Cita Iniciado por rofinder Ver mensaje

EddieVanHalen, ojalá tuvieras tú el LX86 y pudieras hacer una review como la que has hecho del LX76. Gracias por tu excelente descripción de lo que disfrutas con tu Pioneer. Hay un pasaje de tu comentario que no acabo de entender bien qué quieres decir:

"(...) Mi anterior ampli A/V era un Marantz SR-7000 del año 2.000, me salió (aún funciona) muy bueno, lo compré porque si mal no recuerdo en Home Theater Magazine decían que tenía un sonido muy suave y dulzón (guardo la revista en el trastero), decían que sonaba mínimamente parecido, para un equipo de amplificación clase B de estado sólido y su precio, un poco parecido a un ampli a válvulas.
El Pioneer nuevo ni se le parece, tiene un sonido neutro pero no soso, creo que aún no siendo un receptor A/V de gama alta, no es un Denon o un Marantz de 6.000 €, suena bien, es un producto bien diseñado y con un buen sonido. No sé, es que nunca he tenido un amplificador de 300.000 ex-pesetas. (...)"
No acabo de entender bien lo de que el Pioneer nuevo ni se le parece... creo que aún no siendo un receptor A/V de gama alta, no es un Denon o un Marantz de 6.000 euros... ¿Podrías decirlo con otras palabras? muchas gracias.
Hay un término en inglés en el argot de la Alta Fidelidad que es "Perfect Wire", osea, cable perfecto, en el que pasaría la señan pero no añadiría ni quitaría nada. Bien, pues así es más o menos el Pioneer SC-LX 76.
Y por cierto que mi Pioneer (mis posts si os fijáis tienen unos meses) ya no suena como sonaba, suena aún mejor, ahora sí está rodado de verdad. Primero que ahora sí está dando su potencia al 100%. Ni de broma puedo escuchar música con el volumen a -9 dB, ahora a 11 ó 12 en estéreo y menos aún en 5.1.
Un nuevo descubrimiento, las descargas en alta definición (principalmente en FLAC) de HDTracks, que es como un Apple Store donde sólo se venden álbumes en alta resolución, principalmente a 96 Khz/24 bits y 192 Khz/24 bits. Tengo varios álbumes, como los 6 primeros de estudio de Van Halen a 192 Khz/24 bits y el sonido (por mi nick podréis imaginar que conozco bien las grabaciones) es espectacular. Van Halen son para escucharlos altos y con estos Flac a 192/24 se escucha hasta el más mínimo eco del estudio, es una sensación de "estar allí" en el estudio que no había experimentado antes y aunque sea un sonido muy agresivo, sobre todo por la guitarra de Eddie y la Batería de Alex, como digo en posts anteriores, el sonido no se descontrola, no "se sale de madre", e incluso con grabaciones de Rock de los 70 y principios de los 80, todo está en su sitio, la imagen sonora es increíble, cada instrumento ocupa su sitio.
Otra grabación que a 192 Khz/24 bits impresiona es True Blue de Madonna, la resolución es increíble, el ruido de fondo es inexistente, suena como una grabación de hoy en día (se grabó y mezcló en analógico usando el novísimo por entonces y aún no obsoleto Dolby Spectral) pero de las buenas, la voz de Madonna nunca había sonado tan bien definida y perfilada en True Blue como en esta Flac a 192 Khz/24 bits.
La banda sonora de Parque Jurásico Edición de Luxe 20 Aniversario (que Universal Music jura y perjura no editará en formato físico) a 96 Khz/24 bits suena muy bien, muy cálida, sin agresividad cuando hay cuerdas, con contundencias en los crescendo de la orquesta y con una escena sonora y una amplitud que deja al CD original a la altura del betún. El máster Original es analógico, me encanta como suena.
Para terminar, la banda sonora de Star Trek Into The Darkness a 96 Khz/24 bits, grabada y mezclada a esa resolución, así que es diferente a los casos anteriores, que eran masters analógicos transferidos a 96/24 ó 192/24. Aún así no suena como la típica grabación digital, con sutileza y contundencia a partes iguales, y una gama dinámica altísima.
Y a todo esto, el Pioneer SC-LX 76 le hace justicia, si fuera otro tipo de amplificador se quedaría corto en dinámica (pero con la reserva de potencia que tiene...), la imagen sonora no sería tan amplia (imposible comparar con un CD donde parece que cada instrumento lucha por hacerse un hueco en la imagen sonora) y esos pequeños detalles que ahora escucho en los Van Halen a 192/24 y que en los CDs y vinilos de ellos sencillamente no estaban, ahora están, porque la grabación los tiene y porque el Pioneer es capar de sacarlos.
Me vuelvo a repetir, no es barato, son 1.899 € pero es una máquina de hacer música y convertir tu sala en un cine alucinante.
Dudo que Marantz o Denon de incluso el doble le puedan hacer sombra, y el SC LX 86 ya debe ser la hostia.
Pioneer ha hecho muy bien sus deberes, ha gastado menos en marketing y diseño, en vez de hacer chucherías de diseño como los actuales Marantz, ha puesto el dinero donde tiene que estar: en el componente.