Comentáis el hecho de Hevia fue pareja de Cristina del Valle como una anécdota, cuando dicha relación fue el motivo esencial de que el asturiano tuviese la oportunidad de dar el campanazo. Obviamente, el éxito multitudinario de Hevia no podía durar porque su música se fundamentaba en lo instrumental, y en este país (y en casi todos los demás) se ha programado a la gente para que las grandes estrellas sean los cantantes y grupos pop, con letras y melodías "pegadizas" que se puedan corear en los infectos garitos de fin de semana (o de entresemana). De vez en cuando pueden surgir éxitos de entre los singles pertenecientes a la música instrumental, tipo "Entre 2 aguas" de Paco De Lucía, el tema principal de "Carros de fuego", algún tema de Jean Michel Jarre, o el propio "Busindre Reel" de Hevia. Pero son excepciones hechas para dar una nota de color a las listas de éxitos de vez en cuando y poco más, el público mayoritario no tiene el oido (y la mente) educado para algo que no sea la típica radiofórmula. Y si lo tiene, no es algo que se pueda compartir con mucha más gente, a no ser que te la busques, claro.

Por lo demás, Hevia ha perdido fuelle porque tampoco ha dado con un nuevo single resultón, y por los tumbos que ha ido dando en su carrera sin tener clara ninguna dirección artística a desarrollar, con experimentos poco acertados en resultados como tratar de combinar el rollito celta con el jazz latino. Pero quizás el mayor problema de Hevia es el que tienen la mayoría de los grupos folk asturianos: el deseo de asimilarse con el rollo celta ha despojado a todos estos grupos de un sabor auténticamente asturiano, para convertirlos en tristes émulos de los típicos grupos escoceses e irlandeses de pub. En el caso de Hevia, en su nuevo disco insiste en la estética tecno-celtilla tipo Spiritu 986, con melodías a lo reel que poco o nada tienen que ver con los géneros asturianos, y que resultan tan monótonas y cargantes como 20 discos de "Lo mejor de la música celta". En fin, lo que yo digo siempre, en España tenemos ahora mismo grandes virtuosos de la música tradicional y sus instrumentos, pero totalmente carentes de una capacidad creativa que les haga trascender los límites del género folk y sus seguidores.

Por cierto, por si a alguien le interesa, hace años que Hevia y la Del Valle ya no están juntos. De hecho Hevia se casó hace 3 años con una colombiana en la tierra de ella, el mismo día que los principitos de Asturias, creo recordar. No me extrañaría que hubiese elegido a posta esa fecha y lugar para eludir el hipotético encargo de la Casa Real de acudir al enlace real con alguna de las bandas de gaitas que el propio Hevia ha ido fundando y dirigiendo por Asturias a lo largo de los años.

Un saludete.