
Iniciado por
MiguelG
Vamos a ver , Valek, que estás en lo cierto pero no es (sólo) una cuestión de nolstalgia o romanticismo. EMHO la proyección digital es una tecnología en evolución , nos da muchas alegrías en nuestros hogares con proyectores tirados de precio y ojalá sea la base para algún tipo de proyección tridimensional o realidad virtual en el futuro. Pero Hoy por hoy, creo que ningun esforzado chip tirando de disco duro puede ofrecer resultados comparables con un proyector de celuloide tradicional de buena calidad, máxime si se trata de una copia decente (no anuncios pasados mil veces, Mo), a la hora de llenar una gran pantalla de cine.
Reconozco que la proyección digital pueda tener una gran nitidez y estabilidad, pero no nos da la misma cantidad de información, naturalidad y placer visual que el celuloide y no creo que sea cuestion de 2k,4k o 6k. Parte de la nitidez extra que se aprecia con el digital es aparente, fruto de una compresión a nivel visual que hace que percibamos un resalte artificial del detalle. Eso es perder información original también y de paso mientras los detalles reclaman tu atención inconscientemente en vez de estar correctamente englobados en la imagen, la inmersión en el film es menor para mi gusto.
Esta nitidez digital que tanto gusta se hace pagar a costa de cargarse en buena medida la tridimensionalidad de la imagen, la imagen es tanto más "plana" cuanto peor sea el procesado y siempre dramáticamente inferior a la del celuloide , especialmente de aquel que no ha sufrido digital intermediate, otra técnica que en mi opinión aplasta y desnaturaliza la imagen y la acerca al nivel del digital.Diría que se pierde "algo más" que calidad de imagen en el film, puede que Spielberg opine algo parecido.
El 3D es una cualidad de la imagen mucho más crucial para el realismo que el nivel de negro o la nitidez y creo desde hace tiempo que el nivel de calidad terminará siendo tan homogeneo entre aparatos digitales que la única manera de valorar la calidad de imagen será el nivel de respeto por la tridimensionalidad de la misma.
Otro aspecto vital: el cine no es sólo imagen.Nuestro esforzado chip tampoco puede ofrecer ni de coña la misma calidad de movimiento que el celuloide, falta muchísima vida y cantidad de movimiento en la imagen,que resulta bastante mecánico en comparación y ya si hay compresión mpeg es directamente patético, especialmente con los nuevos codecs que a esos niveles son purita basura, muy inferiores incluso al mpeg2.
En fin, Valek, que la proyección digital es maravillosa pero el celuloide es, como tú muy bien dices, otra cosa muy superior. Por suerte parece que el cine digital es pura anécdota y que tendremos cine "tradicional" para rato. Un abrazo.