-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Hola Dexter. Me alegra verte de nuevo por aquí.
:martillo :martillo :martillo :martillo
Vamos con un dandy del saxo tenor.
Johnny Griffin - JG
(Argo, 1956) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...40510tpcmi.jpg
Johnny Griffin. JG. Un trabajo del que disfrutaban únicamente los japoneses.
Año 1956. Nos situamos en Illinois, Chicago. En el estudio Griffin junto al piano de un magistral Junior Mance. Wilbur Ware y Buddy Smith al bajo y batería respectivamente, nos dan una lección de acompañamiento. Absolutamente recomendable.
Un gran disco de JAZZ. :cigarrito . ¡Espléndido! La pena: poco más de 26 minutos de disfrute... Lo oyes dos veces :juas .
Saludos
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Si el pasado martes día 16 os traía la recomendación del libro 1001 discos que hay que escuchar antes de morir
http://www.unimedio.com/noticias/fotos/discos.jpg
Hoy me permito acercaros sus primeras 23 recomendaciones, las que se dan inicio al libro con los años 50. Da gusto ver que muchas de ellas ya han sido recomendadas por aquí. Podremos estar de acuerdo o no en que sean los fundamentalesm, pero lo que no podemos negar es que se trata de un buen ramillete de fantásticas grabaciones, así que .... ¡ a por ellas !
Frank Sinatra - In the Wee Small Hours
(1954, Capitol) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...738229lg51.jpg
Elvis Presley - Elvis Presley (1956)
(1956, RCA) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...54752hpuia.jpg
Louvin Brothers - Tragic Songs of Life
(1952, Rounder) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...561109b000.jpg
Louis Prima - Wildest
(1957, DCC) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...15654msg7m.jpg
Fats Domino - This is Fats
(1958, Imperial) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://img264.imageshack.us/img264/4825/domino05kk6.jpg
Duke Ellington - At Newport (1956)
(1956, Columbia/Legacy) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...60292i4jf4.jpg
Frank Sinatra - Songs for Swingin' Lovers!
(1956, Capitol) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...7393025cr5.jpg
Crickets - Chirping…
(1957, Brunswick) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://img264.imageshack.us/img264/7...ricketszc6.jpg
Count Basie - Atomic Mr Basie
(1957, Roulette) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://img264.imageshack.us/img264/5...8635261ot6.jpg
Thelonious Monk - Brilliant Corners
(1956, Riverside) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...64706f8mwt.jpg
Louis Sabu Martínez - PalCongo
(1957, Blue Note Japan) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...03459wknd5.jpg
Miles Davis - Birth of the Cool
(1949, Blue Note) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...099180112q.jpg
Machito - Kenya
(1957, Roulette) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r5.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...988183kzui.jpg
Little Richard - Here's…
(1957, Specialty) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://img264.imageshack.us/img264/444/vc268iz0.jpg
Tito Puente & His Orchestra - Dance Mania (1958)
(1958, RCA International) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...32175pph7b.jpg
Billie Holiday - Lady in Satin
(1958, Columbia) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...97894313j5.jpg
Jack Elliott - Jack Takes the Floor
(1958, Vivid) ¿?
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...55416iffzd.jpg
Sarah Vaughan - At Mister Kelly's
(1957, EmArcy) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...57311jl30e.jpg
Ella Fitzgerald - Sings the Gershwin Song Book
(1959, Verve) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...47639vqal4.jpg
Ray Charles - The Genius of Ray Charles
(1959, Atlantic) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...64606fealr.jpg
Miles Davis - Kind of Blue
(1959, Columbia/Legacy) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...90369l6uc6.jpg
Marty Robbins - Gunfighter Ballads & Trail Songs
(1958, Columbia) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...89117pa3g8.jpg
The Dave Brubeck Quartet - Time Out
(1959, Columbia/Legacy) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...55590zg6bm.jpg
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Hola a todos.
:martillo :martillo :martillo :martillo :martillo
Ya se recomendaron en estas páginas unos maravillosos directos grabados en 1959 por Shelly Manne y su banda en el club BlackHawk de San Francisco. Cinco volúmenes de vértigo que me animan a reproducir de nuevo esas carátulas. Sin lugar a dudas, y junto a varios trabajos liderados por Stan Getz, nos encontramos en la cima del West Coast Jazz y, por qué no decirlo, ante una buena forma de comenzar a engancharse a esta música que tanto nos atrae.
http://img248.imageshack.us/img248/6210/hawk1vy5.jpghttp://img248.imageshack.us/img248/7991/hawk2kz6.jpghttp://img184.imageshack.us/img184/2429/hawk3kw3.jpg
http://img184.imageshack.us/img184/9696/hawk4ej0.jpghttp://img248.imageshack.us/img248/9111/hawk5qn8.jpg
[center:60dd6958b0]__________________________________________________ _______________________________________[/center:60dd6958b0]
Año 1961. Costa Oeste. Hollywood. Nos situamos ahora At The Manne-Hole, un club de jazz propiedad de Shelly Manne. West Coast Jazz de muchísimos quilates. No cabe duda que todas las bandas lideradas por Shelly Manne son de una calidad que apabulla. Y sus directos una auténtica gozada. En estos dos volúmenes que presentamos ahora, Shelly Manne lidera la banda desde la batería acompañándose de Conte Candoli a la trompeta, Richie Kamuca al saxo, Russ Freeman al piano y Chuck Berghofer al bajo. Dejando al margen que me encanta el West Coast Jazz y que me encantan las bandas lideradas por el Sr. Manne, sólo puedo decir que estos dos discos, igual que los cinco anteriores, son JAZZ con mayúsculas…..….... que pongas Ev’ry Time We Say Goobye (Cole Porter) cuarto corte del segundo disco ó How Could It Happen To A Dream? (Duke Ellington) segundo corte del primer disco, subas el volumen y te dejes llevar por la rítmica que marca este auténtico monstruo del jazz: SHELLY MANNE.
¡Maravilla de música!
Shelly Manne - At The Manne-Hole, Vol. 1
(Contemporary, 1961) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...35441sbej0.jpg
Shelly Manne - At The Manne-Hole, Vol. 2
(Contemporary, 1961) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...53237ch3u3.jpg
Que los disfruten. :hola
-
WEST Y MAS WEST
La recomendación de eldrago me ha traido a la memoria un artículo publicado hace unos meses en Cuadernos de Jazz por Sampayo en el que hace referencia - dentro de la reseña de una colección de discos de jazz - a unos cuantos músicos (la mayoría saxos) que en su momento tuvieron su importancia y que hoy en día son perfectos descocnocidos para el gran público.
De uno de ellos dice el señor Sampayo (y creo que con bastante razón) que tenía un sonido aun más bello que el de Stan Getz y dada la natural inclinación de nuestro amigo canario por THE SOUND vamos con una reseña de un par de disquitos de este "alicate"
Bob Cooper - Group Activity
(Fresh Sound, 1954 & 1955) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://www.freshsoundrecords.com/cp_images/c4584.jpg
Disco que significó el comienzo de las grabaciones como lider de Cooper y que recoge 5 sesiones Capitol grabadas entre 1954 y 1955, esta producción del sello catalán (el disco fue comercializado con anterioridad por AFFINITY) suena de maravilla. Estoy seguro de que cuando eldrago lea la lista de intervinientes se le "caerá la baba" solo de pensar en tener el cd en sus manos.....Stu Williamson, Jimmy Giuffre, Claude Williamson, Joe Mondragon, Courtis Counce, Shelly Manne, Bud Shank.... 19 temitas de nada que te llevarán al séptimo cielo... Polja Doots And Moonbeams, Deep in a Dream...
Bueno bonito BARATO y FACIL DE CONSEGUIR (menos de 10 euros)
Bob Cooper & Conte Candoli Quintet - The Bob Cooper - Conte Candoli Quintet
(VSOP, 1993) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...520624ty92.jpg
Este otro ejemplar mucho más cercano en el tiempo sigue trayendonos ecos de aquel sonido West Coast pero 40 años más tarde. La pareja Cooper - Candoli se entiende de maravilla y así nos regalan un Come Sunday de Ellington tremendo.
Parece mentira que solo 40 días despues de grabar esta sesión el amigo Cooper falleciera, por que está pleno de forma y de ritmo. Disco más dificil de encontrar. En España se ha distribuido por Jazz Messengers, pero si no en las tiendas online se puede encontrar sin demasiada dificultad (de hecho la AMG te indica donde comprarlo y a que precios)
Saludos desde ZGZ - Dexter
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Hola Dexter.
Me encontraba realizando el pedido de un disco por ti recomendado en la página 46 de este hilo. Lo he encontrado en la red y de segunda mano. Por lo que comentas, sin duda, merece la pena. Se trata de The Magnificent Thad Jones (Blue Note, 1956).
http://img156.imageshack.us/img156/3475/thadgz8.jpg
Cita:
Iniciado por DEXTERGORDON
Estoy seguro de que cuando eldrago lea la lista de intervinientes se le "caerá la baba" solo de pensar en tener el cd en sus manos.....Stu Williamson, Jimmy Giuffre, Claude Williamson, Joe Mondragon, Courtis Counce, Shelly Manne, Bud Shank.... 19 temitas de nada que te llevarán al séptimo cielo... Polja Doots And Moonbeams, Deep in a Dream...
:palmas :palmas
Efectivamente. Agradable sorpresa de Bop Cooper que gestionaré con JazzMessengers.
Gracias y un saludo.
-
A MI TAMBIEN SE ME CAE LA BABA
Infeliz de mi.... con que a eldrago se le iba a caer la baba con los disquitos de Cooper... y ese pedazo de Thad Jones que se ha echado el condenado.....
Y si no fuera suficiente para febrero llega un nuevo "alumbramiento" de los RVG series entre los que destacan...
Stanley Turrentine - The Spoiler
(Blue Note, 1966) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...07611944s0.jpg
Este cae FIJO FIJO.... mister T en un disco que solo hacía las delicias de nuestros amigos japoneses.... BLUE MITCHELL + McCoy TYNER + PEPEPR ADAMS + JAMES SPAULDING joder con el amigo Turrentine... Ese Sunny vale por todo el disco
Johnny Griffin - Introducing
(Blue Note, 1956) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...06903j6k5n.jpg
Y si el anterior de Turrentine caía fijo, por este de Griffin seguro que apostamos unos cuantos (eldrago y DeBilbao seguro...)
Max Roach + Wynton Kelly + Curly Russell + JG + 1956 = BOP del bueno
El que escuche la versión del Lover Man y no le de un respingo el corazón que me lo diga
Kenny Drew - Undecurrent
(Blue Note, 1960) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...19720ly719.jpg
Y si en el de JG ibamos tres , aquí deberíamos darnos todos el gustazo... Si es que me provocan.. HANK MOBLEY, sí, ese diablo soplador que me vuelve loco, acompañado de su hermano Belcebú - FREDDIE HUBBARD y "tocandonos" la rítmica otros angelitos como Sam Hones y Louis Hayes
El Undercurrent que abre el disco y da título al album es la leche, y ese Groovin´The Blues no le anda a la zaga
OTRO QUE CAE FIJO FIJO
Lou Donaldson - Lush Life
(Blue Note, 1967) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://www.mosaicrecords.com/images/loulushlife.jpg
¿Que no queresi un disco de baladitas románticas delicioso? Entonces hacéis bien en no comprar este trozo de arte
LOU DONALDSON, alto sax; JERRY DODGION, alto sax, flute; WAYNE SHORTER, tenor sax; PEPPER ADAMS, baritone sax; FREDDIE HUBBARD, trumpet; GARNETT BROWN, trombone; McCOY TYNER, piano; RON CARTER, bass; AL HAREWOOD, drums forman un grupo de la leche
Ese You´ve Changed me cautiva..... OTRO QUE CAE
Joderrrrr llevo cuatro... pero es que claro me dejo para el final un quinto que de malo nada de nada
Duke Pearson - The Right Touch
(Blue Note, 1967) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...65028i103u.jpg
El amigo PEarson no había aparecido por este foro hasta la página 66 y mira tu por donde en dos días dos recomendaciones... con la inapreciable ayuda del ya indicado Stan Turrentine el disco es una gozada... CHILI PEPPERS y no dejarás de oir este cd una y otra vez
QUE SI QUE TAMBIEN ME LO COMPRO
Tambien tenemos otros discos ya comentados en el post y que son realmente impresionantes
SONNY ROLLINS - Sonny Rollins Plus 4
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...77227b223h.jpg
JACKIE McLEAN - 4,5,6
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...62979knqu6.jpg
MILES DAVIS - Cookin´
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...55997l1491.jpg
Y dentro de los menos significativos, este Coltrane
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...841646sl4e.jpg
este Silver
http://www.mosaicrecords.com/images/...littlelove.jpg
Bueno enfermos os dejo que hoy os he dado "mucho veneno" del bueno
Saludos desde ZGZ - Dexter
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
¡¡¡¡Diosssss!!!! ¿Y La cuesta de febrero, Dexter? ¡No más veneno! Por aquí también caerán esos cinco magníficos que recomiendas de la RVG Edition.
Y si vas por ECI te encontrarás un catálogo en oferta (menos de 10 euros c/u + el 25% de descuento) que reza: Una historia de jazz……. Unos sellos de leyenda. 100 título imprescindibles. Y aquí va mi dosis de veneno: Los sellos son, Prestige, Fantasy, Pablo, Milestone y Riverside. Y los 100 discos auténticas maravillas firmadas por Abbey Lincoln, Art Blakey, Art Pepper, Art Tatum, Ben Webster, Bill Evans, Cannonball Adderley, Coleman Hawkins, Count Basie, Charles Mingus, Charlie Parker, Chet Baker, Dizzy Gillespie, Duke Ellington, Ella Fitzgerald, Eric Dolphy, Gerry Mulligan, Jim Hall, John Coltrane, Miles Davis, Milt Jackson, Oscar Peterson, Sarah Vaughan, Sonny Rollins, Stan Getz, The Modern Jazz Quartet, Thelonious Monk, Wes Montgomery y Wynton Kelly...... Algunos -muchos- recomendados en estas páginas.
Yo he caído en la tentación tres veces…….Pero con tremendo catálogo………Una de mis adquisiciones de hoy se encontraba hace mucho tiempo en el apartado de "pendientes".... Recomendada por Dexter en este hilo:
Cita:
Iniciado por DEXTERGORDON
......y sin ánimo de proponerme como catedrático de nada creo que es el mejor disco en trio piano bajo bateria que he oido. Es una delicia oir a Evans, pleno de sensibilidad inventiva y musicalidad .. el señor LaFaro proponiendole nuevos caminos y ese extraordinario bateria que es Motian acariciando las cajas como solo el sabe hacer. Autumn Leaves (en sus dos versiones), ese Come Rain or Come Shain que abre el cd ....
La AMG le da 4 estrellas y media, pero estoy seguro que Yanow se equivocó al tocar la tecla.
http://img233.imageshack.us/img233/6029/evansow4.jpg
¿Y qué decir, Dexter, de Witchcraft, cuarto corte de esta maravilla de Evans? En fin, totalmente de acuerdo contigo en el comentario que realizas. Junto con el Waltz For Debby (una de mis debilidades), los dos mejores trabajos de Bill Evans y de los más significativos de la historia del Jazz.
Las otras dos adquisiciones de hoy:
Miles Davis - The New Miles Davis Quintet
(Prestige, 1955) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r5.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...64030o8r54.jpg
Los inicios del famosísimo quinteto de Miles Davis, con Coltrane, Garland, Chambers y Joe Jones y un primer tema Just Squeeze Me, delicioso. Muy interesante, a pesar de las tres estrellas de la AMG. Cuatro y media, mejor. :martillo
Thelonious Monk - Thelonious Monk Trio
(Prestige, 1952-1954) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...19923mr20u.jpg
Imprescindible este trabajo de mi querido Thelonious. Magistral.
A seguir disfrutando.
Saludos
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por eldrago
¡¡¡¡Diosssss!!!! ¿Y La cuesta de febrero, Dexter? ¡No más veneno! Por aquí también caerán esos cinco magníficos que recomiendas de la RVG Edition.
Y si vas por ECI te encontrarás un catálogo en oferta (menos de 10 euros c/u + el 25% de descuento) que reza: [color=darkred]Una historia de jazz……. Unos sellos de leyenda.
ELDRAGO no peques :enfermo :enfermo :enfermo más :martillo :martillo :martillo hijo mío que vas a ir al infierno de cabeza
........ por cierto, ¿no te pasates por la web de ZWEITAUSENDEINS?... todavía quedan un monton de cd´s de Evans, Ellington, Zoot, Bryan Farlow a 1,99 2,99 y muchisimos CBS a 3,99 :] :] :] :]
SOn FIABLES 100% como podemos atestiguar muchos miembros del foro
http://www.zweitausendeins.de//
Saludos desde ZGZ - Dexter
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por DEXTERGORDON
........ por cierto, ¿no te pasates por la web de ZWEITAUSENDEINS?...
Gracias, Dexter. Tengo el tutorial made in DeBilbao para realizar compras en la tienda alemana. Pero,...de momento: ¡¡prohibido el paso!! Tengo que volver a estructurar el espacio hogareño dedicado a la música.....la informática......la fotografía.......y la lectura.......y, entre los discos de pop, rock :picocerrado y en estos últimos años los de jazz :jiji ........no se si mi family lo soportará. :burn
Saludos
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Pues si, Dexter :enfermo y crónico.......creo.
Pero quien se contiene ante esta maravilla. Sin más comentario que, New York, 1957. En el estudio y en plena forma: Sonny Rollins al tenor; Sonny Clark al piano; Percy Heath y Paul Chambers al bajo y Roy Haynes a la batería.
Un disco para acercarse, conocer y disfrutar el JAZZ. Si lo oyes estás perdido.... :] ..........
Sonny Rollins - The Sound Of Sonny
(Riverside, 1957) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...44510z6234.jpg
Que lo disfruten.
Saludos
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
:enfermo Vamos mejorando......creo.
De Oscar Peterson, por un lado, y de Stan Getz, por otro, se han recomendado muchos discos en este hilo……De Peterson, la serie Exclusively For My Friends en SACD, amigo DeBilbao, es una auténtica maravilla. Y de Getz, el doble CD en directo junto a Kenny Barron -People Time-, recomendado por Matiz, (por cierto, ¿dónde andas?), el West Coast Jazz, o el Getz/Gilberto, son de primerísima fila………. Pero nos habíamos olvidado recomendar este trabajo surgido de la fantástica colaboración en 1957 del trío de Oscar Peterson con el saxo tenor de Stan Getz.
Y…….¿qué puede surgir cuándo estos dos monstruos se juntan?. Pues una obra de arte. Esta.
Stan Getz - Stan Getz And The Oscar Peterson Trio
(Verve, 1957) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...61464h2qe1.jpg
Cinco Estrellas Absolutas. Con mayúsculas. ¡Vaya con los de AMG!. :martillo :martillo
Si lo escuchas … :] ……. también estás perdido. Las baladas bellísimas y el resto.....¡intenta quedarte quieto!...Prueba, por ejemplo, con el quinto corte Tour's End ......ó con el octavo corte Three Little Words......Imposible.
Yo me quedo con Sunday y I Want To Be Happy :juas .
En este primer corte del disco, I Want To Be Happy, Peterson y Getz ofrecen una lección magistral de cómo tocar el piano y el tenor. No entiendo como el resto del grupo les sigue acompañando. Yo me hubiera levantado y estaría todavía aplaudiendo... :palmas :palmas ¡¡¡Qué temazo!!!
Que lo disfruten.
Saludos
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Palmas, palmas y más palmas :palmas :palmas :palmas :palmas :palmas
Sólo puedo felicitaros. Últimamente estoy bastante liado y aunque es fácil verme por el hilo de los aficionados a la fotografía, debo reconocer que es más sencillo dejar algún comentario en aquél que en mi querido hilo de recomendaciones musicales. No es que no haya más música por comentar, pero sí que siento que debo estar 'en el momento' adecuado para seleccionar, escuchar y comentar, y eso ... eso requiere tiempo. Mañanas de sábado, de domingo, que últimamente uso para salir a practicar mi otra pasión: la fotografía.
Pero sea porque me encuentro 'en el momento' o porque me siento culpable e irresponsable para con vosotros, vayamos con una serie de recomendaciones que no harán sino complementar la magnífica colección que entre eldrago y DexterGordon nos han dejado caer.
Últimamente escucho bastante material que me relaje, que me acompañe suavemente, que me permita mantener la concentración en algo más que en la escucha, aunque cuando algo que suena es bueno y bello, reconozco que me olvido de todo y me quedo abducido por la melodía.
Uno de los discos que más suena últimamente es uno ya recomendado por DexterGordon en su día:
Blue Mitchell - Blue Soul
(Riverside, 1959) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...07409axe89.jpg
Simplemente magnífico y le añadiría sin dudar la media estrella que le falta para llegar a las cinco. Todos sin excepción están geniales, Curtis Fuller con su trombón, Jimmy Heath en el saxo tenor, el inconfundible piano de Wynton Kelly, y el bajo de Sam Jones junto con las baquetas de Philly Joe Jones conforman un sexteto de aúpa. Hiper-recomendable.
Y es que últimamente trompetas como la de este genio me tienen cautivado. Hace un par de posts ha salido Freddie Hubbard y ahora mismo estoy escuchando
Freddie Hubbard - The Body and The Soul
(Impulse, 1963) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...19889rrjzx.jpg
Y me derrito. Tema tras tema, un joven Hubbard acompañado de una formación de dieciséis músicos con arreglos de Wayne Shorter. Más de uno podría pensar que estamos en el típico disco de 'fulanito with strings' y yo diría que no es así. Este disco es delicioso y el protagonista es Freddie Hubbard, él y sólo él. Le acompañan en lo justo Curtis Fuller, Eric Dolphy, Cedar Walton, Reggie Workman, Louis Hayes, Al DeRisi, Ernie Royal, Clark Terry, o Melba Liston. Estamos en 1963 y este es un disco para Impulse!, algo que creo que para los iniciados debiera significar una cierta apuesta ¿no?
Body and Soul, Manha de Carnaval, Chocolate Shake, Dedicated to You, Clarence's Place, Aries, Skylark, I Got It Bad y Thermo. 9 temas de auténtico disfrute. Mamma mía, qué trompeta.
Pero sigamos, que tengo muchos deberes atrasados:
Hank Mobley - The Flip
(Blue Note, 1969) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...08044amkr7.jpg
El otro día os contaba que ando abriéndome camino en los años sesenta, un terreno en donde se pueden escuchar cosas con mucho peligro, y otras con muchísima fuerza y clase.
Cuando declaras tu predilección por Mobley te estás retratrando Dexter. Saxos como los de tu nick, 'con carne', que soplan hasta que parece imposible darle más tralla, pero siempre con control y dentro de este orden que tanto nos gusta.
París, 1969. Mobley compone sus propios temas y junto con el trombón de Slide Hampton, la trompeta de Dizzy Reece, el piano de Vince Benedetti, la batería de Philly Joe Jones on y el francés Alby Cullaz al bajo, se marcan una sesión hipnótica de auténtico Hard Bop 'con carne'. Va por tí Dexter.
Don Wilkerson - The Complete Blue Note Sessions
(Blue Note, 1962) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...52833dvssa.jpg
Seguimos en los 60, hoy con otro saxo tenor - sigo dedicándoselos a Dexter - como este menos habitual Don Wilkerson. Es tejano y esto se nota en la forma de hacer música, música negra, con blues, con alma. Música rápida, inteligente, para disfrutar. A mí me encanta este doble CD con todas sus grabaciones para la nota azul. Y además se hace acompañar de la guitarra de mi querido Grant Green, del piano de mi queridísimo Sonny Clark y de Johnny Acea, y las baquetas de Billy Higgins, Willie Bobo o Ben Dixon. Magnifiquísimo.
Curtis Amy - Mosaic Select: Curtis Amy
(Mosaic, 1960) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...17926dwe8t.jpg
Para eldrago vaya este triple CD. La selección que Mosaic hace con los seis álbumes de este otro mago del saxo, con un sonido que comienza totalmente 'groovy' acompañado del hammond de Paul Bryant y que le da con una fuerza tremenda a todos los palos que puede. Darle una lectura a los créditos y alucinar, todos, todos y cada uno de los 36 temas son increíbles. Si Katanga es poderoso y musculoso, el Lonely Woman que le sigue te deja sin habla.
Y para que no me digáis que me olvidado de mis queridos 50, os dejo otra perla maravillosa.
Bennie Green - Bennie Green Blows His Horn
(Prestige, 1955) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...60143twjlu.jpg
Este se lo dedico a javierg, que en su día manifestó su gusto por los trombonistas. Esto es Bop del bueno, pata negra, alma de club, para vestirse adecuadamente para escucharlo, ponerse una copa y disfrutar. Dale toda la rosca que quieras que verás cómo se las gasta junto con el tenor de Charlie Rouse.
Y si hacemos un juego de grabaciones encadenadas - ¿sería fácil verdad? - podemos recomendar del bueno de Charlie
Charlie Rouse - Bossa Nova Bacchanal
(Blue Note, 1962) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...78706fyrte.jpg
Un disco para comenzar un día con alegría. Si has tenido una mala semana, prepárate este disco para un sábado a la mañana. O si ha sido buena, póntelo para celebrarlo.
A pesar de que a más de uno le saldrá la comparación con Getz y Gilberto, no debemos ser injustos. El saxo de Getz es mucho, muchisimo mejor que el de Rouse, pero este disco es realmente resultón. Guitarra de Kenny Burrell y percusión, mucha percusión acompañada de un saxo en forma tocando unos excelentes ritmos que harán que disfrutemos como enanos. Y os aseguro que cuando entra Mr.Burrell se nota, vaya si se nota !!!
Me lo he puesto mientras escribo y acaba de entrar el segundo corte, 'Aconteceu' y creo que voy a por mi señora a sacarla a bailar. :juas
Que los disfrutéis :amor :amor :amor , y no dejéis de postear. ¡¡¡ Me encanta leeros !!! :palmas :palmas :palmas
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Hola darkened. De los Magnetic conocía este ambicioso proyecto de Stephin Merritt con 69 canciones además de su último trabajo i. Sorprendente.
[center:bdcc288809]__________________________________________________ ___________________[/center:bdcc288809]
Gracias DeBilbao por tu dedicatoria con ese Curtis Amy, para mi, desconocido.
De Blue Mitchel, tengo el Blue Soul que recomiendas + el titulado Big 6. Del resto tomo buena nota, como siempre. Mi carpeta de pendientes va a necesitar un exclusivo disco duro externo.
Devolviendo la dedicatoria, esta va en reconocimiento de la labor que el amigo DeBilbao realiza en este magnífico hilo. A sabiendas que te encantan los guitarristas, supongo conocerás a un tal Barney Kessel. Ya nuestro amigo Dexter recomendó un álbum titulado Standards, que por cierto, está muy…..pero que muy bien.
En 1957 Barney Kessel a la guitarra, Ray Brown al bajo y Shelly Manne a la batería formaron un grupo llamado The Poll Winners. Y nos dejaron trabajos muy importantes. Este fue con el que debutaron, una serie de standards liderados por la guitarra de Kessel. Soberbio.
The Poll Winners - Barney Kessel with Shelly Manne and Ray Brown
(Contemporary, 1957) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...52790ucl02.jpg
Saludos
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Me han recomendado este disco,alguien conoce este trio?
http://ec2.images-amazon.com/images/...CLZZZZZZZ_.jpg
The Great Jazz Trio:
Hank Jones (piano)
Richard Davis (bass)
Elvin Jones (drums)
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por job_ananda
Me han recomendado este disco,alguien conoce este trio?
The Great Jazz Trio
Hola job_ananda.
Ese trabajo en particular no lo conozco.
El trío es de auténtico lujo.
Hank Jones al piano, gloria del jazz aún en vida junto a uno de sus hermanos -Elvin Jones- magnífico batería, entre otros, de John Coltrane. Richard Davis al bajo, ha colaborado con Ahmad Jamal, Kenny Burrell…….
Vista la selección de clásicos que interpretan......yo..... iría a por él.
The Great Jazz Trio - Autumn Leaves
Ya nos contarás....
Saludos
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Esta mañana he recibido el disco que recomendo Eldrago de Dudley Moore:
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...25300wdu3o.jpg
Magnifico disco, perfecta la descripcion que hizo Eldrago, tambien le daria 4 1/2 estrellas ó 5, peroooo ..... que grabacion tan mala, que sonido tan seco, que pena ... dejemoslo en 3 1/2 estrellas por esa cagada de grabacion, que pena, de verdad
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por machusito
Esta mañana he recibido el disco que recomendo Eldrago de Dudley Moore:..... que grabacion tan mala, que sonido tan seco, que pena ... dejemoslo en 3 1/2 estrellas por esa cagada de grabacion, que pena, de verdad
Hola Machusito :hola
Es cierto que comparado con las remasterizaciones de Van Gelder u otras grabaciones de la época, el sonido del disco de Moore no es bueno. Con frecuencia, al recomendar un disco, me dejo llevar por las sensaciones que me transmite y no reparo en algo tan importante como el sonido. No obstante, estamos de acuerdo en que el contenido es sorprendente. Me alegra.
Siento hayas quedado defraudado por el sonido… :doh ……..Para compensarlo aquí tienes una joya del jazz y…. del sonido si adquieres la versión en SuperAudioCD. Vale la inversión, te lo aseguro.
Nos situamos en una mansión alemana propiedad del productor de un inconmensurable, inmenso Oscar Peterson. Allí grabó una serie de discos para el sello MPS –ya recomendados en este hilo por el amigo DeBilbao-. La serie que se llamó Exclusively For My Friends y fue grabada entre 1963 y 1968 consta de seis maravillosos Cd’s. Si no te atreves con el Box Set, prueba con este para empezar…….es como si Peterson estuviera tocando en el salón de tu casa. :hail
Oscar Peterson - Exclusively for My Friends, Vol. 4: My Favorite Instrument
(MPS, 1968) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...30973yby0s.jpg
Saludos
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Buenos días Jobananda... como bien apunta el amigo canario los "mimbres" de este cesto parecen ser de mucha calidad por lo que todo apunta a una grabación de buena factura
Este grupo se formó en los 70 a iniciativa del pianista Hank Jones y ha venido grabando regularmente con diferentes formaciones desde entonces. El último que tuve la oportunidad de oir en la tienda de Jazz messengers de BCN (que no compré por que no era muy barato) correspondía a una grabación del 2004 con Jones al Piano, Patitucci al bajo y Jack DeJohnette a la bateria. EL disco se llama ´S WONDERFUL y nos trae 9 temas. No lo puedo recomendar de una manera formal, por que solo lo oí una vez mientras trasteaba en los anaqueles de la tienda pero la verdad es que me gustó.
Si consultas la página de AMG salen 32 grabaciones así que hay donde escoger y oir. Puedes encontrar más grabaciones de estos alicates en la página web de Jazz Messengers que los distribuye con regularidad (por lo menos hasta ahora)
Saludos desde ZGZ - Dexter
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Lo pedire por internet,seguro que lo tendran en Amazon.Al menos en la web sa-cd.net figura.Muchas gracias por vuestras recomendaciones.
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Hola a todos.
¡Cómo pasa el tiempo!. ¡Mi participación número 100 en este hilo!. Quiero que sea especial. Lo voy a celebrar recomendando tres trabajos en directo. Tres años distintos: 1990, 1996 y 1999. Tres ciudades míticas: New York, Tokyo y París. Un trío. Formación por excelencia de la historia del jazz, no cabe duda que el trío de piano, bajo y batería es de lo más fascinante. ¡Cuántos tríos memorables nos ha dejado esta querida música!. A bote pronto, me vienen a la cabeza el de Bill Evans, Ahmad Jamal, Bud Powell, Oscar Peterson, Red Garland, Thelonious Monk………..…….y el de Keith Jarrett.
Keith Jarrett grabó una serie de discos magistrales para el sello ECM junto a sus inseparables Jack DeJohnette a la batería y Gary Peacock al bajo. Ya se recomendaron en la página 58 de este hilo sus imprescindibles Standards Vol. 1, 2 y Live. Ahora vengo a complementarlos con estos tres trabajos en directo, tan grandes o mejores que los citados, en los que Jarrett insiste con la interpretación de standards de la historia del jazz: Bemsha Swing, Woody'n You, Body And Soul, Things Ain't What They Used To Be, It Could Happen To You, I'll Remember April, Autumn Leaves, My Funny Valentine, Chelsea Bridge, Round Midnight, What Is This Thing Called Love, Prelude To A Kiss, Poinciana…….De obligada escucha -¡¡quién hubiera podido presenciar estos conciertos!!-, Keith Jarrett lleva el concepto de trío de jazz a cotas insuperables.
Señores estos es JAZZ. ¡Una auténtica maravilla! :amor
Keith Jarrett - The Cure
(ECM, 1990) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...09371pbej0.jpg
Town Hall, New York. 22 de Abril de 1990.
Keith Jarrett - Tokyo '96
(ECM, 1996) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...97088e9yd5.jpg
Orchard Hall, Tokyo. 30 de Marzo de 1996.
Keith Jarrett - Whisper Not
(ECM, 1999) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...31660l4mxj.jpg
Palacio de Congresos, París. 5 de Julio de 1999.
Saludos
-
JARRETT Y EL PAIS
Es una pena que una discográfica como ECM no se anime a sacar unos Complete Recordings del amigo Keith en el kiosco a precio reducido... unos cuantos nos alegraríamos, verdad eldrago?
Coincido contigo en considerar el trio de Jarrett como uno de los pialres básicos del jazz, posiblemente solo comparable al de Evans y el de Jamal.
Bueno y como lo del kiosco y la ECM no creo que cuaje, vamos con la entrega de EL PAIS de mañana y pasado
Curiosa entrega doble la que nos propone esta semana el coleccionable de jazz de El Pais. Habiendo sido los dos (tanto artistas como grabaciones) revolucionaros en su momento, hoy los observamos con la óptica de la tradición en un caso y con la perspectiva del experimento que nunca llegó a cuajar del todo en las innumerables veces que se intentó...... ME EXPLICO
DI MEOLA & DE LUCIA & McLAUGHLIN - Pasión Gracia y Fuego
... El virtuosos de la fusión de New Jersey, el flamenco de Algeciras y el genio británico del jazz rock se dieron la mano en el 80 para grabar un disco que cuando menos despertó a todos del letargo sinfónico en que nos movíamos. Dos años más tarde grabaron Pasión Gracia y Fuego, el cd recogido en esta entrega.
Sin ánimo de vilipendiar a nadie la mayoría de estos discos de encuentros de guitarristas lo que logran es desnudar la precariedad de algunos solo suplida parcialmente por su maravillosa técnica. Como excepción podemos poner estos encuentros del trío mencionado, donde la verdad y sin querer se patriota de nada, el que vuela más lejos es el amigo Paco que se los merienda.
Personalmente no es de lo que más me gusta pero se deja oir
CHARLIE PARKER – Ultimate
De Parker voy a decir poco, de su inmensa obra, de la calidad de su música, de la dureza de su vida, de lo triste de su muerte...
Lo que El Pais nos trae son grabaciones de la época de Norman Granz (su Jazz At The Philarmonic), la última época de su arte donde nos dejó tantos regalos, tantos compañeros de viaje (Hodges, Webster, Carter)
Seguro que tengo todas las grabaciones que saldrán en el CD.... SEGURO que lo compraré y miraré al cielo y me acordaré de Bird
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Conocéis la biografia de Parker escrita por Ross Rusell? Està en serie económica VIB.
http://www.apoloybaco.com/jazzlibrobird.jpg
-
Re: WEST Y MAS WEST
Cita:
Iniciado por DEXTERGORDON
Bob Cooper - Group Activity
(Fresh Sound, 1954 & 1955)
http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://www.freshsoundrecords.com/cp_images/c4584.jpg
Disco que significó el comienzo de las grabaciones como lider de Cooper y que recoge 5 sesiones Capitol grabadas entre 1954 y 1955, esta producción del sello catalán (el disco fue comercializado con anterioridad por AFFINITY) suena de maravilla. Estoy seguro de que cuando eldrago lea la lista de intervinientes se le "caerá la baba" solo de pensar en tener el cd en sus manos.....Stu Williamson, Jimmy Giuffre, Claude Williamson, Joe Mondragon, Courtis Counce, Shelly Manne, Bud Shank.... 19 temitas de nada que te llevarán al séptimo cielo... Polja Doots And Moonbeams, Deep in a Dream...
:palmas :palmas
Hoy al llegar a casa tenía esta sorpresa en el buzón. Asombroso. Llevo toda la tarde oyéndolo………. Y, como dices, suena de maravilla....…… ¡gracias!. ¡Tremenda banda, Dexter! ¡Tremendas Sesiones! Si señor. Magnífico. Que nadie pase de puntillas por esta recomendación del amigo DEXTERGORDON. Les aseguro que el disco es extraordinario. Pónganle la media estrella que falta. ¡Gracias, de nuevo!
West Coast Jazz :amor
Saludos
-
COOPERando
Pues que me alegra un montón, amigo eldrago, que te haya gustado el disco del amigo Cooper. Son cosas como esta las que dan sentido a foros como el nuestro... la posibilidad de conocer nuevos músicos, de compartir nuestra afición y nuestros pequeños descubrimientos....
Y ahora una nota interesante para todos aquellos que quieran interesarse en el jazz patrio y que muchas veces no compran (compramos por que me incluyo el primero) un disco por el desconocimiento o el "miedo" de que la inversión no sea rentable...
NO hay que dejar de darse un paseo por
http://www.museekflazz.com/
Muchas grbaciones para oir de muy buenos músicos (llevo todo el día conectado y ya he hecho un par de descubrimientos interesantes)
QUe lo disfrutéis
Saludos desde ZGZ Dexter
-
ilustre olvidado
Hace muchos días que no traemos a este foro a un músico que fue "habitual" de los post durante un buen tiempo
Ken Peplowski - The International Allstars Play Benny Goodman Vol 1
(Nagel Heyer, 1995) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r7.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...35044retqz.jpg
Ya se ha comentado en el foro que el amigo Peplowski es uno de los mejores clarinetistas actuales y un muy estimable interprete al soprano. Esta grabación del 95 del sello alemán Nagel Heyer aunque atribuida a un fantasmal grupo (The International Allstars) no deja lugar a dudas de a quien se le debe adjudicar (ese Ken Peplowski en naranja y bien grande)
La horita que pasaremos oyendo este buen disco nos levantará el ánimo...ya que al amigo Ken le ayuda otro "superalicate" del clarinete como es el amigo Vaché
Lo mejor para mi gusto al final del cd.....Memories of You, Moonglow y Poor Butterfly (Corte 7) forman un medley fantástico y el corte que cierra el disco After You´ve Gone es la leche
Amigo Joserra te debo un contrahomenaje por tus dedicatorias ¡¡no me olvido!!
Saludos desde ZGZ - Dexter
-
Dedicado a Stersa
Para mi amigo Stersa,
un Knappertsbusch en Bayreuth, concretamente en 1954. Posiblemente uno de los grandes hitos por el "más grande wagneriano" de todos los tiempos. Precio irresistible, sonido ratonero como es de esperar. Pero una enorme vivencia. Dramatismo insuperable, pujanza rayando la incandescencia. Una maravilla. Kna, para los amigos, era enemigo de los ensayos interminables. Lo dejaba todo a la espontaneidad del momento musical. Y así eran los resultados, de gran viveza, vitalismo a raudales, improvisación llevada a la máxima expresión. Al mismo tiempo, grandes y terribles fallos instrumentales, errores e imprecisiones, que no hacen sino aumentar la carga emotiva y humana de esta lectura.
http://images.amazon.com/images/P/B0...116137100_.jpg
En el extremo opuesto tenemos una selección de oberturas de Wagner, llevadas por el más acérrimo enemigo de la ópera: Sergiu Celibidache. Para mí, el más grande mito que el siglo XX ha dado para la música. Alejado de cualquier dramatismo, convierte estas obras en pura magia, en sólo música, sin nada más. Todo fluye, todo se hace eterno al mismo tiempo. Delicadeza de líneas, contrapunto cristalino, respiración maravillosa, máxima expresión técnica y sensación total de perfección. Estamos en otro mundo, señores. Orquesta y sonido de campanillas
http://musicz.cn/UploadAlbumPic/200558185017315.jpg
Son dos aproximaciones tan extremas, tan poderosas vitalmente que es imposible rehusar una para quedarse con otra. Pero, ¿me permitís un secretillo? Celibidache, siempre Celibidache...
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Hola a todos.
Hoy vamos con un descubrimiento de estos últimos días. Buceando en el hard bop nos hemos encontrado con una pequeña maravilla de 39 minutos que firman en 1958 y bajo el título de “We Three”, Roy Haynes a la batería, Phineas Newborn al piano y Paul Chambers al bajo. El otro día hablábamos de tríos de piano, bajo y batería y éste que traemos hoy es parecido al de Ahmad Jamal. Quizás con menos swing pero claramente más contundente. No se si me explico. El protagonismo se lo reparten los tres integrantes del trío aunque el señor Newborn destaca sobremanera. Atención especial a los temas Sugar Ray -composición de Newborn- al conocidísimo blues After Hours y el clásico Tadd's Delight, de Tadd Dameron. En fin otra recomendación a tener muy presente.
Roy Haynes with Phineas Newborn and Paul Chambers - We Three
(Prestige, 1958) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...55968d5a06.jpg
Que lo disfruten.
Saludos
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Versta2 tomo nota................
He conseguido la de 1957(el Anillo completo)Knappertsbusch
Bueno tardará unos días. Veremos con tanta versión del anillo el ío mental que me haré
Lo Celidibache tambiém..
Ya te contaré,aunque también me hace mucha ilusión lo que antes te he comentado....
Fíjate lo que tengo del anillo para deleitarme.
http://www.mdt.co.uk/public/pictures...rd/0730439.jpg
El mejor dvd del anillo
http://www.mdt.co.uk/public/pictures...rd/4555552.jpg
La referencia sonora según muchos
y la versión multicanal que aún se está cociendo. Ya están tres partes....
http://www.sa-cd.net/covers/3888.jpg
Vamos a ver que sale de todo esto
Un saludo cordial
Siscoi
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
¡Madre mía! sí que tienes un buen lío de tetralogías. No está nada mal. El Kna que te has comprado para mí es un obligado, es de los que hay que tener sí o sí (la del 54 es que creo recordar que tenía un precio de derribo). Aún recuerdo al Sr. Mayo, el mayor experto español en Wagner, que se moría de felicidad cada vez que oía el nombre de Kna, era incansable con sus artículos. El de Celibidache, es para pillarte una buena copa, refresco o lo que quieras, cerrar los ojos, y perderte en mil y un matices increíbles. Claro, que es totalmente diferente a lo que se suele escuchar, no es fácil...y sólo son oberturas.
El Solti lo tengo en el vinilo original que se publicó ya hace muchos años. Creo recordar que fue la primera tetralogía completa publicada...y me dejé todos los ahorros de crío. Con un elenco de "los de entonces", un sonido increíble, creo que es la mejor grabada técnicamente de todas. Una delicia de orquesta, cantantes y sonido. Solti era un buen "kapellmeister", vamos un gran profesional, sin ser un genio desmesurado. Tienes una verdadera joya.
http://www.clapia.com/sub/prodimg/P0005691.gif
Levine, pues no es santo de mi devoción. Aunque no dudo que sea el mejor DVD. No todo en la ópera es la música.
Y para rebajar la "tensión" un disquito que me gusta bastante, sin ser una genialidad.
http://www.orpheusnyc.com/images/disc_vivaldi_bocce.jpg
Conciertos de Vivaldi para chelo y orquesta, aderezados con un poco de Boccherini. Lo atractivo de este CD es el buen sonido, la técnica irreprochable de la Orpheus Chamber y sobre todo, escuchar un barroco con instrumentos modernos (lejos de las limitaciones de los "originales"). En los días que corren es muy difícil encontrar este tipo de grabaciones. No es que yo prefiera unos sobre otros (bueno sí), pero ambas aproximaciones tienen sus carencias y sus aciertos. Es otro punto de vista, aunque mucha gente lo considere una aberración. Maisky toca como los ángeles, y el sonido aterciopelado y suntuoso de la Orpheus provoca sensaciones muy agradables para el oído.
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Versta2,de Mischa Maisky no dejes de escuchar este disco.
Dicen que es toda una maravilla.Ha salido como novedad y realmente el que me lo recomienda nunca suele fallar.Es un melónamo como la copa de un pino y además tiene tus mismas cajas,osea que el sonido es muy parecido al que podrás percibir.
Lo ha catalogado como el mejor disco del año siendo la escucha en el mes de Enero.... :freak :freak :freak
http://ec2.images-amazon.com/images/...V47990654_.jpg
Saludos
Sisco
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Lo escucharé, seguro, aunque se me hace un poco raro escuchar las Goldberg para algo que no sea el pianoforte. No sé cómo se resolverá el complejo tejido contrapuntístico de Bach en un conjunto de cámara. Pero bueno, Bach hizo mil y una instrumentaciones de su propia obra. Interesante lo es mucho, porque adoro los conjuntos de cámara para cuerdas.
¿Nuestro amigo es de Barcelona? :disimulo
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por Versta2
Lo escucharé, seguro, aunque se me hace un poco raro escuchar las Goldberg para algo que no sea el pianoforte. No sé cómo se resolverá el complejo tejido contrapuntístico de Bach en un conjunto de cámara. Pero bueno, Bach hizo mil y una instrumentaciones de su propia obra. Interesante lo es mucho, porque adoro los conjuntos de cámara para cuerdas.
¿Nuestro amigo es de Barcelona? :disimulo
Sí,es el amigo Gaby,un gran enamorado de la música y de sus italianas
Un saludo cordial
Sisco
-
CLASICO BAJISTA
Despues de ese arrebato clásico wagneriano (¿como estás STERSA?, mucho tiempo sin verte...) vuelvo a mi querido jazz. la recomendación de eldrago y su Roy Haynes (con esos otros dos don nadie que le acompañan) me ha hecho pensar en el Bajo y caminando caminando he llegado a un artista del que allá por la página 37 del antiguo post de jazz ya recomendé un disquito
Paul Chambers - Bass on Top
(Blue Note, 1957) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...59464236f3.jpg
El amigo Chambers fue el bajista dominador de la escena del 55 al 65. Sus discos como titular son escasos pero tiene más participaciones en discos de otros que salidas el cuerpo de bomberos de Madrid.
En este disco del 57 se rodea de un fenómeno como KENNY BURRELL + el manco de Hank Jones y las baquetas de Art Taylor para darnos 7 regalos , donde tengo que destacar ese Chasin´ the Bird y los temas que abren el disco, el Yesterdays de Harbach y Kern y el You´d be so nice to come home to de Porter
Es fácil de encontrar y bastante barato.... y ya que estamos en el 57 vamos con esto otro
Art Taylor - Taylor´s Wailers
(Prestige, 1956 / 1957) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...76542cajs9.jpg
Al igual que Chambers, Taylor fue uno de lo smejores baterías de los 50 con muy pocos discos a su nombre pero con un sinfin de participaciones como sidemen.
Este disco grabado entre el 56 y el 57 nos trae a ARt rodeado de un elenco de jovecísimos fenómenos... Jackie McLean al alto (en su faceta más clásica) la trompeta de Donald Byrd, el tenor de Charlie Rouse, ese piano swingueante de Ray Bryant y el bajo de Wendell Marshall que tocan de la leche (ese Cubano Chant).
Como bien apunta la AMG hay un corte de una segunda sesión - el tema CTA - interpretado por el cuarteto de Taylor, donde tocaban nada más y nada menos que Coltrane, Garland y... CHAMBERS
Este es más dificil de encontrar pero en importadores se puede adquirir a un precio razonable
Saludos desde ZGZ - Dexter
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
ROBERT PLANT - Mighty Rearranger
Robert Plant and the Strange Sensation
http://ec1.images-amazon.com/images/...CLZZZZZZZ_.jpg
Para saborearlo poco a poco, y una recomendación si no te entra en la primera escucha, dale otra oportunidad.
Saludos.
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Otros dos imprescindibles del TRÍO. :martillo :martillo :martillo
Grabado en directo en la Philharmonie de Colonia en octubre de 1989, 12 clásicos para disfrutar enormemente. Tribute es un doble CD donde podemos apreciar lo que es capaz de hacer este auténtico fenómeno llamado Keith Jarrett. Una delicia.
Keith Jarrett - Tribute
(ECM, 1989) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...79343f65ma.jpg
…..................................……Y pasan trece años...... Terminamos el recorrido/homenaje en julio de 2002. Nos situamos en el Festival de Jazz d’Antibes, Juan Les Pins, en Francia. Y el trío continúa junto. Y nos siguen deleitando con la interpretación de standards. Keith Jarrett, Gary Peacock y Jack DeJohnette nos dejan este Up For It, magistral, con un If I Were A Bell, Two Degrees East, Three Degrees West y Up For It, tremendos. Sencillamente, GENIAL.
Keith Jarrett - Up For It
(ECM, 2002) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...89534wqal4.jpg
Saludos
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
http://yapoo-don.hp.infoseek.co.jp/Y.../80/avalon.jpg
Avalon de Roxy Music es el último trabajo discografico de esta genial banda liderada por Brian Ferry,contrario a otros grupos de los setenta que comprometen su música o pasan al olvido al acercarse los años ochenta, Roxy Music supo evolucionar a un nueva dimensión musical sin perder un ápice de su calidad.
La elegancia y sofisticación de Roxy Music llega a su punto máximo en el disco “Avalon”. El estilo New wave-art-pop del grupo iniciado en 1979 con el album Manifesto se ve enriquecido con toques de Jazz y de World Music, mostrando como siempre, un gran tino para arreglar las canciones.
Evidentemente, las influencias glam y progresivas se han ido. Sin embargo, el grupo suena estupendo y las composiciones son de primera.
Este álbum fue una gran inspiración para grupos más jóvenes que intentaron llegar al nivel artístico de Roxy Music (Talk-Talk, ABC, Spandau Ballet, The Smiths) muchos de ellos sin logralo.
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
¿Alguien conoce esta coleccion de SACD "Supreme Jazz"?Estan en varias webs a 5€.El sello Membran ya editó algo similar en clásica y doy fe de la calidad de los discos.
http://ec2.images-amazon.com/images/...CLZZZZZZZ_.jpghttp://ec2.images-amazon.com/images/...CLZZZZZZZ_.jpg
[img]http://ec1.images-
amazon.com/images/P/B000F5GOXM.01._AA240_SCLZZZZZZZ_.jpg[/img]http://ec2.images-amazon.com/images/...CLZZZZZZZ_.jpg
-
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por job_ananda
¿Alguien conoce esta coleccion de SACD "Supreme Jazz"?Estan en varias webs a 5€.El sello Membran ya editó algo similar en clásica y doy fe de la calidad de los discos.
..... ¿HAY ALGUIIEN VIVO?.......
Vamos con los discos de Membran de los que no spregunta el amigo job_ananda.
El de Peterson recoge grabaciones libres de royalties de los años 52 a 54 del pianista canadiense (para Verve o Clef). hay combos monstruosos como ese magnífico trío con Kessell y Brown.. el listado de grabaciones es el siguiente
1. ‘S Wonderful (Gershwin) 2:38
2. Oh! Lady Be Good (Gershwin) 3:51
3. I Got Rhythm (Gershwin) 3:16
4. Ad Lib Blues (Young) 5:51
5. Cheek To Cheek (Berlin) 3:01
6. Bounce Blues (Webster) 4:33
7. Blue Moon (Rodgers – Hart) 2:54
8. I Only Have Eyes For You (Harry Warren – Al Dubin) 4:08
9. I Gotta Right To Sing The Blues
(Harold Arlen – Theodore Koehler) 5:08
10. You Must Have Been A Beautiful Baby
(Harry Warren – John Herndon – Johnny Mercer) 4:09
11. Come Rain Or Come Shine
(Harold Arlen – Johnny Mercer) 4:28
12. I Can’t Give You Anything But Love
(Jimmy McHugh – Dorothy Fields) 5:24
13. Frenesi (Dominguez – Charles – Russell) 4:38
14. I Let A Song Go Out Of You
(Mills - Ellington - Nemo - Redmond) 6:16
Total Time: 60:28
y las fechas de grabación e intervinientes... :martillo :martillo
‘S Wonderful
Oh! Lady Be Good
I Got Rhythm
Ad Lib Blues
Los Angeles, between November 01 and December 04, 1952
Oscar Peterson (p), Barney Kessel (g), Ray Brown (b)
Cheek To Cheek
Los Angeles, December 1952
Oscar Peterson (p), Barney Kessel (g), Ray Brown (b)
Bounce Blues
New York, May 21, 1953
Ben Webster (ts), Oscar Peterson (p), Barney Kessel (g), Ray Brown (b), J.C. Heard (p)
Blue Moon
Hollywood, December 1953
Oscar Peterson (p), Herb Ellis (g), Ray Brown (b)
I Only Have Eyes For You
I Gotta Right To Sing The Blues
You Must Have Been A Beautiful Baby
Come Rain Or Come Shine
Hollywood, November 15, 1954
Oscar Peterson (p), Herb Ellis (g), Ray Brown (b)
I Can’t Give You Anything But Love
Hollywood, November 16, 1954
Oscar Peterson (p), Herb Ellis (g), Ray Brown (b)
Frenesi
Los Angeles, November 12, 1954
Benny Carter (ts), Oscar Peterson (p), Herb Ellis (g), Ray Brown (b), Bobby White (d)
I Let A Song Go Out Of You
Hollywood, December 1953 and New York City, May 1954
Dizzy Gillespie, Stan Getz, Hank Mobley (ts), Wade Legge, Oscar Peterson (p), Herb Ellis (g), Lou Hackney, Ray Brown (b), Louie Belson (d)
Curiosamente el de Stan Getz es una grabación moderna (un concierto pirata) ya comercializado por un sello especialista en robar directos WEST WIND... un buen disco con un sonido no del todo malo...
Supreme Jazz by Stan Getz - Super Audio CD SACD
Artikelnr.: 223267
ISBN: 3865624014
Preis : 5.99 EUR
inkl. MwSt. zzgl. Versand
1. Autum N Leaves (Prevert - Mercer - Kosma) 7:21
2. Billie’s Bounce (C. Parker) 11:28
3. Heart Place (C. Loeb) 5:47
4. Kali - Au (C. Loeb) 7:41
5. Chappaqua (A. Laverne) 9:22
6. Nature Boy (S. Getz) 3:45
7. Empty Shells (S. Getz) 13:55
Total Time: 60:22
Cannes, January 23, 1980
Stan Getz, Andy Leverne (keyb), Brian Bromberg (b), Chuck Leob (g), Victor Jones (d).
Los otros dos no los conozco pero muy posibelmente en el caso de Frank estemos ante grabaciones de un Sinatra muy joven en medio de poderoas orquestas y para el amigo Cole podemos estar casi seguro con su sgrabaciones entre el 44 al 52 para Capitol.
Mañana más
Saludos desde ZGZ - Dexter