Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1996

Tema: Recomendaciones Musicales

Ver modo hilado

  1. #11
    experto
    Fecha de ingreso
    19 may, 04
    Mensajes
    391
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado yo sigo aquí, la musica me anima

    ¿Cuánto SILENCIO, no………? No sé si es que todos estamos un poco cansados del foro, de la poca participación o de que no haya voces nuevas que ayuden a mantener vivo este hilo que tantas alegrías nos ha dado.

    Bueno, en la medida de mis posibilidades, vamos con un granito de arena de entre lo que he oido esta Semana Santa

    Sussane Abbuehl – Compass
    (ECM, 2003 - 2004)



    Nada más apropiado para estos día sde recogimiento que la voz de Susanne, una artista con inmejorables críticas y que a buen seguro no te dejará indiferente. Veamos lo que dice Tom Jurek en AMG en una traducción algo forzada

    Los oyentes estaban ansiosos por el álbum debut de Susanne Abbuehl, "April", en 2001 en el cual ella tomó los poemas de E.E. Cummings, y letras creadas para una composición de Carla Bley. Una estudiada y original vocalización - ella trabajó con Jeanne Lee -, siendo ella también una sólida compositora. Su estética y reserva, le proveyó un fácil acercamiento a la producción de Manfred Eicher M.O.. En “Compass”, Abbuehl y su banda, en la que aparece el maravilloso clarinetista Christoph May, se introduce profundamente en las palabras de James Joyce, de William Carlos Williams, y en la música de Sun Ra y Chick Corea. El proyecto una vez más, se refina ambiciosamente desde el principio, con su composición original "Bathyal." Aquí el clarinete de May introduce al piano de Wolfert Brederode, que da la dimensión para el enlace del trabajo del percusionista Lucas Niggli con sus cepillos en el redoblante.

    La voz de Abbuehl no entra susurrando, sino con suavidad a garganta llena, "Do not run just yet/Do not hide...", indicando como una llamada para esperar y para observar, para mirar alrededor, y para ser tocado por la floración del entorno, por los alrededores como bálsamo para un corazón caído. El ondulante piano envía ondas apenas, sobre la lírica, y ofrece al oyente una manera de estar alli. "Black Is the Color of My True Love's Hair," (una ocasión atrevida en jazz, después de que la grabación de los años 60 de Patty Waters rompiera todas las reglas), no es tanto referencial cuanto reverencial. Ella basa su lectura en consonancia con John Jacob Niles, del arreglo realizado por Luciano Berio de la canción folk. Es casi pastoral, pero el clarinete agrega una dimensión misteriosa, logrando una de las versiones más maravillosas articuladas y grabadas. (Ella también traduce magníficamente otras de las canciones populares tradicionales del repertorio francés de Berio como "La Foliare"). La composición musical de Abbuehl para acompañar una sección de Finnegan's Wake de James Joyce es ligeramente puntual, con la percusión acompañando el piano y al clarinete bajo. Asimismo, su composición para el poema de William Carlos Williams, "Primrose", está apagada, esquelética, peculiar y apropiada, y le cae al tenso poema de Williams como un guante. Pero es en sus propias composiciones realizadas con Sun Ra, "A Call for Demons" donde el otro lado de su particular brillantez, aparece en todo su esplendor: tomando el suspendido acercamiento espacial de Ra, ella crea un cuidadoso "llamado" a las fuerzas de la luz y la oscuridad, que se muestra seductor y melancólico, casi como encendiendo el fuego, como la llamada de un amante.

    Mientras el clarinete de May toca caprichosamente la melodía de Corea "Children's Song No. 1", acompañado por las maracas usadas siempre tan firmes y de relleno, el piano incorpora y proporciona un contexto armónico para Abbuehl; su vocalización se torna caprichosa, pero crea un nuevo espacio para el ensueño y la nostalgia, que no es inmadura, sino romántica y urbana.

    “Compass” es un disco de sueños y de visiones, compartido reposadamente con imágenes y tensiones reveladas sutilmente, abriendo la canción en un bajo mundo que abarca el equilibrio de todas las cosas. Va más lejos que "April", es más confidente y asegurado, y las composiciones y las líricas de Abbuehl son el lugar de entrada y reposada revelación

    ¿Alguien se anima?

    Saludos desde ZGZ - Dexter
    Última edición por DEXTERGORDON; 23/03/2008 a las 14:01

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins