Hombre, no tanto así. En el rango de 1500-2000 tienes unos cuantos OLED que se ven de escándalo. Yo diría que en rango de los 800€ para abajo, el HDR es poco menos que una broma.
Hombre, no tanto así. En el rango de 1500-2000 tienes unos cuantos OLED que se ven de escándalo. Yo diría que en rango de los 800€ para abajo, el HDR es poco menos que una broma.
Me parece que el compañero está hablando de proyectores.
Y, sí. Daría ésa impresión.
Guerra propiamente dicha no existe. Al final y en realidad hay dos tipos de rango dinámico. El HDR (10, 10+) y el Dolby Vision. Al necesitar éste hardware dedicado y pago de regalías, supongo que será "casi" marginal. Máxime cuándo con HDR10+ se logra practicamente lo mismo.
La implementación del tratamiento de rango dinámico en proyectores va a ser complicado. Cómo ha dicho el compañero, en paneles por debajo de los €800 (yo diría por debajo de €1000) es una broma. Transpolemos a la tecnología de proyección y ya me contarán.
Y es una pena. Porque creo que la UHD es lo de menos. La gran diferencia lo hace un HDR bien implementado que se aprovechará en cualquier tamaño de pantalla.
Pues yo no se de lo que habla, en su mensaje no indica si proyectores, televisores, etc...
En proyección el HDR es más complicada, desde luego.
Ojo, Dolby Vision YA NO exige hardware dedicado. Se puede implantar vía Software. Yo no se si será quien se lleve el gato al agua, pero desde luego en el segmento profesional se lo ha llevado. Y en audio, pues...
Con esto no quiero decir nada, es posible que surja un HDR con metadatos dinámicos libre de derechos y sea el más usado. A día de hoy, HDR10 y Dolby Vision son los dos formatos HDR más usados. No se dentro de 5 años.
Aún ni siquiera estamos viendo el HDR real contenido en los discos. Porque los televisores y proyectores siguen usando curvas de gamma y Tone Mapping para ajustarse a ese contenido. Y sin embargo, empieza a darnos alegrías. Dentro de 10 años, a saber.
Disfrutemos el presente y ya disfrutaremos el futuro.
Mi reflexión sobre HDR.
Hasta que no se ha visto HDR en una pantalla OLED o FALD LED con atenuación local por segmentos, no se habrá visto el verdadero HDR.
Además, la especificación HDR es muy clara al respecto de lo que es o no HDR.
540 NITS / 0 NITS - 10 BITS COLOR - 90% DCI-P3 - PÍXELES 3840 x 2160 (16:9)
1000 NITS /0.005 NITS - 10 BITS COLOR - 90% DCI-P3 - PÍXELES 3840 x 2160 (16:9)
Con esto no quiero decir que el resto se vea mal, solo digo que no es HDR tal y como se codifican los UHD e indican explícitamente las especificaciones. Después lógicamente cada cual tiene sus propios gustos y a unos les gustan más los proyectores y a otros las TVs. Esto ya es cuestión de gustos, pero lo que es HDR, está muy bien definido.
Última edición por deportista; 02/06/2018 a las 20:09