Yo tengo el SC-LX76, hace dos semanas que lo recibí, os cuento si queréis mis impresiones (que copio y pego de otro hilo en Ediciones Lanzamientos Blu ray donde no viene al caso, pero es que la conversación ha derivado por ahí e imagino que el moderador lo terminará quitando).
Copio, pego y modifico:
Conectadas al SC-LX76-K sólo tengo dos fuentes, un Oppo BDP-93 y un plato Goldring GR-2 con cápsula Denon de bovina móvil de alta salida. Las cajas son unas B&W DM601 (las principales, del año 96, cuando aún las fabricaban en UK, ahora las hacen en China), el central de la misma serie y las surround unas B&W DM 300, ya no se fabrican. El amplificador, en mis 9 metros cuadrados de habitación y tras la calibración con el micrófono suministrado Y el MACC (ajuste automático de niveles de altavoces, distancia/tiempo de retardo, ecualización, fase...) suena muy muy bien aunque modifiqué ligeramente los ajustes sumistrados por el MACC a mi gusto. Si tuviera que calificar su sonido diría que es "fácil", "holgado", os pongo una comparación, como ir a 120 Km/h con mi Twingo Diésel de 65 CV (que los coge, lo he puesto a 160 Km/h) o a 120 Km/h con un modelo de gama media/alta de Mercedes o BMW, creo que me entendéis. Otra sensación, control, le subas o le bajes el potenciómetro, ni graves ni agudos se disparan. Mi anterior ampli A/V era un Marantz SR-7000 del año 2.000, me salió (aún funciona) muy bueno, lo compré porque si mal no recuerdo en Home Theater Magazine decían que tenía un sonido muy suave y dulzón (guardo la revista en el trastero), decían que sonaba mínimamente parecido, para un equipo de amplificación clase B de estado sólido y su precio, un poco parecido a un ampli a válvulas.
El Pioneer nuevo ni se le parece, tiene un sonido neutro pero no soso, creo que aún no siendo un receptor A/V de gama alta, no es un Denon o un Marantz de 6.000 €, suena bien, es un producto bien diseñado y con un buen sonido. No sé, es que nunca he tenido un amplificador de 300.000 ex-pesetas.
Suena bien con todo, pero hay dos formatos con los que literalmente se luce, uno son los SACDs, el otro es DTS-HD Master Audio.
Tiene un puerto USB frontal, reproduce lo típico, MP3, Windows Media Audio, AAC y FLAC (que es lo que uso, ya casi no pongo CDs) y para mi sorpresa, FLAC lo reproduce sin pausas, por ejemplo, Third Stage de Boston o algunas pistas de Balance de Van Halen, que están en una secuencia continua, sin pausas, se reproducen como el CD original, sin la más mínima pausa o "click" entre ellas. También reproduce archivos en DSD estéreo (he probado con multicanal, y no) a través de USB. el puerto USB junto con otro conecto que viene incluido (vienen varios trastos incluidos en la caja que no voy a usar, como un adaptador de red).
¿Críticas, la principal, el puerto USB no admite unidades, sean discos duros o pendrives formateados en NTFS, sólo en Fat32, los menús no son todo lo intuitivos que deberían ser y se nota, aún actualizando al último firmware porque el de fábrica era anterior (el último, y reconocido como nuevo por el amplificador tiene fecha del 21-12-2012) , que este todavía no está "fino".
Estoy a ver si consigo echar a mis vecinos, Battleship, Terminator Salvation, La Guerra de los Mundos de Spielberg... sólo tengo dos fuentes, un Oppo BDP-93 y un plato Goldring GR-2 con cápsula Denon de de bovina móvil de alta salida. Las cajas son unas B&W DM601 (las principales, del año 96, cuando aún las fabricaban en UK, ahora las hacen en China), el central de la misma serie y las surround unas B&W DM 300, ya no se fabrican. El amplificador en mis 9 metros cuadrados de habitación (tratada acústicamente, hubo que oír a mi madre en su momento) suena muy muy bien. Si tuviera que calificar su sonido diría que es "fácil", "holgado", os pongo una comparación, como ir a 120 Km/h con mi Twingo Diésel de 65 CV (que los coge, lo he puesto a 160 Km/h) o a 120 Km/h con un modelo de gama media/alta de Mercedes o BMW, creo que me entendéis. Otra sensación, control, le subas o le bajes el potenciómetro, ni graves ni agudos se disparan. Mi anterior ampli A/V era un Marantz SR-7000 del año 2.000, me salió (aún funciona) muy bueno, lo compré porque si mal no recuerdo en Home Theater Magazine decían que tenía un sonido muy suave y dulzón (guardo la revista), decían que sonaba mínimamente parecido, para un equipo de amplificación clase B de estado sólido y su precio, un poco parecido a un ampli a válvulas.
El Pioneer nuevo ni se le parece, tiene un sonido neutro pero no soso. No sé, es que nunca he tenido un amplificador de 300.000 ex-pesetas.
Suena bien con todo, pero hay dos formatos con los que literalmente se luce, uno son los SACDs, el otro el DTS-HD Master Audio.
Tiene un puerto USB frontal, reproduce lo típico, MP3, Windows Media Audio, AAC y FLAC (que es lo que uso, ya casi no pongo CDs) y para mi sorpresa, FLAC lo reproduce sin pausas, por ejemplo, Third Stage de Boston o algunas pistas de Balance de Van Halen se reproducen como el CD original, sin la más mínima pausa o "click" entre ellas. También reproduce archivos en DSD estéreo (he probado con multicanal, y no) a través de USB. ¿Críticas, la principal, el puerto USB no admite unidades, sean discos duros o pendrives formateados en NTFS, sólo en Fat32, los menús no son todo lo intuitivos que deberían ser y se nota, aún actualizando al último firmware porque el de fábrica era anterior, que este todavía no está "fino".
Estoy a ver si consigo echar a mis vecinos, Battleship, Terminator Salvation, La Guerra de los Mundos de Spielberg...