resuelto y a otra cosa mariposa....Si se quiere, ábrase un post sobre la inestabilidad estructrual de las conexiones digitales....es un tema diferente.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Tu sigue metiendote en el jardín... jeje:
Cita:
Lo que tu llamas "amplificador" en mi caso es el amplificador AV, y SI es la "fuente" porque en este caso particular, de este hilo particular, es su señal de "preout" la que genera problemas en otros elementos situados DESPUES en el equipo, a saber, una etapa estéreo, y la amplificación interna del subwoofer.
Tu amplificador es tu fuente. Y dime ¿qué escuchas? ¿la radio?
... entonces la palabra "previo" ¿qué leches será para ti?. Por que es precisamente de lo que le estás usando...
Llegados a este punto ya no me queda decirte más que no tienes ni idea de lo hablas. Cosa que ya sabía previamente pero en fin...lo confirmas tu solito. Enhorabuena.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Y dale.
Seguramente la palabra "previo" es para mí bastante más que para ti, vistos los que han pasado por mis equipos en todos estos años, algunos obra mía o modificados por mí mismo.
El receptor (que lo es, y por cierto SI escucho la radio con él a veces) AV Onkyo del que hablamos ES FUENTE de la señal que va a la etapa estéreo de mi equipo, o el subwoofer, y como comenté y de eso iba este hilo, ES FUENTE de ruidos cuando con un diseño diferente podría no serlo.
Para tu información, además, lo es (lo hace) aún teniendo todas sus propias "fuentes" apagadas.
En fin, provocar no se te da mal, pero poco más. Como ya dije, y ha comentado Kores, el asunto de este hilo quedó ya claro y resuelto hace bastantes post y todo esto no es más que ruido.
Mucho ruido, y pocas nueces, me temo.
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Para una cosa si que vales... terjiversar y faltar. Una fuente es fuente, en cualquier ámbito digital, analógico, car audio etc... un previo es otra cosa y tu tratas de mezclar todo para tratar de llevar la razón. A no ser que seas tan ignorante como parece que demuestras en estas intervenciones...
-
Re: Receptor AV Onkyo con etapas
Mira hijo no entiendo en qué consiste esta insistencia...
Lo que empezó siendo una intervención presuntamente espectacular que daría lugar a la revelación de conocimientos desconocidos por los demás... pasó a ser un comentario fuera de lugar y se ha convertido en apenas una tozuda discusión semántica.
Ya dije que no tengo nada más que decir de todo esto porque está todo más que dicho.
Y no tengo nada más que decir.