Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Recomendacion para canales laterales

  1. #1
    aprendiz Avatar de Comandante_J
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Ubicación
    Dos Hermanas
    Mensajes
    23
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Recomendacion para canales laterales

    Buenas.

    Pues vereis, tengo un equipo 5.1 formado por las siguientes cajas: FR & FL: B&W DM603, C: B&W CC3, SR & SL: Altavoces Pioneer 120w provenientes de una minicadena, SW: Infinity Infinitesimal Servo Sub. Ampli: Onkyo TX-DS787, aunque las DM603 las mueve una etapa de potencia Yamaha de 200w/canal.

    Estoy muy contento con las frontales, el central podria tener algo mas de aplomo, pero aun asi, me gusta, y el SW, va bien, aunque la espuma de la suspension del driver se le estropeo y se la cambie yo mismo, y no se si esque lo hice mal, pero cuando le meto mucha caña (nivel "Ref." en el ampli, con volumen al maximo en el SW) A veces trastea bastante. Pero bueno, ese es otro tema.

    Esta es la sala.



    Si, la pantalla es un Tupplur, ¿que pasa? xD

    Bueno, el caso es que no estoy demasiado contento con los canales surround. A niveles normales no suenan mal del todo, pero cuando les metes caña tienen unas aristas bastante molestas. Y bueno, no estan a la altura del resto, evidentemente.

    Habia pensado en comprar una B&W DM602 para reemplazarlas, he visto algunas de segunda mano bastante asequibles, pero queria preguntaros, ¿seria pasarse?. Por lo que he leido, la diferencia entre las 602 y las 603 no es demasiado grande.

    Decir tambien que voy a remodelar la sala en un futuro cercano para convertirla en "casi" dedicada (moqueta negra, tela negra en el techo, pantalla como dios manda, menos muebles...), asi que los canales surround iran en la pared, y mas altos de lo que estan ahora.

    ¿Como veis unas 602 ahi? ¿Me recomendariais algun otro modelo?

  2. #2
    Moderador Avatar de atheneo
    Fecha de ingreso
    24 may, 06
    Mensajes
    7,995
    Agradecido
    3574 veces

    Predeterminado Re: Recomendacion para canales laterales

    Hola,

    Como veo que te gusta enroscarle a la potencia jeje, el problema que tienes con los pionner 120W, es que seguramente ni de lejos admitan ese sonido real, por lo que en cuanto subes un poco, mas que sonido, te dan ruido, lo que denominas aristas bastante molestas. Sería pasarse con las DM602, no, no te estas pasando para nada, es mas, tendrás un sonido mas equilibrado a mayor nivel de entrega.

    Si están bien de precio, es una buena opción como traseros para ese sistema que tienes.

    Sobre el subwoofer jeje, nunca ni ese ni ningún otro lo pongas a tope, siempre a un 75% máximo, sino mas que sonido, recibirás ruido para tus oídos y como no infinity siempre fastidiando las suspensiones de sus altavoces, por lo que ajustaría hasta un nivel que no emita ruidos desagradables, etc., y si con el tiempo no te satisface lo que entrega, pues cuestión de meter otro que si sea capaz.

    Otra opción como altavoces, si acabas poniéndolos en alto, según tu presupuesto ver si hay algo de misma impedancia y acorde con watios soportados lo mas parecido a los frontales, para poder tener mejor sonido con una entrega de watios mayor. Aún asi esos DM602, tienen salida réflex delantera, etc., por lo que te serán de mas fácil colocación en la pared, etc.

    Saludos. Atheneo

  3. #3
    aprendiz Avatar de Comandante_J
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Ubicación
    Dos Hermanas
    Mensajes
    23
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Recomendacion para canales laterales

    Hola Atheneo!

    Jeje, pues si, la verdad es que tanto en el equipo 5.1 como en el Stereo, me gusta un nivel alto.

    En el equipo stereo me corto un poco mas, ya que el amplificador (Musical Fidelity Tri-Vista 300C), usa valvulas en el previo, y me da miedo petarlas (Costando 9000€ el cacharro, no quiero saber lo que costara repararlo...), pero en el 5.1 intento siempre escucharlo a nivel de referencia, que se supone que es lo mas "realista", ¿no?.

    Tienes toda la razon respecto a los Pioneer, esos 120W seguro que se quedan en 60, y encima son a 6 Ohm, cuando el resto son a 8, asi que reciben mas chicha que los demas.

    Respecto al SW, me alegra que me digas que simplemente suena mal porque soy un exagerao xD. La verdad es que el viaje del cono es suave en todo su recorrido, y lo deje secar durante bastante tiempo en posicion horizontal. Y tienes razon respecto a lo de las suspensiones... tengo unas Kappa 8.2i y los woofer de 12 pulgadas estan pidiendo una renovacion, asi como un central Kappa Video II.


    Respecto a las DM602, me alegro de que me digas que no son demasiado, la verdad es que me hace cierta ilusion tener un sistema completamente B&W, siempre ha sido una marca que me ha encantado.


    Una preguntita, asi, de paso, ¿que SW me recomendarias para mi sala? Cuando este terminada sera rectangular y tendra aproximandamente 5.7 x 4.7, unos 27m2, con 2.4 de techo. He pensado en hacerlo HUM, pero se me cae el alma a los pies cuando comparo precios de piezas entre USA y aqui. El presupuesto seria de unos 350€ maximo.

    ¡Gracias por la respuesta!
    "...there won't be an earth left to save"

  4. #4
    Moderador Avatar de atheneo
    Fecha de ingreso
    24 may, 06
    Mensajes
    7,995
    Agradecido
    3574 veces

    Predeterminado Re: Recomendacion para canales laterales

    Hola,

    El sonido referencia lo tienes un poco liado tu jejeje. No se si sabrás que no es lo mismo la entrega de watios en estéreo por un amplificador estéreo que por un AVR, que no entregan en watios sino en dbs, y estos van desde -60 dbs (ejemplo) a 0 dbs y luego tienen unos + puntos que sobre pasan el 0. Tu tienes entendido que 0 es nivel referencia, cuando no es así.

    120 Dbs es el umbral del dolor para el oído humano, y estos AVR por ejemplo se configuran para llegar a 110 Dbs (eso equivale a poner el AVR en 0), por lo que el sonido es igual de realista a -50 y a 0, la única diferencia es la entrega del AVR para alcanzar si los altavoces llegaran esos 110 Dbs de mas, de hay que dispone el AVR de + __ dbs (unos pocos mas), esos + son que han sobrepasado los dbs y te acercas al umbral del dolor, por lo que ya no es música, sino mas daño, ruido, etc.

    Una vez tienes el equipo calibrado y bien, debes poder disfrutar a menos potencia del mismo sonido (no misma fuerza o volumen), pero el sonido es el mismo, y según tu equipo y la limitaciones de los componentes ese tope de entrega, puede estar en 0, en -20 o -50.

    Un ejemplo, mi sistema bose 100 watios rms de admisión por altavoz, con el primer AVR denon, podía ponerlo a 0 dbs como punto máximo del mismo, en cuanto le subía, ya era mas ruido, molestias, que sonido. Mismos altavoces denon, pero AVR denon nuevo mas potente, mi nivel máximo de referencia (calidad) es -20, a partir de hay es mas ruido, etc., pues el nuevo AVR les entrega mas potencia por canal y por tanto necesita menos para llegar al limite del altavoz.

    Es un poco lioso, intente explicarlo de una manera no muy científica jajaja pero que explica en esencia lo que es el nivel referencia para cada sistema en concreto, no es un estándar para todos.

    A mi a día de hoy no me terminan de convencer los hum, no les veo ahorro para prestaciones a uno bien hecho. Porque si cuentas, 80 o 90 euros un jbl de esos de 12", las maderas y pintarlo unos 80 o 100 euros mas, y me paso, y el amplificador para subwoofer, unos 200 euros y no gran cosa, pues por ese precio, uno bien echo y medido que seguramente baje mas, te va a costar lo mismo y ya tienes que ser un lince para dar con todos los componentes, medidas, etc., muy bien para igualarlo, por lo que para mi a día de hoy no lo veo tan viable como comprarse uno ya echo.

    El Subwoofer, teniendo un equipo b&w, ese amplificador, etc., gastarte poco en el subwoofer para acompañarlo, no se como lo veras tu, pero para mi es, tengo un f1, y quiero que le persiga un coche de 45 cc, ni en punto muerto lo alcanza jeje.

    Tienes en BK dentro de tu alcanza un subwoofer de 150 watios, el Gemini II, que entra en tu presupuesto mas menos, y tiene buena relación para su precio comedido, de hecho es uno de los mas recomendados para equipos mas modestos. Por unos cuantos euros mas, puedes montarte uno de BK mas acorde a tu equipo o incluso un SVS SB-1000 300 Watios y una frecuencia de respuesta muy buena.


    https://www.svsound.com/subwoofers/s...0#.UmgOI5CbuUk - 499 $, al cambio creo que unos 450 euros o así, son 100 euros mas que tu presupuesto indicado, pero las mejoras junto a tus b&w están mas que compensadas.

    Saludos. Atheneo

  5. #5
    aprendiz Avatar de Comandante_J
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Ubicación
    Dos Hermanas
    Mensajes
    23
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Recomendacion para canales laterales

    Gracias de nuevo por tu respuiesta, Atheneo.

    Entiendo lo que dices del nivel de referencia. En mi AVR, el nivel va de -61db a +15db pasando por 0, que es Ref. Segun tengo entendido, es el nivel "Film Reference" de THX, el aparato esta certificado como THX Select, y a nivel Ref. tendria una base de 85db (el ruido rosa que emite cuando calibro los canales), con 20 db de rango dinamico en los canales principales (picos de 105db) y 30 db en SW (Picos de 115db).

    Es el unico receptor AV que he poseido y pense que en todos funcionaria parecido, pero supongo que sera algo de la certificacion THX.

    Por eso lo de "lo mas realista", ya que se supone que 85db con 20db de rango dinamico es el nivel de referencia para salas de cine, al menos en el estandar THX, creo que para equipos Home Cinema la referencia baja a 75db. Yo tengo calibrado cada canal para que en Ref me de ruido rosa a "85db" (y pongo "85" porque esa "calibracion" la he hecho con un programita de android, asi que seguramente sea menos precisa que una escopeta de feria. Pero digo yo que algo se acercara xD.) He buscado bastante y no me queda claro si debo calibrar en 75db o en 85db, en unos sitios dicen una cosa y en otros, la otra. Asi que como soy un exagerao lo puse a 85 en el punto de escucha. A ver si me agencio un sonometro de estos de 30€, que aunque no son la releche, supongo que mas precisos que el movil, seran xD. Asi pruebo entre 75 y 85 y veo cual me gusta mas.

    Al actual nivel Ref, las DM602 suenan muy bien, el central sufre un poco si hay algun grito fuerte y tal (sospecho que es por ese tweeter de cupula blanda), y los laterales dejan mucho que desear, seguramente por lo que tu dijiste, que no aguantan esos niveles. El SW, ahora que te he hecho caso y lo he puesto a un 65% de volumen, ya no trastea y suena mucho mas limpio a nivel alto, pero definitivamente no es suficiente para el resto del equipo.


    Respecto a el SW, la verdad es que no me he puesto a mirarlo mucho, dije 350€ como punto de partida (ya se sabe, empiezas por 350€ y "por un poquito mas" tienes algo mejor, "por otro poquito mas" , algo aun "mas" mejor... y acabas gastando el doble que el presupuesto inicial. Muy contento, eso si xD).


    No tengo ni pajolera idea de SW, asi que estare encantado de dejarme aconsejar. Mi economia actual no me permite hacer ningun gasto gordo, pero en un par de meses la cosa habra cambiado (o eso espero, si el bar que estoy a punto de abrir va bien! xD), y podre ponerme en serio a ello, para lo cual recurrire descaradamente a vosotros jejeje.

    ¡Muchas gracias de nuevo!
    Última edición por Comandante_J; 24/10/2013 a las 03:08
    "...there won't be an earth left to save"

  6. #6
    Moderador Avatar de atheneo
    Fecha de ingreso
    24 may, 06
    Mensajes
    7,995
    Agradecido
    3574 veces

    Predeterminado Re: Recomendacion para canales laterales

    El otro día se lo comentamos a un compañero del foro porque comentaba si era recomendable dejar opciones extras de un AVR, por otro que tenia certificación THX, y la respuesta de todos fue que no, para nada.

    De forma resumida: THX = certificación de una sala de cine, donde todos los componentes de la misma, partiendo de la sala hasta el ultimo de los altavoces cumple con la normativa de niveles, etc., dispuesta por dicha certificación.

    Realmente THX es:

    THX es el nombre comercial de un estándar de video y sonido de alta fidelidad usado en películas, salas de reproducción profesionales, en videojuegos y en los sistemas de audio de los automóviles. THX fue creado por Tomlinson Holman, de la compañía Lucasfilm en 1983 para asegurarse que la banda sonora de la tercera película de la saga Star Wars (El retorno del Jedi), se pudiera escuchar en las condiciones óptimas.

    El sistema THX no es una tecnología de grabación, y tampoco es un formato de sonido; todos los sistemas de audio digitales (Dolby Digital, SDDS) y analógicos (Dolby SR, Ultra-Stereo) pueden ser "escuchados en THX". THX es más bien un sistema de control de calidad. Si un productor de sonido dice que su película está en THX, significa que la banda sonora de dicho film se escuchará exactamente igual que en el momento de su creación, indicándose en los cines y carátulas de la película el logotipo certificador de THX.

    Tu solo dispones del AVR con certificación THX, el resto de tu equipo no, la sala tampoco, por lo que el THX es un certificado que dice que ese AVR ha pasado los requisitos o estándares de THX, pero como el resto de tu equipo y acústica de la sala no, no tienes mas que como los demás un buen sistema de cine, que puede superar o no esa certificación, pero realmente no la tiene.

    Con tu actual equipo, viendo esos traseros, yo a 0 dbs en el volumen no me acercaba ni de lejos jeje, porque a ese nivel, tus traseros están dándote ruido sobre ruido, mas que sonido. Y de b&w lo que notas en el central es de la casa, yo para la compra de los monitores para el equipo estéreo, en la comparativa entraron los b&w y me quede con los monitor audio, porque subían los gritos controladísimos, de echo una de las canciones era de laura pausini entre tu y mil mares, que cuando pega el grito al poco de empezar, si el tweeter no puede rasga y no se escucha el grito bien, y con los b&w me paso. Esta marca como no reencamine a lo que era antes o mejor, va de mal en peor jeje.

    Como bien has visto no todo es enroscar y ala jajajaa, que ningún amplificador llevado a trabajar mas del 70-75% va a ofrecerte lo que creo que todos buscamos calidad sonora. Y claro esta, que tu subwoofer trabajando bien dentro de sus capacidades, no esta a la altura de ese conjunto que tienes.

    Así que como se suele decir, poco a poco, conozco lo fuerte y débil de mi sistema, a ir mejorándolo conforme se pueda. Y si, esto dices voy a por 300 euros y acabas gastando 1000 jejeje.

    Nada mas, MUCHA SUERTE en tu nueva andadura y que salga todo bien.

    Saludos. Atheneo

  7. #7
    aprendiz Avatar de Comandante_J
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Ubicación
    Dos Hermanas
    Mensajes
    23
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Recomendacion para canales laterales

    Hola de nuevo Atheneo! Vaya hilo de "tochos" nos estamos marcando jejeje.

    Ya conocia lo que es THX, aunque siempre viene bien recordar xD. Evidentemente, mi equipo actual no es el mas indicado para unos niveles de escucha como los que me gusta manejar, por eso estoy intentando mejorarlo.

    Creo que con DM602 atras, tendria suficiente (se supone que tienen un rendimiento bastante parecido a las 603, que son sus hermanas mayores, y las 603 me aguantan muy bien esa presion sonora).


    La cosa es que, como dije en un mensaje anterior, tengo un altavoz central Infinity Kappa Video, es como el doble de grande que el B&W CC3, tiene 150w a 6 Ohm. Supongo que podria probarlo a ver que tal se lleva con las 603, pero me da a mi que el sonido va a ser muy diferente.

    Supongo que otra opcion seria usar los Infinity Kappa 8.2i (4 vias, 300w 6 Ohm), como FR y FL, usar el Kappa Video como central (es de la misma serie), y usar las 603 como traseros. Aun necesitaria un buen SW, y me quedaria sin altavoces en el equipo stereo. Ahora me arrepiento de no haber comprado unas Wilson-Benesch Chimera que me ofrecieron ex-demo por 9000€. Aunque viendo como entro la crisis, habria echado en falta ese dinero xD.

    Poner las Infinity en el 5.1 seria genial pero me meteria en el mundo mas oscuro y gastoso del HighEnd... compra unos altavoces para Stereo xD.

    La etapa Yamaha las mueve razonablemente bien, ademas. Aunque de todas formas, lo proximo a renovar es el Receptor AV, en su dia era gama media/alta pero hoy dia la falta de HDMI y decodificacion de formatos HD, hace que sea bastante incomodo de usar.

    Supongo que para cambiar el AVR y mantener el mismo nivel de calidad sonora, debere gastarme los 800€ que me gaste en su dia (hace...¿9 años?)en el Onkyo. ¿O ha mejorado la cosa en cuanto a calidad/precio?

    Vaya, esto se esta llendo un poco al terreno del off-topic jeje. Perdon por ser tan pesao, discutir sobre estos temas es mi perdicion xD.

    Bueno, creo que de momento voy a intentar pillar las 602 a buen precio, y voy a probar a ver unas pelis con el central Infinity. Y cuando pueda permitirmelo, ire a por un SW. Ya con eso deberia tener un sistema mas o menos equilibrado (lo mejor seria pillar el central de la serie DM, claro).

    ¡Un saludo!
    "...there won't be an earth left to save"

  8. #8
    Moderador Avatar de atheneo
    Fecha de ingreso
    24 may, 06
    Mensajes
    7,995
    Agradecido
    3574 veces

    Predeterminado Re: Recomendacion para canales laterales

    Yo de infinity tengo los alpha 10 antiguos, en aquellos entonces, era un chaval que se gasto el primer sueldo de todo el verano, en comprarse el equipo denon-infinity, y a día de hoy los sigo teniendo reparadas las suspensiones con pegamento frexible porque en estos altavoces se van todas. Me los compre por los detalles en agudos-medios, claro esta no son tan graves como otras marcas.

    No se como será esa combinación b&w y central infinity, será cuestión de medir un poco para tener misma presencia y observar la tímbrica y las voces sobre todo. A lo mejor te dan esa calidad en las voces, y no hay descompensación notoria, probar y oir.

    El AVR, tienes que irte mas menos a lo mismo por tema de watios, ya que conexiones nuevas si tienes desde 400 euros un AVR, pero para equipos como el tuyo, tienes que irte a AVR que alimenten bien, además que los calibradores de ahora arreglan muchos problemitas que te puedes pasar mucho tiempo sin el corrigiéndolas.

    Comentastes algo de que los conos estaban tocados, si es lo que me paso a mi (https://www.mundodvd.com/reparacion-...ha-10-a-99952/), aunque no creo que estén a la altura en musicalidad con las b&w que tienes.

    Lo que comentas con las traseras, pues mas equilibrio, menos tener que levantar el volumen a esos 0 dbs jeje, o si lo haces, menos distorsión y mas calidad. El central puedes echarle una mano, indicándole un par de dbs mas que a los frontales, para que a menos volumen, tenga algo mas de presencia, y así intentar mitigar los "gallos" que sufre en los gritos.

    Saludos. Atheneo

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins