Mike Rutherford, al igual que su compañero y amigo Phil Collins, aprovechaba los parones o descansos entre disco y disco con su banda Genesis, en esos primeros ochenta, para grabar su propia música. Sin embargo, ni comercialmente le iba igual de bien (todo lo contrario) ni en lo puramente artístico quedaba satisfecho Rutherford de esos trabajos. Es más, latía en él un sentimiento de que sólo cuando trabajaba con gente, salía lo mejor de él.
Fue esta la razón por la que en 1984, en vez de grabar su tercer disco en solitario, tomó una decisión trascendental en su música: formar Mike and the Mechanics, algo que llevaría a la práctica al año siguiente. Junto a Paul Carrack y Paul Young (alternándose como cantantes del grupo), el teclista Adrian Lee y el batería Peter Van Hooke, consiguió Rutherford alcanzar aquellas listas de éxito que, en solitario se le había resistido.
Tras un primer álbum, de notable éxito, de título homónimo al grupo, lanzado a mediados de los 80, y después de un, aún más glorioso y comercial álbum con Genesis, Invisible touch, con su mastodóntica gira mundial que le ocupó los años 1986 y 1987, Mike necesitaba tomarse unos meses de relax, desconectando de todo.
Durante esos meses, además del stress post-gira, se le acumuló a Mike el problema de su mujer y las dificultades de su embarazo (por poco pierden a su retoño). Se encontraba literalmente "bloqueado" a la hora de componer. Afortunadamente, en noviembre nace su tercer hijo, y Mike, en sus propias palabras, dijo sentirse "como un hombre nuevo".
Era tal la felicidad que emanaba en lo sentimental, que se contagió a lo estrictamente musical, llegando a tener, visto con la perspectiva del tiempo, uno de los períodos más prolíficos jamás vividos (ni antes ni después de entonces).
En apenas un mes, había compuesto la mayoría de temas del que sería su siguiente álbum con Mike and the Mechanics, y que vendría a llamarse "The living years" . Precisamente, la canción que daba título al disco (y que se lanzó como segundo single) tiene una anécdota curiosa.
Parece ser (eso se dice) que, como forma de promoción (repito, tras ese semi-fracaso del primer single), se dijo que la canción "The living years" se basaba en las dificultades afectivas/comunicativas entre padre e hijo, es decir, de Mike con su progenitor, que por aquellas fechas había fallecido.
Este hecho añadió aún más emotividad a un tema (que, por otra parte, no lo necesitaba), que en la voz de Paul Carrack, inundó de sentimiento las listas de todo el mundo. De hecho, fue número 1 en países tan dispares como Australia, Canadá, o en los EEUU, donde dominó la lista Adult contemporary songs (4 semanas en la cima) o la más importante: el Hot 100, en marzo de 1989.
La anécdota tiene un giro final : en el 2004, Mike Rutherford, en una entrevista a la publicación The Sun, admitía que la letra había sido escrita por su colega B. A. Robertson, y que esa falta de comunicación entre padre e hijo, de la que habla la canción, era real, pero describía lo que le había pasado, no a él, sino al propio Robertson, antes de que el padre de este muriera, sin conocer al nieto que iba a nacer en breve.
La letra en inglés
Every generation
Blames the one before
And all of their frustrations
Come beating on your door
I know that I'm a prisoner
To all my Father held so dear
I know that I'm a hostage
To all his hopes and fears
I just wish I could have told him in the living years
Crumpled bits of paper
Filled with imperfect thought
Stilted conversations
I'm afraid that's all we've got
You say you just don't see it
He says it's perfect sense
You just can't get agreement
In this present tense
We all talk a different language
Talking in defense
Say it loud, say it clear
You can listen as well as you hear
It's too late when we die
To admit we don't see eye to eye
So we open up a quarrel
Between the present and the past
We only sacrifice the future
It's the bitterness that lasts
So Don't yield to the fortunes
You sometimes see as fate
It may have a new perspective
On a different date
And if you don't give up, and don't give in
You may just be OK
Say it loud, say it clear
You can listen as well as you hear
It's too late when we die
To admit we don't see eye to eye
I wasn't there that morning
When my Father passed away
I didn't get to tell him
All the things I had to say
I think I caught his spirit
Later that same year
I'm sure I heard his echo
In my baby's new born tears
I just wish I could have told him in the living years
Say it loud, say it clear
You can listen as well as you hear
It's too late when we die
To admit we don't see eye to eye
Y en español, que merece la pena entenderse:
Cada generación
Culpa a la anterior
Y todas sus frustraciones
Vienen a golpear a tu puerta
Sé que soy un prisionero
De todo lo que mi padre celebro querer
Sé que soy un rehén
De todas sus esperanzas y temores
Sólo desearia haberselo dicho
En los años vividos
pedacitos de papel arrugado
Llenos de pensamientos imperfectos
Pomposas conversaciones
Me temo que eso es todo lo que tenemos
Tu dices simplemente no lo veo
El dice que es perfectamente sensato
Tu simplemente no puedes estar de acuerdo
En esta tension presente
Todos hablamos un idioma diferente
Hablando a la defensiva
Di en voz alta, dilo bien claro
Tu puedes escuchar tan bien como oír
Es demasiado tarde cuando morimos
El admitir que no nos vemos cara a cara
Así que abrimos una pelea
Entre el presente y el pasado
Sólo sacrificamos el futuro
Esta es la amargura que durara al final
Así que no cedas a la fortuna
A veces ves como el destino
Puede tener una nueva perspectiva
En un día diferente
Y si no te das por vencido,
si no te dejas vencer
Tu sólo podras estar bien
Di en voz alta, dilo bien claro
Tu puedes escuchar tan bien como oír
Es demasiado tarde cuando morimos
El admitir que no nos vemos cara a cara
Yo no estaba allí por la mañana
Cuando mi padre falleció
No llegué a decirle
Todas las cosas que tenía que decir.
Creo que me tomo su espíritu
Más tarde, ese mismo año
Estoy seguro de que oí su eco
En las lagrimas de mi recien nacido bebé
Sólo desearia poder haberselo dicho
En los años vividos
Di en voz alta, dilo bien claro
Tu puedes escuchar tan bien como oír
Es demasiado tarde cuando morimos
El admitir que no vemos cara a cara
http://www.youtube.com/watch?v=uGDA0...yer_detailpage