Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Interesante reflexión sobre la música; el hilo se pone un poco más filosófico :mola
Coincido con la opinión de DexterGordon sobre el daño que las discográficas le hacen a la propia música, pero creo que en el fondo son discusiones distintas, hablar de las bondades del CD sobre el Vinilo o del MP3 sobre los otros dos no tiene mucho que ver con la basura musical que quieren vendernos las multinacionales, cargándonos de Caribe-Mixes y demás bazofias.
Si hablamos de las recopilaciones, en general estoy de acuerdo, pero me cito a mí mismo en un post del 27 de junio de 2003 (ha llovido, sí) :alloro
Cita:
No soy muy amigo de las recopilaciones ya que opino que no es la forma de conocer al artista y su trabajo. Siempre me he decantado por los LP's o CD's completos y no por los temas sueltos o los single's. Más en esto del jazz que escuchar sólo un tema es como sacar una frase de contexto, puede que incluso ni se entienda.
Sin embargo, creo que es una buena manera de acercarse a un género que de entrada para muchos puede resultar más bien "difícil". Aunque tambien pienso que se pueden dar recomendaciones de grabaciones muy asequibles para los no iniciados.
Sigo manteniendo esta opinión y a pesar de que es cierto que nos tratarán de vender basura-mixes, también lo es que puede ser una buena idea si se realiza con cabeza. Por cierto, que en el post que citaba os recomendaba una serie de CD's recopilatorios que asociaban Jazz y estados de ánimo de una forma bastante acertada. Podeís releerlo aquí.
Si hablamos del Vinilo, del CD y del formato MP3 sólo puedo decir que creo que fuimos perdiendo esa magia de "ritual" que tenía el primero fascinados por la comodidad del CD y por una reproducción más limpia, libre de "huevos fritos". Añoro las portadas gigantescas de los LP's, pero debo reconocer que el CD es más cómodo y que si sabemos cómo comprimirlo a formato MP3 de la forma adecuada, el MP3 es aún más cómodo.
Tengo prácticamente el 100% de mi CD-Teka digitalizado en MP3 y la gozada que supone poder llevarte 200 CD's de viaje sin preocuparte demasiado qué te apetecerá escuchar, sabiendo que tendrás de todo para elegir.
Tengo un iPod de 20 GB y nunca me planteo un viaje sin él, por corto que sea. Muchos audiófilos dirán que es un sacrilegio, pero teniendo en cuenta que cada vez es más complicado tener TIEMPO para ESCUCHAR música, todas las innovaciones tecnológicas que nos ayuden a conseguir hacerlo bienvenidas sean.
Por cierto, supongo que ya lo sabréis, pero Apple acaba de actualizar iTunes a la versión 5 y funciona mucho mejor con bibliotecas muy grandes (lo digo por experiencia propia), es más bonito, más rápido e incluye QuickTime 7.
Y además, han sacado al mercado el nuevo iPod nano, qué tentación :amor
http://images.apple.com/ipodnano/ima...re20050907.jpg
Ah! y no olvidéis que con iTunes + iPod podéis disfrutar de los Podcasts. Si os habéis subscrito al que os recomendé en su día de Jacques Emond, esta semana podéis disfrutar de un homenaje al recientemente fallecido saxofonista Lucky Thompson.
http://image.allmusic.com/00/amg/pic...00438jyt15.jpg
Requiem In Pace
IDEAS CLARAS TEXTOS CONFUSOS
Amigo Debilbao:
Suscribo 100% tu exposición ya que has expresado mucho mejor y más claramente lo que quería decir...
No estoy en contra de las tecnologías que nos permiten oir música de la manera más comoda (aunque lo de las portadas vaya que me gustan bastante) como pueda ser el mp3, pero si en pensar que la tecnología por si misma nos liberará del yugo de las discograficas y sus enjuages y permitirá un "mundo musical más justo" y de mayor calidad.
Saludos desde ZGZ - Dexter
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Dejarse de disquisiciones filosóficas y "al grano" :D :D
Por cierto, se te echaba de menos DeBilbao. Veo que has venido con fuerzas renovadas :atope
Después de una sequía propia del verano, vamos de nuevo a la carga :apaleao
Shirley Horn - May the music never end
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...90227icfkw.jpg
4 estrellitas en el all music :amor , seguro que mi amigo Dexter le hubiera puesto las 5 :D
11 temas, muy bien elegidos, todos ellos en un tono más bien intimista, e imponiendo algo de buen ritmo en alguno.
Bastante bien acompañada en este trabajo, a destacar entre los músicos un magnífico Ahmad Jamal (Piano) y Roy Hargrove (Flugelhorn), en un par de temas cada uno de ellos.
Lo dicho, si alguien se anima, espero que le guste.
Salu2.
Vamos a ver si en el 2006, llegamos a las 2000 recomendaciones :D :D :D
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Excelente recomendación, Matiz :amor :amor :amor tengo, tengo :malabares
La señora Horn cada día me gusta más. La conocí en su día a través de un disco de título Here's to Life y me resultó excesivamente aburrido, demasiado ñoño, el típico de "fulanit@ with strings". Después de escuchar otros trabajos y viendo además que sabe acompañarse muy bien, mi opinión cambió favorablemente. Este último trabajo que recomiendas es muy interesante y lo aconsejaría a cualquiera que se quisiera acercar a la obra de esta esupenda y tan personal vocalista / pianista.
Y por cierto, que las disquisiciones filosóficas también están muy bien. Podrías entrar un poco al trapo ¿no?. Aunque a buen seguro que nos recomendarías que abriéramos un hilo en otra sección.
Yo también echaba de menos el foro, así que prometo ayudar lo máximo posible para conseguir llegar a esas 2000 en 2006. En cuanto pueda trataré de actualizar la base de datos de la web, que la tengo pero que muy descuidada.
:afro :afro :afro Que no pare, que no pare este post... :afro :afro :afro
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
¡Qué sonido, señores! ... y no es mas que un simple cd, pero de él emana y te envuelve una riqueza sonora tal, que se diría es un "hipersuperaudioxrcd".
No hay que ir más allá de nuestras fronteras, para buscar nuevos caminos musicales, basta con ahondar en la riqueza de nuestro follklore regional y tradicional para descubrir la musicalidad del instrumental de viento, cuerda y percusión de nuestros grupos folkloricos. Y temos muchos :)) .
Milladoiro es uno de estos grupos, que como el buen vino, mejora con el paso del tiempo, sobre todo sus grabaciones.
Milladoiro 25 es el último CD de este grupo.
http://www.milladoiro.com/images/25g.jpg
Y no hay forma mejor de presentar este disco que con las propias palabras de Milladoiro:
"En este trabajo Milladoiro echa una mirada retrospectiva, en la que hace un recorrido por una selección de sus temas ya clásicos, pero con un ojo puesto en el horizonte, siempre desde su concepto de la tradición como algo vivo, en constante evolución. Se trata, de algún modo, de hacer mediante una relectura actualizada una síntesis de 25 años de trabajo que han fructificado en 17 discos, más de 1.000 conciertos en todo el mundo y diversos trabajos para el cine, el teatro y la televisión.
A lo largo de este recorrido por el mundo de la música el grupo tuvo la ocasión de compartir escenario, experiencias creativas y grabaciones con una multitud de artistas de la más diversa procedencia. Sería imposible, por lo numerosos, juntarlos a todos en este trabajo. Partiendo de esa imposibilidad Milladoiro cuenta con una selección de artistas que, en sus diversos estilos, vienen a representar elementos del magma musical del que cristaliza su aventura creativa.
Nos sentimos honrados de poder contar, por una parte, con dos artistas que sintetizan la fusión de la música gallega tradicional con la innovación: Susana Seivane y Anxo Pintos que bebieron en las fuentes de la tradición más pura, pero que aportan la inquietud y la visión contemporánea inherentes a su juventud y con quienes nos unen importantes lazos afectivos.
La presencia del folk y de la música celta llega desde los Estados Unidos con la colaboración de la violinista americano-irlandesa: Eileen Ivers, una mujer con una fuerza expresiva como intérprete sólo superada por su virtuosismo, y con la que hemos compartido magníficas experiencias.
Representando a la world music, una de las más sobresalientes flautistas del panorama norteamericano e internacional, una vieja amiga de Milladoiro: Rhonda Larson.
Claudia Ferronato, voz plena de matices y sabor mediterráneo, procede del grupo italiano Calicanto con el que nos une una antigua relación.
Así Milladoiro busca en esta ocasión y de forma consciente la complementariedad en artistas que representan cuatro mundos musicales diferenciados y próximos a un tiempo, que se integran todos ellos en diversa proporción de alquimia en el universo sonoro del grupo."
¡Vaya regalo para vuestros oidos!
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
SEGUIMOS CON RECOMENDACIONES SACD
Hoy,una relación fantástica por precio-calidad
30 SACDS de Living Stereo.Remasterizaciones de los masters originales;la mayoría de los años 50-60.Muchos de ellos,tal como fueron concebidos ,se pueden reproducir en tres canales.. :atope :atope .Para que luego digan de los antiguos.Ya existía el multicanal
http://www.sa-cd.net/covers/2345.jpg
Se pueden conseguir en la Fnac por unos 8-9 euros la unidad....todo un chollo
Y la segunda colección de la Royal Philarmonic Orchestra. RPO que ha sacado,por ahora 60 SACDS con las mejores grabacionesde la historia.
El precio....4,99 euros la unidad-.......Caro ,verdad?????
http://www.sa-cd.net/covers/3245.jpg
Ya teneis 90 SACDS a un precio BRUTAL......
Ya os pasaré más información de SACDS en días sucesivos
Saludos
Sisco
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Tengo prácticamente el 100% de mi CD-Teka digitalizado en MP3 y la gozada que supone poder llevarte 200 CD's de viaje sin preocuparte demasiado qué te apetecerá escuchar, sabiendo que tendrás de todo para elegir.
Tengo un iPod de 20 GB y nunca me planteo un viaje sin él, por corto que sea. Muchos audiófilos dirán que es un sacrilegio, pero teniendo en cuenta que cada vez es más complicado tener TIEMPO para ESCUCHAR música, todas las innovaciones tecnológicas que nos ayuden a conseguir hacerlo bienvenidas sean.
De cara a las pasadas vacaciones de verano me planteé la adquisición de uno de esos cacharritos digitales que reproducian la música en ese formato comprimido llamado MP3 decidiendome finalmente por un iPod y desde luego no me arrepiento en absoluto :amor . Como audifilo y enamorado de la música me encanta SENTARME A ESCUCHAR MÚSICA algo que parece en vias de extinción :((( con todo el ritual : plantarme delante de las estanterias repletas de cd's con maravillosos contenidos, repasar autores, títulos y colaboradores escogiendo según estado de animo, poner el cd en su bandejita, mirar el librillo, algunas veces servirme una copita, bajar la persiana o la luz, acomodarme en el sofá y pulsar el "play" :agradecido vamos, lo mismo que muchos de por aquí :)) pero es cierto que cuesta mucho encontrar tiempo :>: y cuando tenemos tiempo estamos de vacaciones fuera de nuestros domicilios, lejos de nuestros cd's y equipos por lo que estos nuevos aparatos ( que con compresiones adecuadas proporcionan calidad suficiente para casi cualquier audiofilo ) vienen en nuestro auxilio. Es impagable la sensación obtenida al tumbarse en la hamaca a la fresca cuando se reduce el ruido ambiental practicamente a la nada y poder seleccionar entre tus cd's el que te apetezca para disfrutarlo bajo las estrellas en tu lugar de vacaciones :! por no mencionar la posibilidad de llevar siempre contigo gran parte de tus cd's :8))
Saludos.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Veo que no soy el único que disfruta de su iPod ¿eh Jesús? :mola
Bueno, cambio de tercio a las recomendaciones. Supongo que el amigo Matiz tendrá ya en sus haberes este genial CD de su tantas veces alabado Scott Hamilton. Es un Concord de este año 2005.
Scott Hamilton - Back In New York (2005)
http://images.amazon.com/images/P/B0...CLZZZZZZZ_.jpg
Cómo se nota que pasan los años ¿eh? Sólo hace falta repasar las carátulas de otros CD's recomendados para darse cuenta que el tiempo corre para todos.
4 estrellas AMG a las que seguro le pondría al menos media más. Coincido con la crítica de Matt Collar en AMG cuando dice que hay un algo de Ben Webster, muy claramente bajo mi punto de vista, no tan claro cuando lo mezcla con DexterGordon. Creo que no es su estilo, DexterGordon tenía otra "fuerza", no sé.
Lo que sí sé es que este es una gozada de disco. Hecho para disfrutar desde la primera hasta la última nota. Acompañado del piano de Bill Charlap, el bajo de Peter Washington y la batería de Kenny Washington, este cuarteto transmite la magia de la compenetración. Fuera de toda duda está la capacidad de Scott Hamilton de "soplar" como nadie lo hace hoy en día, pero sus acompañantes parece que le sigan de una manera natural y perfectamente coordinada.
Menudo disco, espero que lo disfrutéis tanto como yo, que llevo tres audiciones seguidas.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Aquí otra vez.
Os cuento mis últimas adquisiciones.
John Contrane. Coltrane for Lovers (recopilación)
http://img.photobucket.com/albums/v2...B0000560JD.jpg
Lo compré ayer y lo he escuchado casi tres veces. Fantástico. Requiere escucharlo a un cierto nivel de volumen. De medio a bajo.
No soy nada amigo de los discos recolipatorios. Aunque éste, del que no tenía aún ninguno, sin duda me lanzará a comprar más.
Son baladas para escuchar acompañado. O solo. Porque entran por todos los poros. Buen sonido. Muy bien. "Magustao".
Grant Green. Feelin' the Spirit
http://img.photobucket.com/albums/v205/nuskas/033.jpg
Fallé: no me van los temas basados en los estándar tradicionales. Supongo que me recuerdan a otras interpretaciones y no logo abstrarme. Porque reconozco que el disco tiene calidad. Le daré otra oportunidad al amigo Grant. Sin duda.
(Debí haber leído antes que se trataba precisamente de temas tradicionales, espirituales negros). En fin.
Bill Evans. Moon Beams.
http://img.photobucket.com/albums/v2...B000000YNZ.jpg
Acierto pleno. Para escuchar relajadamente y percibir todos y cada uno de los matices. Destila emoción.
El tercero.
W. A. Mozart. Cosi Fan Tutte. DVD
John Eliot Gardiner. English Baroque Soloists.
http://img.photobucket.com/albums/v2...B00006J9OU.jpg
Aún por escuchar/ver. Pero estos de ECI siguen con la manía, como tantos otros, de tapar con las pegatinas información de interés para el comprador. En este caso, que el DVD era NTSC. Así que lo veo en B/N. He pensado en devolverlo, pero ¿quien se deshace de una joyita así, máxime cuando le ha costado 18,95 euros?. Me lo estoy pensando. Más que nada para quejarme y a ver si algún lustro de estos rectifican su j***** costumbre.
Saludos
Edito. DeBilbao: gracias por tus aportaciones. El que no leyese bien que el disco de Green fuesen espirituales, es mi culpa :apaleao . Saludos
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES para eventos familiares
Despues de leer el post de DeBilbao en el que se refiere al jazz relacionado con los estados de animo me he dedicido a pediros ayuda porque tengo que preparar la musica que sonará durante un banquete de bodas. Ya casi lo tengo listo pero nunca viene mal una ayudita y de paso pues a ver si hacemos alguna recopilacion entre todos de los temas mas adecuados para segun que fiestas. Ademas quiero haceros una recomendacion que no he visto por ninguna parte:
Jimmy Forrest and the Oliver Nelson Big Band - Soul Street (la portada del album no la pongo porque no se como hacerlo).
Saludos
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Garufa: bienvenido.
Mírate este post para lo de colocar fotos:
www.mundodvd.com/foro/viewtopic.php?t=1922
Respecto a lo otro, a ver si se anima el amigo DeBilbao...
Saludos
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Hola, es mi primer post en este hilo, que considero mas que interesante, sobre todo para los que tenemos inquietudes musicales y afán por descubrir nuevas músicas (no por ello actuales).
Suena un poco vanidoso que siendo la primera vez que posteo intente haceros una recomendación musical, teniendo en cuenta sobre todo el gran espectro musical del que sois la mayoría conocedores.
No obstante, ruego me disculpeis, porque mi intención no va mas allá de intentar hacer descubrir registros musicales sorprendentes y maravillosos para aquellos que no conocen estos discos:
-Passión (Peter Gabriel), o lo que es lo mismo, la banda sonora de "La última tentación de Cristo" de Martin Scorsese.
Sé que esta película fue muy criticada en su momento (1988) sobre todos por los sectores religiosos mas conservadores y , en España, en particular, recibió una dura crítica por parte de la Iglesia Católica.
La película es muy polémica, sí, estoy de acuerdo, y puede resultar ofensiva para aquellos que no quieren o no desean ver o escuchar otros puntos de vista sobre la vida de Jesús , pero la banda sonora, fuera del contexto de la pelicula, adquiere, por si misma, personalidad propia.
Cuando en 1983 Martin Scorsese propuso a Peter Gabriel que musicara su proyecto cinematográfico basado en la novela de Nikos Kazantzakis “La última tentación de Cristo”, poco se esperaba que tardaría nada menos que 5 años en completar su particular producción. En realidad, Gabriel se hallaba embarcado en una cruzada artística que consistía en sacar al mundo todos sus sonidos, y vio en la propuesta de Scorsese un fantástico crisol para poner a prueba sus ensayos.
Passion es, en realidad el pasaje musical en el que la película de Scorsese acabaría desenvolviéndose.
Peter Gabriel quería saber si sus composiciones podían plasmar la emoción de una escena cinematográfica, algo que experimentó con Birdy (1984), auxiliado por el ingeniero de sonido, productor y también músico Daniel Lanois. Se trataba de un simple collage con músicas previamente compuestas que proporcionaban una sensación de sintonía que Gabriel nunca antes había advertido.
Scorsese toma partido por un Cristo desdivinizado, carnal, mortal, y es precisamente la música de Peter Gabriel la encargada de vestir la pasión con espiritualidad.
No toda la música del disco aparece en la película. Scorsese optó al final por eliminar parte del brillo musical de las piezas propuestas por Gabriel y dejarlo en mate, quizás para resaltar más el mensaje de su película que representa a un Jesús como un hombre atormentado, lleno de miedos e inseguridad, pudiendo considerarse casi amoral.
El mejor pasaje del disco es el tema que da precisamente el nombre al disco, Passión, donde Nusrat Fateh Ali Khan vocifera un Qwualli, invitación a la plegaria, al tiempo que un clero de voces africanas (encabezadas por Youssou N'Dour) y un coro infantil inglés (destacando la voz de Julian Wilkins) presiden un baile de haces de luz con los que el sol inaugura el drama cotidiano de la existencia humana.
http://img291.imageshack.us/img291/9281/passion9ko.jpg
Este link contiene una preview de los temas:
http://www.musicstrands.com/action/d...1061/ref/alrec
(usar mejor el realplayer)
Contenido:
1. The Feeling Begins
2. Gethsemane
3. Of These, Hope
4. Lazarus Raised
5. Of These, Hope (Reprise)
6. In Doubt
7. A Different Drum
8. Zaar
9. Troubled
10. Open
11. Before Night Falls
12. With This Love
13. Sandstorm
14. Stigmata
15. Passion
16. With This Love [Choir]
17. Wall of Breath
18. The Promise of Shadows
19. Disturbed
20. It Is Accomplished
21. Bread and Wine
La fuente de la que bebe Passión fue recopilada en el disco "Passion-Sources"
El disco es un resumen de las exploraciones musicales que Peter Gabriel llevó a cabo a principios de los 80 por países como Pakistán, Turquía, India, Costa de Marfil, Bahrain, Egipto, Nueva Guinea, Marruecos, Senegal y Ghana.
Lo más curioso es la perfecta armonía con la que tradiciones muy lejanas en el tiempo y el espacio, instrumentos folklóricos nunca antes orquestados, se complementan unos con otros.
El instrumento estrella del disco es el duduk, emblema del folklore armenio, que ha cautivado a distintos músicos de cine y que proporciona sonoridades melancólicas. “El duduk es el alma de la población armenia”, afirma Gabriel, tenido por embajador del folklore del Asia Menor en el universo musical.
De este modo ha sido ampliamente utilizado posteriormente en películas tales como Gladiator, Dead Man Walking, Ronin o The Passion (Mel Gibson).
http://img291.imageshack.us/img291/6...sources2uw.jpg
Contenido:
1. Shamus-Ud-Doha Bader-Ud-Doja (Nusrat Fateh Ali Khan And Party)
2. Call To Prayer (Baaba Maal)
3. Sankarabaranam Pancha Nadai Pallavi (Shankar And The Epidemics)
4. Ulvi (Kudsi Erguner)
5. Fallahi (Hossam Ramzy)
6. Sabahiya (Banga Tanta-Suaag)
7. Tejbeit Ethiopian Bar Song (Unknown Ethiopian Musicians)
8. Prelude In Tchahargah (Mahmoud Tabrizi Zadeh)
9. Wedding Song (Unknown Moroccan Musicians)
10. Magdelene’s House (Abdul Aziz El-Sayed)
11. Yoky (Fatala)
12. Ya Sah (Nass El Ghiwane)
14. Al Nahla Al’Ali (Les Musiciens Du Nil)
15. Song Of Complaint (Antranik Askarian And Khatchadour Khatchaturian)
(fuente de información para escribir este post: Jordi Montaner, gracias)
Muy recomendable los dos.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Un disco maravilloso: "Voices from the sky" de la china DADAWA.
Este disco mezcla algunas melodías tradicionales de su país con la musica hecha con computadora ysecuenciadores que utiliza como fragmento rítmico.
"Voices from the sky" suena como un compendio de diversas culturas, contraponiendo en algunas ocasiones unos sonidos provenientes de un sitio con los de otro.
Aunque grabado en Hong-Kong , Dadawa se inspiró en la ciudad mas alta del mundo en el momento de su composición, Lhasa (Tibet).
El disco deja en el oyente un sentimiento de suspensión o elevación, debido a la la dualidad que consigue con sus registros sonoros entre la materialidad terrenal y lo divino.
La voz de Dadawa es asombrosamente brillante,forjada por su sentido de la tradición y su amor por el Jazz, el R&B y el alma.
Los coros, que aparecen en un principio en un plano secundario van cobrando fuerza y significancia a medida que transcurre la melodía, reforzándola aún mas, apareciendo en muchas ocasiones las voces reverberizadas o con eco, lo que le dota de caracter casi celestial.
Sencillamente imprescindible para los que amamos los momentos de relajación. Aunque odio las comparaciones me atrevería a decir que si te gusta la musica que hace Enya, éste seguro que te hechizará.
Lo unico malo: se hace corto y te deja con ganas de más.
http://img168.imageshack.us/img168/3549/dadawa6cb.jpg
En este link podreis oir una preview de las canciones:
http://www.artistdirect.com/nad/stor...326807,00.html
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Gracias DEXTERGORDON por tu comentario, si, quizás el disco de Dadawa sea demasiado lento, pero para buscar una relajación absoluta o dormir es casi perfecto, jajaja.
En cuanto a la banda sonora de Peter Gabriel "Passión" es sencillamente magistral desde mi particular punto de vista.
Se que la mayoria de vosotros sois melómanos de la música Jazz. A mi particularmente me gusta, pero no todo. Me gusta sobre todo Chick Corea (magistral tocando junto a Paco de Lucía) y de los nuevos me gusta mucho Diana Krall (increible recital grabado en DVD el que dió en el festival de Jazz de Montreal hace algún tiempo)
Aun así reconozco que no es mi fuerte, por desconocimiento sobre todo, ruego que me perdoneis que mis propuestas no vayan orientadas hacia ese tipo de música.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Atención a los amantes del violín que no conozcais a este grupo: SECRET GARDEN.
http://img230.imageshack.us/img230/4...tgarden8jx.jpg
El es Rolf Lovland, productor, compositor y responsable de los teclados y ella es Fionnuala Sherry, al violín.
Las composiciones de Secret Garden están llenas de sensibilidad. La musa que inspira a este grupo es la Naturaleza, y se hace notar el multitud de pasajes, recurriendo en algunas ocasiones a la grabación de sonidos provenientes de la misma.
Secret Garden suena a veces a Ennio Morricone, en cambio otras veces pueden parecerse a un John Williams en la banda sonora de "La lista de Schindler".
Y no es una exageración.
Me parece muy extraño que dado su virtuosismo y su sonido, no hayan compuesto ninguna banda sonora de alguna película, porque su musica evoca momentos, recuerdos y sobre todo tranquilidad espiritual.
Si las composicines de Rolf son ya de por sí magistrales, no menos magistral es la interpretación al violín de Fionnuala, que con su sensibilidad dota a los temas de vigorosidad y cuerpo.
Quizás en los dos últimos discos, las baladas rompen con su estilo para buscar un espectro mas amplio de público, pero que, aunque correctamente interpretadas, desentonan con lo que llevaban haciendo durante mucho tiempo
.
Perdonando la metedura de pata en estos dos ultimos discos, lo demás no tiene desperdicio, sobre todo las instrumentales.
De todos los temas que hasta dia de hoy han compuesto destacaría sin lugar a dudas el tema "Nocturne" perteneciente al album "Songs from a Secret Garden", consigue emocionar más de lo que podriais imaginar, pone los vellos de punta. Si creeis que soy un exagerado solo teneis que oirlo una vez. Este disco a mi parecer es el mas conjuntado.
El album "White Stones", tiene demasiadas reminiscencias de la música celta. Pero a los amantes de esa música les gustará.
En este link, de la web del grupo podreis encontrar una preview bastante extensa de casi todas sus composiciones. No os la perdais:
http://www.secretgarden.no/fs_sight_sounds.html
Mi recomendación particular para aquellos interesados es que oigais los álbunes desde el ultimo disco hasta el primero, porque están dispuestos cronologicamente en orden inverso.
Para terminar, os dejo con una foto de la portada del disco que me hechizó desde el primer momento y que por casualidad compré en una tienda por recomendación del vendedor sin saber lo que estaba adquiriendo.
http://img230.imageshack.us/img230/5...tgarden8bp.jpg
Saludos a todos los foreros.[/quote]
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Hoy por fin me he hecho con mi primer DVD Audio, Tubular Bells version 2003 y :amor , eso si 30€ que me han clavado :>: . En la tienda de discos solo tenian 5 dvd audio :! , pero afortunadamente uno era de mike :agradecido
http://images-eu.amazon.com/images/P...2.LZZZZZZZ.jpg
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
No es la primera vez que os lo recomiendo pero ahora mismo que estoy a estas indecentes horas de un viernes en el curro, me he conectado a MSN Radio para escuchar un poco de Jazz on-line mientras termino y estoy encantado con lo que suena.
Han abierto una nueva emisora, de nombre Jazz: Bop & Soul en el que todo lo que está sonando coincide con mis gustos :amor :amor
Horace Silver y los Jazz Messengers, Herbie Hanckock, Paul Bley, Miles Davis, Bobby Hutcherson, ... todo lo que suena es una gozada tras otra.
Os recomiendo que visitéis la página y que escuchéis ese canal y me digáis. Es un complemento ideal para escuchar mientras leemos este hilo ¿no?
Además, existen dos canales más, Jazz Essentials y Smooth Jazz. El primero está más enfocado a un Jazz más clásico (Ellington, Armstrong, etc.) y el Smooth Jazz aunque a mí personalmente no me llena, estoy seguro de que tiene su público.
MSN Radio - Canales de Jazz
Ya me contaréis... :)
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Me alegro de que te haya gustado Dexter, creo que al "pincha" que selecciona la música de esa radio le gusta realmente el Jazz. La selección es bastante buena ¿verdad?
Y retomando un comentario de hace unos días:
Cita:
Iniciado por HiFi maniac
Por otro lado quería comentaros una interesante colección que he visto quizás en relación tambien a lo que comentaba
DEXTERGORDON de la expiración de los derechos de autor: The Ultimate Jazz Archive. Es una colección de 168 discos que recoge lo mejor del jazz desde sus orígenes hasta 1955 (2005-1955= los 50 añitos de los derechos :D). Viene dsistribuido según estilo, dedicando 36 CDs al jazz clásico, ragtime y dixieland; 4 CDs al boogie woogie; 60 CDs al swing, bebop y jazz moderno; 20 CDs a las grandes bandas, ottros 20 a los vocalistas y 28 al blues. Segun indica son grabaciones originales remasterizadas a 24 bits. Vienen en un estuche muy bonito y trae un libro de 360 páginas con biografías de los artistas e historia del jazz(eso si, en ingles)........y todo por.......168€ :!, a 1 aurelio por CD. Vamos, que me está tentando pero me tira para atras no saber nada de la calidad de las grabaciones que aunque por escrito parece muy buena tecnicamente no significa que deban serlo artísticamente. ¿alguien sabe algo del asunto?. Si quereis más información no teneis más que pedirlo. Bueno, un saludo :hola.
Os pongo más datos. Parece ser que es de una discográfica alemana que aunque no me suena parece ser conocida: "Membran". Esta colección ha salido a la venta hace nada más que un par de semanas:
http://www.jpc.de/image/cover/front/0/4725240.jpg.
Si quereis más datos podeis ver este
pdf con mucha más información. Un saludo :hola.
No quiero hacer de diablo : :afro pero si os pica la curiosidad, en la web de nuestros amigos alemanes, Zweitausendeins lo podemos encontrar casi por la mitad de precio. 168 CD's por
:laleche :laleche 99,99 € :laleche :laleche
A 60 céntimos el CD, veinte duritos de los de antes...
Y con respecto a la discográfica, sirva de referencia que Membran son los que editan Quadromania, unos cuádruples CD's dedicados a un artista remasterizados a 24 bits / 96 Khz y que se pueden encontrar en MediaMarkt a 6,99 €. Pues en esta web los tienen a 3,99 €. Sólo tenéis que buscar Quadromania para que os aparezcan un montón de títulos.
Y además son muy bonitos. :amor
http://www.festival.bc.ca/pix/boxheader.jpg
Mañana más...
Edito para hacer referencia a la web de donde he sacado la imagen de los CD's. Tienen un motor de búsqueda bastante bueno y desde www.festival.bc.ca/index.php?target=/top30/quadromania.html podéis chequear la lista de CD's de la colección y flipar con las diferencias de precios. 3,99 € en Alemania, 6,99 € en MediaMarkt, 12 $ en esta web...
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
¿Secano musical? Lo que no tenemos es vergüenza. Yo por lo menos. He comenzado el mes de setiembre con un ritmo laboral que no tiene nombre :>:
Hablar del vibráfono es hablar de un instrumento sumamente elegante. Debe ser dífícil de tocar puesto que no han sido muchos los que se han atrevido con él, y menos en solitario. El título de ese disco de Gary Burton (tengo, tengo :)) ) recoge a los mayores exponentes del mismo.
Yo no sabría decidirme entre Milt Jackson o Carl Tjader. Son dos estilos diferentes de enfrentarse al instrumento, pero con ambos disfruto como un enano.
Wes Montgomery & Milt Jackson - Bags Meets Wes (1961)
http://images.amazon.com/images/P/B0...CLZZZZZZZ_.jpg
En este Riverside tenemos otro destacado ejemplo de este hardbop que me ha abducido últimamente. Ya os lo había recomendado previamente cuando os comenté mi pedido a la tienda de los alemanes. Un discazo "con vibráfono", que no "de vibráfono", con la parejita del título acompañada del piano de Wynton Kelly, el bajo de Sam Jones y la batería de Philly Joe Jones. 4,5 estrellas AMG a las que le sumaría la media que falta.
Menudo quinteto :laleche
Stan Getz and Cal Tjader Sextet (1958)
http://images-eu.amazon.com/images/P...3.LZZZZZZZ.jpg
El disco se abre con un tema titulado "Ginza Samba". Me apuesto lo que queráis a que os suena a todos. Una maravilla para levantar el ánimo al más parado. En este caso la jovencísima pareja, se hacen acompañar en formación de sexteto (de ahí el título :)) ) de Vince Guaraldi al piano Eddie Duran a la guitarra, Scott LaFaro al bajo y Billy Higgins a la batería.
Otro grupete de desconocidos ¿eh? :8)
Dos grandes discos para disfrutar de lo lindo.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Parece que empieza a llover :))
Lo cierto es que ultimamente la mayoria de lo adquirido són discos por aquí ya mencionados o mejor dicho adquiridos por ser mencionados aquí así que ya estan recomendados :))
Respecto a la colección de DVD's el de Step Ahead no está mal pero no me llamó excesivamente la atención al contrario que el de Gary Burton con Chick Corea de hace un par de meses que me pareció muy bueno :agradecido
Ese Bags Meets Wes que recomienda DeBilbao es sencillamente magnífico, no lo dejeis escapar. Anotadas las recomendaciones de Hutcherson, Burton y Tjader :)) y para no irnos de vacio aunque cambiando de tercio un disco :amor :amor :
Songs for Swingin' Lovers! ( 1955 )
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...7393025cr5.jpg
Saludos.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
3 recomendaciones de CDs con un excelente sonido y calidad, tomen nota:
http://images.amazon.com/images/P/B0...CLZZZZZZZ_.jpg
Disco de este 2005, como los demás. En la contraportada de este Verve, lo clasifican en el apartado de jazz. Música de fácil digestión y grabación muy cuidada de este prolífico guitarrista de smooth jazz.
http://www.juancarlosmendoza.com/images/portada.jpg
Difícil de clasificar este CD. Yo lo llamaría tecnojazz. Sobre una base de percusión-sintetizador se deja paso a una melodía e improvisaciones con diversos instrumentos, electrónicos, de cuerda y viento. Hay además un importante trabajo de estudio y mezclas ..... por eso digo que es mas "tecnojazz" que otra cosa. Pero realmente es muy agradable de escuchar y merece la pena.
http://images.amazon.com/images/P/B0...CLZZZZZZZ_.jpg
Esta ya es arena de otra costal. El CD se vende con un DVD en el que hay 4 temas. Una pena lo del DVD, porque el video es de mala calidad. La calidad del DD estéreo del DVD, peor. La chica parece feucha ...en el DVD lo es más ... ¡¡¡ las fotos de portada del CD la han sacado mu favorecida !!!. Desmerece mucho el DVD con respecto al cd, que sí es realmente bueno.
Bajo ese fachada tristona, interpreta temas bastante melódicos y suaves, con una voz bastante "peculiar", no se si ácida o triste, .... peculiar. El CD tiene una gran calidad sonora y ciertamente se hace mucho más fácil de escuchar que los de otras divas, como la Barber o la Krall. Os lo recomiendo.
:alloro :alloro :alloro
PD: edito para añadir algún comentario.