A mí lo que ha dicho el tal Baduleik me parece una pamplina. La típica chorrada hipster despotricando contra lo mainstream y comercial.
Cada momento tiene su película, y al igual que en ocasiones nos apetece ver auténtico cine de calidad, en otras sólo queremos pasar un buen rato sin complicaciones. ¿Tan difícil es eso de entender? ¿No pueden convivir ambas tendencias cinematográficas? ¿No pueden gustarle a una misma persona ambas tendencias mencionadas? ¿Por qué todo tiene que ser, o cine comercial, o cine de autor? No se puede ser tan radical.
Yo, por norma general, me lo paso pipa con el cine comercial americano, pero también flipo con Haneke, Von Trier, Velasco Broca o Saura.
¿Que el cine americano ha establecido unas normas? Pues sí, no olvidemos que el cine es puramente americano, así que entiendo que hayan sido ellos los que le hayan dado forma al séptimo arte, pero eso no quiere decir que hayan impuesto ningún estilo. Hay directores imaginativos que hacen lo que les sale de las pelotas, sin tener en cuenta ninguna moda o convencionalismo, así que si un director o guionista trata de emular a Hollywood no es porque le hayan obligado, sino porque es mediocre y carece de personalidad.
Bueno, y acusar a Hollywood de las pocas ganas de pensar de los espectadores es ya es colmoSi, en general, la gente prefiere el cine de Hollywood antes que el de Atonioni o Bela Tarr, pero no es porque Hollywood haya tenido nada que ver, sino porque la gente está llena de prejuicios y nulas ganas de ver algo que no sean explosiones, tiros y poco más, pero repito, eso NO es culpa de Hollywood, sino de los espectadores, y es que, le pese a quien le pese, el cliente no siempre lleva la razón.